SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Fermín Toro.
Facultad de Ingeniería.
Ingeniería de Mantenimiento Mecánico.
LEYES DEL ÁLGEBRA
Autor: Daniel Molinet.
C.I 27.351.398
Cumaná, diciembre de 2017.
INTRODUCCIÓN
En nuestro día a día, constantemente hacemos deducciones. Esto significa, que
cada conclusión que obtenemos se deduce de algo. Este algo o punto de partida
se llama premisa. Así como existe una teoría para realizar cálculos con números
llamada aritmética o con objetos más complejos como diferencial e integral,
también existen reglas precisas para manejar proposiciones. Esto último
corresponde al estudio del algebra proposicional. Es una herramienta útil para
razonar, pero no puede resolver problemas que requieren analizar la estructura
interna de las proposiciones o de las relaciones entre ellas. Este tipo de algebra
considera las proposiciones como elementos atómicos y no tiene cuantificadores o
variables de entidad.
1. Leyes Idempotentes
Las leyes Idempotentes es la propiedad para realizar una acción determinada
varias veces y aun así conseguir el mismo resultado que se obtendría si se
realizara una sola vez, un elemento que cumple esta propiedad es un elemento
idempotente. Por ejemplo, los dos únicos números reales que son Idempotentes,
para la operación producto (·), son 0 y 1. (0·0=0,1·1=1).
2. Leyes Asociativas
La ley asociativa en lógica proposicional hace referencia al sistema de
agrupación de proposiciones cuando se tienen el mismo conectivo u operador, el
orden de agrupación no altera la lógica de la proposición.
3. Leyes Conmutativas
La ley conmutativa se refiere a que ciertas operaciones no tienen alteración
alguna en el resultado si se llegan a cambiar el orden de sus factores. En síntesis,
el resultado de calcular los elementos no depende de su orden.
4. Leyes Distributivas
Expresa que se obtiene la misma respuesta cuando se calcula un conjunto por
otro conjunto de preposiciones simples o compuestas, que cuando se hace cada
multiplicación por separado.
5. Leyes de Identidad
Es la constatación de que dos proposiciones que se escriben diferente, son de
hecho el mismo objetivo; siendo así una igualdad entre dos expresiones. El
principio de identidad es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el
cual toda entidad es idéntica a sí misma.
6. Leyes de Complementación
Son dos preposiciones que se escriben diferentes, son de hecho el mismo
objeto; siendo así una igualdad entre dos expresiones.
- Tercio excluido: la disyunción de una preposición y de su negación es
siempre verdadera.
- Contradicción: la conjunción entre una proposición y su negación no pueden
ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido.
- Ley de la Doble Negación: la negación de una proposición es verdadera
cuando dicha proposición es falsa y viceversa.
7. Leyes De Morgan
Las leyes de De Morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica,
fueron creadas por Augustus De Morgan; tales leyes sirven para declarar que la
suma de n variables proposicionales globalmente negadas o invertidas es igual al
producto de las n variables negadas individualmente y que inversamente, el
producto de n variables proposicionales globalmente negadas es igual a la suma
de las n variables negadas individualmente.
8. Otras Equivalencias Notables
(Ley del condicional)
Probabilidad condicional es la probabilidad de que ocurra un evento A, sabiendo
que también sucede otro evento B. La probabilidad condicional se escribe P (A. B),
y se lee «la probabilidad de A dado B». ... Un ejemplo clásico es el lanzamiento de
una moneda para luego lanzar un dado.
(Ley del bicondicional)
El valor de verdad de un bicondicional «p si y solo si q» es verdadero cuando
ambas proposiciones (p y q) tienen el mismo valor de verdad, es decir, ambas son
verdaderas o falsas simultáneamente; de lo contrario, es falso.
(Ley de disyunción exclusiva)
La disyunción exclusiva (también llamada "o" exclusivo, o desigualdad material
en lógica proposicional) es un operador lógico simbolizado como XOR, EOR,
EXOR, ⊻, ⊕ o es un tipo de disyunción lógica de dos operandos.
(Ley del contrarrecíproco)
Se llama contrarrecíproco o contraposición a una ley lógica, formalizada en los
silogismos por Aristóteles, que establece que la negación de un consecuente
implica la negación de su antecedente.
(Ley de demostraciónpor casos)
La demostración por casos es un método de demostración matemática en el cual
la proposición a ser probada se divide en un número finito de casos, y cada
acaso es demostrado por separado. También se la conoce como: prueba
exhaustiva.
(Ley de demostraciónpor casos)
La demostración por reducción al absurdo es un tipo de argumento muy
empleado en demostraciones matemáticas, consiste en demostrar que una
proposición matemática es verdadera probando que si no lo fuera conduciría a una
contradicción. Por lo tanto habría de ser verdadera.
CONCLUSIÓN
Para concluir, mediante el presente desarrollo pudimos captar que las leyes del
álgebra de proposiciones son la maquinaria necesaria que nos permite deducir,
formalizar y teorizar sobre la validez de una gran cantidad de argumentos. Tal que
con estas podemos realizar pruebas o demostración de motivos que nos permite
asegurar o afirmar la verdad de una proposición usando otras proposiciones ya
demostradas o mediante axiomas; También se puede decir que son equivalencias
lógicas que nos permiten reducir esquemas moleculares complejos y expresarlos
en forma más sencilla para una mejor captación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalLeyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicional
Ronald Wielman
 
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
OPERACIONES LÓGICAS: PrácticaOPERACIONES LÓGICAS: Práctica
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
Pacheco Huarotto, Luis
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesRafa Cruz
 
Taller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica ProposicionalTaller2 Logica Proposicional
1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica
lupitamartel
 
Lógica matemática2
Lógica matemática2Lógica matemática2
Lógica matemática2
Douglas Mario Alvarado Herrera
 
Reglas y leyes lógica
Reglas y leyes lógicaReglas y leyes lógica
Reglas y leyes lógicaBertha Vega
 
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de ConjuntosEjercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Angel Brito
 
Tema 2 logica proposicional
Tema 2 logica proposicionalTema 2 logica proposicional
Tema 2 logica proposicional
Eva Vásquez
 
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema BinarioOperaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
pafalconi
 
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédezPredicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Elsa Guédez
 
Las proposiciones y sus características
Las proposiciones y sus característicasLas proposiciones y sus características
Las proposiciones y sus característicasMarlene Guerrero
 
U1.5 Álgebra Declarativa
U1.5 Álgebra DeclarativaU1.5 Álgebra Declarativa
U1.5 Álgebra Declarativarezzaca
 
Tautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddiccionesTautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddicciones
Deisbis Gonzalez
 
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binariogonzdanie
 
Equivalencias y reglas de inferencia
Equivalencias y reglas de inferenciaEquivalencias y reglas de inferencia
Equivalencias y reglas de inferencia
Carlos Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Leyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalLeyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicional
 
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
OPERACIONES LÓGICAS: PrácticaOPERACIONES LÓGICAS: Práctica
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
 
Teoria de grafos
Teoria de grafosTeoria de grafos
Teoria de grafos
 
Inferencia logica
Inferencia logicaInferencia logica
Inferencia logica
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
Taller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica ProposicionalTaller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica Proposicional
 
1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica
 
Lógica matemática2
Lógica matemática2Lógica matemática2
Lógica matemática2
 
Lógica matemáticas
Lógica matemáticasLógica matemáticas
Lógica matemáticas
 
Reglas y leyes lógica
Reglas y leyes lógicaReglas y leyes lógica
Reglas y leyes lógica
 
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de ConjuntosEjercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
 
Tema 2 logica proposicional
Tema 2 logica proposicionalTema 2 logica proposicional
Tema 2 logica proposicional
 
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema BinarioOperaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
 
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédezPredicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
 
Las proposiciones y sus características
Las proposiciones y sus característicasLas proposiciones y sus características
Las proposiciones y sus características
 
U1.5 Álgebra Declarativa
U1.5 Álgebra DeclarativaU1.5 Álgebra Declarativa
U1.5 Álgebra Declarativa
 
Tautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddiccionesTautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddicciones
 
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Equivalencias y reglas de inferencia
Equivalencias y reglas de inferenciaEquivalencias y reglas de inferencia
Equivalencias y reglas de inferencia
 

Similar a Leyes del álgebra de proposiciones.

Leyes del algebra
Leyes del algebraLeyes del algebra
Leyes del algebra
alejandrooocp
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
camiloRodriguez1999
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
meryduran
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
Maria_Olave
 
Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.
olave_julian
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
Fabian_Figueroa
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
nelson-gaurniizo
 
Logicamatematica herney guzman
Logicamatematica herney guzmanLogicamatematica herney guzman
Logicamatematica herney guzman
HerneyGuzman
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
sergio1954cdt
 
Tecnicas de programación
Tecnicas de programaciónTecnicas de programación
Tecnicas de programación
sandyx17
 
Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad
adrianaolivera322
 
Lógica Matemática
Lógica MatemáticaLógica Matemática
Lógica Matemática
Alejandra Henao
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
David Hernandez
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
gongora123
 

Similar a Leyes del álgebra de proposiciones. (20)

Leyes del algebra
Leyes del algebraLeyes del algebra
Leyes del algebra
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Logicamatematica herney guzman
Logicamatematica herney guzmanLogicamatematica herney guzman
Logicamatematica herney guzman
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Tecnicas de programación
Tecnicas de programaciónTecnicas de programación
Tecnicas de programación
 
Orlando1
Orlando1Orlando1
Orlando1
 
Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad
 
Lógica Matemática
Lógica MatemáticaLógica Matemática
Lógica Matemática
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Más de Daniel Molinet

Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
Daniel Molinet
 
Problemas de la tierra
Problemas de la tierraProblemas de la tierra
Problemas de la tierra
Daniel Molinet
 
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadasEstructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadas
Daniel Molinet
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
Daniel Molinet
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Daniel Molinet
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
Daniel Molinet
 
Ingeniería Moderna Griega
Ingeniería Moderna GriegaIngeniería Moderna Griega
Ingeniería Moderna Griega
Daniel Molinet
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
Daniel Molinet
 
Aplicación de Integrales Definida
Aplicación de Integrales DefinidaAplicación de Integrales Definida
Aplicación de Integrales Definida
Daniel Molinet
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
Daniel Molinet
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Daniel Molinet
 

Más de Daniel Molinet (11)

Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Problemas de la tierra
Problemas de la tierraProblemas de la tierra
Problemas de la tierra
 
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadasEstructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadas
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 
Ingeniería Moderna Griega
Ingeniería Moderna GriegaIngeniería Moderna Griega
Ingeniería Moderna Griega
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Aplicación de Integrales Definida
Aplicación de Integrales DefinidaAplicación de Integrales Definida
Aplicación de Integrales Definida
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Leyes del álgebra de proposiciones.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Fermín Toro. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Mantenimiento Mecánico. LEYES DEL ÁLGEBRA Autor: Daniel Molinet. C.I 27.351.398 Cumaná, diciembre de 2017.
  • 2. INTRODUCCIÓN En nuestro día a día, constantemente hacemos deducciones. Esto significa, que cada conclusión que obtenemos se deduce de algo. Este algo o punto de partida se llama premisa. Así como existe una teoría para realizar cálculos con números llamada aritmética o con objetos más complejos como diferencial e integral, también existen reglas precisas para manejar proposiciones. Esto último corresponde al estudio del algebra proposicional. Es una herramienta útil para razonar, pero no puede resolver problemas que requieren analizar la estructura interna de las proposiciones o de las relaciones entre ellas. Este tipo de algebra considera las proposiciones como elementos atómicos y no tiene cuantificadores o variables de entidad.
  • 3. 1. Leyes Idempotentes Las leyes Idempotentes es la propiedad para realizar una acción determinada varias veces y aun así conseguir el mismo resultado que se obtendría si se realizara una sola vez, un elemento que cumple esta propiedad es un elemento idempotente. Por ejemplo, los dos únicos números reales que son Idempotentes, para la operación producto (·), son 0 y 1. (0·0=0,1·1=1). 2. Leyes Asociativas La ley asociativa en lógica proposicional hace referencia al sistema de agrupación de proposiciones cuando se tienen el mismo conectivo u operador, el orden de agrupación no altera la lógica de la proposición. 3. Leyes Conmutativas La ley conmutativa se refiere a que ciertas operaciones no tienen alteración alguna en el resultado si se llegan a cambiar el orden de sus factores. En síntesis, el resultado de calcular los elementos no depende de su orden. 4. Leyes Distributivas Expresa que se obtiene la misma respuesta cuando se calcula un conjunto por otro conjunto de preposiciones simples o compuestas, que cuando se hace cada multiplicación por separado. 5. Leyes de Identidad Es la constatación de que dos proposiciones que se escriben diferente, son de hecho el mismo objetivo; siendo así una igualdad entre dos expresiones. El principio de identidad es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual toda entidad es idéntica a sí misma. 6. Leyes de Complementación
  • 4. Son dos preposiciones que se escriben diferentes, son de hecho el mismo objeto; siendo así una igualdad entre dos expresiones. - Tercio excluido: la disyunción de una preposición y de su negación es siempre verdadera. - Contradicción: la conjunción entre una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido. - Ley de la Doble Negación: la negación de una proposición es verdadera cuando dicha proposición es falsa y viceversa. 7. Leyes De Morgan Las leyes de De Morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica, fueron creadas por Augustus De Morgan; tales leyes sirven para declarar que la suma de n variables proposicionales globalmente negadas o invertidas es igual al producto de las n variables negadas individualmente y que inversamente, el producto de n variables proposicionales globalmente negadas es igual a la suma de las n variables negadas individualmente. 8. Otras Equivalencias Notables (Ley del condicional) Probabilidad condicional es la probabilidad de que ocurra un evento A, sabiendo que también sucede otro evento B. La probabilidad condicional se escribe P (A. B), y se lee «la probabilidad de A dado B». ... Un ejemplo clásico es el lanzamiento de una moneda para luego lanzar un dado. (Ley del bicondicional) El valor de verdad de un bicondicional «p si y solo si q» es verdadero cuando ambas proposiciones (p y q) tienen el mismo valor de verdad, es decir, ambas son verdaderas o falsas simultáneamente; de lo contrario, es falso. (Ley de disyunción exclusiva)
  • 5. La disyunción exclusiva (también llamada "o" exclusivo, o desigualdad material en lógica proposicional) es un operador lógico simbolizado como XOR, EOR, EXOR, ⊻, ⊕ o es un tipo de disyunción lógica de dos operandos. (Ley del contrarrecíproco) Se llama contrarrecíproco o contraposición a una ley lógica, formalizada en los silogismos por Aristóteles, que establece que la negación de un consecuente implica la negación de su antecedente. (Ley de demostraciónpor casos) La demostración por casos es un método de demostración matemática en el cual la proposición a ser probada se divide en un número finito de casos, y cada acaso es demostrado por separado. También se la conoce como: prueba exhaustiva. (Ley de demostraciónpor casos) La demostración por reducción al absurdo es un tipo de argumento muy empleado en demostraciones matemáticas, consiste en demostrar que una proposición matemática es verdadera probando que si no lo fuera conduciría a una contradicción. Por lo tanto habría de ser verdadera.
  • 6. CONCLUSIÓN Para concluir, mediante el presente desarrollo pudimos captar que las leyes del álgebra de proposiciones son la maquinaria necesaria que nos permite deducir, formalizar y teorizar sobre la validez de una gran cantidad de argumentos. Tal que con estas podemos realizar pruebas o demostración de motivos que nos permite asegurar o afirmar la verdad de una proposición usando otras proposiciones ya demostradas o mediante axiomas; También se puede decir que son equivalencias lógicas que nos permiten reducir esquemas moleculares complejos y expresarlos en forma más sencilla para una mejor captación.