SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA DE LA LESIÓN CELULAR REVERSIBLE Y DE LA NECROSIS
Al inicio toda alteración       se da a nivel molecular celular. En pocos minutos,      con técnicas Histoquímicas o       ultraestructurales se observa      cambios de la lesión Isquémica. Se necesita un tiempo mayor para      observarlo al      microscopio      óptico.
LESIÓN REVERSIBLE Tumefacción (Edema) .- incapacidad de mantener la homeostasis de iones y fluidos. Ingresa Na y H2O
Cambio graso.- en la lesión hipóxica y lesión tóxica o metabólica (diabetes, esteatosis grasa) Aparece en mayor proporción en       células encargadas del       metabolismo de grasas                                                        Aparición de vacuolas lipídicas
MORFOLOGÍA Tumefacción o hinchazón celular que es mas evidente a nivel del órgano entero Cambio hidrópico o       degeneración vacuolar
Los cambios ultraestructurales: Alteraciones de la membrana plasmática Cambios mitocondriales Dilatación del RE Alteraciones nucleares
NECROSIS Cambios morfológicos que siguen a la muerte celular. Se presenta dos procesos: Digestión enzimática  desnaturalización de las proteínas Puede producirse: Autolisis Heterolisis
Estos procesos tardan horas en evolucionar, por lo que no se pueden detectar cambios inmediatamente; por ejemplo: Infarto de miocardio: se puede observar una arteria coronaria ocluida, pero a nivel histológico se hace evidente a la 4 a 12 h, aunque la perdida de proteínas (troponina: 1 ng/ml y enzimas (CPK y CPK-MB: 55-170 u/L) cardiacas se detectan en la sangre después de 2-3h y 5h después de la muerte celular.
MORFOLOGÍA Aumento de la eosinofilia: disminución del ARN o por mayor unión de la eosina a las proteínas desnaturalizadas.
Aspecto esmerilado y homogéneo debido a la perdida de glucógeno Citoplasma vacuolizado y de aspecto apolillado por digestión de las organelas por parte de las enzimas Calcificación de las células muertas Al microscopio electrónico presentan discontinuidad en la membrana y organelas, intensa dilatación de las mitocondrias
Los núcleos se pueden presentar: Cariólisis: desvanecimiento    de la basofilia de la cromatina. Picnosis: constricción nuclear y aumento      	de la basofilia.
Cariorrexis: fragmentación total o parcial del núcleo picnótico
Necrosis Coagulativa:preservasión del perfil básico. No solo desnaturaliza las proteínas estructurales sino tambien las enzimáticas Preserva la arquitectura tisular menos en el cerebro
Necrosis licuefactiva:  infecciones bacterianas y hongos acumulando células inflamatorias. Digiere las células muertas, formando una masa líquida y pus si es una inflamación aguda. Hipoxia en el tejido cerebral
Necrosis gangrenosa:  Se aplica a una extremidad inferior que ha perdido su aporte sanguíneo y a sufrido N. coagulativa Gangrena húmeda: infección bacteriana, acción licuefactiva y leucocitos atraídos.
Necrosis caseosa: Mas frecuente en focos de infección tuberculosa Macroscopicamente tiene un aspecto blanco por calcificación distrófica Aparece como restos granulares amorfos Arquitectura tisular desaparece
Necrosis grasa: Pancreatitis aguda Se libera lipasa que destruye el tejido adiposo y al que se une calcio. Se observa focos blancos
Finalmente las células necróticas y sus detritus desaparecen por un proceso combinado de digestión enzimática y fragmentación por parte de los leucocitos. Si no se destruyen se reabsorben y atraen sales de Ca y otros minerales produciendo Calcificación Distrófica.
APOPTOSIS
Forma de muerte celular cuyo objetivo es la eliminación de las células el huésped que no son necesarias a través de una serie coordinada y programada de acontecimientos internos que es iniciada por un grupo de genes.
Se puede presentar en los siguientes casos: - Embriogénesis - Como mecanismo homeostático - Como mecanismo de defensa - Lesión celular - Envejecimiento
La apoptosis es la muerte celular natural y se da cuando hay respuestas fisiológicas adaptativas y patológicas.  ,[object Object]
Involución dependiente de hormonas.
Delección celular en poblaciones con constante proliferación.
Regresión, tumores.,[object Object]
-   Neutrofilos en respuesta inflamatoria aguda. ,[object Object]
Rechazo de injertos por células T citotóxicos
Parótida y páncreas.
Lesión celular en enfermedades virales.
Muerte por estímulos nocivos, que en dosis elevadas causan muerte por necrosis.,[object Object]
MORFOLOGÍA Constricción celular: Tamaño pequeño, citoplasma denso, organelas mas agrupadas. Condensación de la cromatina: Es lo mas característico, se agrupa en la periferia del núcleo, masas densas bien delimitadas de diversos tamaños y formas, puede romperse el núcleo.
Formación de vesículas citoplasmáticas y cuerpos apoptóticos. Fagocitosis de las células o cuerpos apoptóticos por los macrófagos: lisosomas de macrófagos.
Las membranas celulares no sufren cambios sino  hasta las últimas fases donde se hacen  permeables a solutos que normalmente eran  retenidos.
A la célula apoptótica se la observa como una masa redondeada u oval del citoplasma intensamente eosinófilo y se observa fragmentos de cromatina nuclear densa.
CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Fragmentación de las proteínas: la hidrólisis de las proteínas implica la activación de las caspazas. Alteración de los enlaces químicos de las proteínas(fragmentación en cuerpos apoptoticos)
Fragmentación del ADN por acción de la endonucleasa.
Reconocimiento fagocitario. La trombospondina permite el reconocimiento de las células muertas por los macrófagos lo que produce fagocitosis sin liberación de componentes celulares que estimulen la inflamación.
MECANISMOS La apoptosis es importante en la regulación de la densidad de la población celular normal, la supresión de la muerte celular por apoptosis constituye un factor determinante para el crecimiento del cáncer.
La mecánica de la apoptosis está constituida por 4 componentes:
1. Vías de señalización  A través hasta
1. Vías de señalización
2. Fase de control e integración  Porque impide
2. Fase de control e integración
3. Fase de ejecución Esta es la vía final donde existen múltiples señales heterogéneas y mecanismo reguladores. Las enzimas proteolíticas que inician y median en esta fase pertenecen a la familia caspasa. Las mismas que se dividen funcionalmente en dos grupos
3. Fase de ejecución
4.Eliminación de las células muertas Las células apoptóticas al igual que sus fragmentos son fagocitadas y eliminadas debido a que poseen moléculas  marcadas en su superficie permitiendo así su reconocimiento por células adyacentes y  fagocitos
Ejemplos específicos de apoptosis Señalización por la familia de receptores del factor de necrosis tumoral  La señalización de la muerte a través de regiones efectoras de muerte se unen a las caspasa iniciadoras conduciendo a una activación auto catalítica que estimula la fase de ejecución
Ejemplos de muerte celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
julianazapatacardona
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
pricosta
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
William Pereda
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013
Luis Basbus
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
Esteban Yacila Lomas
 
Metaplasia
MetaplasiaMetaplasia
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
Facultad de Medicina UANL
 
Patología-Muerte Celular
Patología-Muerte CelularPatología-Muerte Celular
Patología-Muerte Celular
luisarf27
 
Necrosis
Necrosis Necrosis
Necrosis
Mariel Shirley
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
carlosjorgepenayo
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
CEMA
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentosY trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
FMHDAC
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
lorenijiju
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
evelyn sagredo
 
Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
Medical & Gabeents
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Lili Gallardo
 
Lesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacionLesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacion
Fangirl Academy
 
Adaptacion Celular
Adaptacion CelularAdaptacion Celular
Adaptacion Celular
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
 
Metaplasia
MetaplasiaMetaplasia
Metaplasia
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
 
Patología-Muerte Celular
Patología-Muerte CelularPatología-Muerte Celular
Patología-Muerte Celular
 
Necrosis
Necrosis Necrosis
Necrosis
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentosY trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
 
Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 
Lesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacionLesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacion
 
Adaptacion Celular
Adaptacion CelularAdaptacion Celular
Adaptacion Celular
 

Destacado

Atlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralAtlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oral
hugoalimon
 
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Esthetic Dent Clinica
 
Atlas de enfermedades orales
Atlas de enfermedades oralesAtlas de enfermedades orales
Atlas de enfermedades orales
Esthetic Dent Clinica
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
smokie12
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
Hospital De Clinicas Nicolas Avellaneda
 
Diabetes 1
Diabetes 1Diabetes 1
Diabetes 1
Furia Argentina
 
Patología Testicular
Patología TesticularPatología Testicular
Patología Testicular
Uro Woller
 
1. mecanismos de la lesión celular eq # 2
1. mecanismos de la lesión celular eq # 21. mecanismos de la lesión celular eq # 2
1. mecanismos de la lesión celular eq # 2
Flor Reyes
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
lapinzonb
 
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Cristian Suarez Parra
 
Orquitis
OrquitisOrquitis
Orquitis
Unsraw
 
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Karen Armenta
 
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADOANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
rhode22
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
Jedo0
 
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOSINTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
Luis Miguel Calle
 
Leucopoyeis Y Leucocitos
Leucopoyeis Y LeucocitosLeucopoyeis Y Leucocitos
Leucopoyeis Y Leucocitos
janolopez30
 
Trastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportanteTrastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportante
ascariejoc
 
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS
AMORMIO34346
 
Mecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celularMecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celular
Narda Yajaira Bobadilla Castro
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
Alejandro Chavez Rubio
 

Destacado (20)

Atlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralAtlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oral
 
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
 
Atlas de enfermedades orales
Atlas de enfermedades oralesAtlas de enfermedades orales
Atlas de enfermedades orales
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Diabetes 1
Diabetes 1Diabetes 1
Diabetes 1
 
Patología Testicular
Patología TesticularPatología Testicular
Patología Testicular
 
1. mecanismos de la lesión celular eq # 2
1. mecanismos de la lesión celular eq # 21. mecanismos de la lesión celular eq # 2
1. mecanismos de la lesión celular eq # 2
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
 
Orquitis
OrquitisOrquitis
Orquitis
 
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
 
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADOANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
ANATOMIA PATOLOGICA DE HIGADO
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOSINTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
 
Leucopoyeis Y Leucocitos
Leucopoyeis Y LeucocitosLeucopoyeis Y Leucocitos
Leucopoyeis Y Leucocitos
 
Trastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportanteTrastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportante
 
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS
 
Mecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celularMecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celular
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
 

Similar a Apoptosis

Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
Pipe Valenzuela
 
Expo Muerte celular.pptx
Expo Muerte celular.pptxExpo Muerte celular.pptx
Necrosis celular
Necrosis celularNecrosis celular
Necrosis celular
Carlos Jesus Lachira Zamora
 
Lesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis y
Lesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis yLesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis y
Lesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis y
ValeryVictoriaHefzib
 
Patologia - Daño celular
Patologia - Daño celularPatologia - Daño celular
Patologia - Daño celular
MINSA
 
trabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptxtrabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptx
miguel523152
 
S1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
NatalieSosa2
 
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodoBiologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Luis Miguel Díaz
 
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptxPATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
Noelliam6661
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdfclaselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
MartnTorreblancaRodr
 
Necrosis celular
Necrosis celularNecrosis celular
Necrosis celular
Camilo Beleño
 
patologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hupatologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hu
WEIMARFERNANDEZSOLIZ
 
Apoptosis y necrosis
Apoptosis y necrosisApoptosis y necrosis
Apoptosis y necrosis
salmapalacios
 
Degeneracion celular
Degeneracion celularDegeneracion celular
Degeneracion celular
Camilo Beleño
 
degra-patologia.pdf
degra-patologia.pdfdegra-patologia.pdf
degra-patologia.pdf
pandaxlove
 
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresionesRespuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
Luis Reyes
 
Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1
Carlos Platas Ramírez
 
Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular
Erick Alberto Lehmann Hernández
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
Genesis Yepez
 

Similar a Apoptosis (20)

Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
 
Expo Muerte celular.pptx
Expo Muerte celular.pptxExpo Muerte celular.pptx
Expo Muerte celular.pptx
 
Necrosis celular
Necrosis celularNecrosis celular
Necrosis celular
 
Lesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis y
Lesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis yLesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis y
Lesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis y
 
Patologia - Daño celular
Patologia - Daño celularPatologia - Daño celular
Patologia - Daño celular
 
trabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptxtrabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptx
 
S1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
 
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodoBiologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
 
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptxPATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdfclaselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
 
Necrosis celular
Necrosis celularNecrosis celular
Necrosis celular
 
patologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hupatologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hu
 
Apoptosis y necrosis
Apoptosis y necrosisApoptosis y necrosis
Apoptosis y necrosis
 
Degeneracion celular
Degeneracion celularDegeneracion celular
Degeneracion celular
 
degra-patologia.pdf
degra-patologia.pdfdegra-patologia.pdf
degra-patologia.pdf
 
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresionesRespuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
 
Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1
 
Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 

Más de Andres crespo

Cirugia periapical
Cirugia periapicalCirugia periapical
Cirugia periapical
Andres crespo
 
Caso clinico cancer y relacion en boca
Caso clinico cancer y relacion en bocaCaso clinico cancer y relacion en boca
Caso clinico cancer y relacion en boca
Andres crespo
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendido
Andres crespo
 
Protocolos en odontologia
Protocolos en odontologiaProtocolos en odontologia
Protocolos en odontologia
Andres crespo
 
Consultor..
Consultor..Consultor..
Consultor..
Andres crespo
 
Substancias anticepticas
Substancias anticepticasSubstancias anticepticas
Substancias anticepticas
Andres crespo
 
Yeso odontologico
Yeso odontologicoYeso odontologico
Yeso odontologico
Andres crespo
 
Osteogenesis
OsteogenesisOsteogenesis
Osteogenesis
Andres crespo
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónicoMicroscopio electrónico
Microscopio electrónico
Andres crespo
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Operatoria
Andres crespo
 
Articulo dimension vertical de la oclusion
Articulo dimension vertical de la oclusionArticulo dimension vertical de la oclusion
Articulo dimension vertical de la oclusion
Andres crespo
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
Andres crespo
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
Andres crespo
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
Andres crespo
 
Siliconas..
Siliconas..Siliconas..
Siliconas..
Andres crespo
 
PROTEASAS EN LA INFLAMACION
PROTEASAS EN LA INFLAMACIONPROTEASAS EN LA INFLAMACION
PROTEASAS EN LA INFLAMACION
Andres crespo
 
esplacnologia
esplacnologiaesplacnologia
esplacnologia
Andres crespo
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
Andres crespo
 
Peliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bitePeliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bite
Andres crespo
 
Nutricion microbiana
Nutricion microbianaNutricion microbiana
Nutricion microbiana
Andres crespo
 

Más de Andres crespo (20)

Cirugia periapical
Cirugia periapicalCirugia periapical
Cirugia periapical
 
Caso clinico cancer y relacion en boca
Caso clinico cancer y relacion en bocaCaso clinico cancer y relacion en boca
Caso clinico cancer y relacion en boca
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendido
 
Protocolos en odontologia
Protocolos en odontologiaProtocolos en odontologia
Protocolos en odontologia
 
Consultor..
Consultor..Consultor..
Consultor..
 
Substancias anticepticas
Substancias anticepticasSubstancias anticepticas
Substancias anticepticas
 
Yeso odontologico
Yeso odontologicoYeso odontologico
Yeso odontologico
 
Osteogenesis
OsteogenesisOsteogenesis
Osteogenesis
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónicoMicroscopio electrónico
Microscopio electrónico
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Operatoria
 
Articulo dimension vertical de la oclusion
Articulo dimension vertical de la oclusionArticulo dimension vertical de la oclusion
Articulo dimension vertical de la oclusion
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
 
Siliconas..
Siliconas..Siliconas..
Siliconas..
 
PROTEASAS EN LA INFLAMACION
PROTEASAS EN LA INFLAMACIONPROTEASAS EN LA INFLAMACION
PROTEASAS EN LA INFLAMACION
 
esplacnologia
esplacnologiaesplacnologia
esplacnologia
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Peliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bitePeliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bite
 
Nutricion microbiana
Nutricion microbianaNutricion microbiana
Nutricion microbiana
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Apoptosis

  • 1.
  • 2. MORFOLOGÍA DE LA LESIÓN CELULAR REVERSIBLE Y DE LA NECROSIS
  • 3. Al inicio toda alteración se da a nivel molecular celular. En pocos minutos, con técnicas Histoquímicas o ultraestructurales se observa cambios de la lesión Isquémica. Se necesita un tiempo mayor para observarlo al microscopio óptico.
  • 4. LESIÓN REVERSIBLE Tumefacción (Edema) .- incapacidad de mantener la homeostasis de iones y fluidos. Ingresa Na y H2O
  • 5. Cambio graso.- en la lesión hipóxica y lesión tóxica o metabólica (diabetes, esteatosis grasa) Aparece en mayor proporción en células encargadas del metabolismo de grasas Aparición de vacuolas lipídicas
  • 6. MORFOLOGÍA Tumefacción o hinchazón celular que es mas evidente a nivel del órgano entero Cambio hidrópico o degeneración vacuolar
  • 7. Los cambios ultraestructurales: Alteraciones de la membrana plasmática Cambios mitocondriales Dilatación del RE Alteraciones nucleares
  • 8. NECROSIS Cambios morfológicos que siguen a la muerte celular. Se presenta dos procesos: Digestión enzimática desnaturalización de las proteínas Puede producirse: Autolisis Heterolisis
  • 9. Estos procesos tardan horas en evolucionar, por lo que no se pueden detectar cambios inmediatamente; por ejemplo: Infarto de miocardio: se puede observar una arteria coronaria ocluida, pero a nivel histológico se hace evidente a la 4 a 12 h, aunque la perdida de proteínas (troponina: 1 ng/ml y enzimas (CPK y CPK-MB: 55-170 u/L) cardiacas se detectan en la sangre después de 2-3h y 5h después de la muerte celular.
  • 10. MORFOLOGÍA Aumento de la eosinofilia: disminución del ARN o por mayor unión de la eosina a las proteínas desnaturalizadas.
  • 11. Aspecto esmerilado y homogéneo debido a la perdida de glucógeno Citoplasma vacuolizado y de aspecto apolillado por digestión de las organelas por parte de las enzimas Calcificación de las células muertas Al microscopio electrónico presentan discontinuidad en la membrana y organelas, intensa dilatación de las mitocondrias
  • 12. Los núcleos se pueden presentar: Cariólisis: desvanecimiento de la basofilia de la cromatina. Picnosis: constricción nuclear y aumento de la basofilia.
  • 13. Cariorrexis: fragmentación total o parcial del núcleo picnótico
  • 14. Necrosis Coagulativa:preservasión del perfil básico. No solo desnaturaliza las proteínas estructurales sino tambien las enzimáticas Preserva la arquitectura tisular menos en el cerebro
  • 15. Necrosis licuefactiva: infecciones bacterianas y hongos acumulando células inflamatorias. Digiere las células muertas, formando una masa líquida y pus si es una inflamación aguda. Hipoxia en el tejido cerebral
  • 16. Necrosis gangrenosa: Se aplica a una extremidad inferior que ha perdido su aporte sanguíneo y a sufrido N. coagulativa Gangrena húmeda: infección bacteriana, acción licuefactiva y leucocitos atraídos.
  • 17. Necrosis caseosa: Mas frecuente en focos de infección tuberculosa Macroscopicamente tiene un aspecto blanco por calcificación distrófica Aparece como restos granulares amorfos Arquitectura tisular desaparece
  • 18. Necrosis grasa: Pancreatitis aguda Se libera lipasa que destruye el tejido adiposo y al que se une calcio. Se observa focos blancos
  • 19. Finalmente las células necróticas y sus detritus desaparecen por un proceso combinado de digestión enzimática y fragmentación por parte de los leucocitos. Si no se destruyen se reabsorben y atraen sales de Ca y otros minerales produciendo Calcificación Distrófica.
  • 21. Forma de muerte celular cuyo objetivo es la eliminación de las células el huésped que no son necesarias a través de una serie coordinada y programada de acontecimientos internos que es iniciada por un grupo de genes.
  • 22. Se puede presentar en los siguientes casos: - Embriogénesis - Como mecanismo homeostático - Como mecanismo de defensa - Lesión celular - Envejecimiento
  • 23.
  • 25. Delección celular en poblaciones con constante proliferación.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Rechazo de injertos por células T citotóxicos
  • 30. Lesión celular en enfermedades virales.
  • 31.
  • 32. MORFOLOGÍA Constricción celular: Tamaño pequeño, citoplasma denso, organelas mas agrupadas. Condensación de la cromatina: Es lo mas característico, se agrupa en la periferia del núcleo, masas densas bien delimitadas de diversos tamaños y formas, puede romperse el núcleo.
  • 33. Formación de vesículas citoplasmáticas y cuerpos apoptóticos. Fagocitosis de las células o cuerpos apoptóticos por los macrófagos: lisosomas de macrófagos.
  • 34. Las membranas celulares no sufren cambios sino hasta las últimas fases donde se hacen permeables a solutos que normalmente eran retenidos.
  • 35. A la célula apoptótica se la observa como una masa redondeada u oval del citoplasma intensamente eosinófilo y se observa fragmentos de cromatina nuclear densa.
  • 36. CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Fragmentación de las proteínas: la hidrólisis de las proteínas implica la activación de las caspazas. Alteración de los enlaces químicos de las proteínas(fragmentación en cuerpos apoptoticos)
  • 37. Fragmentación del ADN por acción de la endonucleasa.
  • 38. Reconocimiento fagocitario. La trombospondina permite el reconocimiento de las células muertas por los macrófagos lo que produce fagocitosis sin liberación de componentes celulares que estimulen la inflamación.
  • 39. MECANISMOS La apoptosis es importante en la regulación de la densidad de la población celular normal, la supresión de la muerte celular por apoptosis constituye un factor determinante para el crecimiento del cáncer.
  • 40. La mecánica de la apoptosis está constituida por 4 componentes:
  • 41. 1. Vías de señalización A través hasta
  • 42. 1. Vías de señalización
  • 43. 2. Fase de control e integración Porque impide
  • 44. 2. Fase de control e integración
  • 45. 3. Fase de ejecución Esta es la vía final donde existen múltiples señales heterogéneas y mecanismo reguladores. Las enzimas proteolíticas que inician y median en esta fase pertenecen a la familia caspasa. Las mismas que se dividen funcionalmente en dos grupos
  • 46. 3. Fase de ejecución
  • 47. 4.Eliminación de las células muertas Las células apoptóticas al igual que sus fragmentos son fagocitadas y eliminadas debido a que poseen moléculas marcadas en su superficie permitiendo así su reconocimiento por células adyacentes y fagocitos
  • 48.
  • 49. Ejemplos específicos de apoptosis Señalización por la familia de receptores del factor de necrosis tumoral La señalización de la muerte a través de regiones efectoras de muerte se unen a las caspasa iniciadoras conduciendo a una activación auto catalítica que estimula la fase de ejecución
  • 52. Apoptosis disregulada Infarto de miocardio Tumor de mama
  • 53. Respuestas subcelulares a la lesión celular Catalismo lisosomal heterofagia:
  • 54.
  • 55. Remodelamiento celular2. Autofagia: las organelas intracelulares al igual que porciones del citosol son secuestrados en una vacuola que unidas a lisosomas primarios forman autofagolisosoma.
  • 56. Alteraciones mitocondriales La disfunción celular cumple un papel tanto en la lesión celular como en la apoptosis La mitocondrias pueden sufrir en procesos patológicos alteraciones. En la atrofia disminución de numero y en la hipertrofia aumento de tamaño Oncocitomas (tumores benignos) tienen células con abundantes mitocondrias aumentadas de tamaño dándole un aspecto eosinófilo