SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LEGUAJE 2013

              LA LENGUA Y LOS HABLANTES.
                                 RAUL AVILA

Raúl nos menciona que dentro del amplísimo mundo representado por el
quehacer educativo al que nos enfrentamos, es fácil detectar áreas que no
han sido suficientemente atendidas, y en las que difícil identificar
antecedentes que orienten o guíen las acciones del presente.

 Raúl se ha preocupado también por trascender el medio magisterial de
todos los niveles y llegar al gran público lector; por tal razón, le ha dado al
libro un enfoque que pretende facilitar la comprensión de su contenido por
parte de cualquier persona interesada en la lengua y sus diversos aspectos,
sin presuponer conocimiento técnico o especializado en la materia.

Raúl Ávila nos presenta lo siguiente.

                                   Signos primarios y secundarios
El signo y los signos
                                   Semiología y lingüística.




                                   Significante y significado.

El signo lingüístico               Arbitrariedad del sujeto.




                                         El contexto semántico.

                                         El contexto situacional.
Significado y contexto
                                         El contexto físico.

                                         El contexto cultural.

Nilema_arriaga93@hotmail.com                                                 1
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LEGUAJE 2013
                                Ordenación de los signos.
Las lenguas y
                                El léxico y la segmentación de la realidad.
Su organización.


                                Las reglas del juego.
Lengua y habla.
                                Relaciones paradigmáticas y sintagmáticas.



La comunicación
                                Funciones; referencial, apelativa,
lingüística y sus               sintomática, fática y metalingüística.
    funciones.




El idioma Español               Modalidades; geográficas, históricas, sociales.
        y sus                   El uso lingüístico.
  modalidades.



                                El inventario y la clasificación de los fonemas.
        Los
    fonemas                     Los fonemas y las letras.


                               Enunciados; clase y estructura.

  Enunciados y                 La oración y sus componentes.
     oraciones                 Estructura del sujeto, estructura del predicado.

                               Oraciones subordinadas y coordinadas.




Nilema_arriaga93@hotmail.com                                                  2
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LEGUAJE 2013

  SITAS TEXTUALES DE ALGUNAS IDEAS DEL AUTOR.
Los signos que un emisor produce con la intención de establecer la
comunicación, son signos primarios y secundarios. Los primarios dado a
finalidad esencial, secundarios nos, menciona que es la función básica.
Posteriormente cuando se produce un signo primario, el receptor sabe que el
emisor desea establecer comunicación.

La lengua, es un sistema de signos. En el cual Raúl dice que constituye uno de
los objetos de estudio de la semiología. Ya que la semiología es la que se
encarga del estudio de los signos producidos por el hombre.

Algo más que sustenta en su libro Raúl es; sobre le significante y significado,
donde menciona, es la asociación de una imagen acústica o significante y una
imagen metal o significado. Hace referente a lo que significa algo en uno, la
imagen y el siguiente el significado es base al significado (escrito).



       IDEAS QUE PUEDO APLICAR EN MI PRÁCTICA
                    EDUCATIVA.


      Atribuir a mis alumnos, un buen significado delo que deseo explicarles.
      Fomentar un buen léxico. Una buena manera de expresarme y de mis
      alumnos también.
      Enseñarles el uso adecuado de las funciones que nos hace mención
      Raúl.
      Que tanto yo como mis alumnos tengamos el mejor conocimiento y
      entendimiento al tema que trae la materia de Español y las que se
      vinculen.




Nilema_arriaga93@hotmail.com                                               3
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LEGUAJE 2013

En mi conclusión de acuerdo en lo que nos menciona Raúl Ávila, para mi es
de gran importancia y ayuda y pues sobre todo porque me ayudara para mi
preparación como docente ya que nos explica el extenso de la gramática del
Español, en los cuales nos explica, nos muestra ejemplos y ejercicios para un
mejor entendimiento.

Sin embargo se puede retomar temas para ponerlos en práctica, tanto en mi
educación como en mi vida diaria.

Es entendible lo que nos menciona lo cual nos llena de más conocimientos,
ya que son de gran índole.




Nilema_arriaga93@hotmail.com                                              4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguajeCaso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguaje
Marian Sanchez Estela
 
Estructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficialEstructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficial
Go Kids Go Course
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaEster Martinez Sierra
 
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJECOMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
María Alejandra Curadelli
 
Nombre y símbolos de las consonantes del español
Nombre y símbolos de las consonantes del españolNombre y símbolos de las consonantes del español
Nombre y símbolos de las consonantes del español
jonatancaballero
 
Normas de la lengua
Normas de la lenguaNormas de la lengua
Normas de la lengua
Katia Quintana Diaz
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
Nestor Bernabe
 
Austin redondo (1)
Austin redondo (1)Austin redondo (1)
Austin redondo (1)
Minerva Galvan
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y foneticodckyam
 
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altaresLos inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Andrea Ortiz
 
Tipos De Diccionarios
Tipos De DiccionariosTipos De Diccionarios
Tipos De Diccionarios
aragones
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)shana2012
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
Viana Prato
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
RossyPalmaM Palma M
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Angela María Zapata Guzmán
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
lucilogo
 

La actualidad más candente (20)

Caso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguajeCaso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguaje
 
Estructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficialEstructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficial
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJECOMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
 
Nombre y símbolos de las consonantes del español
Nombre y símbolos de las consonantes del españolNombre y símbolos de las consonantes del español
Nombre y símbolos de las consonantes del español
 
Normas de la lengua
Normas de la lenguaNormas de la lengua
Normas de la lengua
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
 
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
Areas del proceso lingüistico y sus componentesAreas del proceso lingüistico y sus componentes
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
 
Austin redondo (1)
Austin redondo (1)Austin redondo (1)
Austin redondo (1)
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y fonetico
 
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altaresLos inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
 
N ivel semantico
N ivel semanticoN ivel semantico
N ivel semantico
 
Tipos De Diccionarios
Tipos De DiccionariosTipos De Diccionarios
Tipos De Diccionarios
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
 
Pragmatismo linguistico
Pragmatismo linguisticoPragmatismo linguistico
Pragmatismo linguistico
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
 

Destacado

La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Clau Gonzalez
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signosshirleeygz
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávilam23rm
 
La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6 La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6 Mariiola
 
Unidad I Lengua y cultura raúl ávila
Unidad I Lengua y cultura   raúl ávilaUnidad I Lengua y cultura   raúl ávila
Unidad I Lengua y cultura raúl ávila
Ex-Alumnos Normal Burgos
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesMonica Mosso
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
Antonieta Valdez Cardenas
 
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
1.  lengua y cultura primer acercamiento superficial1.  lengua y cultura primer acercamiento superficial
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
Renatarastafari
 
Enfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestroEnfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestroMariana Gonzalez Gomez
 
El idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidadesEl idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidadesSofia Castellanosc
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Chomsky Noam aspectos de una teoria de la sintaxis
Chomsky Noam   aspectos de una teoria de la sintaxisChomsky Noam   aspectos de una teoria de la sintaxis
Chomsky Noam aspectos de una teoria de la sintaxis
Aheyimar P Canigiani
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
Yaquelin Mendo
 
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajesilviadsr
 

Destacado (20)

La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signos
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávila
 
La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6 La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6
 
Lengua y cultura raúl ávila
Lengua y cultura   raúl ávilaLengua y cultura   raúl ávila
Lengua y cultura raúl ávila
 
Unidad I Lengua y cultura raúl ávila
Unidad I Lengua y cultura   raúl ávilaUnidad I Lengua y cultura   raúl ávila
Unidad I Lengua y cultura raúl ávila
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Lengua y Cultura
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signos
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
 
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
1.  lengua y cultura primer acercamiento superficial1.  lengua y cultura primer acercamiento superficial
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
 
Enfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestroEnfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestro
 
El idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidadesEl idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidades
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Chomsky Noam aspectos de una teoria de la sintaxis
Chomsky Noam   aspectos de una teoria de la sintaxisChomsky Noam   aspectos de una teoria de la sintaxis
Chomsky Noam aspectos de una teoria de la sintaxis
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
 
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 

Similar a Ensayo raul avila

Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
RafaelPenca
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
normasandovallopez
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Rosangel Soto
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Digna Campos
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesMonica Mosso
 
Exprecion oral y escrita 2
Exprecion oral y escrita 2Exprecion oral y escrita 2
Exprecion oral y escrita 2
carito carrera
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLidiabrillyty
 
Semántica y pragmática jorge vargas
Semántica y pragmática jorge vargasSemántica y pragmática jorge vargas
Semántica y pragmática jorge vargas
Escuela de Comercio N°5004 Antártida Argentina
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguisticoUra Ezcobar
 
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdfNiveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
javier510926
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
cearau2428
 
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Portizeli
 
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
SusanaGutirrez29
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
Beatriz Lison
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillakevingarcia18
 
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]ludimagister
 
Inform..i
Inform..iInform..i
Inform..i
Gaby Arevalo
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
valenciamary
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
LizbethChinita8
 
Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)kratos123a
 

Similar a Ensayo raul avila (20)

Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Exprecion oral y escrita 2
Exprecion oral y escrita 2Exprecion oral y escrita 2
Exprecion oral y escrita 2
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Semántica y pragmática jorge vargas
Semántica y pragmática jorge vargasSemántica y pragmática jorge vargas
Semántica y pragmática jorge vargas
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdfNiveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
Programaciones 1º 6º esp-mat (2011)
 
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
 
Inform..i
Inform..iInform..i
Inform..i
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
 
Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)
 

Más de nilemaarii

Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasnilemaarii
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajenilemaarii
 
Conociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelasConociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelasnilemaarii
 
Que son las oda's
Que son las oda'sQue son las oda's
Que son las oda'snilemaarii
 
Planeación ciencias
Planeación cienciasPlaneación ciencias
Planeación cienciasnilemaarii
 
Malla curricular
Malla curricularMalla curricular
Malla curricularnilemaarii
 
Capos especificos
Capos especificosCapos especificos
Capos especificosnilemaarii
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasnilemaarii
 
Ensayo raul avila
Ensayo raul avilaEnsayo raul avila
Ensayo raul avilanilemaarii
 

Más de nilemaarii (20)

La invest..
La invest..La invest..
La invest..
 
La interp..
La interp..La interp..
La interp..
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Conociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelasConociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelas
 
Como hace..
Como hace..Como hace..
Como hace..
 
R1 b5
R1 b5R1 b5
R1 b5
 
R1 b4
R1 b4R1 b4
R1 b4
 
R1 b3
R1 b3R1 b3
R1 b3
 
R1 b2
R1 b2R1 b2
R1 b2
 
R1 b1
R1 b1R1 b1
R1 b1
 
R1 b1
R1 b1R1 b1
R1 b1
 
Como hace..
Como hace..Como hace..
Como hace..
 
Que son las oda's
Que son las oda'sQue son las oda's
Que son las oda's
 
Planeación ciencias
Planeación cienciasPlaneación ciencias
Planeación ciencias
 
Malla curricular
Malla curricularMalla curricular
Malla curricular
 
Capos especificos
Capos especificosCapos especificos
Capos especificos
 
Ambitos
AmbitosAmbitos
Ambitos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ensayo raul avila
Ensayo raul avilaEnsayo raul avila
Ensayo raul avila
 

Ensayo raul avila

  • 1. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LEGUAJE 2013 LA LENGUA Y LOS HABLANTES. RAUL AVILA Raúl nos menciona que dentro del amplísimo mundo representado por el quehacer educativo al que nos enfrentamos, es fácil detectar áreas que no han sido suficientemente atendidas, y en las que difícil identificar antecedentes que orienten o guíen las acciones del presente. Raúl se ha preocupado también por trascender el medio magisterial de todos los niveles y llegar al gran público lector; por tal razón, le ha dado al libro un enfoque que pretende facilitar la comprensión de su contenido por parte de cualquier persona interesada en la lengua y sus diversos aspectos, sin presuponer conocimiento técnico o especializado en la materia. Raúl Ávila nos presenta lo siguiente. Signos primarios y secundarios El signo y los signos Semiología y lingüística. Significante y significado. El signo lingüístico Arbitrariedad del sujeto. El contexto semántico. El contexto situacional. Significado y contexto El contexto físico. El contexto cultural. Nilema_arriaga93@hotmail.com 1
  • 2. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LEGUAJE 2013 Ordenación de los signos. Las lenguas y El léxico y la segmentación de la realidad. Su organización. Las reglas del juego. Lengua y habla. Relaciones paradigmáticas y sintagmáticas. La comunicación Funciones; referencial, apelativa, lingüística y sus sintomática, fática y metalingüística. funciones. El idioma Español Modalidades; geográficas, históricas, sociales. y sus El uso lingüístico. modalidades. El inventario y la clasificación de los fonemas. Los fonemas Los fonemas y las letras. Enunciados; clase y estructura. Enunciados y La oración y sus componentes. oraciones Estructura del sujeto, estructura del predicado. Oraciones subordinadas y coordinadas. Nilema_arriaga93@hotmail.com 2
  • 3. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LEGUAJE 2013 SITAS TEXTUALES DE ALGUNAS IDEAS DEL AUTOR. Los signos que un emisor produce con la intención de establecer la comunicación, son signos primarios y secundarios. Los primarios dado a finalidad esencial, secundarios nos, menciona que es la función básica. Posteriormente cuando se produce un signo primario, el receptor sabe que el emisor desea establecer comunicación. La lengua, es un sistema de signos. En el cual Raúl dice que constituye uno de los objetos de estudio de la semiología. Ya que la semiología es la que se encarga del estudio de los signos producidos por el hombre. Algo más que sustenta en su libro Raúl es; sobre le significante y significado, donde menciona, es la asociación de una imagen acústica o significante y una imagen metal o significado. Hace referente a lo que significa algo en uno, la imagen y el siguiente el significado es base al significado (escrito). IDEAS QUE PUEDO APLICAR EN MI PRÁCTICA EDUCATIVA. Atribuir a mis alumnos, un buen significado delo que deseo explicarles. Fomentar un buen léxico. Una buena manera de expresarme y de mis alumnos también. Enseñarles el uso adecuado de las funciones que nos hace mención Raúl. Que tanto yo como mis alumnos tengamos el mejor conocimiento y entendimiento al tema que trae la materia de Español y las que se vinculen. Nilema_arriaga93@hotmail.com 3
  • 4. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LEGUAJE 2013 En mi conclusión de acuerdo en lo que nos menciona Raúl Ávila, para mi es de gran importancia y ayuda y pues sobre todo porque me ayudara para mi preparación como docente ya que nos explica el extenso de la gramática del Español, en los cuales nos explica, nos muestra ejemplos y ejercicios para un mejor entendimiento. Sin embargo se puede retomar temas para ponerlos en práctica, tanto en mi educación como en mi vida diaria. Es entendible lo que nos menciona lo cual nos llena de más conocimientos, ya que son de gran índole. Nilema_arriaga93@hotmail.com 4