SlideShare una empresa de Scribd logo
Lógica combinacional
Simplificación de funciones
Minitérminos
Si en cada término de la función aparecen todas las
variables a esta expresión se le llama función canónica
externa (FCA) o suma de productos estándar. En los
términos que tienen todas las variables se les llama
minitérminos y para obtener la FCA partiendo de una
tabla de verdad se procede con lo siguiente:
Se toman los renglones donde la función es uno y si la
variable de entrada vale cero esta se niega y si es uno se
deja tal cual. Después se suman lógicamente los
productos lógicos correspondientes a dicho renglón.
Por ejemplo:
C B A F
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 1
1 1 0 0
1 1 1 1
F = AB’C’+A’BC’+ABC’+AB’C+ABC
=AB(C+C’)+AB’(C+C’)+A’BC’
= AB+AB’+A’BC’
=A(B+B’)+ A’BC’
=A+ A’BC’
= A+A’B(C’) (X+X’Y= X+Y)
= A+A’B
= A+BC’
Maxitérminos
Cuando en cada termino aparecen todas las variables se le llama
maxitérminos y a esta expresión se le conoce como función
canónica conjunta (FCC) o productos de suma estándar. Una FCC
se obtiene de una tabla de verdad de la siguiente forma: se toma
de la columna de salida los ceros y si la variable de entrada es
cero se deja igual y si es uno se niega, después se multiplican
lógicamente los términos.
C B A F
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 1
1 1 0 0
1 1 1 1
F = (A+B+C)(A+B+C’)(A+B’+C’)
Mapas de Karnaugh
La característica fundamental de estos mapas es que
sus celdas están dispuestas de forma que dos celdas
adyacentes únicamente difieren en el estado de una
variable lógica. Se puede utilizar cualquier otra
disposición de celdas con tal de que se cumpla esta
regla. Hay que tener en cuenta que las celdas inferiores
son adyacentes con las superiores y, de la misma
forma, las de la parte derecha lo son con las de la
izquierda. Si la tabla cumple esta regla, se cumple que
dos celdas adyacentes con el mismo valor solo difieren
en el estado de una variable.
La simplificación se basa en la eliminación de la
variable que aparece en sus dos estados posibles en
celdas adyacentes. Esta propiedad de la tabla de
Karnaugh se puede generalizar de tal forma que un
conjunto de variables se pueden simplificar siempre
y cuando aparezcan todos los posibles estados de
dichas variables en conjunto de celdas adyacentes.
Para ello se utilizan patrones que agrupen 1, 2, 4,
8,….2n celdas adyacentes, siendo n el número de
variables a simplificar.
Para la simplificación sistemática de una expresión
lógica se procederá de la siguiente forma:
• Se construye la tabla de Karnaugh correspondiente. La tabla de
Karnaugh se rellena como la tabla de verdad, poniendo el valor de
la función en cada celda para esa combinación de variables.
• Se meten en un círculo todos los unos de una celda que no pueden
formar grupo de dos. A continuación se forman todos los grupos de
dos celdas que no pueden formar grupos de cuatro. seguidamente
se forman todos los grupos de cuatro celdas que no pueden formar
lazos de ocho y así sucesivamente hasta que todos los unos estén
seleccionados. No importa que algún 1 haya sido seleccionado dos
veces.
• Se obtiene la expresión para cada grupo. Los grupos de un 1
tendrán todas las variables (mini términos). Los de dos tendrán una
variable menos, los de cuatro tendrán dos variables menos, etc.
Por ejemplo
A continuación pasamos estos valores a un mapa de
Karnaugh de tres variables y los agrupamos siguiendo el
procedimiento descrito anteriormente
Obtenemos la ecuación como una suma de los
dos grupos identificados
F(a, b, c) = a’b’ +abc
Referencia
1. Tocci Ronald j, Widmer Neal s. (2007). Sistemas digitales Principios y
aplicaciones. Edo de México: Pearson.
2. Jagoba Arias Pérez, Unai Bidarte Peraita. (2007). Problemas resueltos de
electrónica digital. Madrid (España): Delta Publicaciones.
3. M. Morris Mano. (2007). Lógica Digital y Diseño de Computadores. México:
Pearson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ecuaciones exponenciales
ecuaciones exponencialesecuaciones exponenciales
ecuaciones exponencialespedro_migel
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funcionesuneve
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
Maria Jose Abello
 
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor AbsolutoRepresentación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absolutositayanis
 
Ppt funciones 4º
Ppt funciones 4ºPpt funciones 4º
Ppt funciones 4º
rodronavor
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Andres Silva
 
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
Ecuaciones exponenciales y logaritmicasEcuaciones exponenciales y logaritmicas
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
David Narváez
 
Funcines y=f(x) y tipos de funciones
Funcines y=f(x) y tipos de funcionesFuncines y=f(x) y tipos de funciones
Funcines y=f(x) y tipos de funciones
andy20140
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Andres Monar
 
Funciones matematicas
Funciones matematicasFunciones matematicas
Funciones matematicas
floza
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Kennia T
 
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
josevicentt
 
Funcion inversa trigonometria.
Funcion inversa trigonometria.Funcion inversa trigonometria.
Funcion inversa trigonometria.
guest0eeaaa
 
Presentación de Funciones Matemáticas
Presentación de Funciones MatemáticasPresentación de Funciones Matemáticas
Presentación de Funciones Matemáticas
OteroOscar
 
¿Qué es Función? Matemáticas.
¿Qué es Función? Matemáticas.¿Qué es Función? Matemáticas.
¿Qué es Función? Matemáticas.Miica Carp
 

La actualidad más candente (20)

ecuaciones exponenciales
ecuaciones exponencialesecuaciones exponenciales
ecuaciones exponenciales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor AbsolutoRepresentación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
 
Ppt funciones 4º
Ppt funciones 4ºPpt funciones 4º
Ppt funciones 4º
 
Relaciones funcionales
Relaciones funcionalesRelaciones funcionales
Relaciones funcionales
 
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 VariablesSesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
 
Ecuacioneslogartmicasyexponenciales
EcuacioneslogartmicasyexponencialesEcuacioneslogartmicasyexponenciales
Ecuacioneslogartmicasyexponenciales
 
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
Ecuaciones exponenciales y logaritmicasEcuaciones exponenciales y logaritmicas
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
 
Funcines y=f(x) y tipos de funciones
Funcines y=f(x) y tipos de funcionesFuncines y=f(x) y tipos de funciones
Funcines y=f(x) y tipos de funciones
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Funciones matematicas
Funciones matematicasFunciones matematicas
Funciones matematicas
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
 
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
 
Graficas De Funciones
Graficas De FuncionesGraficas De Funciones
Graficas De Funciones
 
Funcion inversa trigonometria.
Funcion inversa trigonometria.Funcion inversa trigonometria.
Funcion inversa trigonometria.
 
Matematicas2014
Matematicas2014Matematicas2014
Matematicas2014
 
Presentación de Funciones Matemáticas
Presentación de Funciones MatemáticasPresentación de Funciones Matemáticas
Presentación de Funciones Matemáticas
 
¿Qué es Función? Matemáticas.
¿Qué es Función? Matemáticas.¿Qué es Función? Matemáticas.
¿Qué es Función? Matemáticas.
 

Destacado

Compuertaslogicas
CompuertaslogicasCompuertaslogicas
Compuertaslogicas
VIDUCOUNEFA
 
Logica combinacional
Logica combinacionalLogica combinacional
Logica combinacional
251089luis
 
Logica combinacional cc
Logica combinacional ccLogica combinacional cc
Logica combinacional cc
psophie30
 
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Manuel Fernandez Barcell
 
Compuertas XOR
Compuertas XORCompuertas XOR
Compuertas XOR
yarzcisf
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Rennyrey26
 
Electronica digital materia
Electronica digital materiaElectronica digital materia
Electronica digital materia
Daniel Morales
 
Tema 4: Lógica Combinacional Programable.
Tema 4: Lógica Combinacional Programable.Tema 4: Lógica Combinacional Programable.
Tema 4: Lógica Combinacional Programable.
Manuel Fernandez Barcell
 
Electrónica: circuitos combinacionales
Electrónica: circuitos combinacionalesElectrónica: circuitos combinacionales
Electrónica: circuitos combinacionalesMoisés Pérez Delgado
 
Clase Diagramas de Karnaugh
Clase Diagramas de KarnaughClase Diagramas de Karnaugh
Clase Diagramas de Karnaugh
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Expresiones booleanas
Expresiones booleanasExpresiones booleanas
Expresiones booleanasjuankurzola16
 
Método de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaughMétodo de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaugh
writhe
 
Algebra de Boole, Mapas de Karnaugh, Mecanización y Multiplexor
Algebra de Boole, Mapas de Karnaugh, Mecanización y MultiplexorAlgebra de Boole, Mapas de Karnaugh, Mecanización y Multiplexor
Algebra de Boole, Mapas de Karnaugh, Mecanización y Multiplexor
alejandrovirgenvalle
 
Unidad 1 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Unidad 1 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de FluidosUnidad 1 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Unidad 1 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
José María Delgado Casado
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasDavid
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
Oso Honguito Murte
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasEnrique
 
Ejercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramasEjercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramas
Jacqueline Brioso
 

Destacado (20)

Compuertaslogicas
CompuertaslogicasCompuertaslogicas
Compuertaslogicas
 
Logica combinacional
Logica combinacionalLogica combinacional
Logica combinacional
 
Logica combinacional cc
Logica combinacional ccLogica combinacional cc
Logica combinacional cc
 
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
 
Compuertas XOR
Compuertas XORCompuertas XOR
Compuertas XOR
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Electronica digital materia
Electronica digital materiaElectronica digital materia
Electronica digital materia
 
Tema 4: Lógica Combinacional Programable.
Tema 4: Lógica Combinacional Programable.Tema 4: Lógica Combinacional Programable.
Tema 4: Lógica Combinacional Programable.
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Electrónica: circuitos combinacionales
Electrónica: circuitos combinacionalesElectrónica: circuitos combinacionales
Electrónica: circuitos combinacionales
 
Clase Diagramas de Karnaugh
Clase Diagramas de KarnaughClase Diagramas de Karnaugh
Clase Diagramas de Karnaugh
 
Expresiones booleanas
Expresiones booleanasExpresiones booleanas
Expresiones booleanas
 
Método de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaughMétodo de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaugh
 
Algebra de Boole, Mapas de Karnaugh, Mecanización y Multiplexor
Algebra de Boole, Mapas de Karnaugh, Mecanización y MultiplexorAlgebra de Boole, Mapas de Karnaugh, Mecanización y Multiplexor
Algebra de Boole, Mapas de Karnaugh, Mecanización y Multiplexor
 
Unidad 1 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Unidad 1 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de FluidosUnidad 1 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Unidad 1 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Mapas de Karnaugh
Mapas de KarnaughMapas de Karnaugh
Mapas de Karnaugh
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Ejercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramasEjercicios logosoft con diagramas
Ejercicios logosoft con diagramas
 

Similar a Lógica combinacional

Circuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemasCircuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemas
instrumentacionuptaeb
 
Mapas de karnaught Fermin Toro
Mapas de karnaught Fermin Toro Mapas de karnaught Fermin Toro
Mapas de karnaught Fermin Toro
Fidel Córdova
 
Tema2 logica combinacional
Tema2 logica combinacionalTema2 logica combinacional
Tema2 logica combinacional
Grisel davila chávez
 
Mapas de karnaugh
Mapas de karnaughMapas de karnaugh
Mapas de karnaugh
naraku20
 
T matematica FMRA
T matematica FMRAT matematica FMRA
T matematica FMRA
Menfis Alvarez
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
joselosoriano
 
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_nFunciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
NorkarelysJosRicardo
 
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_booleTema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
hacaveks
 
Revistafinalcontrol
RevistafinalcontrolRevistafinalcontrol
RevistafinalcontrolACOLNES
 
ED2.5.pdf
ED2.5.pdfED2.5.pdf
UD2 Mapas Karnaugh
UD2 Mapas KarnaughUD2 Mapas Karnaugh
UD2 Mapas KarnaughAlejandro G
 
UD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de BooleUD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de Boole
Alejandro G
 
INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxINFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
AlejandraFalcon13
 
INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxINFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
AlejandraFalcon13
 
Matrices_y_determinantes REGLA DE CRAMER.pptx
Matrices_y_determinantes  REGLA DE CRAMER.pptxMatrices_y_determinantes  REGLA DE CRAMER.pptx
Matrices_y_determinantes REGLA DE CRAMER.pptx
BaquedanoMarbaro
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
24799292
 
Método de simplificación por Mapa de Karnaugh
Método de simplificación por Mapa de KarnaughMétodo de simplificación por Mapa de Karnaugh
Método de simplificación por Mapa de Karnaugh
Betzi Lira
 
Comandos y funciones de matlab
Comandos y funciones de matlabComandos y funciones de matlab
Comandos y funciones de matlab
CarlosDanielMendozaP2
 

Similar a Lógica combinacional (20)

Circuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemasCircuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemas
 
Mapa k
Mapa kMapa k
Mapa k
 
Mapas de karnaught Fermin Toro
Mapas de karnaught Fermin Toro Mapas de karnaught Fermin Toro
Mapas de karnaught Fermin Toro
 
Tema2 logica combinacional
Tema2 logica combinacionalTema2 logica combinacional
Tema2 logica combinacional
 
Mapas de karnaugh
Mapas de karnaughMapas de karnaugh
Mapas de karnaugh
 
T matematica FMRA
T matematica FMRAT matematica FMRA
T matematica FMRA
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_nFunciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_booleTema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
 
Revistafinalcontrol
RevistafinalcontrolRevistafinalcontrol
Revistafinalcontrol
 
ED2.5.pdf
ED2.5.pdfED2.5.pdf
ED2.5.pdf
 
UD2 Mapas Karnaugh
UD2 Mapas KarnaughUD2 Mapas Karnaugh
UD2 Mapas Karnaugh
 
UD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de BooleUD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de Boole
 
INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxINFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
 
INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxINFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
INFORME DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
 
Matrices_y_determinantes REGLA DE CRAMER.pptx
Matrices_y_determinantes  REGLA DE CRAMER.pptxMatrices_y_determinantes  REGLA DE CRAMER.pptx
Matrices_y_determinantes REGLA DE CRAMER.pptx
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Método de simplificación por Mapa de Karnaugh
Método de simplificación por Mapa de KarnaughMétodo de simplificación por Mapa de Karnaugh
Método de simplificación por Mapa de Karnaugh
 
Comandos y funciones de matlab
Comandos y funciones de matlabComandos y funciones de matlab
Comandos y funciones de matlab
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Lógica combinacional

  • 2. Minitérminos Si en cada término de la función aparecen todas las variables a esta expresión se le llama función canónica externa (FCA) o suma de productos estándar. En los términos que tienen todas las variables se les llama minitérminos y para obtener la FCA partiendo de una tabla de verdad se procede con lo siguiente: Se toman los renglones donde la función es uno y si la variable de entrada vale cero esta se niega y si es uno se deja tal cual. Después se suman lógicamente los productos lógicos correspondientes a dicho renglón.
  • 3. Por ejemplo: C B A F 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 F = AB’C’+A’BC’+ABC’+AB’C+ABC =AB(C+C’)+AB’(C+C’)+A’BC’ = AB+AB’+A’BC’ =A(B+B’)+ A’BC’ =A+ A’BC’ = A+A’B(C’) (X+X’Y= X+Y) = A+A’B = A+BC’
  • 4. Maxitérminos Cuando en cada termino aparecen todas las variables se le llama maxitérminos y a esta expresión se le conoce como función canónica conjunta (FCC) o productos de suma estándar. Una FCC se obtiene de una tabla de verdad de la siguiente forma: se toma de la columna de salida los ceros y si la variable de entrada es cero se deja igual y si es uno se niega, después se multiplican lógicamente los términos. C B A F 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 F = (A+B+C)(A+B+C’)(A+B’+C’)
  • 5. Mapas de Karnaugh La característica fundamental de estos mapas es que sus celdas están dispuestas de forma que dos celdas adyacentes únicamente difieren en el estado de una variable lógica. Se puede utilizar cualquier otra disposición de celdas con tal de que se cumpla esta regla. Hay que tener en cuenta que las celdas inferiores son adyacentes con las superiores y, de la misma forma, las de la parte derecha lo son con las de la izquierda. Si la tabla cumple esta regla, se cumple que dos celdas adyacentes con el mismo valor solo difieren en el estado de una variable.
  • 6. La simplificación se basa en la eliminación de la variable que aparece en sus dos estados posibles en celdas adyacentes. Esta propiedad de la tabla de Karnaugh se puede generalizar de tal forma que un conjunto de variables se pueden simplificar siempre y cuando aparezcan todos los posibles estados de dichas variables en conjunto de celdas adyacentes. Para ello se utilizan patrones que agrupen 1, 2, 4, 8,….2n celdas adyacentes, siendo n el número de variables a simplificar.
  • 7. Para la simplificación sistemática de una expresión lógica se procederá de la siguiente forma: • Se construye la tabla de Karnaugh correspondiente. La tabla de Karnaugh se rellena como la tabla de verdad, poniendo el valor de la función en cada celda para esa combinación de variables. • Se meten en un círculo todos los unos de una celda que no pueden formar grupo de dos. A continuación se forman todos los grupos de dos celdas que no pueden formar grupos de cuatro. seguidamente se forman todos los grupos de cuatro celdas que no pueden formar lazos de ocho y así sucesivamente hasta que todos los unos estén seleccionados. No importa que algún 1 haya sido seleccionado dos veces. • Se obtiene la expresión para cada grupo. Los grupos de un 1 tendrán todas las variables (mini términos). Los de dos tendrán una variable menos, los de cuatro tendrán dos variables menos, etc.
  • 8. Por ejemplo A continuación pasamos estos valores a un mapa de Karnaugh de tres variables y los agrupamos siguiendo el procedimiento descrito anteriormente Obtenemos la ecuación como una suma de los dos grupos identificados F(a, b, c) = a’b’ +abc
  • 9. Referencia 1. Tocci Ronald j, Widmer Neal s. (2007). Sistemas digitales Principios y aplicaciones. Edo de México: Pearson. 2. Jagoba Arias Pérez, Unai Bidarte Peraita. (2007). Problemas resueltos de electrónica digital. Madrid (España): Delta Publicaciones. 3. M. Morris Mano. (2007). Lógica Digital y Diseño de Computadores. México: Pearson.