SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBRETO ACTO 21 DE JUNIO 2022
LOCUTOR 1: Buenos días
 Señora Lidia Henríquez Oyarzún, directora de la escuela
 Señor Marcos Vera Vásquez, inspector General
 Señora Giovanna Ahumada Rojas, jefa de unidad Técnica Pedagógica
 Señora Celia Gaete Pardo, encargada de convivencia escolar
 Señor Rodrigo Pardo Insulza, Coordinado SEP
 Señora Gabriela García Jaure, coordinadora del programa de integración.
Profesores, Asistentes de la educación y estudiantes de nuestra escuela.
LOCUTOR 2: Hoy, 22 de junio, los séptimos años básicos, quieren conmemorar DÍA NACIONAL DE
LOS PUEBLOS INDÍGENAS,el que segúnlaLey 21.357 declaraferiadoel díadel solsticiode invierno
de cada año en el hemisferio sur, el cual corresponde al 21 de junio.
LOCUTOR 1: Esta fechaesla más importante del añopara quienespertenecenaalgunode losdiez
pueblos indígenas de Chile, porque en todos los territorios esta época se celebra desde tiempos
ancestrales.
HIMNO NACIONAL
LOCUTOR 2: Paracomenzarentonaremosnuestrohimnonacionaldirigidoporel profesorde música
señor Rodrigo Pardo Insulza. Tomemos actitud de respeto hacia nuestra bandera.
LOCUTOR 1: Chile, país largo y angosto, en el cual se puede visualizar las distintas zonas desde el
norte hastael sur.Recorremosdesdeel desiertohastaloscamposde hielo,endondelaflorayfauna
va adaptándose, según los distintos climas.
LOCUTOR 2: Chile era un país compuesto por distintos pueblos originarios, según el lugar donde
habitabany las características del entorno,con el cual abastecíansu alimento,vestimentayvivían
diariamente. Hoy celebraremos y recordaremos a cada uno de ellos.
LOCUTOR 1: NORTE GRANDE
Abarcalasregionesde AricayParinacota,Tarapacá,Antofagastayel norte de Atacama. Lospueblos
originarios que habitaron en esta zona son:
Aymaras
Atacameños
Changos
LOCUTOR 2: NORTE CHICO
Abarca lasregionesdesde elsurde AtacamayCoquimbo.Lospueblosoriginariosque habitaronen
esta zona son:
Diaguitas
LOCUTOR 1: CENTRO
Abarca las regiones de Valparaíso, Libertador Bernardo O´higgins, del Maule y Ñuble.Los pueblos
originarios que habitaron en esta zona son:
Rapa nui
Chiquillanes
Picunches
Pehuenches
LOCUTOR 2: SUR
Abarca las regiones de Bio – Bio, Araucanía, Los Lagos y Los Rios. Los pueblos originarios que
habitaron en esta zona son:
Mapuches
Huilliches
Puelches
Poyas
Cuncos
Chonos
LOCUTOR 1: Austral
Abarca las regiones de Aysen, Magallanes y Antártida. Los pueblos originarios que habitaron en
esta zona son:
Yaganes
Selkman
Kawesqar (onas)
LOCUTOR 2:
A travésde losaños se ha ido realizandounmestizajeenel cual lospueblosoriginarioshandejado
susabiduríaa travésde la historia.Debidoaelloel respeto,laigualdad,empatía y ladiversidadson
valores fundamentales para mantener buenas relaciones sociales y culturales
LOCUTOR 1:
Nuestra escuela símbolo de unidad y diversidad, con respeto y entusiasmo cantaremos nuestro
himno del establecimiento, dirigido por el profesor Rodrigo Pardo Insulsa.
LOCUTOR 2:
Con muchaatenciónyrespetoescuchemoslasrecomendacionesde lasemana,atravésde nuestro
Inspector General seños Marcos Vera Vásquez.
LOCUTOR 1
Muchas gracias por su atención, que tengan toda una buena semana. Pasen a su sala
8° año B
8° año A
7° año B
7° año A
6° año B
6° año A
5° año B
5° año A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

296637616 prueba-diagnostico-musica-tercero-basico
296637616 prueba-diagnostico-musica-tercero-basico296637616 prueba-diagnostico-musica-tercero-basico
296637616 prueba-diagnostico-musica-tercero-basico
AylinneRodriguezArce
 
Zona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndola
Paz Hermosilla
 

La actualidad más candente (20)

Prueba 4° mes_mayo_Florencia_en_su_parque_de_diversiones_2015
Prueba 4° mes_mayo_Florencia_en_su_parque_de_diversiones_2015Prueba 4° mes_mayo_Florencia_en_su_parque_de_diversiones_2015
Prueba 4° mes_mayo_Florencia_en_su_parque_de_diversiones_2015
 
Prueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 dPrueba figuras 2 d y 3 d
Prueba figuras 2 d y 3 d
 
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
 
112243163 prueba-el-medio-pollito
112243163 prueba-el-medio-pollito112243163 prueba-el-medio-pollito
112243163 prueba-el-medio-pollito
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 
Guia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria NuevaGuia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria Nueva
 
296637616 prueba-diagnostico-musica-tercero-basico
296637616 prueba-diagnostico-musica-tercero-basico296637616 prueba-diagnostico-musica-tercero-basico
296637616 prueba-diagnostico-musica-tercero-basico
 
Prueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basicoPrueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basico
 
Prueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basicoPrueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basico
 
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
 
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de ChilePrueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Zona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndola
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
Patria nueva
Patria nuevaPatria nueva
Patria nueva
 
Evaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básicoEvaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básico
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 

Similar a LIBRETO ACTO 21 DE JUNIO 2022.docx

Monografía Vereda Nurquí 2014
Monografía Vereda Nurquí 2014Monografía Vereda Nurquí 2014
Monografía Vereda Nurquí 2014
alcaldia municipal
 
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...
Natalia Astorga
 
Region andina material didactico grado cuarto
Region andina material didactico grado cuartoRegion andina material didactico grado cuarto
Region andina material didactico grado cuarto
Diego Fernando
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
danis000111
 
Proyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos OriginariosProyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos Originarios
nadiazambelli1
 

Similar a LIBRETO ACTO 21 DE JUNIO 2022.docx (20)

Monografía Vereda Nurquí 2014
Monografía Vereda Nurquí 2014Monografía Vereda Nurquí 2014
Monografía Vereda Nurquí 2014
 
Ometepe San Pedro
Ometepe San PedroOmetepe San Pedro
Ometepe San Pedro
 
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
MONOGRAFIA BEBEDERO 2DO DER. OXOLOTAN.docx
MONOGRAFIA BEBEDERO 2DO DER. OXOLOTAN.docxMONOGRAFIA BEBEDERO 2DO DER. OXOLOTAN.docx
MONOGRAFIA BEBEDERO 2DO DER. OXOLOTAN.docx
 
Circular 6° Pasacalle de Pueblo de Indios
Circular 6° Pasacalle de Pueblo de IndiosCircular 6° Pasacalle de Pueblo de Indios
Circular 6° Pasacalle de Pueblo de Indios
 
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio.ppt
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio.pptHISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio.ppt
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio.ppt
 
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...
 
MATERIAL DIDÁCTICO REGIÓN ANDINA GRADO CUARTO
MATERIAL DIDÁCTICO REGIÓN ANDINA GRADO CUARTOMATERIAL DIDÁCTICO REGIÓN ANDINA GRADO CUARTO
MATERIAL DIDÁCTICO REGIÓN ANDINA GRADO CUARTO
 
Region andina material didactico grado cuarto
Region andina material didactico grado cuartoRegion andina material didactico grado cuarto
Region andina material didactico grado cuarto
 
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto finalCarnaval indigena larcaloma proyecto final
Carnaval indigena larcaloma proyecto final
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Monografía vereda la pizarrita
Monografía vereda la pizarritaMonografía vereda la pizarrita
Monografía vereda la pizarrita
 
Diapositivas del proyecto Tradicomic
Diapositivas del proyecto TradicomicDiapositivas del proyecto Tradicomic
Diapositivas del proyecto Tradicomic
 
Dia ll
Dia llDia ll
Dia ll
 
Proyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos OriginariosProyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos Originarios
 
Ecuador, poblacion y pluriculturalidad
Ecuador, poblacion y pluriculturalidadEcuador, poblacion y pluriculturalidad
Ecuador, poblacion y pluriculturalidad
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

LIBRETO ACTO 21 DE JUNIO 2022.docx

  • 1. LIBRETO ACTO 21 DE JUNIO 2022 LOCUTOR 1: Buenos días  Señora Lidia Henríquez Oyarzún, directora de la escuela  Señor Marcos Vera Vásquez, inspector General  Señora Giovanna Ahumada Rojas, jefa de unidad Técnica Pedagógica  Señora Celia Gaete Pardo, encargada de convivencia escolar  Señor Rodrigo Pardo Insulza, Coordinado SEP  Señora Gabriela García Jaure, coordinadora del programa de integración. Profesores, Asistentes de la educación y estudiantes de nuestra escuela. LOCUTOR 2: Hoy, 22 de junio, los séptimos años básicos, quieren conmemorar DÍA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS,el que segúnlaLey 21.357 declaraferiadoel díadel solsticiode invierno de cada año en el hemisferio sur, el cual corresponde al 21 de junio. LOCUTOR 1: Esta fechaesla más importante del añopara quienespertenecenaalgunode losdiez pueblos indígenas de Chile, porque en todos los territorios esta época se celebra desde tiempos ancestrales. HIMNO NACIONAL LOCUTOR 2: Paracomenzarentonaremosnuestrohimnonacionaldirigidoporel profesorde música señor Rodrigo Pardo Insulza. Tomemos actitud de respeto hacia nuestra bandera. LOCUTOR 1: Chile, país largo y angosto, en el cual se puede visualizar las distintas zonas desde el norte hastael sur.Recorremosdesdeel desiertohastaloscamposde hielo,endondelaflorayfauna va adaptándose, según los distintos climas.
  • 2. LOCUTOR 2: Chile era un país compuesto por distintos pueblos originarios, según el lugar donde habitabany las características del entorno,con el cual abastecíansu alimento,vestimentayvivían diariamente. Hoy celebraremos y recordaremos a cada uno de ellos. LOCUTOR 1: NORTE GRANDE Abarcalasregionesde AricayParinacota,Tarapacá,Antofagastayel norte de Atacama. Lospueblos originarios que habitaron en esta zona son: Aymaras Atacameños Changos LOCUTOR 2: NORTE CHICO Abarca lasregionesdesde elsurde AtacamayCoquimbo.Lospueblosoriginariosque habitaronen esta zona son: Diaguitas LOCUTOR 1: CENTRO Abarca las regiones de Valparaíso, Libertador Bernardo O´higgins, del Maule y Ñuble.Los pueblos originarios que habitaron en esta zona son: Rapa nui Chiquillanes Picunches Pehuenches
  • 3. LOCUTOR 2: SUR Abarca las regiones de Bio – Bio, Araucanía, Los Lagos y Los Rios. Los pueblos originarios que habitaron en esta zona son: Mapuches Huilliches Puelches Poyas Cuncos Chonos LOCUTOR 1: Austral Abarca las regiones de Aysen, Magallanes y Antártida. Los pueblos originarios que habitaron en esta zona son: Yaganes Selkman Kawesqar (onas) LOCUTOR 2: A travésde losaños se ha ido realizandounmestizajeenel cual lospueblosoriginarioshandejado susabiduríaa travésde la historia.Debidoaelloel respeto,laigualdad,empatía y ladiversidadson valores fundamentales para mantener buenas relaciones sociales y culturales LOCUTOR 1: Nuestra escuela símbolo de unidad y diversidad, con respeto y entusiasmo cantaremos nuestro himno del establecimiento, dirigido por el profesor Rodrigo Pardo Insulsa.
  • 4. LOCUTOR 2: Con muchaatenciónyrespetoescuchemoslasrecomendacionesde lasemana,atravésde nuestro Inspector General seños Marcos Vera Vásquez. LOCUTOR 1 Muchas gracias por su atención, que tengan toda una buena semana. Pasen a su sala 8° año B 8° año A 7° año B 7° año A 6° año B 6° año A 5° año B 5° año A