SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA ORAL: PRÁCTICA Y REFLEXIÓN
Parámetros de la situación comunicativa.
Participantes, propósitos, tema, ideas relevantes, contexto
espacial.
Elementos lingüísticos y no lingüísticos de la interacción
oral.
Variedades lingüísticas. Registro formal e informal.
Variable regional y estándar.
Vocabulario de uso.
Conversación cara a cara y mediatizada.
Turnos de intercambio y propósitos.
Fórmulas sociales: pares. saludo–respuesta,
agradecimiento -respuesta, pregunta-respuesta. Formas
de tratamiento según edad y grado de conocimiento y
confianza.
La escucha directa y mediatizada.
Elementos lingüísticos y no lingüísticos en la
interacción, correspondientes a: pedir, afirmar, negar e nterrogar.
Juegos sonoros. Trabalenguas, jitanjáforas,
adivinanzas...Sustitución de vocales, de consonantes y
pausas. Sílaba tónica.
Instrucciones y consignas orales simples y seriadas.
Narración y renarración de hechos reales o ficcionales.
Secuencia cronológica canónica: situación inicialcomplicación
-resolución.
Descripción de objetos, lugares y personas según
parámetros establecidos: ubicación, forma, color, tamaño
y otras cualidades.
Campo semántico: repertorio básico de sustantivos y adjetivos.
Exposición breve con soporte gráfico.
Organización de ideas. Relevancia de datos.
Argumentación: Defensa de ideas.
LENGUA ESCRITA. PRÁCTICA Y REFLEXIÓN
Función social de la lengua escrita.
Propósitos de la lectura y escritura
Finalidad, usos y contextos.
Diferencias lengua oral-lengua escrita
Primera y segunda lengua en contextos de interculturalidad.
Situación comunicativa
Textos simples en variable estándar.
Variedades lingüísticas. Registro formal e informal.
Estrategias de comprensión lectora: anticipación, verificación, ratificación-
rectificación.
Lectura silenciosa y oral de textos recreativos,
mediáticos y escolares breves con imagen.
Relación texto –imagen.
Paratexto: Utilidad. Lectura global.
Elementos paratextuales: tapa, contratapa, título, índice,
autor, Imágenes.
Portadores y soportes de textos en contextos de
circulación cotidiana
Funciones: instrumentales y organizativas.
Clases de textos: Literarios: narraciones breves, poesías
con rimas, canciones populares, trabalenguas, adivinanzas...
No literarios listas, esquelas de invitación, salutación;
instrucciones de juego y recetas de cocina, noticias
sencillas, viñetas, cartas familiares, textos de información
de las distintas disciplinas.
Identificación de siluetas. Formatos básicos.
Estrategias de escritura. Generar y organizar ideas.
Textualizar. Controlar la adecuación del texto a la
situación comunicativa. Reescritura.
Léxico de uso y disciplinar.
Coherencia y cohesión: sustitución, conectores.
Unidades de la lengua escrita:
Texto-oración- palabra- sílaba y letra (grupos
consonánticos)
El abecedario
Narración: secuencia cronológica. Correlación temporal,
personajes, marco, conflicto-resolución.
Narración en 1° y 3° persona.
Conectores causales y temporales.
Descripción de objetos, lugares y personas según
parámetros establecidos: ubicación, forma, color, tamaño
y otras cualidades Campo semántico: repertorio básico de
sustantivos y adjetivos.
Exposiciones descriptivas. Ordenamiento de ideas.
Argumentación. Justificación de ideas
Instructivos: silueta.
Tipos de letras: imprenta y cursiva, mayúsculas y
minúsculas.
Noción de palabra: sustantivos, adjetivos, verbos.
Singular- plural, femenino-masculino.
Concordancia entre sustantivo-adjetivo, entre sustantivo verbo.
Sinónimos-antónimos.
Comparativo. Aumentativo-diminutivo.
Convenciones: gráfico-espaciales: silueta,
direccionalidad.
Convenciones y valor funcional de las marcas gráfico
espaciales de un texto: título.
Oraciones interrogativas y exclamativas. Uso de los
signos de interrogación y exclamación.
Uso de los signos de puntuación: el punto y la coma.
Ortografía de palabras de uso corriente.
Nociones ortográficas básicas que surjan del uso.
Vocabulario de uso coloquial y disciplinar.
DISCURSO LITERARIO
Literatura
Ficcionalidad: personajes y situaciones cotidianas y no
cotidianas en la ficción.
Literatura oral
Memoria de la comunidad.
Actores de la cultura oral local.
Estructuras lúdicas, narrativas, poéticas. Juegos sonoros,
coplas, dichos, cuentos, adivinanzas, trabalenguas,
poemas de la cultura regional.
Fórmula de inicio y cierre de cuentos.
Secuencia cronológica, marco y hechos. Personajes.Relatos regionales.
Literatura escrita
Poesía: ritmo, repetición, poemas narrativos, coplas.
Cuentos: secuencia, personaje, tiempo, espacio.
Colmos, siemprenuncas, adivinanzas.
Teatro: personajes, diálogo teatral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diálogo oral
Diálogo oralDiálogo oral
Diálogo oralcalulara
 
Generos estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discursoGeneros estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discurso
Herrera Paulina
 
Hacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abiHacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abiEngracia Moreno
 
Plan de area grado 7 2015
Plan de area grado 7 2015Plan de area grado 7 2015
Plan de area grado 7 2015Ascencion0203
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
p_queipo
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Ruta de contenidos lenguaje
Ruta de contenidos lenguajeRuta de contenidos lenguaje
Ruta de contenidos lenguaje
Lariana Riffo
 
Módulo 2 géneros discursivos
Módulo 2 géneros discursivosMódulo 2 géneros discursivos
Módulo 2 géneros discursivos
leocarce
 
200607061442240.El Discurso Expositivo
200607061442240.El Discurso Expositivo200607061442240.El Discurso Expositivo
200607061442240.El Discurso Expositivo
Ximena Ulloa Lovera
 
Campo, tenor y modo
Campo, tenor y modoCampo, tenor y modo
Campo, tenor y modo
soldier301
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
Belén Casarrubios
 
2 características de la comunicación escrita
2 características de la comunicación escrita2 características de la comunicación escrita
2 características de la comunicación escrita
CarlaPineda
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Elder Sanchez Arq
 
Funciones del lenguale
Funciones del lengualeFunciones del lenguale
Funciones del lenguale
anacristinacf
 

La actualidad más candente (20)

Diálogo oral
Diálogo oralDiálogo oral
Diálogo oral
 
Generos estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discursoGeneros estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discurso
 
Hacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abiHacia una tipología de los textos abi
Hacia una tipología de los textos abi
 
Plan de area grado 7 2015
Plan de area grado 7 2015Plan de area grado 7 2015
Plan de area grado 7 2015
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
Ruta de contenidos lenguaje
Ruta de contenidos lenguajeRuta de contenidos lenguaje
Ruta de contenidos lenguaje
 
Módulo 2 géneros discursivos
Módulo 2 géneros discursivosMódulo 2 géneros discursivos
Módulo 2 géneros discursivos
 
200607061442240.El Discurso Expositivo
200607061442240.El Discurso Expositivo200607061442240.El Discurso Expositivo
200607061442240.El Discurso Expositivo
 
Campo, tenor y modo
Campo, tenor y modoCampo, tenor y modo
Campo, tenor y modo
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Situacion de enununciacion
Situacion de enununciacionSituacion de enununciacion
Situacion de enununciacion
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
 
2 características de la comunicación escrita
2 características de la comunicación escrita2 características de la comunicación escrita
2 características de la comunicación escrita
 
Narrativo
NarrativoNarrativo
Narrativo
 
Programación 2012 13
Programación 2012 13Programación 2012 13
Programación 2012 13
 
El Discurso Escrito
El Discurso EscritoEl Discurso Escrito
El Discurso Escrito
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
 
Funciones del lenguale
Funciones del lengualeFunciones del lenguale
Funciones del lenguale
 

Similar a Lengua oral

48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria
48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria
48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria
GabrielVA16
 
Dosificación de Contenidos de la Asignatura de Español. 2015-2016.
Dosificación de Contenidos de la Asignatura de Español. 2015-2016.Dosificación de Contenidos de la Asignatura de Español. 2015-2016.
Dosificación de Contenidos de la Asignatura de Español. 2015-2016.
Andrea Sánchez
 
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTILCONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
Mónica Jiménez
 
PCI LENGUA de 5to grado objetivos y temas
PCI LENGUA de 5to grado objetivos y temasPCI LENGUA de 5to grado objetivos y temas
PCI LENGUA de 5to grado objetivos y temas
018plauraperea
 
Planificación de Actividades Kinder B 2022.docx
Planificación de Actividades Kinder B 2022.docxPlanificación de Actividades Kinder B 2022.docx
Planificación de Actividades Kinder B 2022.docx
Marisa Ivon Caniulef Urrea
 
122790711-Planificacion-Cuarto-Primaria.docx
122790711-Planificacion-Cuarto-Primaria.docx122790711-Planificacion-Cuarto-Primaria.docx
122790711-Planificacion-Cuarto-Primaria.docx
HelenCoyoy
 
Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...
Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...
Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...
rosmery66
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
jesusaronorozcosoto
 
Expresión y comprensión oral 3 grado
Expresión  y comprensión oral 3 gradoExpresión  y comprensión oral 3 grado
Expresión y comprensión oral 3 grado
Jose Cruz García
 
PROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docx
PROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docxPROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docx
PROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docx
AndreaPons6
 
2do gradoespañol1erbloque17 18
2do gradoespañol1erbloque17 182do gradoespañol1erbloque17 18
2do gradoespañol1erbloque17 18
oscar perez
 
Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.
Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.
Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Habilidades esenciales en_lengua_15/16
Habilidades esenciales en_lengua_15/16Habilidades esenciales en_lengua_15/16
Habilidades esenciales en_lengua_15/16
Lourdes López Viñolo
 
Planif p.a. nov2015
Planif p.a. nov2015Planif p.a. nov2015
Planif p.a. nov2015
perezaguige
 
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
elishmitter
 
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
AngelicaRomero804223
 
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Portizeli
 
Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3
mompolocho
 
Plan de área grado tercero lenguaje
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
blas
 

Similar a Lengua oral (20)

48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria
48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria
48360159 contenidos-del-tercer-grado-de-educacion-primaria
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Dosificación de Contenidos de la Asignatura de Español. 2015-2016.
Dosificación de Contenidos de la Asignatura de Español. 2015-2016.Dosificación de Contenidos de la Asignatura de Español. 2015-2016.
Dosificación de Contenidos de la Asignatura de Español. 2015-2016.
 
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTILCONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
 
PCI LENGUA de 5to grado objetivos y temas
PCI LENGUA de 5to grado objetivos y temasPCI LENGUA de 5to grado objetivos y temas
PCI LENGUA de 5to grado objetivos y temas
 
Planificación de Actividades Kinder B 2022.docx
Planificación de Actividades Kinder B 2022.docxPlanificación de Actividades Kinder B 2022.docx
Planificación de Actividades Kinder B 2022.docx
 
122790711-Planificacion-Cuarto-Primaria.docx
122790711-Planificacion-Cuarto-Primaria.docx122790711-Planificacion-Cuarto-Primaria.docx
122790711-Planificacion-Cuarto-Primaria.docx
 
Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...
Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...
Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Expresión y comprensión oral 3 grado
Expresión  y comprensión oral 3 gradoExpresión  y comprensión oral 3 grado
Expresión y comprensión oral 3 grado
 
PROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docx
PROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docxPROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docx
PROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docx
 
2do gradoespañol1erbloque17 18
2do gradoespañol1erbloque17 182do gradoespañol1erbloque17 18
2do gradoespañol1erbloque17 18
 
Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.
Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.
Concentrado de aspectos por bloque, español, primer grado.
 
Habilidades esenciales en_lengua_15/16
Habilidades esenciales en_lengua_15/16Habilidades esenciales en_lengua_15/16
Habilidades esenciales en_lengua_15/16
 
Planif p.a. nov2015
Planif p.a. nov2015Planif p.a. nov2015
Planif p.a. nov2015
 
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
 
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
 
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
 
Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3
 
Plan de área grado tercero lenguaje
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Lengua oral

  • 1. LENGUA ORAL: PRÁCTICA Y REFLEXIÓN Parámetros de la situación comunicativa. Participantes, propósitos, tema, ideas relevantes, contexto espacial. Elementos lingüísticos y no lingüísticos de la interacción oral. Variedades lingüísticas. Registro formal e informal. Variable regional y estándar. Vocabulario de uso. Conversación cara a cara y mediatizada. Turnos de intercambio y propósitos. Fórmulas sociales: pares. saludo–respuesta, agradecimiento -respuesta, pregunta-respuesta. Formas de tratamiento según edad y grado de conocimiento y confianza. La escucha directa y mediatizada. Elementos lingüísticos y no lingüísticos en la interacción, correspondientes a: pedir, afirmar, negar e nterrogar. Juegos sonoros. Trabalenguas, jitanjáforas, adivinanzas...Sustitución de vocales, de consonantes y pausas. Sílaba tónica. Instrucciones y consignas orales simples y seriadas. Narración y renarración de hechos reales o ficcionales. Secuencia cronológica canónica: situación inicialcomplicación -resolución. Descripción de objetos, lugares y personas según parámetros establecidos: ubicación, forma, color, tamaño y otras cualidades. Campo semántico: repertorio básico de sustantivos y adjetivos. Exposición breve con soporte gráfico. Organización de ideas. Relevancia de datos. Argumentación: Defensa de ideas. LENGUA ESCRITA. PRÁCTICA Y REFLEXIÓN Función social de la lengua escrita. Propósitos de la lectura y escritura Finalidad, usos y contextos. Diferencias lengua oral-lengua escrita Primera y segunda lengua en contextos de interculturalidad. Situación comunicativa
  • 2. Textos simples en variable estándar. Variedades lingüísticas. Registro formal e informal. Estrategias de comprensión lectora: anticipación, verificación, ratificación- rectificación. Lectura silenciosa y oral de textos recreativos, mediáticos y escolares breves con imagen. Relación texto –imagen. Paratexto: Utilidad. Lectura global. Elementos paratextuales: tapa, contratapa, título, índice, autor, Imágenes. Portadores y soportes de textos en contextos de circulación cotidiana Funciones: instrumentales y organizativas. Clases de textos: Literarios: narraciones breves, poesías con rimas, canciones populares, trabalenguas, adivinanzas... No literarios listas, esquelas de invitación, salutación; instrucciones de juego y recetas de cocina, noticias sencillas, viñetas, cartas familiares, textos de información de las distintas disciplinas. Identificación de siluetas. Formatos básicos. Estrategias de escritura. Generar y organizar ideas. Textualizar. Controlar la adecuación del texto a la situación comunicativa. Reescritura. Léxico de uso y disciplinar. Coherencia y cohesión: sustitución, conectores. Unidades de la lengua escrita: Texto-oración- palabra- sílaba y letra (grupos consonánticos) El abecedario Narración: secuencia cronológica. Correlación temporal, personajes, marco, conflicto-resolución. Narración en 1° y 3° persona. Conectores causales y temporales. Descripción de objetos, lugares y personas según parámetros establecidos: ubicación, forma, color, tamaño y otras cualidades Campo semántico: repertorio básico de sustantivos y adjetivos. Exposiciones descriptivas. Ordenamiento de ideas. Argumentación. Justificación de ideas Instructivos: silueta. Tipos de letras: imprenta y cursiva, mayúsculas y minúsculas. Noción de palabra: sustantivos, adjetivos, verbos. Singular- plural, femenino-masculino. Concordancia entre sustantivo-adjetivo, entre sustantivo verbo.
  • 3. Sinónimos-antónimos. Comparativo. Aumentativo-diminutivo. Convenciones: gráfico-espaciales: silueta, direccionalidad. Convenciones y valor funcional de las marcas gráfico espaciales de un texto: título. Oraciones interrogativas y exclamativas. Uso de los signos de interrogación y exclamación. Uso de los signos de puntuación: el punto y la coma. Ortografía de palabras de uso corriente. Nociones ortográficas básicas que surjan del uso. Vocabulario de uso coloquial y disciplinar. DISCURSO LITERARIO Literatura Ficcionalidad: personajes y situaciones cotidianas y no cotidianas en la ficción. Literatura oral Memoria de la comunidad. Actores de la cultura oral local. Estructuras lúdicas, narrativas, poéticas. Juegos sonoros, coplas, dichos, cuentos, adivinanzas, trabalenguas, poemas de la cultura regional. Fórmula de inicio y cierre de cuentos. Secuencia cronológica, marco y hechos. Personajes.Relatos regionales. Literatura escrita Poesía: ritmo, repetición, poemas narrativos, coplas. Cuentos: secuencia, personaje, tiempo, espacio. Colmos, siemprenuncas, adivinanzas. Teatro: personajes, diálogo teatral.