SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4 – Letras con rima

CEIP GUADIANA

Sexto curso de Primaria
2013- 2014
La poesía es una posibilidad de juego con la palabra,
una manera de jugar que nos permitirá la creación
propia y así divertirnos al usar el vocabulario de un
modo libre e imaginativo. El poeta tiene unos
privilegios que los demás no poseen porque dice e
inventa cosas que otros no son capaces de decir o
crear porque quizás nunca lo han intentado.
¡Todos y todas podemos ser poetas!
¿Qué es poesía?
La poesía es juego.
  La poesía es ritmo.
    La poesía es música.
      La poesía es desnudez.
        La poesía es intuición.
          La poesía es mirada.
            La poesía es sensación.
              La poesía es emoción.
                La poesía es fantasía.
                  La poesía es creación.
                    La poesía es..................
Luis García Montero, de su libro: "Lecciones de poesía
para niños inquietos".)
La poesía será siempre un
canto breve a todas las cosas
bellas de la vida.
¿Qué es poesía?  
¿Qué es poesía? Dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú!
Gustavo A. Bécquer
Leemos poemas
Lee los poemas
en tu libro de
texto.
COMPRENSIÓN LECTORA
Derecho de propiedad
1. ¿Cuándo, según el poeta, es
suyo el mar?
2. ¿Qué crees que quiere decir el
poeta en estos versos?
Elegía
1. Una elegía es un poema en el que el
poeta se lamenta de algo. ¿De qué
se lamenta en este caso?
2. ¿Cuáles son sus sentimientos?
3. ¿Qué palabras riman en el poema?
4. ¿Riman solo las vocales o las
consonantes y las vocales?
Solución a dúo
1. ¿Qué significa a dúo?
2. ¿Qué te parece la solución que
propone el poeta?
3. ¿Qué crees que quiere decir?
El coral
1. ¿Sabes

qué es un coral? ¿Es un
animal o una planta?

2. ¿Qué siente la autora hacia los
corales? ¿Por qué?
La raya
1. ¿Busca en el diccionario la
definición de “raya” en la
acepción de pez?
2. ¿Se parece a la descripción del
poema? ¿Qué diferencias hay?
Bandas de flamencos
1. ¿Qué palabras relacionadas con la
naturaleza aparecen en el poema?
2. ¿Por qué se dice que la luna es de
plata? ¿Qué figura retórica aparece?
3. ¿Dónde está el Cabo de Gata?
4. ¿Has estado alguna vez allí?
Leemos poemas en voz alta
Vais a leer un poema
corto
de
Isabel
Escudero
elegido
al
azar, lo leeréis primero
en silencio y después en
voz alta . Después lo
escribiréis en la libreta
de escritura creativa y
haréis una ilustración
del mismo.
Escribimos poemas
La Maleta Poeta
La siguiente maleta lleva en su
interior palabras que riman, hay
que elegir algunas de ellas y
escribir un poema. No tienen por
qué ser poemas largos, se
pueden realizar de los versos
que se quieran.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
AndreaJulianaDiazVil
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLuz Mila Araque
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Completar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCompletar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCati Pérez Aparicio
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosJulio Cv
 
2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com
2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com
2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.comMarylia Rivas
 
prueba-sistema-solar
prueba-sistema-solarprueba-sistema-solar
prueba-sistema-solarcarolian4
 
Fracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneasFracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneas
ANDERLECHT BARREDA CASTILLA
 
Hiato ejercicios-de-ortografía
Hiato ejercicios-de-ortografíaHiato ejercicios-de-ortografía
Hiato ejercicios-de-ortografía
Rossy Camila
 
U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacionIrenecalvods
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
Patho Kxtro
 
POEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
Nya Salgado
 
Poema para trabajar adjetivos
Poema para trabajar adjetivosPoema para trabajar adjetivos
Poema para trabajar adjetivos
Olga Martínez
 
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturasGuía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
wilmer ibañez
 
Evaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fraccionesEvaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fracciones
Claudia Oliva
 
El texto expositivo libro santillana
El texto expositivo libro santillanaEl texto expositivo libro santillana
El texto expositivo libro santillana
Juanjo Falcó Monserrat
 
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básicoPrueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Claudia Oliva
 

La actualidad más candente (20)

Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Completar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCompletar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - Problemas
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Adjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativosAdjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativos
 
2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com
2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com
2° material de apoyo bloque2 hugo-jromo05.com
 
prueba-sistema-solar
prueba-sistema-solarprueba-sistema-solar
prueba-sistema-solar
 
Fracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneasFracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneas
 
Hiato ejercicios-de-ortografía
Hiato ejercicios-de-ortografíaHiato ejercicios-de-ortografía
Hiato ejercicios-de-ortografía
 
U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacion
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
 
POEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
 
Poema para trabajar adjetivos
Poema para trabajar adjetivosPoema para trabajar adjetivos
Poema para trabajar adjetivos
 
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturasGuía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
 
Actividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguajeActividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguaje
 
Evaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fraccionesEvaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fracciones
 
El texto expositivo libro santillana
El texto expositivo libro santillanaEl texto expositivo libro santillana
El texto expositivo libro santillana
 
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básicoPrueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
 

Destacado

C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
Jose A. Franco Giraldo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Jose A. Franco Giraldo
 
La articulación de brazo
La articulación de brazoLa articulación de brazo
La articulación de brazo
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Jose A. Franco Giraldo
 
Las partes de la planta 2
Las partes de la planta 2Las partes de la planta 2
Las partes de la planta 2
Jose A. Franco Giraldo
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
Jose A. Franco Giraldo
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
Jose A. Franco Giraldo
 
Reglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónReglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuación
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
Jose A. Franco Giraldo
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarloRepaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Jose A. Franco Giraldo
 
El traje nuevo del emperador. cuento
El traje nuevo del emperador. cuentoEl traje nuevo del emperador. cuento
El traje nuevo del emperador. cuento
Jose A. Franco Giraldo
 
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el  tiempo atmosféricoInstrumentos para medir el  tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
Jose A. Franco Giraldo
 
Los músculos y los huesos
Los músculos y los huesosLos músculos y los huesos
Los músculos y los huesos
Jose A. Franco Giraldo
 

Destacado (20)

Lengua. Tema 3
Lengua. Tema 3Lengua. Tema 3
Lengua. Tema 3
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Lengua. Tema2
Lengua. Tema2Lengua. Tema2
Lengua. Tema2
 
Lengua. Tema 1
Lengua. Tema 1Lengua. Tema 1
Lengua. Tema 1
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
La articulación de brazo
La articulación de brazoLa articulación de brazo
La articulación de brazo
 
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
 
Las partes de la planta 2
Las partes de la planta 2Las partes de la planta 2
Las partes de la planta 2
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Reglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónReglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuación
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Las plantas
 
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarloRepaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
 
El traje nuevo del emperador. cuento
El traje nuevo del emperador. cuentoEl traje nuevo del emperador. cuento
El traje nuevo del emperador. cuento
 
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el  tiempo atmosféricoInstrumentos para medir el  tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
 
Los músculos y los huesos
Los músculos y los huesosLos músculos y los huesos
Los músculos y los huesos
 

Similar a Lengua.Tema4

Cartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L BadilloCartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L Badillo
DINALUZBADILLOMEJA
 
ejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docxejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docx
profJoseDJasso
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
alvaro678375
 
La poesía un viaje hacia el lenguaje
La poesía   un viaje hacia el lenguajeLa poesía   un viaje hacia el lenguaje
La poesía un viaje hacia el lenguaje
Johan Marín
 
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioGuía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioLorena1Vargas
 
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
ConnieDonoso3
 
GÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.pptGÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Iya Rg
 
Genero lirico (2)
Genero lirico (2)Genero lirico (2)
Genero lirico (2)Haidi Haupt
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
luisromero83558
 
Modulo pps4
Modulo pps4 Modulo pps4
Modulo pps4
Silvia Bocchi Balogh
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Bengie Aguilar
 

Similar a Lengua.Tema4 (20)

Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Cartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L BadilloCartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L Badillo
 
ejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docxejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
 
La poesía un viaje hacia el lenguaje
La poesía   un viaje hacia el lenguajeLa poesía   un viaje hacia el lenguaje
La poesía un viaje hacia el lenguaje
 
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioGuía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
 
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
 
GÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.pptGÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.ppt
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico (2)
Genero lirico (2)Genero lirico (2)
Genero lirico (2)
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
 
Mòdulo pps 4
Mòdulo pps 4Mòdulo pps 4
Mòdulo pps 4
 
Modulo pps4
Modulo pps4 Modulo pps4
Modulo pps4
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 

Más de Jose A. Franco Giraldo

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
Jose A. Franco Giraldo
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
Jose A. Franco Giraldo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
Jose A. Franco Giraldo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
Jose A. Franco Giraldo
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jose A. Franco Giraldo
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
Jose A. Franco Giraldo
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Jose A. Franco Giraldo
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
Jose A. Franco Giraldo
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
Jose A. Franco Giraldo
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
Jose A. Franco Giraldo
 

Más de Jose A. Franco Giraldo (20)

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 

Lengua.Tema4

  • 1. Unidad 4 – Letras con rima CEIP GUADIANA Sexto curso de Primaria 2013- 2014
  • 2. La poesía es una posibilidad de juego con la palabra, una manera de jugar que nos permitirá la creación propia y así divertirnos al usar el vocabulario de un modo libre e imaginativo. El poeta tiene unos privilegios que los demás no poseen porque dice e inventa cosas que otros no son capaces de decir o crear porque quizás nunca lo han intentado. ¡Todos y todas podemos ser poetas!
  • 4. La poesía es juego.   La poesía es ritmo.     La poesía es música.       La poesía es desnudez.         La poesía es intuición.           La poesía es mirada.             La poesía es sensación.               La poesía es emoción.                 La poesía es fantasía.                   La poesía es creación.                     La poesía es.................. Luis García Montero, de su libro: "Lecciones de poesía para niños inquietos".)
  • 5. La poesía será siempre un canto breve a todas las cosas bellas de la vida.
  • 6. ¿Qué es poesía?   ¿Qué es poesía? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú! Gustavo A. Bécquer
  • 7. Leemos poemas Lee los poemas en tu libro de texto.
  • 9. Derecho de propiedad 1. ¿Cuándo, según el poeta, es suyo el mar? 2. ¿Qué crees que quiere decir el poeta en estos versos?
  • 10. Elegía 1. Una elegía es un poema en el que el poeta se lamenta de algo. ¿De qué se lamenta en este caso? 2. ¿Cuáles son sus sentimientos? 3. ¿Qué palabras riman en el poema? 4. ¿Riman solo las vocales o las consonantes y las vocales?
  • 11. Solución a dúo 1. ¿Qué significa a dúo? 2. ¿Qué te parece la solución que propone el poeta? 3. ¿Qué crees que quiere decir?
  • 12. El coral 1. ¿Sabes qué es un coral? ¿Es un animal o una planta? 2. ¿Qué siente la autora hacia los corales? ¿Por qué?
  • 13. La raya 1. ¿Busca en el diccionario la definición de “raya” en la acepción de pez? 2. ¿Se parece a la descripción del poema? ¿Qué diferencias hay?
  • 14. Bandas de flamencos 1. ¿Qué palabras relacionadas con la naturaleza aparecen en el poema? 2. ¿Por qué se dice que la luna es de plata? ¿Qué figura retórica aparece? 3. ¿Dónde está el Cabo de Gata? 4. ¿Has estado alguna vez allí?
  • 15. Leemos poemas en voz alta Vais a leer un poema corto de Isabel Escudero elegido al azar, lo leeréis primero en silencio y después en voz alta . Después lo escribiréis en la libreta de escritura creativa y haréis una ilustración del mismo.
  • 16. Escribimos poemas La Maleta Poeta La siguiente maleta lleva en su interior palabras que riman, hay que elegir algunas de ellas y escribir un poema. No tienen por qué ser poemas largos, se pueden realizar de los versos que se quieran.