SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE BASES DE REFORMA AGRARIA (1932)
[...] Serán susceptibles de expropiación las tierras incluidas en los siguientes apartados:
1.º Las ofrecidas voluntariamente por sus dueños siempre que su adquisición se considere de
interés por el Instituto de Reforma Agraria [...].
5.° Las que por las circunstancias de su adquisición, por no ser explotadas directamente por
los adquirentes y por las condiciones personales de los mismos, deba presumirse que fueran
compradas con fines de especulación o con el único objeto de percibir su renta [...].
7.° Las incultas o manifiestamente mal cultivadas en toda aquella porción que, por su
fertilidad y favorable situación permita un cultivo permanente, con rendimiento económico superior
al actual [...].
Expropiaciones y ocupaciones realizadas a raiz de la Ley de Bases de Reforma Agraria de 1932
(hasta el 31 de diciembre de 1934)
Nº de fincas Extensión en Has. N.° de familias asentadas
Expropiadas 468 89.133 8.609
Ocupadas 61 27.704 3.651
Asentamientos realizados bajo el Gobierno del Frente Popular (marzo-julio de 1936)
Mes Superficie ocupada en Has. Familias campesinas
asentadas
Marzo 249.616 72.428
Abril 150.490 21.789
Mayo 41.921 5.940
Junio 55.282 3.855
Julio 74.746 6.909
Total 572.055 110.921
J. HERNÁNDEZ y otros, Historia de España. 2.º Bachillerato. Fuentes documentales, Madrid, Akal,
2004, pp. 120-121.
Comentario: El problema agrario como cuestión pendiente, características de la reforma
agraria planteada y resultados de la misma.
Se propone para comentario un fragmento de la Ley de Bases de Reforma Agraria de 1932 y dos
cuadros estadísticos extraídos de los Boletines del Instituto de Reforma Agraria (IRA) de 1934 y
1936, respectivamente. Se trata, por lo tanto, de un texto histórico jurídico puesto que contiene
disposiciones legales de obligado cumplimiento. Los cuadros estadísticos serían de carácter
económico, puesto que son resúmenes sobre el impacto económico de esta ley. El proyecto fue
elaborado por el ministro de agricultura, Marcelino Domingo. Es un texto para ser divulgado pues
tiene efectos normativos (principio de publicidad de las normas). En cuanto a sus circunstancias
históricas, es una ley impulsada por la coalición republicano-socialista durante el bienio de Azaña en
la Segunda República con objeto de resolver una de las grandes cuestiones pendientes: el problema
agrario.
El texto recoge algunas de las categorías de tierras expropiables que incluía la ley, es decir,
aquellas tierras cuya propiedad, por existir una utilidad pública, podía pasar a manos del estado para
su redistribución.
CLASIFICACIÓN
ANÁLISIS
En el apartado 1º se incluyen aquellas ofrecidas voluntariamente por sus propietarios y que el
Instituto de Reforma Agraria (IRA) considere de utilidad. Este organismo fue creado a raíz de esta
Ley de Bases para llevar a cabo todo el procedimiento admnistrativo que exigía la reforma:
elaboración de un catálogo de tierras expropiables, expropiaciones y cálculo de indemnizaciones y
asentamientos.
En el apartado 5º se hace referencia a aquellas adquiridas únicamente con fines especulativos o
con el único objetivo de cobrar arrendamientos.
En el apartado 7º se mencionan aquellas que no sean cultivadas o lo sean de modo deficiente. Se
trata este apartado de uno de los que generará más polémica y que resultará más complicada de
delimitar con criterios objetivos por parte de la administración. Se incluía en esta categoría, por
ejemplo, aquellas tierras que estando en tierras de regadío, no se hubieran hecho las inversiones
necesarias para su puesta en riego.
La estructura de la propiedad agraria en España, con orígenes en la Edad Media, dibujaba un
predominio del latifundio, sobre todo en el sur peninsular que condenaba a miles de jornaleros del
campo a no poder acceder a la propiedad de la tierra. La necesidad de una reforma agraria que
corrigiera esta situación se convierte en una reivindicación constante entre los jornaleros desde
mediados del siglo XIX. Con el desarrollo del sindicalismo se organizan y realizan acciones de
protesta. Estos movimientos de protesta se radicalizan hacia 1917, con el denominado “trienio
bolchevique”, cuando los jornaleros andaluces protagonizan huelgas masivas que atrajeron la
atención de la opinión pública hacia la cuestión agraria.
La llegada de la Segunda República fue vista con esperanza por parte e los jornaleros del campo
que esperaban que el nuevo régimen solucionara su problema de acceso a la tierra. Largo Caballero
como ministro de trabajo del Gobierno Provisional, publica una serie de decretos dirigidos a mejorar
las condiciones de vida en el campo: Términos Municipales, Laboreo Forzoso…
Todas estas normas mejoraban las condiciones de vida en el campo pero no podían sustituir a la
tan ansiada reforma agraria. Pero el proyecto de reforma iba a desarrollarse con lentitud, provocando
la impaciencia y frustración de los trabajadores del campo. La coalición de gobierno era muy
heterogénea y, aunque todos coincidían en la necesidad de una reforma, no estaban de acuerdo en la
manera en que debía llevarse a cabo.
En septiembre de 1932 se aprueba finalmente la ley. Planteaba un procedimiento administrativo
muy largo y complejo y fácil de obstaculizar que hará que las ocupaciones avancen muy lentamente
en los primeros años de su aplicación En el primero de los cuadros estadísticos que se incluyen
vemos que el número de asentamientos realizados no alcanza la previsión de los 20.000
asentamientos de los que hablara Marcelino Domingo durante el debate de la Ley.
Durante el bienio radical-cedista tanto la legislación previa a la publicación de la Ley de Reforma
Agraria (decretos de Largo Caballero) como la propia ley experimentaron retrocesos importantes.
Los decretos de primavera y verano del 31 dejaron prácticamente de aplicarse, derogándose el de
Términos Municipales. El nuevo gobierno redujo notablemente el presupuesto destinado al IRA, lo
que en la práctica paralizó las expropiaciones al no poderse efectuar el pago de indemnizaciones. En
cuanto a la Ley, en agosto de 1935 se publicó la Ley de Reforma de la Reforma Agraria.
Tras las elecciones de febrero de 1936 y la victoria del Frente Popular, el nuevo gobierno
revitaliza la reforma agraria y aumentan los asentamientos, como podemos observar en el segundo
cuadro estadístico: casi 111.000 familias asentadas en 5 meses frente a las 12.000 en los dos primeros
años de reforma. Si bien hay que señalar que en este periodo de gobierno del Frente Popular, en
muchas ocasiones, el IRA se limitaba a formalizar ocupaciones que ya habían sido llevadas a cabo
por los jornaleros. Pero la sublevación militar de julio del 36 impidió que finalmente la Reforma
Agraria de la Segunda República pudiera completarse.
Durante la dictadura franquista, se liquida definitivamente la reforma agraria republicana y una
de las primeras medidas que se tomarán será la de devolver inmediatamente a sus propietarios las
fincas expropiadas por el IRA en aplicación de la Ley de Reforma Agraria.
La aprobación y aplicación de la Ley de Reforma Agraria frustró las expectativas de los
jornaleros y, al mismo tiempo, sembró la inquietud y movilizó en contra del gobierno a los
propietarios rurales, a pesar de que, en realidad, la reforma agraria que trató de aplicar la República
fue de las más moderadas de las que se llevaron a cabo en diferentes países europeos durante el
periodo de entreguerras.
CONCLUSIÓN
COMENTARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiovascular Physiology - Regulation of Cardiac Pumping
Cardiovascular Physiology - Regulation of Cardiac PumpingCardiovascular Physiology - Regulation of Cardiac Pumping
Cardiovascular Physiology - Regulation of Cardiac PumpingMedicoseAcademics
 
Grafito
GrafitoGrafito
Grafitoinma
 
TFP.ROTD.02
TFP.ROTD.02TFP.ROTD.02
TFP.ROTD.02Arcee327
 
Lapices de colores teoria del color
Lapices de colores teoria del colorLapices de colores teoria del color
Lapices de colores teoria del coloreme2525
 
Origami in action
Origami in actionOrigami in action
Origami in actionLoqueSea .
 
Human figure drawing freemium
Human figure drawing freemium Human figure drawing freemium
Human figure drawing freemium Rawan Alwaa
 
Akira yoshizawa origami museum animals
Akira yoshizawa   origami museum animalsAkira yoshizawa   origami museum animals
Akira yoshizawa origami museum animalsHicham Teba
 
Curso prático de desenho 06
Curso prático de desenho 06Curso prático de desenho 06
Curso prático de desenho 06Artes e Encantos
 
Tex libbib 003 yamin povratak (cviki & wolf & emeri)(19 mb)
Tex libbib 003   yamin povratak (cviki & wolf & emeri)(19 mb)Tex libbib 003   yamin povratak (cviki & wolf & emeri)(19 mb)
Tex libbib 003 yamin povratak (cviki & wolf & emeri)(19 mb)zoran radovic
 
Cómo dibujar MANGA, el cuerpo humano. (Norma Editorial)
Cómo dibujar MANGA, el cuerpo humano. (Norma Editorial)Cómo dibujar MANGA, el cuerpo humano. (Norma Editorial)
Cómo dibujar MANGA, el cuerpo humano. (Norma Editorial)Arantxa Azanza
 
Figura humana-proporciones
Figura humana-proporcionesFigura humana-proporciones
Figura humana-proporcionesjonathandart
 
Strip zabavnik vanredni broj - 03 - Veliki Blek - VATRENA ZAMKA.PDF
Strip zabavnik vanredni broj - 03 - Veliki Blek - VATRENA ZAMKA.PDFStrip zabavnik vanredni broj - 03 - Veliki Blek - VATRENA ZAMKA.PDF
Strip zabavnik vanredni broj - 03 - Veliki Blek - VATRENA ZAMKA.PDFMilenko Gavric
 
Curso de dibujo y pintura colecciones aguilar
Curso de dibujo y pintura   colecciones aguilarCurso de dibujo y pintura   colecciones aguilar
Curso de dibujo y pintura colecciones aguilarFernando Galarza Vejarano
 
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...Alexander Díaz García
 
Dylan Dog VC 112 - Mladi vampiri
Dylan Dog VC 112 - Mladi vampiriDylan Dog VC 112 - Mladi vampiri
Dylan Dog VC 112 - Mladi vampiriStripovizijacom
 

La actualidad más candente (20)

Pronghorn
PronghornPronghorn
Pronghorn
 
Cardiovascular Physiology - Regulation of Cardiac Pumping
Cardiovascular Physiology - Regulation of Cardiac PumpingCardiovascular Physiology - Regulation of Cardiac Pumping
Cardiovascular Physiology - Regulation of Cardiac Pumping
 
Grafito
GrafitoGrafito
Grafito
 
TFP.ROTD.02
TFP.ROTD.02TFP.ROTD.02
TFP.ROTD.02
 
870 gorka istina
870  gorka istina870  gorka istina
870 gorka istina
 
Lapices de colores teoria del color
Lapices de colores teoria del colorLapices de colores teoria del color
Lapices de colores teoria del color
 
Origami in action
Origami in actionOrigami in action
Origami in action
 
Human figure drawing freemium
Human figure drawing freemium Human figure drawing freemium
Human figure drawing freemium
 
Akira yoshizawa origami museum animals
Akira yoshizawa   origami museum animalsAkira yoshizawa   origami museum animals
Akira yoshizawa origami museum animals
 
Curso prático de desenho 06
Curso prático de desenho 06Curso prático de desenho 06
Curso prático de desenho 06
 
Vajat erp 127
Vajat erp 127Vajat erp 127
Vajat erp 127
 
El gran libro_del_dibujo
El gran libro_del_dibujoEl gran libro_del_dibujo
El gran libro_del_dibujo
 
Tex libbib 003 yamin povratak (cviki & wolf & emeri)(19 mb)
Tex libbib 003   yamin povratak (cviki & wolf & emeri)(19 mb)Tex libbib 003   yamin povratak (cviki & wolf & emeri)(19 mb)
Tex libbib 003 yamin povratak (cviki & wolf & emeri)(19 mb)
 
Cómo dibujar MANGA, el cuerpo humano. (Norma Editorial)
Cómo dibujar MANGA, el cuerpo humano. (Norma Editorial)Cómo dibujar MANGA, el cuerpo humano. (Norma Editorial)
Cómo dibujar MANGA, el cuerpo humano. (Norma Editorial)
 
Figura humana-proporciones
Figura humana-proporcionesFigura humana-proporciones
Figura humana-proporciones
 
Strip zabavnik vanredni broj - 03 - Veliki Blek - VATRENA ZAMKA.PDF
Strip zabavnik vanredni broj - 03 - Veliki Blek - VATRENA ZAMKA.PDFStrip zabavnik vanredni broj - 03 - Veliki Blek - VATRENA ZAMKA.PDF
Strip zabavnik vanredni broj - 03 - Veliki Blek - VATRENA ZAMKA.PDF
 
Surah al Hijr
Surah al HijrSurah al Hijr
Surah al Hijr
 
Curso de dibujo y pintura colecciones aguilar
Curso de dibujo y pintura   colecciones aguilarCurso de dibujo y pintura   colecciones aguilar
Curso de dibujo y pintura colecciones aguilar
 
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO RAD. 19930. ABRIL 21 DE 2004. MP. MA...
 
Dylan Dog VC 112 - Mladi vampiri
Dylan Dog VC 112 - Mladi vampiriDylan Dog VC 112 - Mladi vampiri
Dylan Dog VC 112 - Mladi vampiri
 

Destacado

Geografias imaginadas
Geografias imaginadasGeografias imaginadas
Geografias imaginadasEco76
 
Manifiesto del Frente Popular. Comentario
Manifiesto del Frente Popular. ComentarioManifiesto del Frente Popular. Comentario
Manifiesto del Frente Popular. ComentarioEco76
 
Desamortizacion PAEU
Desamortizacion PAEUDesamortizacion PAEU
Desamortizacion PAEUEco76
 
Político-militar PAEU
Político-militar PAEUPolítico-militar PAEU
Político-militar PAEUEco76
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUEco76
 
La construccion del ferrocarril PAEU
La construccion del ferrocarril PAEULa construccion del ferrocarril PAEU
La construccion del ferrocarril PAEUEco76
 
FTRE y Mano Negra PAEU
FTRE y Mano Negra PAEUFTRE y Mano Negra PAEU
FTRE y Mano Negra PAEUEco76
 
Impreso restauración y crisis
Impreso restauración y crisisImpreso restauración y crisis
Impreso restauración y crisisjudithelenalva
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesmmhr
 
Manifiesto del Frente Popular
Manifiesto del Frente PopularManifiesto del Frente Popular
Manifiesto del Frente PopularEco76
 
El sistema político de la Restauración
El sistema político de la RestauraciónEl sistema político de la Restauración
El sistema político de la RestauraciónEco76
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualmmhr
 
Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001DavidProfeSoc
 
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestableDerecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestablecesar rodriguez
 
Segunda República PAEU
Segunda República PAEUSegunda República PAEU
Segunda República PAEUEco76
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.Millalaidelis
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos PAEU
Tratado de paz entre España y Estados Unidos PAEUTratado de paz entre España y Estados Unidos PAEU
Tratado de paz entre España y Estados Unidos PAEUEco76
 
Guión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacionGuión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacionRocío Bautista
 
Teoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de KantTeoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de Kantalle_sofi
 

Destacado (20)

Geografias imaginadas
Geografias imaginadasGeografias imaginadas
Geografias imaginadas
 
Manifiesto del Frente Popular. Comentario
Manifiesto del Frente Popular. ComentarioManifiesto del Frente Popular. Comentario
Manifiesto del Frente Popular. Comentario
 
Desamortizacion PAEU
Desamortizacion PAEUDesamortizacion PAEU
Desamortizacion PAEU
 
Político-militar PAEU
Político-militar PAEUPolítico-militar PAEU
Político-militar PAEU
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
 
La construccion del ferrocarril PAEU
La construccion del ferrocarril PAEULa construccion del ferrocarril PAEU
La construccion del ferrocarril PAEU
 
FTRE y Mano Negra PAEU
FTRE y Mano Negra PAEUFTRE y Mano Negra PAEU
FTRE y Mano Negra PAEU
 
Impreso restauración y crisis
Impreso restauración y crisisImpreso restauración y crisis
Impreso restauración y crisis
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturales
 
Manifiesto del Frente Popular
Manifiesto del Frente PopularManifiesto del Frente Popular
Manifiesto del Frente Popular
 
El sistema político de la Restauración
El sistema político de la RestauraciónEl sistema político de la Restauración
El sistema político de la Restauración
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
 
Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001
 
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestableDerecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
 
Segunda República PAEU
Segunda República PAEUSegunda República PAEU
Segunda República PAEU
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos PAEU
Tratado de paz entre España y Estados Unidos PAEUTratado de paz entre España y Estados Unidos PAEU
Tratado de paz entre España y Estados Unidos PAEU
 
Las pirámides de población
Las pirámides de poblaciónLas pirámides de población
Las pirámides de población
 
Guión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacionGuión comentario piramides poblacion
Guión comentario piramides poblacion
 
Teoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de KantTeoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de Kant
 

Similar a Ley de Bases de la Reforma Agraria (corto)

Comentario Ley Bases Reforma Agraria
Comentario Ley Bases Reforma AgrariaComentario Ley Bases Reforma Agraria
Comentario Ley Bases Reforma AgrariaEco76
 
La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 alle_sofi
 
Reforma agraria de la II república de Inma Teruel
Reforma agraria de la II república de Inma TeruelReforma agraria de la II república de Inma Teruel
Reforma agraria de la II república de Inma Teruelhistoria12
 
La reforma agraria.f.j.salas
La reforma agraria.f.j.salasLa reforma agraria.f.j.salas
La reforma agraria.f.j.salashistoria12
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Licha Lichainicial
 
Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1milagros yepez
 
presentacion ley de la reforma agraria y ley del yanaconaje.pptx
presentacion ley de la reforma agraria y ley del yanaconaje.pptxpresentacion ley de la reforma agraria y ley del yanaconaje.pptx
presentacion ley de la reforma agraria y ley del yanaconaje.pptx201800567f
 
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesAmelia Linda
 
Derecho agrario en venezuela1
Derecho agrario en venezuela1Derecho agrario en venezuela1
Derecho agrario en venezuela1ElohimBrens
 
Legislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agrariaLegislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agrariaRicardo Juarez
 
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.Juan Luis Gómez Medina
 
Exposicion ley 27716
Exposicion ley 27716Exposicion ley 27716
Exposicion ley 27716juan gonzales
 
Evolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho AgrarioEvolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho Agrariojessmar colmenarez
 
Proceso de desamortizacion y cambios agrarios
Proceso de desamortizacion y cambios agrariosProceso de desamortizacion y cambios agrarios
Proceso de desamortizacion y cambios agrariosManuela Perez
 

Similar a Ley de Bases de la Reforma Agraria (corto) (20)

Comentario Ley Bases Reforma Agraria
Comentario Ley Bases Reforma AgrariaComentario Ley Bases Reforma Agraria
Comentario Ley Bases Reforma Agraria
 
La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932
 
Reforma agraria de la II república de Inma Teruel
Reforma agraria de la II república de Inma TeruelReforma agraria de la II república de Inma Teruel
Reforma agraria de la II república de Inma Teruel
 
La reforma agraria.f.j.salas
La reforma agraria.f.j.salasLa reforma agraria.f.j.salas
La reforma agraria.f.j.salas
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
 
Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1
 
presentacion ley de la reforma agraria y ley del yanaconaje.pptx
presentacion ley de la reforma agraria y ley del yanaconaje.pptxpresentacion ley de la reforma agraria y ley del yanaconaje.pptx
presentacion ley de la reforma agraria y ley del yanaconaje.pptx
 
Hgm reforma agraria
Hgm reforma agrariaHgm reforma agraria
Hgm reforma agraria
 
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
 
Resumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberalResumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberal
 
Derecho agrario en venezuela1
Derecho agrario en venezuela1Derecho agrario en venezuela1
Derecho agrario en venezuela1
 
Legislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agrariaLegislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agraria
 
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
Tema 16. Las transformaciones económicas y sociales en la españa del siglo xix.
 
reforma agraria
reforma agrariareforma agraria
reforma agraria
 
Exposicion ley 27716
Exposicion ley 27716Exposicion ley 27716
Exposicion ley 27716
 
Evolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho AgrarioEvolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho Agrario
 
Reforma agraria.
Reforma agraria.Reforma agraria.
Reforma agraria.
 
Proceso de desamortizacion y cambios agrarios
Proceso de desamortizacion y cambios agrariosProceso de desamortizacion y cambios agrarios
Proceso de desamortizacion y cambios agrarios
 

Más de Eco76

2ESO HISTORY AN INTRODUCTION
2ESO HISTORY AN INTRODUCTION2ESO HISTORY AN INTRODUCTION
2ESO HISTORY AN INTRODUCTIONEco76
 
Introduccion a la Geografía
Introduccion a la GeografíaIntroduccion a la Geografía
Introduccion a la GeografíaEco76
 
FORMAS DE RELIEVE
FORMAS DE RELIEVEFORMAS DE RELIEVE
FORMAS DE RELIEVEEco76
 
Tema 1 repertorio preguntas
Tema 1 repertorio preguntasTema 1 repertorio preguntas
Tema 1 repertorio preguntasEco76
 
Tema 1 Diversidad geomorfológica
Tema 1 Diversidad geomorfológicaTema 1 Diversidad geomorfológica
Tema 1 Diversidad geomorfológicaEco76
 
Ruta iglesias del serrablo
Ruta iglesias del serrabloRuta iglesias del serrablo
Ruta iglesias del serrabloEco76
 
Suma y sigue
Suma y sigueSuma y sigue
Suma y sigueEco76
 
Kung food fighting
Kung food fightingKung food fighting
Kung food fightingEco76
 
¿Que hay en la etiqueta?
¿Que hay en la etiqueta?¿Que hay en la etiqueta?
¿Que hay en la etiqueta?Eco76
 
Aparato digestivo2
Aparato digestivo2Aparato digestivo2
Aparato digestivo2Eco76
 
Transformación de una receta
Transformación de una recetaTransformación de una receta
Transformación de una recetaEco76
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasEco76
 
Programacion 2018
Programacion 2018Programacion 2018
Programacion 2018Eco76
 
Grupos de alimentos
Grupos de alimentosGrupos de alimentos
Grupos de alimentosEco76
 
Modelos agricultura
Modelos agriculturaModelos agricultura
Modelos agriculturaEco76
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieveEco76
 
El sello, cápsula de historia(s) 2
El sello, cápsula de historia(s) 2El sello, cápsula de historia(s) 2
El sello, cápsula de historia(s) 2Eco76
 
La Institución Libre de Enseñanza PAEU
La Institución Libre de Enseñanza PAEULa Institución Libre de Enseñanza PAEU
La Institución Libre de Enseñanza PAEUEco76
 
Constitucion 1812 PAEU
Constitucion 1812 PAEUConstitucion 1812 PAEU
Constitucion 1812 PAEUEco76
 
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEULa dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEUEco76
 

Más de Eco76 (20)

2ESO HISTORY AN INTRODUCTION
2ESO HISTORY AN INTRODUCTION2ESO HISTORY AN INTRODUCTION
2ESO HISTORY AN INTRODUCTION
 
Introduccion a la Geografía
Introduccion a la GeografíaIntroduccion a la Geografía
Introduccion a la Geografía
 
FORMAS DE RELIEVE
FORMAS DE RELIEVEFORMAS DE RELIEVE
FORMAS DE RELIEVE
 
Tema 1 repertorio preguntas
Tema 1 repertorio preguntasTema 1 repertorio preguntas
Tema 1 repertorio preguntas
 
Tema 1 Diversidad geomorfológica
Tema 1 Diversidad geomorfológicaTema 1 Diversidad geomorfológica
Tema 1 Diversidad geomorfológica
 
Ruta iglesias del serrablo
Ruta iglesias del serrabloRuta iglesias del serrablo
Ruta iglesias del serrablo
 
Suma y sigue
Suma y sigueSuma y sigue
Suma y sigue
 
Kung food fighting
Kung food fightingKung food fighting
Kung food fighting
 
¿Que hay en la etiqueta?
¿Que hay en la etiqueta?¿Que hay en la etiqueta?
¿Que hay en la etiqueta?
 
Aparato digestivo2
Aparato digestivo2Aparato digestivo2
Aparato digestivo2
 
Transformación de una receta
Transformación de una recetaTransformación de una receta
Transformación de una receta
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
Programacion 2018
Programacion 2018Programacion 2018
Programacion 2018
 
Grupos de alimentos
Grupos de alimentosGrupos de alimentos
Grupos de alimentos
 
Modelos agricultura
Modelos agriculturaModelos agricultura
Modelos agricultura
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
 
El sello, cápsula de historia(s) 2
El sello, cápsula de historia(s) 2El sello, cápsula de historia(s) 2
El sello, cápsula de historia(s) 2
 
La Institución Libre de Enseñanza PAEU
La Institución Libre de Enseñanza PAEULa Institución Libre de Enseñanza PAEU
La Institución Libre de Enseñanza PAEU
 
Constitucion 1812 PAEU
Constitucion 1812 PAEUConstitucion 1812 PAEU
Constitucion 1812 PAEU
 
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEULa dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ley de Bases de la Reforma Agraria (corto)

  • 1. LEY DE BASES DE REFORMA AGRARIA (1932) [...] Serán susceptibles de expropiación las tierras incluidas en los siguientes apartados: 1.º Las ofrecidas voluntariamente por sus dueños siempre que su adquisición se considere de interés por el Instituto de Reforma Agraria [...]. 5.° Las que por las circunstancias de su adquisición, por no ser explotadas directamente por los adquirentes y por las condiciones personales de los mismos, deba presumirse que fueran compradas con fines de especulación o con el único objeto de percibir su renta [...]. 7.° Las incultas o manifiestamente mal cultivadas en toda aquella porción que, por su fertilidad y favorable situación permita un cultivo permanente, con rendimiento económico superior al actual [...]. Expropiaciones y ocupaciones realizadas a raiz de la Ley de Bases de Reforma Agraria de 1932 (hasta el 31 de diciembre de 1934) Nº de fincas Extensión en Has. N.° de familias asentadas Expropiadas 468 89.133 8.609 Ocupadas 61 27.704 3.651 Asentamientos realizados bajo el Gobierno del Frente Popular (marzo-julio de 1936) Mes Superficie ocupada en Has. Familias campesinas asentadas Marzo 249.616 72.428 Abril 150.490 21.789 Mayo 41.921 5.940 Junio 55.282 3.855 Julio 74.746 6.909 Total 572.055 110.921 J. HERNÁNDEZ y otros, Historia de España. 2.º Bachillerato. Fuentes documentales, Madrid, Akal, 2004, pp. 120-121. Comentario: El problema agrario como cuestión pendiente, características de la reforma agraria planteada y resultados de la misma. Se propone para comentario un fragmento de la Ley de Bases de Reforma Agraria de 1932 y dos cuadros estadísticos extraídos de los Boletines del Instituto de Reforma Agraria (IRA) de 1934 y 1936, respectivamente. Se trata, por lo tanto, de un texto histórico jurídico puesto que contiene disposiciones legales de obligado cumplimiento. Los cuadros estadísticos serían de carácter económico, puesto que son resúmenes sobre el impacto económico de esta ley. El proyecto fue elaborado por el ministro de agricultura, Marcelino Domingo. Es un texto para ser divulgado pues tiene efectos normativos (principio de publicidad de las normas). En cuanto a sus circunstancias históricas, es una ley impulsada por la coalición republicano-socialista durante el bienio de Azaña en la Segunda República con objeto de resolver una de las grandes cuestiones pendientes: el problema agrario. El texto recoge algunas de las categorías de tierras expropiables que incluía la ley, es decir, aquellas tierras cuya propiedad, por existir una utilidad pública, podía pasar a manos del estado para su redistribución. CLASIFICACIÓN ANÁLISIS
  • 2. En el apartado 1º se incluyen aquellas ofrecidas voluntariamente por sus propietarios y que el Instituto de Reforma Agraria (IRA) considere de utilidad. Este organismo fue creado a raíz de esta Ley de Bases para llevar a cabo todo el procedimiento admnistrativo que exigía la reforma: elaboración de un catálogo de tierras expropiables, expropiaciones y cálculo de indemnizaciones y asentamientos. En el apartado 5º se hace referencia a aquellas adquiridas únicamente con fines especulativos o con el único objetivo de cobrar arrendamientos. En el apartado 7º se mencionan aquellas que no sean cultivadas o lo sean de modo deficiente. Se trata este apartado de uno de los que generará más polémica y que resultará más complicada de delimitar con criterios objetivos por parte de la administración. Se incluía en esta categoría, por ejemplo, aquellas tierras que estando en tierras de regadío, no se hubieran hecho las inversiones necesarias para su puesta en riego. La estructura de la propiedad agraria en España, con orígenes en la Edad Media, dibujaba un predominio del latifundio, sobre todo en el sur peninsular que condenaba a miles de jornaleros del campo a no poder acceder a la propiedad de la tierra. La necesidad de una reforma agraria que corrigiera esta situación se convierte en una reivindicación constante entre los jornaleros desde mediados del siglo XIX. Con el desarrollo del sindicalismo se organizan y realizan acciones de protesta. Estos movimientos de protesta se radicalizan hacia 1917, con el denominado “trienio bolchevique”, cuando los jornaleros andaluces protagonizan huelgas masivas que atrajeron la atención de la opinión pública hacia la cuestión agraria. La llegada de la Segunda República fue vista con esperanza por parte e los jornaleros del campo que esperaban que el nuevo régimen solucionara su problema de acceso a la tierra. Largo Caballero como ministro de trabajo del Gobierno Provisional, publica una serie de decretos dirigidos a mejorar las condiciones de vida en el campo: Términos Municipales, Laboreo Forzoso… Todas estas normas mejoraban las condiciones de vida en el campo pero no podían sustituir a la tan ansiada reforma agraria. Pero el proyecto de reforma iba a desarrollarse con lentitud, provocando la impaciencia y frustración de los trabajadores del campo. La coalición de gobierno era muy heterogénea y, aunque todos coincidían en la necesidad de una reforma, no estaban de acuerdo en la manera en que debía llevarse a cabo. En septiembre de 1932 se aprueba finalmente la ley. Planteaba un procedimiento administrativo muy largo y complejo y fácil de obstaculizar que hará que las ocupaciones avancen muy lentamente en los primeros años de su aplicación En el primero de los cuadros estadísticos que se incluyen vemos que el número de asentamientos realizados no alcanza la previsión de los 20.000 asentamientos de los que hablara Marcelino Domingo durante el debate de la Ley. Durante el bienio radical-cedista tanto la legislación previa a la publicación de la Ley de Reforma Agraria (decretos de Largo Caballero) como la propia ley experimentaron retrocesos importantes. Los decretos de primavera y verano del 31 dejaron prácticamente de aplicarse, derogándose el de Términos Municipales. El nuevo gobierno redujo notablemente el presupuesto destinado al IRA, lo que en la práctica paralizó las expropiaciones al no poderse efectuar el pago de indemnizaciones. En cuanto a la Ley, en agosto de 1935 se publicó la Ley de Reforma de la Reforma Agraria. Tras las elecciones de febrero de 1936 y la victoria del Frente Popular, el nuevo gobierno revitaliza la reforma agraria y aumentan los asentamientos, como podemos observar en el segundo cuadro estadístico: casi 111.000 familias asentadas en 5 meses frente a las 12.000 en los dos primeros años de reforma. Si bien hay que señalar que en este periodo de gobierno del Frente Popular, en muchas ocasiones, el IRA se limitaba a formalizar ocupaciones que ya habían sido llevadas a cabo por los jornaleros. Pero la sublevación militar de julio del 36 impidió que finalmente la Reforma Agraria de la Segunda República pudiera completarse. Durante la dictadura franquista, se liquida definitivamente la reforma agraria republicana y una de las primeras medidas que se tomarán será la de devolver inmediatamente a sus propietarios las fincas expropiadas por el IRA en aplicación de la Ley de Reforma Agraria. La aprobación y aplicación de la Ley de Reforma Agraria frustró las expectativas de los jornaleros y, al mismo tiempo, sembró la inquietud y movilizó en contra del gobierno a los propietarios rurales, a pesar de que, en realidad, la reforma agraria que trató de aplicar la República fue de las más moderadas de las que se llevaron a cabo en diferentes países europeos durante el periodo de entreguerras. CONCLUSIÓN COMENTARIO