SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS
QUIMICAS
QUIMICA ANALITICA E
INSTRUMENTAL
Ing. Lourdes Nieto Peña
PRACTICA 13: Comprobacion experimental de
la ley de

Lambert-Beer

INTEGRANTES

•
•
•
•

EQUIPO 4

MORA MOLINA ANGELES YESENIA
CARRASCO MATUS JUAN PEDRO
FELIPE DE JESUS LEDEZMA MARTINEZ
MARCELINO MORALES MORALES
OBJETIVO
FUNDAMENTO
CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO

Es una relación empírica que relaciona la absorción de luz con las
propiedades del material atravesado.

La distribución espacial de los electrones de una molécula da lugar a los
diferentesniveles electrónicos de la misma. La diferencia de energía entre
estos niveles electrónicos es del orden de 1 eV. Cada nivel electrónico lleva
asociado diferentes niveles vibracionales cuyas diferencias de energía son del
orden de 0,1 eV, y que son debidos a las vibraciones interatómicas.
PROCEDIMIEN
TO
1. A partir de una solucion
que contiene 0.1 mg
MnO4/ml prepare por
dilucion con agua
destilada,una serie de
soluciones cuya
concentracion sea la
siguiente
3.Se guardan al abrigo de la
luz indicando en cada uno
la concentracion preparada
sobre una etiqueta.
5.Prepare el equipo
previamente y caliente por
15 min para estabilizar las
sistemas electronicos

Tabla 1.

2.Las soluciones se
preparan depositando en
matraces aforados de 100
ml la cantidad necesaira.

4. Se miden aproximadamente de
5 a 7 ml y se colocan en los tubos
de ensaye de la gradilla
etiquetando siu concentracion

6. Seleccione la longitud de
onda 490 nm
7. Se procedera a leer en
las celdas del
espectofotometro iniciando
con la menos concentrada.

9. Se coloca una muestra
problema en el
espectofotometro

Tabla 1

8.Se grafican las
concentraciones de los
tubos contra la absorbancia
obtenida
10. Si la lectura de la
muestra problema se sale de
los valores de la grafica, esta
no puede prolongarse ya que
no seguiria la ley de Lambert
y Beer.
CURVA DE CALIBRACION
0.9
0.8
0.7

MUESTRA PROBLEMA

0.6

A

0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0

10

20

30

40

50

60

CONCENTRACION mg/100mL

70

80

90

100
La curva de calibrado es un método de química analítica empleado para
medir la concentración de una sustancia en una muestra por comparación
con una serie de elementos de concentración conocida.
Para determinar la cantidad de una sustancia en una muestra y apartir de esto
ver su concentración.

Se utiliza para colocar en "cero" de absorbancia el
espectrofotómetro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

practica 5 sintesis de 2,3-dienilquinoxalina.
practica 5 sintesis de  2,3-dienilquinoxalina.practica 5 sintesis de  2,3-dienilquinoxalina.
practica 5 sintesis de 2,3-dienilquinoxalina.IPN
 
Turbidimetria ambiental
Turbidimetria  ambientalTurbidimetria  ambiental
Turbidimetria ambientaljhonnyrojanop
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Abzha Guintto
 
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotomPractica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotompancholares
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍAEmmanuelVaro
 
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIODETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIOEmmanuelVaro
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaRoy Marlon
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalIPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaIPN
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...jhoanson
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaCarolina Vesga Hernandez
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerUniversidad Veracruzana
 
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visibleDeterminacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visibleAdrian Martinez
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriacarmen Marquez
 
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
Practica 2 sintesis de dibenzalacetonaPractica 2 sintesis de dibenzalacetona
Practica 2 sintesis de dibenzalacetonaIPN
 

La actualidad más candente (20)

practica 5 sintesis de 2,3-dienilquinoxalina.
practica 5 sintesis de  2,3-dienilquinoxalina.practica 5 sintesis de  2,3-dienilquinoxalina.
practica 5 sintesis de 2,3-dienilquinoxalina.
 
Espectrometria de masas
Espectrometria de masasEspectrometria de masas
Espectrometria de masas
 
Turbidimetria ambiental
Turbidimetria  ambientalTurbidimetria  ambiental
Turbidimetria ambiental
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
 
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotomPractica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
 
Balanza anlitica informe
Balanza anlitica informeBalanza anlitica informe
Balanza anlitica informe
 
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIODETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Informe electroforesis
Informe electroforesisInforme electroforesis
Informe electroforesis
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visibleDeterminacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
Practica 2 sintesis de dibenzalacetonaPractica 2 sintesis de dibenzalacetona
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
 

Similar a PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER

Lab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaLab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaTatis Shorty
 
Practica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidadPractica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidadKevin Alarcón
 
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-BeerPráctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-BeerVictor Jimenez
 
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302Sooey Wong
 
Construcción de un micro potenciómetro
Construcción de un micro potenciómetroConstrucción de un micro potenciómetro
Construcción de un micro potenciómetroakkg
 
Micropotenciómetro
MicropotenciómetroMicropotenciómetro
Micropotenciómetroakkg
 
Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]
Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]
Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]Gallo Rocky
 
Métodos cromatográficos de análisis
Métodos cromatográficos de análisisMétodos cromatográficos de análisis
Métodos cromatográficos de análisisFranco Lizarazo
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptxSofiaLisbet
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptxceilingfiorella
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesDaniel Martín-Yerga
 
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaFernando Quinteros
 
Proyecto de electro analítica
Proyecto de electro analíticaProyecto de electro analítica
Proyecto de electro analíticaequipo_20
 

Similar a PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER (20)

Lab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaLab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteica
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidadPractica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidad
 
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-BeerPráctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
Práctica 14. Comprobación experimental de la ley de Lamber-Beer
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
 
Construcción de un micro potenciómetro
Construcción de un micro potenciómetroConstrucción de un micro potenciómetro
Construcción de un micro potenciómetro
 
Tp de electroforesis_completo
Tp de electroforesis_completoTp de electroforesis_completo
Tp de electroforesis_completo
 
Electroforesis exp.
Electroforesis exp.Electroforesis exp.
Electroforesis exp.
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Micropotenciómetro
MicropotenciómetroMicropotenciómetro
Micropotenciómetro
 
Absorbancia
AbsorbanciaAbsorbancia
Absorbancia
 
Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]
Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]
Electroforesis [Bioseparaciones Mecánicas]
 
Métodos cromatográficos de análisis
Métodos cromatográficos de análisisMétodos cromatográficos de análisis
Métodos cromatográficos de análisis
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
 
Linealidad reporte
Linealidad reporteLinealidad reporte
Linealidad reporte
 
Proyecto de electro analítica
Proyecto de electro analíticaProyecto de electro analítica
Proyecto de electro analítica
 

Más de Marc Morals

Visita a la unam
Visita a la unamVisita a la unam
Visita a la unamMarc Morals
 
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAPRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAMarc Morals
 
Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación
Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentaciónConstrucción de un potenciómetro con mínima instrumentación
Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentaciónMarc Morals
 
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatosAguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatosMarc Morals
 
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.Marc Morals
 
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIAPRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIAMarc Morals
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOMarc Morals
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MMarc Morals
 
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOPRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOMarc Morals
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONMarc Morals
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.Marc Morals
 

Más de Marc Morals (16)

Visita a la unam
Visita a la unamVisita a la unam
Visita a la unam
 
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAPRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
 
Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación
Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentaciónConstrucción de un potenciómetro con mínima instrumentación
Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación
 
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatosAguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
 
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
 
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIAPRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOPRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Practica 2 y 3
Practica 2 y 3Practica 2 y 3
Practica 2 y 3
 
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ANALITICA E INSTRUMENTAL Ing. Lourdes Nieto Peña PRACTICA 13: Comprobacion experimental de la ley de Lambert-Beer INTEGRANTES • • • • EQUIPO 4 MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO FELIPE DE JESUS LEDEZMA MARTINEZ MARCELINO MORALES MORALES
  • 4. CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO Es una relación empírica que relaciona la absorción de luz con las propiedades del material atravesado. La distribución espacial de los electrones de una molécula da lugar a los diferentesniveles electrónicos de la misma. La diferencia de energía entre estos niveles electrónicos es del orden de 1 eV. Cada nivel electrónico lleva asociado diferentes niveles vibracionales cuyas diferencias de energía son del orden de 0,1 eV, y que son debidos a las vibraciones interatómicas.
  • 5. PROCEDIMIEN TO 1. A partir de una solucion que contiene 0.1 mg MnO4/ml prepare por dilucion con agua destilada,una serie de soluciones cuya concentracion sea la siguiente 3.Se guardan al abrigo de la luz indicando en cada uno la concentracion preparada sobre una etiqueta. 5.Prepare el equipo previamente y caliente por 15 min para estabilizar las sistemas electronicos Tabla 1. 2.Las soluciones se preparan depositando en matraces aforados de 100 ml la cantidad necesaira. 4. Se miden aproximadamente de 5 a 7 ml y se colocan en los tubos de ensaye de la gradilla etiquetando siu concentracion 6. Seleccione la longitud de onda 490 nm
  • 6. 7. Se procedera a leer en las celdas del espectofotometro iniciando con la menos concentrada. 9. Se coloca una muestra problema en el espectofotometro Tabla 1 8.Se grafican las concentraciones de los tubos contra la absorbancia obtenida 10. Si la lectura de la muestra problema se sale de los valores de la grafica, esta no puede prolongarse ya que no seguiria la ley de Lambert y Beer.
  • 7. CURVA DE CALIBRACION 0.9 0.8 0.7 MUESTRA PROBLEMA 0.6 A 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 10 20 30 40 50 60 CONCENTRACION mg/100mL 70 80 90 100
  • 8. La curva de calibrado es un método de química analítica empleado para medir la concentración de una sustancia en una muestra por comparación con una serie de elementos de concentración conocida.
  • 9. Para determinar la cantidad de una sustancia en una muestra y apartir de esto ver su concentración. Se utiliza para colocar en "cero" de absorbancia el espectrofotómetro.