SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes Absorción
Mayo 2014
mamr
Clasificación métodos ópticos
• Métodos espectroscópicos, son aquellos
en los que existe intercambio de energía
entre la radiación electromagnética y la
materia.
– En estos métodos se miden espectros,
siendo éstos debidos a
transiciones entre distintos niveles
energéticos.
• Métodos no espectroscópicos. Se caracterizan
por no tener lugar intercambio de energía como
consecuencia de la interacción materia–radiación
electromagnética.
– No se producen transiciones entre los diferentes
estados
energéticos, sino que lo que realmente ocurre son
cambios en la
dirección o en las propiedades físicas de la
radiación
electromagnética.
Clasificación métodos ópticos
Leyes absorción
Ley de Lamber-Beer
La disminución de la potencia radiante, dP, es
proporcional a la propia potencia incidente, P, a
la concentración de la especie absorbente, C, y
al espesor db:
dP = – k P C db
La disminución de la potencia radiante, dP, es
proporcional a la propia potencia incidente, P, a
la concentración de la especie absorbente, C, y
al espesor db:
dP = – k P C db
Ley de Lamber-Beer
Propiedades Ley de Beer
– Se cumple para cualquier longitud de
paso óptico
– Se cumple siempre que no se solape la
superficie de captura del fotón es decir para
cambios de C en disoluciones diluidas
– Siempre que se conserve la especie y la λ
– Depende de la molécula es decir de ε .
– Si varias especies interaccionan a esa λ
es una magnitud aditiva
Desviaciones Instrumentales
• Uso de radiación no monocromática. La
deducción de la ley de Beer se hizo sobre la
base de utilizar radiación monocromática, lo
cual nunca se cumple y la absorbancia
medida es la relativa al intervalo de λ
Desviaciones Instrumentales
• Presencia de radiación parásita. El haz de
radiación incidente suele estar contaminado
con pequeñas cantidades de radiación
parásita o dispersada originada por reflexión
de los distintos componentes ópticos, tiene
una λ diferente de la radiación principal
• Errores de lectura. Los errores
indeterminados en la lectura de la
transmitancia o absorbancia son errores que
siempre están presentes
Desviaciones Químicas
Influencia del equilibrio. Cuando la sustancia
problema interviene o forma parte de un sistema
en equilibrio con otras especies, el desplazamiento
del equilibrio implica una modificación en la
concentración, y, en consecuencia, en la
absorbancia
• Reacciones de Dimerización
• Reacciones Acido–base
• Reacciones de Formación de Complejos.
• Reacciones Redox
• Influencia del disolvente:. Como
consecuencia de las interacciones
soluto–disolvente se originan con
frecuencia desplazamientos espectrales,
ensanchamientos de bandas y otros
fenómenos
• Influencia de la temperatura
• Interacciones entre especies
absorbentes
Desviaciones Químicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
daniela camejo
 
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Ejercicios de espectroscopía  infrarroja Ejercicios de espectroscopía  infrarroja
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
Derly Morales
 
Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002
manuperu
 
Tema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicaTema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicamar_dana
 
Análisis Gravimétrico - Clase 01
Análisis Gravimétrico -  Clase 01Análisis Gravimétrico -  Clase 01
Análisis Gravimétrico - Clase 01
José Luis Castro Soto
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaRoy Marlon
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
jhoana_itsl
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
adriandsierraf
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3sulikaeuge
 
Metodos opticos
Metodos opticosMetodos opticos
Metodos opticos
escueladeingenieria
 
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Rosa Maria
 
Espectroscopía Raman
Espectroscopía RamanEspectroscopía Raman
Espectroscopía Raman
Brandon Rosero Lopez
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Margarita Guzman
 
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccionOrganica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Peterr David
 
Uso de nomogramas
Uso de nomogramasUso de nomogramas
Uso de nomogramas
Beatriz Perez
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
Claudia-Lizeth
 

La actualidad más candente (20)

Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Ejercicios de espectroscopía  infrarroja Ejercicios de espectroscopía  infrarroja
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
 
Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002
 
Tema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicaTema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimica
 
Análisis Gravimétrico - Clase 01
Análisis Gravimétrico -  Clase 01Análisis Gravimétrico -  Clase 01
Análisis Gravimétrico - Clase 01
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 
Metodos opticos
Metodos opticosMetodos opticos
Metodos opticos
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
 
Espectroscopía Raman
Espectroscopía RamanEspectroscopía Raman
Espectroscopía Raman
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
 
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccionOrganica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
 
Tem 12
Tem 12Tem 12
Tem 12
 
Uso de nomogramas
Uso de nomogramasUso de nomogramas
Uso de nomogramas
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
 

Similar a Leyes de absorcion en quimica

Practica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidadPractica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidad
Kevin Alarcón
 
COLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptxCOLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptx
CrystalNeca
 
Lab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaLab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaTatis Shorty
 
Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
Cristhian Hilasaca Zea
 
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
EmmanuelVaro
 
5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf
5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf
5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf
AdelioFalon
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesDaniel Martín-Yerga
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
CONTAMINACION RADIACTIVA
CONTAMINACION RADIACTIVACONTAMINACION RADIACTIVA
CONTAMINACION RADIACTIVA
Omar Suárez Oquendo
 
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptxDetalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
jose536730
 
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEERPRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEERMarc Morals
 
Metodos analiticos en alimentos
Metodos analiticos en alimentosMetodos analiticos en alimentos
Metodos analiticos en alimentosDiana Coello
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
Jeff Bautista
 
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTALDIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
AnaBelnQuispeAguilar
 
Ley De Beer
Ley De BeerLey De Beer
Ley De Beer
??? Sanchez Diaz
 
Ley De Beer
Ley De BeerLey De Beer
Ley De Beer
??? Sanchez Diaz
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleakkg
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
Pedro Rodriguez
 

Similar a Leyes de absorcion en quimica (20)

Practica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidadPractica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidad
 
COLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptxCOLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptx
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Lab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaLab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteica
 
Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
 
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
 
5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf
5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf
5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
Nefelometría
NefelometríaNefelometría
Nefelometría
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
CONTAMINACION RADIACTIVA
CONTAMINACION RADIACTIVACONTAMINACION RADIACTIVA
CONTAMINACION RADIACTIVA
 
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptxDetalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
 
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEERPRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
 
Metodos analiticos en alimentos
Metodos analiticos en alimentosMetodos analiticos en alimentos
Metodos analiticos en alimentos
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTALDIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
 
Ley De Beer
Ley De BeerLey De Beer
Ley De Beer
 
Ley De Beer
Ley De BeerLey De Beer
Ley De Beer
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visible
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
 

Último

La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 

Leyes de absorcion en quimica

  • 2. Clasificación métodos ópticos • Métodos espectroscópicos, son aquellos en los que existe intercambio de energía entre la radiación electromagnética y la materia. – En estos métodos se miden espectros, siendo éstos debidos a transiciones entre distintos niveles energéticos.
  • 3. • Métodos no espectroscópicos. Se caracterizan por no tener lugar intercambio de energía como consecuencia de la interacción materia–radiación electromagnética. – No se producen transiciones entre los diferentes estados energéticos, sino que lo que realmente ocurre son cambios en la dirección o en las propiedades físicas de la radiación electromagnética. Clasificación métodos ópticos
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 9. La disminución de la potencia radiante, dP, es proporcional a la propia potencia incidente, P, a la concentración de la especie absorbente, C, y al espesor db: dP = – k P C db La disminución de la potencia radiante, dP, es proporcional a la propia potencia incidente, P, a la concentración de la especie absorbente, C, y al espesor db: dP = – k P C db Ley de Lamber-Beer
  • 10.
  • 11. Propiedades Ley de Beer – Se cumple para cualquier longitud de paso óptico – Se cumple siempre que no se solape la superficie de captura del fotón es decir para cambios de C en disoluciones diluidas – Siempre que se conserve la especie y la λ – Depende de la molécula es decir de ε . – Si varias especies interaccionan a esa λ es una magnitud aditiva
  • 12. Desviaciones Instrumentales • Uso de radiación no monocromática. La deducción de la ley de Beer se hizo sobre la base de utilizar radiación monocromática, lo cual nunca se cumple y la absorbancia medida es la relativa al intervalo de λ
  • 13. Desviaciones Instrumentales • Presencia de radiación parásita. El haz de radiación incidente suele estar contaminado con pequeñas cantidades de radiación parásita o dispersada originada por reflexión de los distintos componentes ópticos, tiene una λ diferente de la radiación principal • Errores de lectura. Los errores indeterminados en la lectura de la transmitancia o absorbancia son errores que siempre están presentes
  • 14. Desviaciones Químicas Influencia del equilibrio. Cuando la sustancia problema interviene o forma parte de un sistema en equilibrio con otras especies, el desplazamiento del equilibrio implica una modificación en la concentración, y, en consecuencia, en la absorbancia • Reacciones de Dimerización • Reacciones Acido–base • Reacciones de Formación de Complejos. • Reacciones Redox
  • 15. • Influencia del disolvente:. Como consecuencia de las interacciones soluto–disolvente se originan con frecuencia desplazamientos espectrales, ensanchamientos de bandas y otros fenómenos • Influencia de la temperatura • Interacciones entre especies absorbentes Desviaciones Químicas