SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO: FRACTURA DIAFISIARIA DE HUMERO
Paciente varón de 40 años mientras
caminaba en su centro de trabajo,
resbaló en el piso húmedo y se
golpeó contra el borde del marco
de la puerta, lesionándose el brazo
derecho.
Antecedentes personales y
familiares irrelevantes
ANAMNESIS
EXAMEN FÍSICO
- Dolor a la palpación.
- Hematoma muscular.
- Brazo en aducción completa.
- Equimosis en la porción postero-
externa del tercio medio.
- Edema localizado postraumático.
- Muñeca derecha caída.
- Perdida de sensibilidad en el dorso de
la mano derecha.
LA RADIOGRAFÍA MOSTRÓ:
- Fractura diafisiaria transversal directa sin
desplazamiento de tercio medio de húmero derecho.
CAÍDA
(LESIÓN)
FRACTURA
PERIOSTIO
DOLOR
ADUCCIÓN
COMPLETA
ARTERIA
HUMERAL
PROFUNDAART. Y VEN.
SUPERFICIALES
EDEMA
EQUIMOSIS
NERVIO
RADIAL
MUÑECA
CAÍDA
PÉRDIDA
SENSIBILI
DAD
DORSO
DE LA
MANO
CONTUSIÓN
MUSCULAR
HEMATOMA
MUSCULAR
FRACTURA DIAFISIARIA
Mecanismo de producción
• Directo
• Indirecto
Clasificación de Neer(1970)
• Fracturas no desplazadas(Más de 80%)
• Fracturas Desplazadas
Masson M.Fundamentos de tratamiento en las fracturas de la diáfisis humeral.Medigrafic.2012;Vol 8(1):36-26.
Fractura por trauma súbito, directa, completa y transversa
sin desplazamiento (cerrada), diafisiaria (tercio medio) de
Húmero derecho
 Según la clasificación de Neer(1970)
Fractura diafisiaria transversal directa sin desplazamiento
 Según la clasificación AO(Asociación para estudio de
osteosíntesis) de Müller(1988)
Fractura de tipo 12-A3 (HÚMERO-DIÁFISIS-SIMPLE-
TRANSVERSA)
Joseph Borrelli, St Louis, USA Clasificación AO de Müller de las fracturas de
los huesos largos AO international.
HUESO HÚMERO
CARA EXTERNA, INTERNA. BORDES ANTERIOR, EXTERNO E INTERNO
CARA POSTERIOR
Contusión muscular
A p u n t s m e d e s p o r t. 2 0 0 9 ; 1 6 4 : 1 7 9 - 2 0 3
 Son lesiones musculares producidas por
agentes romos no penetrantes, más
frecuentes en el brazo y en el muslo.
Síntomas
 Dolor
 Hinchazón
 Rigidez
Lesiones musculares directas o extrínsecas:
 Masa palpable
 Hematoma
Jiménez Diaz F. DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOGRÁFICO DE LAS LESIONES MUSCULARES. Archivos de medicina del deporte. 2010;27(140):465-476.
Tríceps braquial
1. Al caerse, por reflejo ante el inminente golpe,
coloca el brazo en aducción.
2. Debido al impacto en el lado externo del
brazo, va a fracturarse, dejando al brazo con
una fracción inferior carente de una
continuidad ósea.
3. No habría una afección en la gran mayoría
de los aductores y abductores dadas sus
inserciones, ergo…
4. El dolor que produciría el movimiento de
abducción, se va a dar, debido a que la
fracción inferior, al carecer de una
continuidad ósea y al estar solo unido al
resto del brazo, por el plano muscular, va a
provocar posibles daños a estructuras
adyacentes dado por la fuerza que ejerce el
pero del resto del brazo.
5. Por ende el brazo quedaría aducido por:
- El dolor que produciría el
movimiento de abducción a
estructuras adyacentes y por
rozamiento a ambas fracciones óseas.
PECTORAL MAYOR
Inserción
VASCULARIZACIÓN INERVACIÓN
Rama torácica de la
acromiotorácica
Ramas perforantes de
la mamaria interna
Filetes del
- Nervio pectoral
mayor
- Nervio pectoral
menor
DORSAL ANCHO
INSERCIONES
Apófisis
espinosas 6
últimas vértebras
dorsales y 5
lumbares,
ligamentos
supraespinosos,
cresta del sacro,
cresta ilíaca, 4
últimas costillas -
Fondo de la
corredera
bicipital
INERVACIÓN
Nervio del dorsal
ancho que nace a
menudo del nervio
circunflejo
ACCIÓN
VASCULARIZACIÓN
- Parte superior: Rama
de la arteria escapular
inferior.
- Parte inferior o lumbar:
Arterias lumbares.
Lleva el brazo hacia
abajo adentro y
atrás.
DORSAL
ANCHO
REDONDO MAYOR
INSERCIONES
INERVACIÓN
ACCIÓN
VASCULARIZACIÓN
Ángulo
inferior de la
escapula -
Labio interno
de la
corredera
bicipital
Nervio del
redondo mayor
Aductor del brazo (PF omoplato)
Elevador del hombro (PF humero)
Ramo de la arteria
escapular inferior
APÓFISIS
CORACOIDES
M.
SUBESCAPULAR
PORCIÓN
CORTA
DEL
BICEPS
M.
CORACOBRAQUIAL
TROQUÍN
CÁPSULA
ARTICULAR
CUELLO
QUIRÚRGICO
DEL HÚMERO
MÚSCULO SUBESCAPULAR
2
1
3
M.
SUBESCAPULAR
M. SERRATO
MAYOR
ARTERIA
AXILAR
VENA AXILAR
VASCULARIZACIÓN
Rama anterior de la
escapular inferior
INERVACIÓN
1. Fascículos superiores: Nervio
superior del subescapular.
2. Fascículos medios e inferiores:
Nervio inferior del subescapular.
ACCIÓN
1. Imprime al húmero un
movimiento de rotación
hacia adentro.
2. Aplica la cabeza humeral
a la cavidad glenoidea.
3. Aproxima el húmero al
tronco (aductor) cuando
se halla separado de él.
LESION PARCIAL
Pequeña mancha hemorrágica, en el tejido
celular subcutáneo de la piel o en la capa adiposa
que forma una placa no elevada, redondeada o
irregular, azul o púrpura.
Dorland W, Luna Méndez R, Andreoli T. Dorland diccionario enciclopédico ilustrado de medicina, 30a. ed. Madrid:
Elsevier; 2005.
EQUIMOSIS
Traumatismo
EDEMA POSTRAUMÁTICO
Edema
produce
Aumento del líquido intersticial, debido a procesos
inflamatorios y lesiones vasculares.
Altera los sistemas de retorno venoso y, sobretodo, de
flujo linfático, principal sistema de extracción del exceso
de proteínas.
Fibrosis, rigidez, dolor
Riera Alonso A, Clotet Bori G, Hernando Gimeno E. Eficacia de la fisioterapia en el edema postraumático. Fisioterapia.
2003;25(1):29-34.
VENA CEFÁLICA
VENA
CEFÁLICA
MEDIANA
CEFÁLICA
VENA
RADIAL
TRAYECTO:
LADO EXTERNO
DEL BRAZO
DIRECCIÓN:
SURCO
DELTOPECTORAL
DESEMBOCA EN
LA VENA AXILAR
1°
2°
3°
A NIVEL DE INSERCIÓN
HUMERAL DEL DELTOIDES
ATRAVIESA APONEUROSIS
CLAVIPECTORAL
Arteria Colateral Externa (Humeral o Braquial Profunda)
- Es la rama más voluminosa de la humeral.
- Nace a nivel del borde inferior del redondo mayor.
-  Canal de Torsión, junto al N. Radial.
Origen: Rama Colateral de la Arteria Humeral
 Proporciona ramos a las tres porciones del M. Tríceps
RAMOS TERMINALES
• SE DIVIDEN UN POCO POR
ARRIBA DEL CONDILO
• SON DOS RAMOS: R. ANTERIOR
Y R. POSTERIOR
R. ANTERIOR
 SIGUE EL NERVIO RADIAL
 SE ANASTOMOSA CON LA
RECURRENTE RADIAL ANTERIOR
R. POSTERIOR
 SE ANASTOMOSA CON LA RECURRENTE
RADIAL POSTERIOR Y LA ARTERIA
COLATERAL INTERNA INFERIOR
ARTERIA
HUMERAL
PROFUNDA
Manual CTO Traumatología. 9° Edición.
CLASIFICACIÓN DE LA LESIÓN
NERVIOSA
Lesión leve y transitoria, no implica pérdida de continuidad del
nervio, y se cree que es secundaria a un bloqueo local de la
conducción nerviosa inducida por acción iónica en el sitio de la
lesión.(DISTENSIÓN DE NERVIO)
Posterior a una interrupción total del axón del nervio y de la
mielina que rodea al mismo tiempo de que las estructuras
mesenquimales incluyendo el perineuro y se conserva el epineuro.
Ruptura completa del nervio resultando en la pérdida completa de
funciones y no se recuperará sin una intervención quirúrgica.
TIPO-1
TIPO-2
TIPO-3
NEUROPRAXIA
AXONOTMESIS
NEUROTMESIS
En este caso
Masson M. Fundamentos de tratamiento en las fracturas de la diafisisis humeral. Mediagrafic.2012;Vol8(1):36-26.
DISTENCIÓN DEL
NERVIO RADIAL
Interrupción transitoria
de la conducción
nerviosa
una contusiónproducida
por
compresión o edema
Parálisis motora. Pérdida de sensibilidad
en el dorso de la mano.
Masson M. Fundamentos de tratamiento en las fracturas de la diafisisis humeral. Mediagrafic.2012;Vol8(1):36-26.
NERVIO RADIAL INERVA MUSCULOS
EXTENSORES Y AL PRODUCIRSE SU
DISTENSIÓN GENERA ESTE SIGNO.
B) Perdida de sensibilidad
en el dorso de la mano
A) Muñeca caída
RAMA SUPERFICIAL DEL NERVIO
RADIAL Y RAMOS DIGITALES
DORSALES.
A)
B)
TRAYECTO
Y RELACIONES
Origina: en la axila,
borde inf. del pectoral
menor.
Atraviesa verticalmente
la parte inf. de la
cavidad axilar
Dirige abajo-atrás-
afuera. Atraviesa la
hendidura
humerotricipital
Llega al brazo
Llega cara post. del
humero (CANAL
RADIAL)
Trayecto espiral
Conduce al tabique
intermuscular Externo.
Atraviesa
Llega cara ant. del
brazo (por encima del
epicondilo)
Va por el fondo del
canal bicipital externo
hasta la proximidad de
la interlinea articular
del CODO.
Nervio
Radial
Fractura diafisiaria de tercio medio de Húmero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Sindrome compartimental y atrofia de sudeck
Sindrome compartimental y atrofia de sudeckSindrome compartimental y atrofia de sudeck
Sindrome compartimental y atrofia de sudeckKarina Torres Cervantes
 
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
Nínive Carrasquilla
 
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativasEspondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Flor Vásquez
 
sindrome intraoseo posterior
sindrome intraoseo posteriorsindrome intraoseo posterior
sindrome intraoseo posterior
RosalindaFierro1
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Israel Kine Cortes
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
amo_cf
 
Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo
Salomón Valencia Anaya
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
Ellay SuGato
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
Jose Alejandro Carreon Torres
 
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDESINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
marco antonio alvarez castro
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Estuardo Lémus
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costalesGina Curiel
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Sindrome compartimental y atrofia de sudeck
Sindrome compartimental y atrofia de sudeckSindrome compartimental y atrofia de sudeck
Sindrome compartimental y atrofia de sudeck
 
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
 
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativasEspondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
 
sindrome intraoseo posterior
sindrome intraoseo posteriorsindrome intraoseo posterior
sindrome intraoseo posterior
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
 
Mediciones radiográficas de miembro torácico
Mediciones radiográficas de miembro torácicoMediciones radiográficas de miembro torácico
Mediciones radiográficas de miembro torácico
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
 
Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
 
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDESINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
 

Destacado

Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humero
Maxi G
 
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codoFracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
aalrha
 
Anatomía del húmero
Anatomía del húmeroAnatomía del húmero
Anatomía del húmero
Genotve
 
Expocion del humero
Expocion del humeroExpocion del humero
Expocion del humerojocenarvaez
 
Teesing Marktflyer Waterbehandeling
Teesing Marktflyer WaterbehandelingTeesing Marktflyer Waterbehandeling
Teesing Marktflyer Waterbehandeling
Teesing BV
 
Presentacion saloneo
Presentacion saloneoPresentacion saloneo
Presentacion saloneogiovannah92
 
05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...
05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...
05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
LOPA Euris Gimenez
LOPA Euris GimenezLOPA Euris Gimenez
LOPA Euris Gimenez
ejgt
 
Opera di Bartolomeo Scappi Manuale dell'arte di cucinare
Opera di Bartolomeo Scappi Manuale dell'arte di cucinareOpera di Bartolomeo Scappi Manuale dell'arte di cucinare
Opera di Bartolomeo Scappi Manuale dell'arte di cucinare
Domenico Cafarchia
 
Managerial accounting for Chinese students
Managerial accounting for Chinese studentsManagerial accounting for Chinese students
Managerial accounting for Chinese students
LSE Enterprise
 
Texto final votación proyecto código orgánico monetario y financiero
Texto final votación proyecto código orgánico monetario y financieroTexto final votación proyecto código orgánico monetario y financiero
Texto final votación proyecto código orgánico monetario y financieroRamiro Aguilar
 
What motivates students today? Talentoday Infographic
What motivates students today? Talentoday InfographicWhat motivates students today? Talentoday Infographic
What motivates students today? Talentoday Infographic
Talentoday
 
Current Transformer Specs Errors & Solutions
Current Transformer Specs Errors & SolutionsCurrent Transformer Specs Errors & Solutions
Current Transformer Specs Errors & Solutions
asim_jkhan
 
Adivina bob esponja
Adivina  bob esponjaAdivina  bob esponja
Adivina bob esponjapatritejag
 
Internal Controls and Monitoring 28 9-2015
Internal Controls and Monitoring 28 9-2015Internal Controls and Monitoring 28 9-2015
Internal Controls and Monitoring 28 9-2015
Jose Manuel Garcelan
 
Locandina 2016
Locandina 2016Locandina 2016
Locandina 2016
CospFlero
 
Detección temprana de víctimas en riesgo de Ahogamiento
Detección temprana de víctimas en riesgo de AhogamientoDetección temprana de víctimas en riesgo de Ahogamiento
Detección temprana de víctimas en riesgo de Ahogamiento
Luis Miguel Pascual Gomez
 

Destacado (20)

Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humero
 
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codoFracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
 
Anatomía del húmero
Anatomía del húmeroAnatomía del húmero
Anatomía del húmero
 
Expocion del humero
Expocion del humeroExpocion del humero
Expocion del humero
 
Teesing Marktflyer Waterbehandeling
Teesing Marktflyer WaterbehandelingTeesing Marktflyer Waterbehandeling
Teesing Marktflyer Waterbehandeling
 
Neuro PDF
Neuro PDFNeuro PDF
Neuro PDF
 
Presentacion saloneo
Presentacion saloneoPresentacion saloneo
Presentacion saloneo
 
05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...
05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...
05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...
 
LOPA Euris Gimenez
LOPA Euris GimenezLOPA Euris Gimenez
LOPA Euris Gimenez
 
Opera di Bartolomeo Scappi Manuale dell'arte di cucinare
Opera di Bartolomeo Scappi Manuale dell'arte di cucinareOpera di Bartolomeo Scappi Manuale dell'arte di cucinare
Opera di Bartolomeo Scappi Manuale dell'arte di cucinare
 
Managerial accounting for Chinese students
Managerial accounting for Chinese studentsManagerial accounting for Chinese students
Managerial accounting for Chinese students
 
Texto final votación proyecto código orgánico monetario y financiero
Texto final votación proyecto código orgánico monetario y financieroTexto final votación proyecto código orgánico monetario y financiero
Texto final votación proyecto código orgánico monetario y financiero
 
What motivates students today? Talentoday Infographic
What motivates students today? Talentoday InfographicWhat motivates students today? Talentoday Infographic
What motivates students today? Talentoday Infographic
 
Current Transformer Specs Errors & Solutions
Current Transformer Specs Errors & SolutionsCurrent Transformer Specs Errors & Solutions
Current Transformer Specs Errors & Solutions
 
Adivina bob esponja
Adivina  bob esponjaAdivina  bob esponja
Adivina bob esponja
 
Internal Controls and Monitoring 28 9-2015
Internal Controls and Monitoring 28 9-2015Internal Controls and Monitoring 28 9-2015
Internal Controls and Monitoring 28 9-2015
 
Locandina 2016
Locandina 2016Locandina 2016
Locandina 2016
 
Informe de viabilidad
Informe de viabilidadInforme de viabilidad
Informe de viabilidad
 
Detección temprana de víctimas en riesgo de Ahogamiento
Detección temprana de víctimas en riesgo de AhogamientoDetección temprana de víctimas en riesgo de Ahogamiento
Detección temprana de víctimas en riesgo de Ahogamiento
 

Similar a Fractura diafisiaria de tercio medio de Húmero

Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
jefersonmancilla
 
Plexo braquial ortopedia
Plexo braquial ortopediaPlexo braquial ortopedia
Plexo braquial ortopedia
Hospital San Juan de Dios
 
2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior
2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior
2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior
Paulinavila4
 
Lesión lunar
Lesión lunar Lesión lunar
Lesión lunar
LeonardoSnchez80
 
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De DuplayHombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplaywaldito25
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
PLEXO BRAQUIAL
 PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
Natynatasha2
 
ABORDAJES EN TRAUMATOLOGIA
ABORDAJES EN TRAUMATOLOGIAABORDAJES EN TRAUMATOLOGIA
ABORDAJES EN TRAUMATOLOGIA
JOSEANTONIO734769
 
Hombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñecaHombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñeca
Hospital San Juan de Dios
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
Uvaldo Rodriguez
 
Fracturas De Codo
Fracturas De CodoFracturas De Codo
Fracturas De Codo
guest6a837f4
 
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Gilder Tirado
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
marco antonio alvarez castro
 
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdfDiapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
RichardPalaciosCastr
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNancy López
 

Similar a Fractura diafisiaria de tercio medio de Húmero (20)

Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
 
Plexo braquial ortopedia
Plexo braquial ortopediaPlexo braquial ortopedia
Plexo braquial ortopedia
 
plexo braquial1.pptx
plexo braquial1.pptxplexo braquial1.pptx
plexo braquial1.pptx
 
2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior
2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior
2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior
 
Lesión lunar
Lesión lunar Lesión lunar
Lesión lunar
 
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De DuplayHombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
 
PLEXO BRAQUIAL
 PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
 
ABORDAJES EN TRAUMATOLOGIA
ABORDAJES EN TRAUMATOLOGIAABORDAJES EN TRAUMATOLOGIA
ABORDAJES EN TRAUMATOLOGIA
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
 
Hombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñecaHombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñeca
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
 
Fracturas De Codo
Fracturas De CodoFracturas De Codo
Fracturas De Codo
 
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdfDiapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
 

Más de Jonathan Vallejos Barrientos

Embriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo FetalEmbriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Boca o cavidad oral
Boca o cavidad oralBoca o cavidad oral
Boca o cavidad oral
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Embriología Clínica del Sistema Respiratorio
Embriología Clínica del Sistema RespiratorioEmbriología Clínica del Sistema Respiratorio
Embriología Clínica del Sistema Respiratorio
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o LeucinosisEnfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Leucocitos(Granulocitos)
Leucocitos(Granulocitos)Leucocitos(Granulocitos)
Leucocitos(Granulocitos)
Jonathan Vallejos Barrientos
 
TAPONAMIENTO CARDÍACO
TAPONAMIENTO CARDÍACO TAPONAMIENTO CARDÍACO
TAPONAMIENTO CARDÍACO
Jonathan Vallejos Barrientos
 
LESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPA
LESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPALESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPA
LESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPA
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Enfermedad de Tay sachs
Enfermedad de Tay sachsEnfermedad de Tay sachs
Enfermedad de Tay sachs
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicasFractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopicoDiagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Jonathan Vallejos Barrientos
 
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIOCUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Genes globinicos
Genes globinicosGenes globinicos

Más de Jonathan Vallejos Barrientos (13)

Embriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo FetalEmbriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo Fetal
 
Boca o cavidad oral
Boca o cavidad oralBoca o cavidad oral
Boca o cavidad oral
 
Embriología Clínica del Sistema Respiratorio
Embriología Clínica del Sistema RespiratorioEmbriología Clínica del Sistema Respiratorio
Embriología Clínica del Sistema Respiratorio
 
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o LeucinosisEnfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Leucocitos(Granulocitos)
Leucocitos(Granulocitos)Leucocitos(Granulocitos)
Leucocitos(Granulocitos)
 
TAPONAMIENTO CARDÍACO
TAPONAMIENTO CARDÍACO TAPONAMIENTO CARDÍACO
TAPONAMIENTO CARDÍACO
 
LESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPA
LESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPALESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPA
LESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPA
 
Enfermedad de Tay sachs
Enfermedad de Tay sachsEnfermedad de Tay sachs
Enfermedad de Tay sachs
 
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicasFractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
 
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopicoDiagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
 
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIOCUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Genes globinicos
Genes globinicosGenes globinicos
Genes globinicos
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Fractura diafisiaria de tercio medio de Húmero

  • 1. CASO CLÍNICO: FRACTURA DIAFISIARIA DE HUMERO
  • 2. Paciente varón de 40 años mientras caminaba en su centro de trabajo, resbaló en el piso húmedo y se golpeó contra el borde del marco de la puerta, lesionándose el brazo derecho. Antecedentes personales y familiares irrelevantes ANAMNESIS
  • 3. EXAMEN FÍSICO - Dolor a la palpación. - Hematoma muscular. - Brazo en aducción completa. - Equimosis en la porción postero- externa del tercio medio. - Edema localizado postraumático. - Muñeca derecha caída. - Perdida de sensibilidad en el dorso de la mano derecha. LA RADIOGRAFÍA MOSTRÓ: - Fractura diafisiaria transversal directa sin desplazamiento de tercio medio de húmero derecho.
  • 5.
  • 6. FRACTURA DIAFISIARIA Mecanismo de producción • Directo • Indirecto Clasificación de Neer(1970) • Fracturas no desplazadas(Más de 80%) • Fracturas Desplazadas Masson M.Fundamentos de tratamiento en las fracturas de la diáfisis humeral.Medigrafic.2012;Vol 8(1):36-26.
  • 7. Fractura por trauma súbito, directa, completa y transversa sin desplazamiento (cerrada), diafisiaria (tercio medio) de Húmero derecho  Según la clasificación de Neer(1970) Fractura diafisiaria transversal directa sin desplazamiento  Según la clasificación AO(Asociación para estudio de osteosíntesis) de Müller(1988) Fractura de tipo 12-A3 (HÚMERO-DIÁFISIS-SIMPLE- TRANSVERSA) Joseph Borrelli, St Louis, USA Clasificación AO de Müller de las fracturas de los huesos largos AO international.
  • 9. CARA EXTERNA, INTERNA. BORDES ANTERIOR, EXTERNO E INTERNO
  • 11.
  • 12. Contusión muscular A p u n t s m e d e s p o r t. 2 0 0 9 ; 1 6 4 : 1 7 9 - 2 0 3  Son lesiones musculares producidas por agentes romos no penetrantes, más frecuentes en el brazo y en el muslo. Síntomas  Dolor  Hinchazón  Rigidez Lesiones musculares directas o extrínsecas:  Masa palpable  Hematoma Jiménez Diaz F. DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOGRÁFICO DE LAS LESIONES MUSCULARES. Archivos de medicina del deporte. 2010;27(140):465-476.
  • 14. 1. Al caerse, por reflejo ante el inminente golpe, coloca el brazo en aducción. 2. Debido al impacto en el lado externo del brazo, va a fracturarse, dejando al brazo con una fracción inferior carente de una continuidad ósea. 3. No habría una afección en la gran mayoría de los aductores y abductores dadas sus inserciones, ergo… 4. El dolor que produciría el movimiento de abducción, se va a dar, debido a que la fracción inferior, al carecer de una continuidad ósea y al estar solo unido al resto del brazo, por el plano muscular, va a provocar posibles daños a estructuras adyacentes dado por la fuerza que ejerce el pero del resto del brazo. 5. Por ende el brazo quedaría aducido por: - El dolor que produciría el movimiento de abducción a estructuras adyacentes y por rozamiento a ambas fracciones óseas.
  • 15.
  • 17. VASCULARIZACIÓN INERVACIÓN Rama torácica de la acromiotorácica Ramas perforantes de la mamaria interna Filetes del - Nervio pectoral mayor - Nervio pectoral menor
  • 18. DORSAL ANCHO INSERCIONES Apófisis espinosas 6 últimas vértebras dorsales y 5 lumbares, ligamentos supraespinosos, cresta del sacro, cresta ilíaca, 4 últimas costillas - Fondo de la corredera bicipital INERVACIÓN Nervio del dorsal ancho que nace a menudo del nervio circunflejo ACCIÓN VASCULARIZACIÓN - Parte superior: Rama de la arteria escapular inferior. - Parte inferior o lumbar: Arterias lumbares. Lleva el brazo hacia abajo adentro y atrás. DORSAL ANCHO
  • 19. REDONDO MAYOR INSERCIONES INERVACIÓN ACCIÓN VASCULARIZACIÓN Ángulo inferior de la escapula - Labio interno de la corredera bicipital Nervio del redondo mayor Aductor del brazo (PF omoplato) Elevador del hombro (PF humero) Ramo de la arteria escapular inferior
  • 21. M. SUBESCAPULAR M. SERRATO MAYOR ARTERIA AXILAR VENA AXILAR VASCULARIZACIÓN Rama anterior de la escapular inferior INERVACIÓN 1. Fascículos superiores: Nervio superior del subescapular. 2. Fascículos medios e inferiores: Nervio inferior del subescapular. ACCIÓN 1. Imprime al húmero un movimiento de rotación hacia adentro. 2. Aplica la cabeza humeral a la cavidad glenoidea. 3. Aproxima el húmero al tronco (aductor) cuando se halla separado de él.
  • 22.
  • 23. LESION PARCIAL Pequeña mancha hemorrágica, en el tejido celular subcutáneo de la piel o en la capa adiposa que forma una placa no elevada, redondeada o irregular, azul o púrpura. Dorland W, Luna Méndez R, Andreoli T. Dorland diccionario enciclopédico ilustrado de medicina, 30a. ed. Madrid: Elsevier; 2005. EQUIMOSIS
  • 24. Traumatismo EDEMA POSTRAUMÁTICO Edema produce Aumento del líquido intersticial, debido a procesos inflamatorios y lesiones vasculares. Altera los sistemas de retorno venoso y, sobretodo, de flujo linfático, principal sistema de extracción del exceso de proteínas. Fibrosis, rigidez, dolor Riera Alonso A, Clotet Bori G, Hernando Gimeno E. Eficacia de la fisioterapia en el edema postraumático. Fisioterapia. 2003;25(1):29-34.
  • 25. VENA CEFÁLICA VENA CEFÁLICA MEDIANA CEFÁLICA VENA RADIAL TRAYECTO: LADO EXTERNO DEL BRAZO DIRECCIÓN: SURCO DELTOPECTORAL DESEMBOCA EN LA VENA AXILAR 1° 2° 3° A NIVEL DE INSERCIÓN HUMERAL DEL DELTOIDES ATRAVIESA APONEUROSIS CLAVIPECTORAL
  • 26.
  • 27. Arteria Colateral Externa (Humeral o Braquial Profunda) - Es la rama más voluminosa de la humeral. - Nace a nivel del borde inferior del redondo mayor. -  Canal de Torsión, junto al N. Radial. Origen: Rama Colateral de la Arteria Humeral  Proporciona ramos a las tres porciones del M. Tríceps
  • 28. RAMOS TERMINALES • SE DIVIDEN UN POCO POR ARRIBA DEL CONDILO • SON DOS RAMOS: R. ANTERIOR Y R. POSTERIOR R. ANTERIOR  SIGUE EL NERVIO RADIAL  SE ANASTOMOSA CON LA RECURRENTE RADIAL ANTERIOR R. POSTERIOR  SE ANASTOMOSA CON LA RECURRENTE RADIAL POSTERIOR Y LA ARTERIA COLATERAL INTERNA INFERIOR ARTERIA HUMERAL PROFUNDA
  • 29.
  • 30. Manual CTO Traumatología. 9° Edición.
  • 31. CLASIFICACIÓN DE LA LESIÓN NERVIOSA Lesión leve y transitoria, no implica pérdida de continuidad del nervio, y se cree que es secundaria a un bloqueo local de la conducción nerviosa inducida por acción iónica en el sitio de la lesión.(DISTENSIÓN DE NERVIO) Posterior a una interrupción total del axón del nervio y de la mielina que rodea al mismo tiempo de que las estructuras mesenquimales incluyendo el perineuro y se conserva el epineuro. Ruptura completa del nervio resultando en la pérdida completa de funciones y no se recuperará sin una intervención quirúrgica. TIPO-1 TIPO-2 TIPO-3 NEUROPRAXIA AXONOTMESIS NEUROTMESIS En este caso Masson M. Fundamentos de tratamiento en las fracturas de la diafisisis humeral. Mediagrafic.2012;Vol8(1):36-26.
  • 32. DISTENCIÓN DEL NERVIO RADIAL Interrupción transitoria de la conducción nerviosa una contusiónproducida por compresión o edema Parálisis motora. Pérdida de sensibilidad en el dorso de la mano. Masson M. Fundamentos de tratamiento en las fracturas de la diafisisis humeral. Mediagrafic.2012;Vol8(1):36-26.
  • 33. NERVIO RADIAL INERVA MUSCULOS EXTENSORES Y AL PRODUCIRSE SU DISTENSIÓN GENERA ESTE SIGNO. B) Perdida de sensibilidad en el dorso de la mano A) Muñeca caída RAMA SUPERFICIAL DEL NERVIO RADIAL Y RAMOS DIGITALES DORSALES. A) B)
  • 34. TRAYECTO Y RELACIONES Origina: en la axila, borde inf. del pectoral menor. Atraviesa verticalmente la parte inf. de la cavidad axilar Dirige abajo-atrás- afuera. Atraviesa la hendidura humerotricipital Llega al brazo Llega cara post. del humero (CANAL RADIAL) Trayecto espiral Conduce al tabique intermuscular Externo. Atraviesa Llega cara ant. del brazo (por encima del epicondilo) Va por el fondo del canal bicipital externo hasta la proximidad de la interlinea articular del CODO. Nervio Radial