SlideShare una empresa de Scribd logo
5 grado
EJE: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y LOS TEXTOS
 Reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y
textuales distintivas de los textos leídos y producidos en el año, lo que supone reconocer y emplear:
 Formas de organización textual y propósitos de los textos., y su uso según las circunstancias
 Sujeto expreso y sujeto tácito su uso según las circunstancias, para lograr la cohesión de un texto o como
recurso de estilo.
 El párrafo como una unidad que tiene estructura interna. El párrafo y la oración.
 Verbos:aspectosemánticoyalgunosaspectosde sumorfologíaflexiva:géneroynúmero,tiempo(presente,
pasado y futuro).
 Los tiempos verbales propios de la narración –pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto para narrar
los hechos del relato para presentar el marco o describir personajes u objetos; presente para el dialogo.
 Adjetivos calificativos para caracterizar los objetos, animales, personas y lugares.
 Relaciones de significado: sinónimos, antónimos, para la ampliación y la resolución del vocabulario
desconocido y como procedimientos de cohesión.
 Conocimiento de laortografía correspondiente al vocabulariode uso,de reglasortográficas(tildacionyuso
de letras) y de algunos signos de puntuación, lo que supone reconocer y emplear:
 Algunas reglas básicas de escritura.
 Palabras de alta frecuencia de uso.
 Mayúscula para tratamientos abreviados.
 Reglas generales de acentuación.
EJE: LITERATURA
 Comprensióny disfrute de lecturasde obresliterariasde tradiciónoral (relatos,cuentos,fabulas,leyendas,)
y de obras literarias de autor para descubrir, explorar –con ayuda del docente-el mundo creado y recursos
del discurso literario,realizarinterpretacionespersonalesteniendoencuentalosindiciosque da el textoya
las características del género al que pertenece la obra .
 Producción de textos orales y escritos de manera colectiva ,en pequeños grupos y/o en forma individual
:relatos ficcionales y nuevas versiones de narraciones literarias leída o escuchadas, modificando la línea
argumental, las características de los personajes ,el tiempo y/o espacio del mundo narrado ,incluyendo
diálogos ,descripciones ,personajes, y/o sus características .
EJE: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL .
Participación en conversaciones sobre variados temas: de estudio, de interés general y sobre lecturas compartidas
conobjetivosdeterminadosajustadosal destinatarioyal propósito(narrar,describir,formularpreguntasyrespuestas
etc.) acordes a pautasde intercambioyutilizandounvocabularioacorde.Recuperarel o lostemas sobre los que se
han escuchado o hablado.
Producción oral de exposiciones individuales referidas a temas de interés a partir de diferentes fuentes de
informaciónteniendoencuentavocabulario,presentación,desarrolloycierre.Incorporarrecursosde la exposición:
definición vocabulario, ejemplos, etc.
Elaboración con ayuda de materiales de apoyo a la exposición, con guía escrita.
Escucha comprensiva de textos sobre experiencias personales, anécdotas, hechos de la comunidad. En caso de
narracionesidentificarlaspersonas,tiempos,el espacioenlosque ocurren loshechos,acciones,ordeny relaciones
causales.Enel casode lasdescripcionesidentificaraquelloque sedescribe,laspartessuscaracterísticasincorporando
las palabras que hacen referencia a estos aspectos. En las instrucciones seriadas (tareas escolares, reglas de juego,
reglamentos) identificar el objetivo, el orden y la jerarquía de las acciones. En información adicional, aclaraciones
(palabras expresiones desconocidas), con ayuda del docente recuperar información relevante.
Producción de narraciones y re narraciones e historias ficcionales o no que presenten el tiempo y el espacio en los
que ocurrenloshechos,el ordende lasaccionesylasrelacionescausalesque incluyandiálogos(directose indirectos)
y descripciones de personas, personajes, lugares, objetivos y procesos
Participaciónentrevistasparaprofundizartemasdeestudiointerésgeneral loque suponepreparación(elegireltema,
personas a entrevistar, informarse, elaborar el cuestionariocon fórmulas de tratamiento,apertura y cierre y orden
de intervenciones) que podrán ser adaptadas y reajustadas, utilización de vocabulario acorde al tema. Recuperar
posteriormente la entrevista identificando información relevante y el proceso llevado a cabo.
Comprensión, ejecución y formulación de consignas, instrucciones simples (armar o construir), reglas de juego y
reglamentos. Reflexión sobre sus características distintivas y estrategias para su comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 1 el texto
Modulo 1 el textoModulo 1 el texto
Modulo 1 el texto
Universidad Rafael Landivar
 
EA_ÉPICA_MARLONGG
EA_ÉPICA_MARLONGGEA_ÉPICA_MARLONGG
EA_ÉPICA_MARLONGG
Marlon Godinez Glez
 
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTILCONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
Mónica Jiménez
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
Minerva Soberanes
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Compecapacestanddesem jose
Compecapacestanddesem joseCompecapacestanddesem jose
Compecapacestanddesem jose
jose ari
 
Casa del saber
Casa del saberCasa del saber
Casa del saber
Kiiimb3rly26
 
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundariaCartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Emil Azaña
 
Tipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus característicasTipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus características
nagigena
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Alicia y silvia
Alicia y silviaAlicia y silvia
Alicia y silvia
silviabarby99
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
paolapennacchio
 
5to lenguaje
5to lenguaje5to lenguaje
5to lenguaje
Estela Cañete
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
lupitalizbeht
 
Primer grado matriz de comp y capac
Primer grado matriz de comp y capacPrimer grado matriz de comp y capac
Primer grado matriz de comp y capac
Miriam Fuentes
 
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
PCA DEL 1 AL 6T0  2016PCA DEL 1 AL 6T0  2016
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
Juan Carlos Becerra Perez
 
Pca 1 er grado
Pca 1 er gradoPca 1 er grado
1er grado 2016
1er grado 20161er grado 2016

La actualidad más candente (20)

Modulo 1 el texto
Modulo 1 el textoModulo 1 el texto
Modulo 1 el texto
 
EA_ÉPICA_MARLONGG
EA_ÉPICA_MARLONGGEA_ÉPICA_MARLONGG
EA_ÉPICA_MARLONGG
 
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTILCONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Compecapacestanddesem jose
Compecapacestanddesem joseCompecapacestanddesem jose
Compecapacestanddesem jose
 
Casa del saber
Casa del saberCasa del saber
Casa del saber
 
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundariaCartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
 
Tipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus característicasTipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus características
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
Alicia y silvia
Alicia y silviaAlicia y silvia
Alicia y silvia
 
Los modos del discurso.
Los modos del discurso.Los modos del discurso.
Los modos del discurso.
 
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
5to lenguaje
5to lenguaje5to lenguaje
5to lenguaje
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
 
Primer grado matriz de comp y capac
Primer grado matriz de comp y capacPrimer grado matriz de comp y capac
Primer grado matriz de comp y capac
 
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
PCA DEL 1 AL 6T0  2016PCA DEL 1 AL 6T0  2016
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
 
Pca 1 er grado
Pca 1 er gradoPca 1 er grado
Pca 1 er grado
 
1er grado 2016
1er grado 20161er grado 2016
1er grado 2016
 

Similar a 5 grado...lengua.docx

Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
Mirta Santibañez
 
lengua cont y aprend (4).docx
lengua cont y aprend (4).docxlengua cont y aprend (4).docx
lengua cont y aprend (4).docx
EscuelaEchegoyen
 
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
Sandy983346
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Verónica Romano
 
7° Planificación Anual de. Lengua.pdf
7° Planificación  Anual de.        Lengua.pdf7° Planificación  Anual de.        Lengua.pdf
7° Planificación Anual de. Lengua.pdf
FlorenciaSanz4
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
CLAUDIA PAULINA CASTRO
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
AlejandraMiranda917527
 
Plan de área grado tercero lenguaje
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
blas
 
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docxunidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
WILDERYAURIGARCIA1
 
PCI LENGUA de 5to grado objetivos y temas
PCI LENGUA de 5to grado objetivos y temasPCI LENGUA de 5to grado objetivos y temas
PCI LENGUA de 5to grado objetivos y temas
018plauraperea
 
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022 lengua 2do y 3ero..docx
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022  lengua   2do y 3ero..docx2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022  lengua   2do y 3ero..docx
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022 lengua 2do y 3ero..docx
BelkisRebolledo
 
pdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de lenpdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de len
Roxii Torres
 
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto soSEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
Roxii Torres
 
Unidad didactica iii1°sec
Unidad didactica iii1°secUnidad didactica iii1°sec
Unidad didactica iii1°sec
mercedes ricopa cotrina
 
Planificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.docPlanificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.doc
Obduliodj Mendoza
 
PLANIFICACIÓN ANUAL lengua.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL lengua.docxPLANIFICACIÓN ANUAL lengua.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL lengua.docx
AliciaAndrada3
 
PCA CUARTO GRADO (1).docx
PCA CUARTO GRADO (1).docxPCA CUARTO GRADO (1).docx
PCA CUARTO GRADO (1).docx
SusanaAbad9
 
Planificación de trayecto tercer bimestre quinto
Planificación de trayecto tercer bimestre  quintoPlanificación de trayecto tercer bimestre  quinto
Planificación de trayecto tercer bimestre quinto
Lucia Reinoso Ferrier
 
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
elishmitter
 
ESQUEMA DE PLANIIFACION POR UNIDAD.docx
ESQUEMA DE PLANIIFACION POR UNIDAD.docxESQUEMA DE PLANIIFACION POR UNIDAD.docx
ESQUEMA DE PLANIIFACION POR UNIDAD.docx
DulcemariaMejiaAbreu
 

Similar a 5 grado...lengua.docx (20)

Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
 
lengua cont y aprend (4).docx
lengua cont y aprend (4).docxlengua cont y aprend (4).docx
lengua cont y aprend (4).docx
 
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
 
7° Planificación Anual de. Lengua.pdf
7° Planificación  Anual de.        Lengua.pdf7° Planificación  Anual de.        Lengua.pdf
7° Planificación Anual de. Lengua.pdf
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
 
Plan de área grado tercero lenguaje
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
 
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docxunidad didacrica 2ro comunicacion  opcional.docx
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
 
PCI LENGUA de 5to grado objetivos y temas
PCI LENGUA de 5to grado objetivos y temasPCI LENGUA de 5to grado objetivos y temas
PCI LENGUA de 5to grado objetivos y temas
 
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022 lengua 2do y 3ero..docx
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022  lengua   2do y 3ero..docx2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022  lengua   2do y 3ero..docx
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022 lengua 2do y 3ero..docx
 
pdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de lenpdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de len
 
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto soSEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
 
Unidad didactica iii1°sec
Unidad didactica iii1°secUnidad didactica iii1°sec
Unidad didactica iii1°sec
 
Planificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.docPlanificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.doc
 
PLANIFICACIÓN ANUAL lengua.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL lengua.docxPLANIFICACIÓN ANUAL lengua.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL lengua.docx
 
PCA CUARTO GRADO (1).docx
PCA CUARTO GRADO (1).docxPCA CUARTO GRADO (1).docx
PCA CUARTO GRADO (1).docx
 
Planificación de trayecto tercer bimestre quinto
Planificación de trayecto tercer bimestre  quintoPlanificación de trayecto tercer bimestre  quinto
Planificación de trayecto tercer bimestre quinto
 
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
 
ESQUEMA DE PLANIIFACION POR UNIDAD.docx
ESQUEMA DE PLANIIFACION POR UNIDAD.docxESQUEMA DE PLANIIFACION POR UNIDAD.docx
ESQUEMA DE PLANIIFACION POR UNIDAD.docx
 

Más de nadiabarrios4

Etapa Diagnostica...Maria laura.docx
Etapa Diagnostica...Maria laura.docxEtapa Diagnostica...Maria laura.docx
Etapa Diagnostica...Maria laura.docx
nadiabarrios4
 
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdfsec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
nadiabarrios4
 
ETAPA DE COMPENSACIÓN.docx
ETAPA DE COMPENSACIÓN.docxETAPA DE COMPENSACIÓN.docx
ETAPA DE COMPENSACIÓN.docx
nadiabarrios4
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.docPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
nadiabarrios4
 
Quinto grado.docx
Quinto grado.docxQuinto grado.docx
Quinto grado.docx
nadiabarrios4
 
HORARIOS DE 5.docx
HORARIOS DE 5.docxHORARIOS DE 5.docx
HORARIOS DE 5.docx
nadiabarrios4
 
abi.docx
abi.docxabi.docx
abi.docx
nadiabarrios4
 
1 TRIMESTRE.docx
1 TRIMESTRE.docx1 TRIMESTRE.docx
1 TRIMESTRE.docx
nadiabarrios4
 
5º Aprender_con_todos_4_y_5_Lengua.pdf
5º Aprender_con_todos_4_y_5_Lengua.pdf5º Aprender_con_todos_4_y_5_Lengua.pdf
5º Aprender_con_todos_4_y_5_Lengua.pdf
nadiabarrios4
 
10 DE JUNIO.docx
10 DE JUNIO.docx10 DE JUNIO.docx
10 DE JUNIO.docx
nadiabarrios4
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
nadiabarrios4
 

Más de nadiabarrios4 (11)

Etapa Diagnostica...Maria laura.docx
Etapa Diagnostica...Maria laura.docxEtapa Diagnostica...Maria laura.docx
Etapa Diagnostica...Maria laura.docx
 
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdfsec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
 
ETAPA DE COMPENSACIÓN.docx
ETAPA DE COMPENSACIÓN.docxETAPA DE COMPENSACIÓN.docx
ETAPA DE COMPENSACIÓN.docx
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.docPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
 
Quinto grado.docx
Quinto grado.docxQuinto grado.docx
Quinto grado.docx
 
HORARIOS DE 5.docx
HORARIOS DE 5.docxHORARIOS DE 5.docx
HORARIOS DE 5.docx
 
abi.docx
abi.docxabi.docx
abi.docx
 
1 TRIMESTRE.docx
1 TRIMESTRE.docx1 TRIMESTRE.docx
1 TRIMESTRE.docx
 
5º Aprender_con_todos_4_y_5_Lengua.pdf
5º Aprender_con_todos_4_y_5_Lengua.pdf5º Aprender_con_todos_4_y_5_Lengua.pdf
5º Aprender_con_todos_4_y_5_Lengua.pdf
 
10 DE JUNIO.docx
10 DE JUNIO.docx10 DE JUNIO.docx
10 DE JUNIO.docx
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

5 grado...lengua.docx

  • 1. 5 grado EJE: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y LOS TEXTOS  Reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas de los textos leídos y producidos en el año, lo que supone reconocer y emplear:  Formas de organización textual y propósitos de los textos., y su uso según las circunstancias  Sujeto expreso y sujeto tácito su uso según las circunstancias, para lograr la cohesión de un texto o como recurso de estilo.  El párrafo como una unidad que tiene estructura interna. El párrafo y la oración.  Verbos:aspectosemánticoyalgunosaspectosde sumorfologíaflexiva:géneroynúmero,tiempo(presente, pasado y futuro).  Los tiempos verbales propios de la narración –pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto para narrar los hechos del relato para presentar el marco o describir personajes u objetos; presente para el dialogo.  Adjetivos calificativos para caracterizar los objetos, animales, personas y lugares.  Relaciones de significado: sinónimos, antónimos, para la ampliación y la resolución del vocabulario desconocido y como procedimientos de cohesión.  Conocimiento de laortografía correspondiente al vocabulariode uso,de reglasortográficas(tildacionyuso de letras) y de algunos signos de puntuación, lo que supone reconocer y emplear:  Algunas reglas básicas de escritura.  Palabras de alta frecuencia de uso.  Mayúscula para tratamientos abreviados.  Reglas generales de acentuación. EJE: LITERATURA  Comprensióny disfrute de lecturasde obresliterariasde tradiciónoral (relatos,cuentos,fabulas,leyendas,) y de obras literarias de autor para descubrir, explorar –con ayuda del docente-el mundo creado y recursos del discurso literario,realizarinterpretacionespersonalesteniendoencuentalosindiciosque da el textoya las características del género al que pertenece la obra .  Producción de textos orales y escritos de manera colectiva ,en pequeños grupos y/o en forma individual :relatos ficcionales y nuevas versiones de narraciones literarias leída o escuchadas, modificando la línea argumental, las características de los personajes ,el tiempo y/o espacio del mundo narrado ,incluyendo diálogos ,descripciones ,personajes, y/o sus características . EJE: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL . Participación en conversaciones sobre variados temas: de estudio, de interés general y sobre lecturas compartidas conobjetivosdeterminadosajustadosal destinatarioyal propósito(narrar,describir,formularpreguntasyrespuestas etc.) acordes a pautasde intercambioyutilizandounvocabularioacorde.Recuperarel o lostemas sobre los que se han escuchado o hablado. Producción oral de exposiciones individuales referidas a temas de interés a partir de diferentes fuentes de informaciónteniendoencuentavocabulario,presentación,desarrolloycierre.Incorporarrecursosde la exposición: definición vocabulario, ejemplos, etc. Elaboración con ayuda de materiales de apoyo a la exposición, con guía escrita. Escucha comprensiva de textos sobre experiencias personales, anécdotas, hechos de la comunidad. En caso de narracionesidentificarlaspersonas,tiempos,el espacioenlosque ocurren loshechos,acciones,ordeny relaciones causales.Enel casode lasdescripcionesidentificaraquelloque sedescribe,laspartessuscaracterísticasincorporando las palabras que hacen referencia a estos aspectos. En las instrucciones seriadas (tareas escolares, reglas de juego, reglamentos) identificar el objetivo, el orden y la jerarquía de las acciones. En información adicional, aclaraciones (palabras expresiones desconocidas), con ayuda del docente recuperar información relevante.
  • 2. Producción de narraciones y re narraciones e historias ficcionales o no que presenten el tiempo y el espacio en los que ocurrenloshechos,el ordende lasaccionesylasrelacionescausalesque incluyandiálogos(directose indirectos) y descripciones de personas, personajes, lugares, objetivos y procesos Participaciónentrevistasparaprofundizartemasdeestudiointerésgeneral loque suponepreparación(elegireltema, personas a entrevistar, informarse, elaborar el cuestionariocon fórmulas de tratamiento,apertura y cierre y orden de intervenciones) que podrán ser adaptadas y reajustadas, utilización de vocabulario acorde al tema. Recuperar posteriormente la entrevista identificando información relevante y el proceso llevado a cabo. Comprensión, ejecución y formulación de consignas, instrucciones simples (armar o construir), reglas de juego y reglamentos. Reflexión sobre sus características distintivas y estrategias para su comprensión.