SlideShare una empresa de Scribd logo
Libro blanco de la enseñanza
de la Criminología en México
Libro blanco de la enseñanza
de la Criminología en México
Luis Rodríguez Manzanera
LibroblancodelaenseñanzadelaCriminologíaenMéxico
LuisRodríguezManzanera
Otras publicaciones
del Inacipe
Bioética hoy
Ruy Pérez Tamayo
Seguridad nacional y derechos humanos
en México (1917-2008)
Juan Manuel Angulo Jacovo
Centros de Justicia para Mujeres.
Espacios para la atención integral y holística
de las mujeres que viven violencia
María Sierra Pacheco
Antología de Derecho penitenciario
y Ejecución Penal
Antonio Sánchez Galindo
Los oscuros orígenes de la ciencia
del Derecho penal
Juan Carlos Ferré Olivé
Discurso sobre la legislación
de los antiguos mexicanos (1864)
(Edición facsimilar)
Francisco León Carbajal
La expansión de la fuerza y capacidades de la criminalidad ha generado la
preocupación por atender de manera eficaz este problema a partir de los in-
volucrados en la lucha contra el mismo. De este modo, la capacitación y pro-
fesionalización del criminólogo se ha convertido en un tema de interés social.
Es por lo anterior que el Libro blanco de la enseñanza de la Crimino-
logía en México, elaborado por el reconocido investigador Luis Rodrí-
guez Manzanera con información proporcionada por el Consejo Nacional
de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM), que agrupa dis-
tintas instituciones educativas (públicas y privadas), ofrece un cuadro rico
en enfoques, así como una variada cultura en la educación, que desem-
bocan en un importante cúmulo de propuestas y opiniones sobre la oferta
educativa en el campo de la Criminología a nivel licenciatura en México.
De este modo, la presente obra, al mostrar este panorama, busca cooperar
en el alcance de una mayor calidad en los estudios mediante su propuesta
de homologación de planes y programas de estudios en su parte esencial,
con lo que también se intenta agilizar y lograr la comunicación entre los
distintos actores académicos a través de intercambios nacionales e inter-
nacionales.
Se trata de un documento de trabajo que estimula el análisis y la discu-
sión en aras del mejoramiento en el campo de la enseñanza no sólo de la
Criminología, sino que puede extenderse, con los fundamentos presenta-
dos, a otras áreas del conocimiento jurídico.
LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA
Obtuvo la Licenciatura en Derecho en la Univer-
sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y
la Licenciatura en Psicología de la misma Univer-
sidad, el Doctorado en Derecho Penal y el Diplo-
ma de Criminología Clínica en la Universidad de
Roma, Italia. Es Profesor titular de Criminología
en la UNAM, en la Universidad La Salle, en el
Instituto de Formación Profesional y en el Institu-
to Nacional de Ciencias Penales. Cuenta con 120
artículos publicados en revistas especializadas y
15 libros, entre los que destacan Criminología,
Victimología, Penología, Criminalidad de Meno-
res, Clásicos de la Criminología, Criminología
Clínica, La Crisis Penitenciaria y los Substituti-
vos de la Prisión y ¿Cómo elige un delincuente
a sus víctimas? Es Académico de Número de la
Academia Mexicana de Ciencias Penales y de
la Academia Mexicana de Criminalística; es Pre-
sidente del Consejo Nacional de Instituciones de
Enseñanza Criminológica. El Sistema Nacional
de Investigadores le ha otorgado el nombramiento
de Investigador Nacional II; el INACIPE los gra-
dos de Doctor Honoris Causa y de Investigador
Emérito; la Sociedad Mundial de Victimología el
reconocimiento “Hans von Hentig”, la Fundación
Victimología el Premio Internacional de Victimo-
logía y Defensa de las Víctimas y la Sociedad In-
ternacional de Criminología el Premio “Etienne de
Greeff”.
ForroLibroBlanco.indd 1 17/07/14 17:55
BookManzanera.indb 2 17/07/14 17:53
TEMAS SELECTOS
BookManzanera.indb 3 17/07/14 17:53
DIRECTORIO
Jesús Murillo Karam
Procurador General de la República
y Presidente de la H. Junta de Gobierno del Inacipe
Mariana Benítez Tiburcio
Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la pgr
y Secretaria Técnica de la H. Junta de Gobierno del Inacipe
Rafael Estrada Michel
Director General
del Instituto Nacional de Ciencias Penales
Alicia Beatriz Azzolini Bincaz
Encargada de la Secretaría General Académica
Jorge Martínez Iglesias
Encargado de la Secretaría General de Extensión
Alfonso Jesús Mostalac Cecilia
Encargado de la Dirección de Publicaciones
BookManzanera.indb 4 17/07/14 17:53
LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA
LIBRO BLANCO
DE LA ENSEÑANZA
DE LA CRIMINOLOGÍA
EN MÉXICO
con la colaboración de
Norma M. Nájera Domínguez
Asistente de investigación
BookManzanera.indb 5 17/07/14 17:53
Libro blanco de la enseñanza de la Criminología en México
© 2014 Luis Rodríguez Manzanera
© 2014 Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe)
Esta obra es producto del esfuerzo de investigadores, profesores y especialistas en
la materia cuyos textos están dirigidos a estudiantes, expertos y público en general.
Considere que fotocopiarla es una falta de respeto a los participantes en la misma
y una violación a sus derechos.
Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad exclusiva del autor y no
necesariamente reflejan la postura del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
ISBN: 978-607-9404-11-6
Se prohíbe la reproducción parcial o total, sin importar el medio, de cualquier capítulo
o información de esta obra, sin previa y expresa autorización del Instituto Nacional de
Ciencias Penales, titular de todos los derechos.
Impreso en México • Printed in Mexico
www.inacipe.gob.mx
publicaciones@inacipe.gob.mx
Instituto Nacional de Ciencias Penales
Magisterio Nacional núm. 113, Col. Tlalpan,
Del. Tlalpan, C.P. 14000, México, D.F.
Conozca nuestra oferta educativa
PublicacionesCapacitaciónPosgrado
BookManzanera.indb 6 17/07/14 17:53
VII
CONTENIDO
Prólogo	. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	XI
Capítulo I. Historia y Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	1
Historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	1
Introducción, 1; Genealogía, 1; La carrera en la Universidad
Nacional Autónoma de México, 6; Curso de Experto en Cri-
minalística (tres años), 7; Curso de Criminólogo, 7.
Antecedentes (Referencias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	8
Introducción, 8; El Libro de la UNESCO sobre la Enseñanza de
la Criminología, 9; El Libro Blanco, sobre el Título de Grado en
Criminología de España, 11; La Criminología Azul, 13.
Capítulo II. Oportunidades laborales y actividad profesional
del criminólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	 15
Actividad Académica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	15
Ámbito Policial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	16
Medio Penitenciario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	17
Alternativas de la Prisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	18
Ámbito Victimológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	18
Poder Legislativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	19
Espacio Judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	19
Justicia de Menores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	20
La Procuración de Justicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	21
Política Criminológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	22
En la Comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	23
Seguridad Privada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	23
Resolución de Conflictos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	24
Perfiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  	24
Capítulo III. Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza
Criminológica (CIECRIM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	29
Antecedentes. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	 29
BookManzanera.indb 7 17/07/14 17:53
LIBRO BLANCO DE LA ENSEÑANZA DE LA CRIMINOLOGÍA EN MÉXICOVIII
Constitución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	31
Asambleas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	31
Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	32
Conformación del CIECRIM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	32
La Propuesta de Querétaro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	34
Introducción, 34.
Propuesta de Querétaro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	35
Capítulo IV. Instituciones de enseñanza criminológica
en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	69
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	69
Sociedad Mexicana de Criminología. . . . . . . . . . . . . . . . . . 	70
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). . . . . . . . . 	74
Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría de
Justicia del Distrito Federal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	77
Instituto Nacional de Ciencias Penales. . . . . . . . . . . . . . . . . 	83
Sociedad Mexicana de Victimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	86
Red Social de Victimología (Redsovic). . . . . . . . . . . . . . . . 	87
Universidad Autónoma de Tamaulipas. . . . . . . . . . . . . . . . . 	89
Universidad Cultural. Anteriormente Centro Cultural
Universitario de Ciudad Juárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	92
Colegio Libre de Estudios Universitarios. . . . . . . . . . . . . . . 	94
Instituto de Ciencias Forenses y Periciales. . . . . . . . . . . . . . 	97
Universidad Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	100
Claustro Universitario de Chihuahua A.C.. . . . . . . . . . . . . . 	103
Universidad Autónoma de Querétaro. . . . . . . . . . . . . . . . . . 	107
Universidad Autónoma de San Luis Potosí . . . . . . . . . . . . . 	110
Universidad de Ixtlahuaca CUI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	113
Universidad Humani Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	116
Universidad Villasunción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	120
Universidad Vizcaya de las Américas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 	121
Universidad INFA (Instituto de Formación Académica
del Centro y Sureste). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	123
Universidad De La Salle Bajío (ULSA). .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	126
Universidad UNIVER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	128
Universidad de Matehuala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	131
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. . . . . . . . . . . 	132
Centro Jurídico Universitario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	134
BookManzanera.indb 8 17/07/14 17:53
CONTENIDO IX
Universidad UNIFRONT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	137
Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales. . . . . . . 	138
CETYS Universidad Baja California. . . . . . . . . . . . . . . . . . 	139
Instituto de Especialización en Ciencias Penales,
Criminológicas y Criminalísticas
“Roberto Larios Valencia” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	140
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. . . . . . 	141
Capítulo V. Plan de estudios tipo para la licenciatura en
Criminología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	 143
Antecedentes. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	143
Nota Metodológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 	143
Cuadro N° 1. Materias que se imparten en cinco o más
instituciones del CIECRIM . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	146
Cuadro N° 2. Materias Unificadas por Denominación. . . . . 	148
Cuadro N° 3. Licenciatura, otras instituciones. .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	150
Cuadro N° 4. Unificación de Materias por Contenido. . . . . 	152
Cuadro N° 5. Materias Básicas o Troncales. . . . . . . . . . . . . 	154
BookManzanera.indb 9 17/07/14 17:53
BookManzanera.indb 10 17/07/14 17:53
XI
PRÓLOGO
El tema de la enseñanza de la Criminología y de la profesionalización
del criminólogo no es nuevo, lo encontramos en libros, tratados, reu-
niones, conferencias. La UNESCO publicó un libro al respecto en los
años cincuenta, y es recurrente en las conclusiones de los congresos in-
ternacionales y nacionales. Existen en la práctica muchos intentos, unos
exitosos y algunos fallidos.
El cambio cuantitativo y cualitativo de la criminalidad, la ampli-
ficación e intensificación de las comunicaciones y las relaciones, la
globalización general y el crimen transnacional, han producido un
intenso interés y gran preocupación en la sociedad y en los Estados,
lo que ha creado una urgente necesidad de contar con profesionistas
capaces de enfrentar y resolver el problema.
Aunado a lo anterior, nos encontramos en México con la imple-
mentación de un nuevo sistema de justicia penal, como respuesta del
Estado a la problemática. Se reconoce que el sistema actual es obso-
leto y no responde a la realidad contemporánea, por lo cual se hace
necesario tener operadores que puedan hacer eficaz el nuevo modelo.
Se ha provocado una reacción social por parte de universidades
y centros de enseñanza, creando novedosas áreas de conocimiento y
nuevas carreras con miras a formar, capacitar y especializar profesio-
nistas capaces de encarar y solucionar el fenómeno de la violencia y
la criminalidad.
Así, han proliferado ofertas educativas relacionadas con la pro-
blemática criminal, con la procuración, impartición y administración
de justicia, y con la prevención del delito, entre ellas se encuentra la
Criminología. Es creciente el número de interesados en cursar estos
estudios y de instituciones en impartirlos.
Es importante conocer el estado actual de la oferta educativa y de
las características de la enseñanza criminológica, de sus dimensiones
intelectuales, culturales, sociales, científicas y técnicas.
Ésta es la razón de ser de este estudio: la necesidad de contar con
un libro blanco que pueda ilustrarnos acerca de la situación de la en-
señanza de la Criminología en México.
BookManzanera.indb 11 17/07/14 17:53
LIBRO BLANCO DE LA ENSEÑANZA DE LA CRIMINOLOGÍA EN MÉXICOXII
Además de proporcionar un panorama general de la propuesta edu-
cativa, se busca como primer objetivo alcanzar la mayor calidad en
los estudios.
Para lo anterior, se sugiere una homologación de planes y progra-
mas de estudios, al menos en su parte toral, y lograr programas inte-
grados que puedan tener compatibilidad y comparabilidad.
Con esto se puede lograr una movilidad de profesores y alumnos,
con intercambios académicos, no sólo en lo nacional, sino también en
lo internacional.
El Libro Blanco puede proporcionar importantes elementos a las au-
toridades de educación, para el otorgamiento de los Reconocimientos
de Validez Oficial de Estudios (REVOES) y al Centro Nacional de Eva-
luación para la Educación Superior (CENEVAL) en la construcción de
los exámenes generales para el egreso de la licenciatura (EGEL).
En cuanto a la investigación, aunque el punto no es tratado en el
libro, sí puede dar luces en cuanto al universo académico, las opor-
tunidades y las limitaciones, y posibilitar investigaciones conjuntas.
Con estas inquietudes, se constituyó el Consejo Nacional de Insti-
tuciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM), en el cual se con-
gregan las principales universidades e institutos que imparten grado
en Criminología.
Este Libro Blanco se ha elaborado básicamente con la información
obtenida durante las reuniones del CIECRIM y con los datos aporta-
dos por las diferentes instituciones afiliadas.
El Libro Blanco es, desde luego, un resumen apretado de informa-
ción, propuestas y opiniones, y debe considerarse como un documento
de trabajo, un primer intento que debe complementarse y enriquecer-
se, una herramienta de utilidad que debe ser mejorada.
En el CIECRIM se agrupan instituciones públicas y privadas, de
diferentes estados y regiones de la República Mexicana, por lo que hay
una muy rica diversidad cultural, social y educativa, por ello se procuró
encontrar los intereses, realidades y valores compartidos, con la con-
vicción de la pertenencia a una realidad, a un espacio social y cultural
común.
El estudio está concentrado en el nivel licenciatura, aunque con la di-
ficultad de que hay instituciones que imparten la licenciatura en Crimi-
nología y Criminalística (y algunas otras variantes), sin embargo, esto
no fue impedimento para encontrar un tronco común criminológico.
No se ha desarrollado lo relativo a los estudios de posgrado, que
requieren una investigación aparte, pero sí son mencionados en di-
BookManzanera.indb 12 17/07/14 17:53
PRÓLOGO XIII
versas partes del Libro. Participan en el CIECRIM instituciones que
ofrecen especializaciones, maestrías y doctorados, y colaboraron en
esta investigación.
Debe tenerse en cuenta que el Libro Blanco reporta un estudio des-
criptivo, no valorativo; la evaluación deberá hacerse posteriormente,
con criterios e indicadores claros de planificación, con objetivos cla-
ros, concretos y realistas, recursos tanto humanos como materiales,
planes y programas de estudio, metodología docente, etc., que nos
llevarán en un futuro a una posible certificación.
El desarrollo de la obra es el siguiente:
En el Capítulo I se hace una muy breve relación de la historia de la
Criminología en México, nombrando a los principales actores en su
desarrollo. Se mencionan también los documentos importantes en el
tema, como el libro de la UNESCO, el Libro Blanco de España, y la
Blue Criminology de la ONU.
En el Capítulo II se expone una visión de las oportunidades labora-
les y de la actividad profesional del Criminólogo, así como el perfil de
egreso que se pretende obtener después de los estudios.
El Capítulo III está dedicado al Consejo Nacional de Instituciones
de Enseñanza Criminológica (CIECRIM), con una nota histórica, el
Documento de Querétaro, el Acta Constitutiva y las reformas al Re-
glamento de 2013.
EnelCapítuloIVsepresentaunarelacióndelasuniversidades,insti-
tutos, centros y asociaciones que conforman actualmente el CIECRIM,
con una breve referencia a cada una de ellas.
En el capítulo final queda la propuesta de un plan de estudios tipo,
para la Licenciatura en Criminología.
Es patente el interés por la carrera de Criminología, avalado por
razones académicas, profesionales y científicas y, además, por la de-
manda institucional y social.
Estamos convencidos de que la enseñanza superior es un instru-
mento esencial en la promoción de movilidad, ocupabilidad y desa-
rrollo social, y que los estudios profesionales de Criminología son un
elemento clave en la prevención del delito y la violencia, en robuste-
cimiento de la justicia penal y la promoción del Estado de Derecho.
Expresamos nuestro agradecimiento al Instituto Nacional de Cien-
cias Penales y a su Director, el Dr. Rafael Estrada Michel, por su apo-
yo en la realización de esta obra.
México, 13 de junio de 2014.
BookManzanera.indb 13 17/07/14 17:53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSRLa psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptxconducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Criminología genética y factores criminógenos
Criminología genética y factores criminógenosCriminología genética y factores criminógenos
Criminología genética y factores criminógenos
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras cienciasRelaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Francisco Arévalo
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Bbc escuela alemana 3
Bbc escuela alemana 3Bbc escuela alemana 3
Bbc escuela alemana 3
Jessi Cabrera
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimassheick 1
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
waleska scott
 
Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
yalimarcadepvilla
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
Mar350
 
La teoría de lombroso
La teoría de lombrosoLa teoría de lombroso
La teoría de lombroso
Cristian Torres
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Universidad en Criminalistica
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
oswaldo chomba
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
Escuelas Criminologicas
Escuelas CriminologicasEscuelas Criminologicas
Escuelas Criminologicas
Yuleidy Antonella Benavides Guedez
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
leidyggutierrez
 
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Alcira Cabrera Dorado
 

La actualidad más candente (20)

La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSRLa psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
 
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptxconducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
 
Criminología genética y factores criminógenos
Criminología genética y factores criminógenosCriminología genética y factores criminógenos
Criminología genética y factores criminógenos
 
Teoria biocriminogenetica
Teoria biocriminogeneticaTeoria biocriminogenetica
Teoria biocriminogenetica
 
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras cienciasRelaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Bbc escuela alemana 3
Bbc escuela alemana 3Bbc escuela alemana 3
Bbc escuela alemana 3
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
 
Resumen de criminologia
Resumen de criminologiaResumen de criminologia
Resumen de criminologia
 
Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
 
La teoría de lombroso
La teoría de lombrosoLa teoría de lombroso
La teoría de lombroso
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Escuelas Criminologicas
Escuelas CriminologicasEscuelas Criminologicas
Escuelas Criminologicas
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
 
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
 

Destacado

Grado en Criminología
Grado en CriminologíaGrado en Criminología
Grado en Criminologíaceciliavelez17
 
Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
belgicasga
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
jose_fb
 
Libro Criminología
Libro CriminologíaLibro Criminología
Libro Criminología
Caritas Mexicana IAP
 
Derecho Concursal en el sistema Peruano - Modulo 14
Derecho  Concursal  en el sistema  Peruano - Modulo 14Derecho  Concursal  en el sistema  Peruano - Modulo 14
Derecho Concursal en el sistema Peruano - Modulo 14Denis A. Aguilar Cabrera
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
susejd
 
Libro de criminalistica
Libro de criminalisticaLibro de criminalistica
Libro de criminalistica
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
Yurbis Rodriguez
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Alicia Arteaga
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
SilverWolf Aliaga
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificadayahnah
 
Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientificaTipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica
yizack abensur
 
Proceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
Proceso de Atencion de Enfermería: EvaluaciónProceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
Proceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
Dave Pizarro
 
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOSFALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
Elena Plaza Moreno
 
Metodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion CientificaMetodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion Cientifica
Videoconferencias UTPL
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergenciascampus_extens
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Joel Pachas
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería
saralmercado
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Evelyn Goicochea Ríos
 

Destacado (20)

Grado en Criminología
Grado en CriminologíaGrado en Criminología
Grado en Criminología
 
Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Libro Criminología
Libro CriminologíaLibro Criminología
Libro Criminología
 
Derecho Concursal en el sistema Peruano - Modulo 14
Derecho  Concursal  en el sistema  Peruano - Modulo 14Derecho  Concursal  en el sistema  Peruano - Modulo 14
Derecho Concursal en el sistema Peruano - Modulo 14
 
Nota de enfermeria
Nota de enfermeria Nota de enfermeria
Nota de enfermeria
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
Libro de criminalistica
Libro de criminalisticaLibro de criminalistica
Libro de criminalistica
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientificaTipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica
 
Proceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
Proceso de Atencion de Enfermería: EvaluaciónProceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
Proceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
 
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOSFALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
FALSO BLOQUEO DE RAMA DERECHA POR MALA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS
 
Metodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion CientificaMetodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion Cientifica
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería Proceso de atencion de enfermería
Proceso de atencion de enfermería
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 

Similar a LIBRO BLANCO DE LA CRIMINOLOGIA

Curso de derechoyfamilia.pdf
Curso de derechoyfamilia.pdfCurso de derechoyfamilia.pdf
Curso de derechoyfamilia.pdf
jcsotop6
 
Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia
EduardoMendieta13
 
Revista Académica No. 32 Universidad La Salle
Revista Académica No. 32 Universidad La SalleRevista Académica No. 32 Universidad La Salle
Revista Académica No. 32 Universidad La Salle
Pérez Esquer
 
Las miserias de la criminología
Las miserias de la criminologíaLas miserias de la criminología
Las miserias de la criminologíaWael Hikal
 
1. manual teoria juridica delito
1. manual teoria juridica delito1. manual teoria juridica delito
1. manual teoria juridica delito
yoshiargueta
 
Psicología_de_la_violencia_Tomo.pdf
Psicología_de_la_violencia_Tomo.pdfPsicología_de_la_violencia_Tomo.pdf
Psicología_de_la_violencia_Tomo.pdf
ElcioFernandoMachows
 
Libro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_mayaLibro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_maya
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Derechos humanos ej.pdf rama judicial
Derechos humanos ej.pdf  rama judicialDerechos humanos ej.pdf  rama judicial
Derechos humanos ej.pdf rama judicialcamilomiraflores
 
Norcotrafico
NorcotraficoNorcotrafico
Norcotrafico
JUANCARLOSMELO7
 
Libro ciudadania 1_bgu
Libro ciudadania 1_bguLibro ciudadania 1_bgu
Libro ciudadania 1_bgu
MarciaSofaRobles
 
Libro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_mayaLibro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_maya
paulminiguano
 
Andersen, jimena. las dimensiones del maltrato en las visitas carcelarias
Andersen, jimena. las dimensiones del maltrato en las visitas carcelariasAndersen, jimena. las dimensiones del maltrato en las visitas carcelarias
Andersen, jimena. las dimensiones del maltrato en las visitas carcelarias
AndrsMurad1
 
El sistema punitivo de américa latina al desnudo
El sistema punitivo de américa latina al desnudoEl sistema punitivo de américa latina al desnudo
El sistema punitivo de américa latina al desnudo
Doctor Joaquin Medina Bermejo
 
Rompiendo silencios
Rompiendo silenciosRompiendo silencios
Rompiendo silencios
Ramiro LLanque
 
10 trata de_personas
10 trata de_personas10 trata de_personas
10 trata de_personasAmparo Rojas
 
Andersen, jimena. el dispositivo psiquiátrico en el spf
Andersen, jimena. el dispositivo psiquiátrico en el spfAndersen, jimena. el dispositivo psiquiátrico en el spf
Andersen, jimena. el dispositivo psiquiátrico en el spf
AndrsMurad1
 
Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal ...
Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal ...Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal ...
Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal ...Xavier Vázquez Domínguez
 
ÉTICA Y VALORES.pdf
ÉTICA Y VALORES.pdfÉTICA Y VALORES.pdf
ÉTICA Y VALORES.pdf
AlanUcelo1
 

Similar a LIBRO BLANCO DE LA CRIMINOLOGIA (20)

Curso de derechoyfamilia.pdf
Curso de derechoyfamilia.pdfCurso de derechoyfamilia.pdf
Curso de derechoyfamilia.pdf
 
Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia
 
Revista Académica No. 32 Universidad La Salle
Revista Académica No. 32 Universidad La SalleRevista Académica No. 32 Universidad La Salle
Revista Académica No. 32 Universidad La Salle
 
Las miserias de la criminología
Las miserias de la criminologíaLas miserias de la criminología
Las miserias de la criminología
 
Mutilación femenina
Mutilación femeninaMutilación femenina
Mutilación femenina
 
1. manual teoria juridica delito
1. manual teoria juridica delito1. manual teoria juridica delito
1. manual teoria juridica delito
 
Psicología_de_la_violencia_Tomo.pdf
Psicología_de_la_violencia_Tomo.pdfPsicología_de_la_violencia_Tomo.pdf
Psicología_de_la_violencia_Tomo.pdf
 
Libro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_mayaLibro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_maya
 
Derechos humanos ej.pdf rama judicial
Derechos humanos ej.pdf  rama judicialDerechos humanos ej.pdf  rama judicial
Derechos humanos ej.pdf rama judicial
 
Norcotrafico
NorcotraficoNorcotrafico
Norcotrafico
 
Libro ciudadania 1_bgu
Libro ciudadania 1_bguLibro ciudadania 1_bgu
Libro ciudadania 1_bgu
 
Libro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_mayaLibro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_maya
 
Andersen, jimena. las dimensiones del maltrato en las visitas carcelarias
Andersen, jimena. las dimensiones del maltrato en las visitas carcelariasAndersen, jimena. las dimensiones del maltrato en las visitas carcelarias
Andersen, jimena. las dimensiones del maltrato en las visitas carcelarias
 
El sistema punitivo de américa latina al desnudo
El sistema punitivo de américa latina al desnudoEl sistema punitivo de américa latina al desnudo
El sistema punitivo de américa latina al desnudo
 
Rompiendo silencios
Rompiendo silenciosRompiendo silencios
Rompiendo silencios
 
10 trata de_personas
10 trata de_personas10 trata de_personas
10 trata de_personas
 
Andersen, jimena. el dispositivo psiquiátrico en el spf
Andersen, jimena. el dispositivo psiquiátrico en el spfAndersen, jimena. el dispositivo psiquiátrico en el spf
Andersen, jimena. el dispositivo psiquiátrico en el spf
 
Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal ...
Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal ...Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal ...
Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal ...
 
Presunció..
Presunció..Presunció..
Presunció..
 
ÉTICA Y VALORES.pdf
ÉTICA Y VALORES.pdfÉTICA Y VALORES.pdf
ÉTICA Y VALORES.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

LIBRO BLANCO DE LA CRIMINOLOGIA

  • 1. Libro blanco de la enseñanza de la Criminología en México Libro blanco de la enseñanza de la Criminología en México Luis Rodríguez Manzanera LibroblancodelaenseñanzadelaCriminologíaenMéxico LuisRodríguezManzanera Otras publicaciones del Inacipe Bioética hoy Ruy Pérez Tamayo Seguridad nacional y derechos humanos en México (1917-2008) Juan Manuel Angulo Jacovo Centros de Justicia para Mujeres. Espacios para la atención integral y holística de las mujeres que viven violencia María Sierra Pacheco Antología de Derecho penitenciario y Ejecución Penal Antonio Sánchez Galindo Los oscuros orígenes de la ciencia del Derecho penal Juan Carlos Ferré Olivé Discurso sobre la legislación de los antiguos mexicanos (1864) (Edición facsimilar) Francisco León Carbajal La expansión de la fuerza y capacidades de la criminalidad ha generado la preocupación por atender de manera eficaz este problema a partir de los in- volucrados en la lucha contra el mismo. De este modo, la capacitación y pro- fesionalización del criminólogo se ha convertido en un tema de interés social. Es por lo anterior que el Libro blanco de la enseñanza de la Crimino- logía en México, elaborado por el reconocido investigador Luis Rodrí- guez Manzanera con información proporcionada por el Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM), que agrupa dis- tintas instituciones educativas (públicas y privadas), ofrece un cuadro rico en enfoques, así como una variada cultura en la educación, que desem- bocan en un importante cúmulo de propuestas y opiniones sobre la oferta educativa en el campo de la Criminología a nivel licenciatura en México. De este modo, la presente obra, al mostrar este panorama, busca cooperar en el alcance de una mayor calidad en los estudios mediante su propuesta de homologación de planes y programas de estudios en su parte esencial, con lo que también se intenta agilizar y lograr la comunicación entre los distintos actores académicos a través de intercambios nacionales e inter- nacionales. Se trata de un documento de trabajo que estimula el análisis y la discu- sión en aras del mejoramiento en el campo de la enseñanza no sólo de la Criminología, sino que puede extenderse, con los fundamentos presenta- dos, a otras áreas del conocimiento jurídico. LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA Obtuvo la Licenciatura en Derecho en la Univer- sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Licenciatura en Psicología de la misma Univer- sidad, el Doctorado en Derecho Penal y el Diplo- ma de Criminología Clínica en la Universidad de Roma, Italia. Es Profesor titular de Criminología en la UNAM, en la Universidad La Salle, en el Instituto de Formación Profesional y en el Institu- to Nacional de Ciencias Penales. Cuenta con 120 artículos publicados en revistas especializadas y 15 libros, entre los que destacan Criminología, Victimología, Penología, Criminalidad de Meno- res, Clásicos de la Criminología, Criminología Clínica, La Crisis Penitenciaria y los Substituti- vos de la Prisión y ¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas? Es Académico de Número de la Academia Mexicana de Ciencias Penales y de la Academia Mexicana de Criminalística; es Pre- sidente del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica. El Sistema Nacional de Investigadores le ha otorgado el nombramiento de Investigador Nacional II; el INACIPE los gra- dos de Doctor Honoris Causa y de Investigador Emérito; la Sociedad Mundial de Victimología el reconocimiento “Hans von Hentig”, la Fundación Victimología el Premio Internacional de Victimo- logía y Defensa de las Víctimas y la Sociedad In- ternacional de Criminología el Premio “Etienne de Greeff”. ForroLibroBlanco.indd 1 17/07/14 17:55
  • 4. DIRECTORIO Jesús Murillo Karam Procurador General de la República y Presidente de la H. Junta de Gobierno del Inacipe Mariana Benítez Tiburcio Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la pgr y Secretaria Técnica de la H. Junta de Gobierno del Inacipe Rafael Estrada Michel Director General del Instituto Nacional de Ciencias Penales Alicia Beatriz Azzolini Bincaz Encargada de la Secretaría General Académica Jorge Martínez Iglesias Encargado de la Secretaría General de Extensión Alfonso Jesús Mostalac Cecilia Encargado de la Dirección de Publicaciones BookManzanera.indb 4 17/07/14 17:53
  • 5. LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA LIBRO BLANCO DE LA ENSEÑANZA DE LA CRIMINOLOGÍA EN MÉXICO con la colaboración de Norma M. Nájera Domínguez Asistente de investigación BookManzanera.indb 5 17/07/14 17:53
  • 6. Libro blanco de la enseñanza de la Criminología en México © 2014 Luis Rodríguez Manzanera © 2014 Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) Esta obra es producto del esfuerzo de investigadores, profesores y especialistas en la materia cuyos textos están dirigidos a estudiantes, expertos y público en general. Considere que fotocopiarla es una falta de respeto a los participantes en la misma y una violación a sus derechos. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la postura del Instituto Nacional de Ciencias Penales. ISBN: 978-607-9404-11-6 Se prohíbe la reproducción parcial o total, sin importar el medio, de cualquier capítulo o información de esta obra, sin previa y expresa autorización del Instituto Nacional de Ciencias Penales, titular de todos los derechos. Impreso en México • Printed in Mexico www.inacipe.gob.mx publicaciones@inacipe.gob.mx Instituto Nacional de Ciencias Penales Magisterio Nacional núm. 113, Col. Tlalpan, Del. Tlalpan, C.P. 14000, México, D.F. Conozca nuestra oferta educativa PublicacionesCapacitaciónPosgrado BookManzanera.indb 6 17/07/14 17:53
  • 7. VII CONTENIDO Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI Capítulo I. Historia y Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Introducción, 1; Genealogía, 1; La carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México, 6; Curso de Experto en Cri- minalística (tres años), 7; Curso de Criminólogo, 7. Antecedentes (Referencias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Introducción, 8; El Libro de la UNESCO sobre la Enseñanza de la Criminología, 9; El Libro Blanco, sobre el Título de Grado en Criminología de España, 11; La Criminología Azul, 13. Capítulo II. Oportunidades laborales y actividad profesional del criminólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Actividad Académica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Ámbito Policial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Medio Penitenciario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Alternativas de la Prisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Ámbito Victimológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Poder Legislativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Espacio Judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Justicia de Menores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 La Procuración de Justicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Política Criminológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 En la Comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Seguridad Privada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Resolución de Conflictos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Perfiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Capítulo III. Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 BookManzanera.indb 7 17/07/14 17:53
  • 8. LIBRO BLANCO DE LA ENSEÑANZA DE LA CRIMINOLOGÍA EN MÉXICOVIII Constitución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Asambleas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Conformación del CIECRIM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 La Propuesta de Querétaro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Introducción, 34. Propuesta de Querétaro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Capítulo IV. Instituciones de enseñanza criminológica en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Sociedad Mexicana de Criminología. . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). . . . . . . . . 74 Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Instituto Nacional de Ciencias Penales. . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Sociedad Mexicana de Victimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Red Social de Victimología (Redsovic). . . . . . . . . . . . . . . . 87 Universidad Autónoma de Tamaulipas. . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Universidad Cultural. Anteriormente Centro Cultural Universitario de Ciudad Juárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Colegio Libre de Estudios Universitarios. . . . . . . . . . . . . . . 94 Instituto de Ciencias Forenses y Periciales. . . . . . . . . . . . . . 97 Universidad Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Claustro Universitario de Chihuahua A.C.. . . . . . . . . . . . . . 103 Universidad Autónoma de Querétaro. . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Universidad Autónoma de San Luis Potosí . . . . . . . . . . . . . 110 Universidad de Ixtlahuaca CUI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Universidad Humani Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Universidad Villasunción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Universidad Vizcaya de las Américas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Universidad INFA (Instituto de Formación Académica del Centro y Sureste). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Universidad De La Salle Bajío (ULSA). . . . . . . . . . . . . . . . 126 Universidad UNIVER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Universidad de Matehuala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. . . . . . . . . . . 132 Centro Jurídico Universitario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 BookManzanera.indb 8 17/07/14 17:53
  • 9. CONTENIDO IX Universidad UNIFRONT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales. . . . . . . 138 CETYS Universidad Baja California. . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Instituto de Especialización en Ciencias Penales, Criminológicas y Criminalísticas “Roberto Larios Valencia” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. . . . . . 141 Capítulo V. Plan de estudios tipo para la licenciatura en Criminología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Nota Metodológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Cuadro N° 1. Materias que se imparten en cinco o más instituciones del CIECRIM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Cuadro N° 2. Materias Unificadas por Denominación. . . . . 148 Cuadro N° 3. Licenciatura, otras instituciones. . . . . . . . . . . 150 Cuadro N° 4. Unificación de Materias por Contenido. . . . . 152 Cuadro N° 5. Materias Básicas o Troncales. . . . . . . . . . . . . 154 BookManzanera.indb 9 17/07/14 17:53
  • 11. XI PRÓLOGO El tema de la enseñanza de la Criminología y de la profesionalización del criminólogo no es nuevo, lo encontramos en libros, tratados, reu- niones, conferencias. La UNESCO publicó un libro al respecto en los años cincuenta, y es recurrente en las conclusiones de los congresos in- ternacionales y nacionales. Existen en la práctica muchos intentos, unos exitosos y algunos fallidos. El cambio cuantitativo y cualitativo de la criminalidad, la ampli- ficación e intensificación de las comunicaciones y las relaciones, la globalización general y el crimen transnacional, han producido un intenso interés y gran preocupación en la sociedad y en los Estados, lo que ha creado una urgente necesidad de contar con profesionistas capaces de enfrentar y resolver el problema. Aunado a lo anterior, nos encontramos en México con la imple- mentación de un nuevo sistema de justicia penal, como respuesta del Estado a la problemática. Se reconoce que el sistema actual es obso- leto y no responde a la realidad contemporánea, por lo cual se hace necesario tener operadores que puedan hacer eficaz el nuevo modelo. Se ha provocado una reacción social por parte de universidades y centros de enseñanza, creando novedosas áreas de conocimiento y nuevas carreras con miras a formar, capacitar y especializar profesio- nistas capaces de encarar y solucionar el fenómeno de la violencia y la criminalidad. Así, han proliferado ofertas educativas relacionadas con la pro- blemática criminal, con la procuración, impartición y administración de justicia, y con la prevención del delito, entre ellas se encuentra la Criminología. Es creciente el número de interesados en cursar estos estudios y de instituciones en impartirlos. Es importante conocer el estado actual de la oferta educativa y de las características de la enseñanza criminológica, de sus dimensiones intelectuales, culturales, sociales, científicas y técnicas. Ésta es la razón de ser de este estudio: la necesidad de contar con un libro blanco que pueda ilustrarnos acerca de la situación de la en- señanza de la Criminología en México. BookManzanera.indb 11 17/07/14 17:53
  • 12. LIBRO BLANCO DE LA ENSEÑANZA DE LA CRIMINOLOGÍA EN MÉXICOXII Además de proporcionar un panorama general de la propuesta edu- cativa, se busca como primer objetivo alcanzar la mayor calidad en los estudios. Para lo anterior, se sugiere una homologación de planes y progra- mas de estudios, al menos en su parte toral, y lograr programas inte- grados que puedan tener compatibilidad y comparabilidad. Con esto se puede lograr una movilidad de profesores y alumnos, con intercambios académicos, no sólo en lo nacional, sino también en lo internacional. El Libro Blanco puede proporcionar importantes elementos a las au- toridades de educación, para el otorgamiento de los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (REVOES) y al Centro Nacional de Eva- luación para la Educación Superior (CENEVAL) en la construcción de los exámenes generales para el egreso de la licenciatura (EGEL). En cuanto a la investigación, aunque el punto no es tratado en el libro, sí puede dar luces en cuanto al universo académico, las opor- tunidades y las limitaciones, y posibilitar investigaciones conjuntas. Con estas inquietudes, se constituyó el Consejo Nacional de Insti- tuciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM), en el cual se con- gregan las principales universidades e institutos que imparten grado en Criminología. Este Libro Blanco se ha elaborado básicamente con la información obtenida durante las reuniones del CIECRIM y con los datos aporta- dos por las diferentes instituciones afiliadas. El Libro Blanco es, desde luego, un resumen apretado de informa- ción, propuestas y opiniones, y debe considerarse como un documento de trabajo, un primer intento que debe complementarse y enriquecer- se, una herramienta de utilidad que debe ser mejorada. En el CIECRIM se agrupan instituciones públicas y privadas, de diferentes estados y regiones de la República Mexicana, por lo que hay una muy rica diversidad cultural, social y educativa, por ello se procuró encontrar los intereses, realidades y valores compartidos, con la con- vicción de la pertenencia a una realidad, a un espacio social y cultural común. El estudio está concentrado en el nivel licenciatura, aunque con la di- ficultad de que hay instituciones que imparten la licenciatura en Crimi- nología y Criminalística (y algunas otras variantes), sin embargo, esto no fue impedimento para encontrar un tronco común criminológico. No se ha desarrollado lo relativo a los estudios de posgrado, que requieren una investigación aparte, pero sí son mencionados en di- BookManzanera.indb 12 17/07/14 17:53
  • 13. PRÓLOGO XIII versas partes del Libro. Participan en el CIECRIM instituciones que ofrecen especializaciones, maestrías y doctorados, y colaboraron en esta investigación. Debe tenerse en cuenta que el Libro Blanco reporta un estudio des- criptivo, no valorativo; la evaluación deberá hacerse posteriormente, con criterios e indicadores claros de planificación, con objetivos cla- ros, concretos y realistas, recursos tanto humanos como materiales, planes y programas de estudio, metodología docente, etc., que nos llevarán en un futuro a una posible certificación. El desarrollo de la obra es el siguiente: En el Capítulo I se hace una muy breve relación de la historia de la Criminología en México, nombrando a los principales actores en su desarrollo. Se mencionan también los documentos importantes en el tema, como el libro de la UNESCO, el Libro Blanco de España, y la Blue Criminology de la ONU. En el Capítulo II se expone una visión de las oportunidades labora- les y de la actividad profesional del Criminólogo, así como el perfil de egreso que se pretende obtener después de los estudios. El Capítulo III está dedicado al Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM), con una nota histórica, el Documento de Querétaro, el Acta Constitutiva y las reformas al Re- glamento de 2013. EnelCapítuloIVsepresentaunarelacióndelasuniversidades,insti- tutos, centros y asociaciones que conforman actualmente el CIECRIM, con una breve referencia a cada una de ellas. En el capítulo final queda la propuesta de un plan de estudios tipo, para la Licenciatura en Criminología. Es patente el interés por la carrera de Criminología, avalado por razones académicas, profesionales y científicas y, además, por la de- manda institucional y social. Estamos convencidos de que la enseñanza superior es un instru- mento esencial en la promoción de movilidad, ocupabilidad y desa- rrollo social, y que los estudios profesionales de Criminología son un elemento clave en la prevención del delito y la violencia, en robuste- cimiento de la justicia penal y la promoción del Estado de Derecho. Expresamos nuestro agradecimiento al Instituto Nacional de Cien- cias Penales y a su Director, el Dr. Rafael Estrada Michel, por su apo- yo en la realización de esta obra. México, 13 de junio de 2014. BookManzanera.indb 13 17/07/14 17:53