SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL BARCO DE LOS CUENTOS”

TEMA 2

CEIP GUADIANA
En todo relato debemos distinguir los personajes y el argumento. Dentro del argumento, debemos identificar el
inicio, el nudo y el desenlace.
PERSONAJES:

1.- ¿Qué edad crees que tienen los
protagonistas?
2.- ¿Cómo se llaman?
ARGUMENTO
Inicio:
3.- ¿De dónde parten los protagonistas?
4.- ¿Hacia dónde se dirigen?
5.- ¿Dónde se sítúa la escena?
6. ¿Cómo se describe el día?

Nudo:
7.- ¿Cómo se llama el barco en el que viajan?

ballenas?

8.- Cómo se describe el movimiento de los delfines?
9.- ¿Quién mira hacia el mar y qué ve?
10. - ¿Cómo reaccionan en cubierta cuando ven las
11.- ¿Cómo acceden hasta las ballenas?

Desenlace:
12.- ¿Cómo termina el fragmento?
13.- ¿Qué crees que sucederá después?
Identifica la estructura del texto
14.- Divide el texto en las tres partes anteriores y di de dónde a dónde llega cada una.
ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS
EJERCICIOS
LOS DETERMINANTES
RELACIONES ENTRE PALABRAS
GENEROS LITERARIOS
TEXTOS LÍRICOS
Al hablar del género lírico se habla de un género literario donde de manera poética se intenta expresar
sentimientos, emociones o ideas del autor o un determinado grupo de personas. Muchas veces se identifica este
género por su escritura en verso, pero también puede ser redactado en forma de prosa.
“¡Como se van las horas,
y tras ellas los días,
y los floridos años
de nuestra frágil vida!
La vejez luego viene
del amor enemiga,
y entre fúnebres sombras
la muerte se avecina,
que escuálida y temblando,
fea, informe, amarilla,
nos aterra, y apaga
nuestros fuegos y dichas […]”
Meléndez Valdés, Juan
TEXTOS NARRATIVOS
Composiciones escritas en prosa, sobre algún acontecimiento real o ficticio (novela y cuento)
La señora Valls había nacido en Suiza. A mediados del siglo XX, sus padres habían emigrado al país alpino, en
busca de una mejor vida. Dos décadas después, la familia regresó a España. Se instalaron en un pueblecito de
Castellón desde el que se veía el mar, a lo lejos. Muy a lo lejos.
La señora Valls, doña Engracia, creció con ojos soñadores y con la cara vuelta siempre hacia el mar que se
vislumbraba allá a lo lejos, en el horizonte. Cuando cumplió dieciocho años, Engracia se fue a estudiar Medicina
a Barcelona.
Luego probó Farmacia, Veterinaria, Biología…. Después de intentar durante unos meses Biología, se detuvo
para casarse con Iván y alquilar un piso muy cerca del mar, al final del Barrio Chino de Barcelona. Hecho esto,
todavía probó Filología (dos veces) y Periodismo. Ahí fue cuando nació su cuarto hijo y cuando encerraron un
año en un correccional, por chorizos, a sus dos hijos menores. Engracia decidió dar carpetazo de una vez a su
deambular por las aulas universitarias y ocuparse un poco más de la familia.
TEXTOS DRAMÁTICOS
La trama es el conflicto entre varios personajes, en la obra se presenta como se desarrolla dicho conflicto y
cual es el desenlace.
Los textos dramáticos están escritos para ser representados por lo personajes.(teatro)
Si el personaje es destruido es una tragedia
Si del personaje depende su salvación es un drama
Si la obra es ligera y tiene un final feliz es una comedia
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Federico García Lorca

Acto primero
Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos. Puertas en arco con cortinas de yute
rematadas con madroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de
leyenda. Es verano. Un gran silencio umbroso se extiende por la escena. Al levantarse el telón está la escena
sola. Se oyen doblar las campanas.
(Sale la Criada)
Criada: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las sienes.
La Poncia: (Sale comiendo chorizo y pan) Llevan ya más de dos horas de gori-gori. Han venido curas de todos
los pueblos. La iglesia está hermosa.
En el primer responso se desmayó la Magdalena.
Criada: Es la que se queda más sola.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corneta de llaves
La corneta de llavesLa corneta de llaves
La corneta de llaves
Fran Freitas
 
Estructura de un cuento
Estructura de un cuentoEstructura de un cuento
Estructura de un cuento
1328011994
 
Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
8misspati
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESvetoruvetoru
 
Sueños
SueñosSueños
Elementos de la narración+intertextualidad
Elementos de la narración+intertextualidadElementos de la narración+intertextualidad
Elementos de la narración+intertextualidad
Muriel Silva
 
FANTASIA
FANTASIAFANTASIA
FANTASIA
lisanta
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
Gobierno Federal
 
Bachillerato general oficial presentacion 2
Bachillerato general oficial presentacion 2Bachillerato general oficial presentacion 2
Bachillerato general oficial presentacion 2
lioyen
 
Generos lit evaluacion
Generos lit evaluacionGeneros lit evaluacion
Generos lit evaluacion
Jose Pachon
 
Capacitacion tics noviembre institucion educativa nuestra señora de la macarena
Capacitacion tics noviembre institucion educativa nuestra señora de la macarenaCapacitacion tics noviembre institucion educativa nuestra señora de la macarena
Capacitacion tics noviembre institucion educativa nuestra señora de la macarena
DIPLOMADO INNOVATIC META
 
BéCquer Rima Xxix
BéCquer   Rima XxixBéCquer   Rima Xxix
BéCquer Rima XxixPalau Lax
 
El cuento
El cuento El cuento
El cuento
Sebas Carvajal
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
ileniapelaez
 

La actualidad más candente (20)

Eleonora
EleonoraEleonora
Eleonora
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La corneta de llaves
La corneta de llavesLa corneta de llaves
La corneta de llaves
 
Estructura de un cuento
Estructura de un cuentoEstructura de un cuento
Estructura de un cuento
 
El cuento
El cuento El cuento
El cuento
 
Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
 
Elementos de la narración+intertextualidad
Elementos de la narración+intertextualidadElementos de la narración+intertextualidad
Elementos de la narración+intertextualidad
 
FANTASIA
FANTASIAFANTASIA
FANTASIA
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
 
Diana yambay
Diana yambayDiana yambay
Diana yambay
 
Bachillerato general oficial presentacion 2
Bachillerato general oficial presentacion 2Bachillerato general oficial presentacion 2
Bachillerato general oficial presentacion 2
 
Generos lit evaluacion
Generos lit evaluacionGeneros lit evaluacion
Generos lit evaluacion
 
Capacitacion tics noviembre institucion educativa nuestra señora de la macarena
Capacitacion tics noviembre institucion educativa nuestra señora de la macarenaCapacitacion tics noviembre institucion educativa nuestra señora de la macarena
Capacitacion tics noviembre institucion educativa nuestra señora de la macarena
 
BéCquer Rima Xxix
BéCquer   Rima XxixBéCquer   Rima Xxix
BéCquer Rima Xxix
 
El cuento
El cuento El cuento
El cuento
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
 

Destacado

Lengua.Tema4
Lengua.Tema4Lengua.Tema4
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
Jose A. Franco Giraldo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Jose A. Franco Giraldo
 
La articulación de brazo
La articulación de brazoLa articulación de brazo
La articulación de brazo
Jose A. Franco Giraldo
 
Las partes de la planta 2
Las partes de la planta 2Las partes de la planta 2
Las partes de la planta 2
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Jose A. Franco Giraldo
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
Jose A. Franco Giraldo
 
Reglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónReglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuación
Jose A. Franco Giraldo
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
Jose A. Franco Giraldo
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarloRepaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Jose A. Franco Giraldo
 
El traje nuevo del emperador. cuento
El traje nuevo del emperador. cuentoEl traje nuevo del emperador. cuento
El traje nuevo del emperador. cuento
Jose A. Franco Giraldo
 
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el  tiempo atmosféricoInstrumentos para medir el  tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
Jose A. Franco Giraldo
 
Los músculos y los huesos
Los músculos y los huesosLos músculos y los huesos
Los músculos y los huesos
Jose A. Franco Giraldo
 

Destacado (20)

Lengua. Tema 1
Lengua. Tema 1Lengua. Tema 1
Lengua. Tema 1
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Lengua. Tema 3
Lengua. Tema 3Lengua. Tema 3
Lengua. Tema 3
 
Lengua.Tema4
Lengua.Tema4Lengua.Tema4
Lengua.Tema4
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
La articulación de brazo
La articulación de brazoLa articulación de brazo
La articulación de brazo
 
Las partes de la planta 2
Las partes de la planta 2Las partes de la planta 2
Las partes de la planta 2
 
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
Reglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónReglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuación
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Las plantas
 
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarloRepaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
 
El traje nuevo del emperador. cuento
El traje nuevo del emperador. cuentoEl traje nuevo del emperador. cuento
El traje nuevo del emperador. cuento
 
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el  tiempo atmosféricoInstrumentos para medir el  tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
 
Los músculos y los huesos
Los músculos y los huesosLos músculos y los huesos
Los músculos y los huesos
 

Similar a Lengua. Tema2

La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
Pepa Botella
 
Catálogo de Literatura de febrero 2013
Catálogo de Literatura de febrero 2013Catálogo de Literatura de febrero 2013
Catálogo de Literatura de febrero 2013
Bibliotecadicoruna
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
cristina1765
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosluisa lópez
 
Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2
lockstep2000
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
Angel Eduardo Vazquez
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
Angel Eduardo Vazquez
 
Juana ibarbourou
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourou
Julioccv
 
Genero Narrativo
Genero Narrativo Genero Narrativo
Genero Narrativo Ignacio M
 
Presentación de cuntos
Presentación de cuntosPresentación de cuntos
Presentación de cuntosceciydiana
 
Ambiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencialAmbiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencial
Andrea Carreño Ortiz
 
Lecturas impre4 scindibles para 2016
Lecturas impre4 scindibles para 2016Lecturas impre4 scindibles para 2016
Lecturas impre4 scindibles para 2016
carmen gomez calderon
 
Lecturas impre4 scindibles para 2016
Lecturas impre4 scindibles para 2016Lecturas impre4 scindibles para 2016
Lecturas impre4 scindibles para 2016
carmen gomez calderon
 
Comentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidadComentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidad
conlaspalabras
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
GabinoSantiagoVelez
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
mariateresacasas
 

Similar a Lengua. Tema2 (20)

La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
 
Catálogo de Literatura de febrero 2013
Catálogo de Literatura de febrero 2013Catálogo de Literatura de febrero 2013
Catálogo de Literatura de febrero 2013
 
Copia de romanticismo
Copia de romanticismoCopia de romanticismo
Copia de romanticismo
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
Juana ibarbourou
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourou
 
Genero Narrativo
Genero Narrativo Genero Narrativo
Genero Narrativo
 
Presentación de cuntos
Presentación de cuntosPresentación de cuntos
Presentación de cuntos
 
Lecturas soledad
Lecturas soledadLecturas soledad
Lecturas soledad
 
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
 
Ambiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencialAmbiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencial
 
Lecturas impre4 scindibles para 2016
Lecturas impre4 scindibles para 2016Lecturas impre4 scindibles para 2016
Lecturas impre4 scindibles para 2016
 
Lecturas impre4 scindibles para 2016
Lecturas impre4 scindibles para 2016Lecturas impre4 scindibles para 2016
Lecturas impre4 scindibles para 2016
 
Comentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidadComentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidad
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
 

Más de Jose A. Franco Giraldo

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
Jose A. Franco Giraldo
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
Jose A. Franco Giraldo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
Jose A. Franco Giraldo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
Jose A. Franco Giraldo
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jose A. Franco Giraldo
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
Jose A. Franco Giraldo
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Jose A. Franco Giraldo
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
Jose A. Franco Giraldo
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
Jose A. Franco Giraldo
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
Jose A. Franco Giraldo
 

Más de Jose A. Franco Giraldo (20)

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 

Lengua. Tema2

  • 1. “EL BARCO DE LOS CUENTOS” TEMA 2 CEIP GUADIANA
  • 2. En todo relato debemos distinguir los personajes y el argumento. Dentro del argumento, debemos identificar el inicio, el nudo y el desenlace. PERSONAJES: 1.- ¿Qué edad crees que tienen los protagonistas? 2.- ¿Cómo se llaman?
  • 3. ARGUMENTO Inicio: 3.- ¿De dónde parten los protagonistas? 4.- ¿Hacia dónde se dirigen? 5.- ¿Dónde se sítúa la escena? 6. ¿Cómo se describe el día? Nudo: 7.- ¿Cómo se llama el barco en el que viajan? ballenas? 8.- Cómo se describe el movimiento de los delfines? 9.- ¿Quién mira hacia el mar y qué ve? 10. - ¿Cómo reaccionan en cubierta cuando ven las 11.- ¿Cómo acceden hasta las ballenas? Desenlace: 12.- ¿Cómo termina el fragmento? 13.- ¿Qué crees que sucederá después?
  • 4. Identifica la estructura del texto 14.- Divide el texto en las tres partes anteriores y di de dónde a dónde llega cada una.
  • 5. ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 30. GENEROS LITERARIOS TEXTOS LÍRICOS Al hablar del género lírico se habla de un género literario donde de manera poética se intenta expresar sentimientos, emociones o ideas del autor o un determinado grupo de personas. Muchas veces se identifica este género por su escritura en verso, pero también puede ser redactado en forma de prosa. “¡Como se van las horas, y tras ellas los días, y los floridos años de nuestra frágil vida! La vejez luego viene del amor enemiga, y entre fúnebres sombras la muerte se avecina, que escuálida y temblando, fea, informe, amarilla, nos aterra, y apaga nuestros fuegos y dichas […]” Meléndez Valdés, Juan TEXTOS NARRATIVOS Composiciones escritas en prosa, sobre algún acontecimiento real o ficticio (novela y cuento) La señora Valls había nacido en Suiza. A mediados del siglo XX, sus padres habían emigrado al país alpino, en busca de una mejor vida. Dos décadas después, la familia regresó a España. Se instalaron en un pueblecito de Castellón desde el que se veía el mar, a lo lejos. Muy a lo lejos. La señora Valls, doña Engracia, creció con ojos soñadores y con la cara vuelta siempre hacia el mar que se vislumbraba allá a lo lejos, en el horizonte. Cuando cumplió dieciocho años, Engracia se fue a estudiar Medicina a Barcelona. Luego probó Farmacia, Veterinaria, Biología…. Después de intentar durante unos meses Biología, se detuvo para casarse con Iván y alquilar un piso muy cerca del mar, al final del Barrio Chino de Barcelona. Hecho esto, todavía probó Filología (dos veces) y Periodismo. Ahí fue cuando nació su cuarto hijo y cuando encerraron un año en un correccional, por chorizos, a sus dos hijos menores. Engracia decidió dar carpetazo de una vez a su deambular por las aulas universitarias y ocuparse un poco más de la familia.
  • 31. TEXTOS DRAMÁTICOS La trama es el conflicto entre varios personajes, en la obra se presenta como se desarrolla dicho conflicto y cual es el desenlace. Los textos dramáticos están escritos para ser representados por lo personajes.(teatro) Si el personaje es destruido es una tragedia Si del personaje depende su salvación es un drama Si la obra es ligera y tiene un final feliz es una comedia LA CASA DE BERNARDA ALBA Federico García Lorca Acto primero Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos. Puertas en arco con cortinas de yute rematadas con madroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un gran silencio umbroso se extiende por la escena. Al levantarse el telón está la escena sola. Se oyen doblar las campanas. (Sale la Criada) Criada: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las sienes. La Poncia: (Sale comiendo chorizo y pan) Llevan ya más de dos horas de gori-gori. Han venido curas de todos los pueblos. La iglesia está hermosa. En el primer responso se desmayó la Magdalena. Criada: Es la que se queda más sola.