SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBROS HISTÓRICOS
IselaCamacho,JuliaRodriguez,ElviraMercado,
FrancisBeleñoyTatianaCantillo
JOSUÉ, JUECES Y RUT
JOSUÉ
Autor: Aunque el autor no es nombrado, el
candidato más probable es Josué, quien era el
testigo ocular clave de los acontecimientos
registrados. Un asistente a quien Josué
preparó pudo haber terminado el libro al incluir
comentarios tales como los que tienen que
ver con la muerte de Josué.
Fecha: El Libro de Josué fue escrito
probablemente entre el 1400 y 1370 a.C, es
decir, siglo XIV antes de cristo.
Cobertura histórica: Desde el principio de la
conquista hasta la muerte de Josué.
Trasfondo Histórico: Cuando Moisés pasó
el liderazgo a Josué antes de morir (Dt 34),
Israel estaba al final de su travesía en un
período de cuarenta años por el desierto
1405 a.C.
De qué trata el Libro: El libro habla acerca de la
conquista de la tierra prometida, el establecimiento y la
división de la tierra de Canaán.
¿Quien era Josué? Era un hombre de fe, visión, valor,
lealtad, obediencia firme, oración y dedicación a su
palabra, apropiadamente se da al libro el nombre de su
personaje principal que predomina de principio a fin
como líder escogido por Dios.
Josué que inicialmente era Oseas, significa Salvación
(Nm 13:8). Moisés cambio su nombre por Josué que
significa Salvación, y completo es Salvación de Jehova
(Nm 13:16), Josué también es conocido como el héroe
de la gran conquista.
Canaán era hijo de Cam, quien a
su vez era hijo de Noé (Gn 9)
El pueblo cananeo es el nombre
con el que se conoce a los
habitantes de Canaán, un área
que, de acuerdo con textos
antiguos, tiene una extensión
que comprende partes del
moderno Israel, Palestina,
Líbano, Siria y Jordania.
Este territorio no estaba
organizado en fuertes naciones.
En la época de Josué, era un
conglomerado de ciudades –
estados, es decir, pequeños
reinos alrededor de sus
ciudades fortificadas que a
menudo peleaban entre sí.
Cuando los ejércitos de los
grandes imperios marchaban
sobre ellos, estas ciudades con
frecuencia evitaban la guerra
pagando tributo a los invasores
Para los pueblos cananeos, Ēl
era la deidad principal, el rey,
creador de todas las cosas, el
juez que dictaba lo que
debían hacer tanto los
hombres como los dioses. Su
esposa primaria fue Ashera o
Asera, la madre de los dioses,
representada en los
santuarios cananitas con
árboles ornamentados.
Canaán
Asera, Asherá, Astoret (en plural, Astarot) era una diosa de la
fertilidad y del amor sexual.
Los niños recogían leña por las calles a fin de encender fogatas en
su honor; las mujeres hacían tortas sacramentales con su figura;
se quemaba incienso y se hacían libaciones para que les fuera
propicia, pues se creía que de esta forma los asuntos marcharían
mejor.
Moloch o Baal, dios de la lluvia o fertilida Los sacrificios
preferidos por Moloch eran los niños, especialmente los bebés.
Para los cananitas lanzar recién nacidos al fuego constituía el más
agradable sacrificio que podía ofrecerse a esa implacable
divinidad.
El aborto era un modo de rendir culto a este dios.
Se realizaba prostitución religiosa, adoración a la naturaleza (que
incluía actos sexuales), desnudez sensual y exagerada brutalidad.
Dioses paganos
Belcebú, el dios de las moscas o los abismos
Dagan, era el dios de los cereales, el protector
de los cultivos
Contenido
Josué comienza donde termina
Deuteronomio. Israel estaba todavía
acampando en las llanuras de Moab
(Dt 34.1), directamente al este de
Jericó y del rio Jordán.
Primera Sección preparativos y conquista
(1:1 – 11:1): describe el nombramiento de
Josué por Dios como sucesor de Moisés y
la preparación de Israel para entrar a
Canaán, comienza con los israelitas
acampando en Sitim. Los israelitas bajo el
mando de Josué estaban listos para
entrar en Canaán y conquistarla. Pero
antes de que la nación emprendiera la
marcha, Josué recibió instrucciones de
Dios
Después de pasar el Jordán, los israelitas
acamparon en Gilgal en donde renovaron
su compromiso con Dios y celebraron la
Pascua, la fiesta solemne que
conmemoraba su liberación de Egipto
(véase el libro de Éxodo). Mientras Josué
hacía planes para el ataque a Jericó, un
ángel se le apareció.
La victoria no podía continuar sin la obediencia a Dios. Por eso la desobediencia de un hombre, Acán, causó la
derrota de toda la nación en la primera batalla contra Hai. Pero una vez que el pecado fue reconocido y
castigado, Dios le dijo a Josué que se animara y atacará de nuevo a Hai. Esta vez tomaron la ciudad.
Segunda sección repartición de Canaán
(14:1 – 21:1)
20:1 Ciudades de refugio
Las ciudades de refugio formaban parte
de la distribución de la Tierra Prometida
entre las doce tribus de Israel. Solamente
a una tribu, la de los levitas, no se le dio
tierra para desarrollarse.
La Ley Mosaica decía que cualquiera que
cometiera un asesinato debía ser
condenado a muerte (Éxodo 21:14). Pero
en el caso de los asesinatos involuntarios,
Dios reservó estas ciudades donde el
asesino podía refugiarse (Éxodo 21:13).
De estas cuarenta y ocho ciudades, se
designaron seis como ciudades de refugio.
Las ciudades eran Cedes, Siquem, Hebrón,
Beser, Ramot y Golán (Josué 20:7-8).
Lo impactante acerca de esta lista que Dios
quería que los levitas se “esparcieran” a lo
largo de toda la tierra de Israel. Él nunca quiso
que hubiera un “estado” de Leví, pero cada
tribu debía tener una influencia sacerdotal y
su presencia en medio.
De acuerdo con las lecturas realizadas
podemos entender que Dios no nos
hace movernos a otros lugares ni nos
coloca en ciertas situaciones sin que
antes nos transforme y equipe para
poder entender su propósito, él es un
Dios de orden y por lo tanto no deja
nada al azar, sino que todo lo
constituye perfecto, nos da las armas y
los medios que nos facilitan la
conquista en áreas de nuestras vidas
que nunca imaginamos, es decisión de
nosotros levantarnos como ese tipo de
Josué que conquiste lo que se nos ha
prometido, si bien Dios nos da
promesas que se cumplen en su
tiempo, es deber de nosotros cumplir
con el mandamiento para poder llegar a
obtenerlas, que si bien caminamos con
muchos otros hermanos no todos el no
dejar que sus pensamientos negativos
nos influyan con respecto a lo que Dios
nos ha prometido y entregado.
Aplicación grupal
JUECES
Autor: Ningún autor se menciona en el libro, pero el
Talmud judío identifica a Samuel, quien fue un
profeta clave que vivió durante el tiempo en el que
se llevaron a cabo estos acontecimientos, y
probablemente pudo haber resumido la época (1 S
10:25).
Fecha: fue escrito entre 1050 a 1004 a.C.
Cobertura histórica: Desde la muerte de Josué
hasta el principio de la monarquía.
¿Cuál fue la razón principal por la cual se escribió
el libro? Escrito como ejemplo y advertencia a las
generaciones futuras, de la gravedad de la
desobediencia a Dios: pecado.
Trasfondo Histórico
El libro lleva el nombre que es apropiado de
"Jueces", el cual se refiere a líderes que Dios le dio a
su pueblo para la preservación en contra de sus
enemigos (2:16-19). El título hebreo quiere decir
"libertadores" o "salvadores", como también jueces
(Dt 16:18; 17:19; 19:17).
Jueces es una trágica
continuación al libro de
Josué. En Josué, el pueblo
fue obediente a Dios al
conquistar la tierra. En
Jueces, fue desobediente,
idólatra y frecuentemente
fue derrotado.
Contenido
Se divide en dos:
Las tribus desobedecen y la guerra entre ellas.
Ubicación en mapa en donde
gobernaban los jueces
RUT
Autor: La tradición apunta a Samuel como el autor, lo
cual es posible debido a que no murió (1 S 25:1) hasta
que hubo ungido a David como rey escogido de Dios
(1 S 16:6-13).
Fecha: Esta exquisita historia con mucha posibilidad
apareció poco antes o durante el reinado de David
en Israel (1011-971 a.C.), ya que David es mencionado
(4:17, 22) pero no Salomón.
Cobertura histórica: Unos cuantos años alrededor
del año 1100 a.C.
Contenido
Después de leer los deprimentes
acontecimientos presentados en los últimos
capítulos de Jueces, es muy refrescante
llegar a este agradable y significativo libro que
describe algunas de las cosas buenas que
acontecieron durante el período de los
jueces.
Este libro consta de 4 capítulos. Los
estudiosos a menudo separan el texto en
siete secciones.
Características especiales de
Moab Y Belén
Se trataba de una meseta con
abundante agua que podía
mantener una importante cabaña
ganadera.
Belén cuenta con un clima
mediterráneo, con veranos secos y
calurosos y fríos inviernos.
Se produce rocío unos 180 días al
año.
un viento seco, caliente, y con arena
y polvo en suspensión, procedente
del desierto árabe, en abril, mayo y
la primera mitad de junio
Trasfondo Histórico
En las escrituras hebreas, Rut es el segundo de los
cinco libros llamados Meguilot (Rollos), que son
leídos en los principales días santos judíos; Rut se
lee cada año durante Pentecostés.
Rut cubre alrededor de once o doce años de
acuerdo con el siguiente escenario: 1) 1:1-18, diez
años en Moab (1:4); 2) 1:19-2:23, varios meses
(mediados de abril hasta mediados de junio) en
La anterior información fue tomada de los siguientes recursos entre
otros:
Biblia Reina Valera 1960
Modúlo del Instituto “Libros Historicos”
https://www.indubiblia.org/antiguo-testamento-1/rut-1
https://www.indubiblia.org/antiguo-testamento-1/jueces-1
https://www.indubiblia.org/antiguo-testamento-1/josue-
1/mapas-jos
Bibliografía
www.unsitiogenial.es
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LIBROS HISTÓRICOS (JOSUÉ-JUECES Y RUT).pdf

Similar a LIBROS HISTÓRICOS (JOSUÉ-JUECES Y RUT).pdf (20)

Josue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamentoJosue la biblia antiguo testamento
Josue la biblia antiguo testamento
 
Clase 5 - Josué, Jueces y Rut
Clase 5 - Josué, Jueces y RutClase 5 - Josué, Jueces y Rut
Clase 5 - Josué, Jueces y Rut
 
Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamento Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamento
 
Alianza del Siquén, Jueces, Reyes
Alianza del Siquén, Jueces, ReyesAlianza del Siquén, Jueces, Reyes
Alianza del Siquén, Jueces, Reyes
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
 
Josué & Jueces
Josué & Jueces Josué & Jueces
Josué & Jueces
 
Testamento
TestamentoTestamento
Testamento
 
Desafio2 josue
Desafio2 josueDesafio2 josue
Desafio2 josue
 
Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
 
Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2
 
Estudio del libro de jueces
Estudio del libro de juecesEstudio del libro de jueces
Estudio del libro de jueces
 
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorearLos libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
 
Josue-Quispe Mendoza Nelly
Josue-Quispe Mendoza NellyJosue-Quispe Mendoza Nelly
Josue-Quispe Mendoza Nelly
 
El libro de josue
El libro de josueEl libro de josue
El libro de josue
 
06. El libro de Josué - Jerónimo Perles
06. El libro de Josué - Jerónimo Perles06. El libro de Josué - Jerónimo Perles
06. El libro de Josué - Jerónimo Perles
 
josue-clase_1_b.ppt
josue-clase_1_b.pptjosue-clase_1_b.ppt
josue-clase_1_b.ppt
 
Mercadotecnia v jhoselyn tamayo castro
Mercadotecnia v jhoselyn tamayo castroMercadotecnia v jhoselyn tamayo castro
Mercadotecnia v jhoselyn tamayo castro
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Analisis de josue
Analisis de josueAnalisis de josue
Analisis de josue
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

LIBROS HISTÓRICOS (JOSUÉ-JUECES Y RUT).pdf

  • 2. JOSUÉ Autor: Aunque el autor no es nombrado, el candidato más probable es Josué, quien era el testigo ocular clave de los acontecimientos registrados. Un asistente a quien Josué preparó pudo haber terminado el libro al incluir comentarios tales como los que tienen que ver con la muerte de Josué.
  • 3. Fecha: El Libro de Josué fue escrito probablemente entre el 1400 y 1370 a.C, es decir, siglo XIV antes de cristo. Cobertura histórica: Desde el principio de la conquista hasta la muerte de Josué. Trasfondo Histórico: Cuando Moisés pasó el liderazgo a Josué antes de morir (Dt 34), Israel estaba al final de su travesía en un período de cuarenta años por el desierto 1405 a.C.
  • 4. De qué trata el Libro: El libro habla acerca de la conquista de la tierra prometida, el establecimiento y la división de la tierra de Canaán. ¿Quien era Josué? Era un hombre de fe, visión, valor, lealtad, obediencia firme, oración y dedicación a su palabra, apropiadamente se da al libro el nombre de su personaje principal que predomina de principio a fin como líder escogido por Dios. Josué que inicialmente era Oseas, significa Salvación (Nm 13:8). Moisés cambio su nombre por Josué que significa Salvación, y completo es Salvación de Jehova (Nm 13:16), Josué también es conocido como el héroe de la gran conquista.
  • 5. Canaán era hijo de Cam, quien a su vez era hijo de Noé (Gn 9) El pueblo cananeo es el nombre con el que se conoce a los habitantes de Canaán, un área que, de acuerdo con textos antiguos, tiene una extensión que comprende partes del moderno Israel, Palestina, Líbano, Siria y Jordania. Este territorio no estaba organizado en fuertes naciones. En la época de Josué, era un conglomerado de ciudades – estados, es decir, pequeños reinos alrededor de sus ciudades fortificadas que a menudo peleaban entre sí. Cuando los ejércitos de los grandes imperios marchaban sobre ellos, estas ciudades con frecuencia evitaban la guerra pagando tributo a los invasores Para los pueblos cananeos, Ēl era la deidad principal, el rey, creador de todas las cosas, el juez que dictaba lo que debían hacer tanto los hombres como los dioses. Su esposa primaria fue Ashera o Asera, la madre de los dioses, representada en los santuarios cananitas con árboles ornamentados. Canaán
  • 6. Asera, Asherá, Astoret (en plural, Astarot) era una diosa de la fertilidad y del amor sexual. Los niños recogían leña por las calles a fin de encender fogatas en su honor; las mujeres hacían tortas sacramentales con su figura; se quemaba incienso y se hacían libaciones para que les fuera propicia, pues se creía que de esta forma los asuntos marcharían mejor. Moloch o Baal, dios de la lluvia o fertilida Los sacrificios preferidos por Moloch eran los niños, especialmente los bebés. Para los cananitas lanzar recién nacidos al fuego constituía el más agradable sacrificio que podía ofrecerse a esa implacable divinidad. El aborto era un modo de rendir culto a este dios. Se realizaba prostitución religiosa, adoración a la naturaleza (que incluía actos sexuales), desnudez sensual y exagerada brutalidad. Dioses paganos
  • 7. Belcebú, el dios de las moscas o los abismos Dagan, era el dios de los cereales, el protector de los cultivos
  • 8. Contenido Josué comienza donde termina Deuteronomio. Israel estaba todavía acampando en las llanuras de Moab (Dt 34.1), directamente al este de Jericó y del rio Jordán.
  • 9. Primera Sección preparativos y conquista (1:1 – 11:1): describe el nombramiento de Josué por Dios como sucesor de Moisés y la preparación de Israel para entrar a Canaán, comienza con los israelitas acampando en Sitim. Los israelitas bajo el mando de Josué estaban listos para entrar en Canaán y conquistarla. Pero antes de que la nación emprendiera la marcha, Josué recibió instrucciones de Dios
  • 10. Después de pasar el Jordán, los israelitas acamparon en Gilgal en donde renovaron su compromiso con Dios y celebraron la Pascua, la fiesta solemne que conmemoraba su liberación de Egipto (véase el libro de Éxodo). Mientras Josué hacía planes para el ataque a Jericó, un ángel se le apareció.
  • 11. La victoria no podía continuar sin la obediencia a Dios. Por eso la desobediencia de un hombre, Acán, causó la derrota de toda la nación en la primera batalla contra Hai. Pero una vez que el pecado fue reconocido y castigado, Dios le dijo a Josué que se animara y atacará de nuevo a Hai. Esta vez tomaron la ciudad.
  • 12. Segunda sección repartición de Canaán (14:1 – 21:1) 20:1 Ciudades de refugio Las ciudades de refugio formaban parte de la distribución de la Tierra Prometida entre las doce tribus de Israel. Solamente a una tribu, la de los levitas, no se le dio tierra para desarrollarse. La Ley Mosaica decía que cualquiera que cometiera un asesinato debía ser condenado a muerte (Éxodo 21:14). Pero en el caso de los asesinatos involuntarios, Dios reservó estas ciudades donde el asesino podía refugiarse (Éxodo 21:13).
  • 13. De estas cuarenta y ocho ciudades, se designaron seis como ciudades de refugio. Las ciudades eran Cedes, Siquem, Hebrón, Beser, Ramot y Golán (Josué 20:7-8). Lo impactante acerca de esta lista que Dios quería que los levitas se “esparcieran” a lo largo de toda la tierra de Israel. Él nunca quiso que hubiera un “estado” de Leví, pero cada tribu debía tener una influencia sacerdotal y su presencia en medio.
  • 14. De acuerdo con las lecturas realizadas podemos entender que Dios no nos hace movernos a otros lugares ni nos coloca en ciertas situaciones sin que antes nos transforme y equipe para poder entender su propósito, él es un Dios de orden y por lo tanto no deja nada al azar, sino que todo lo constituye perfecto, nos da las armas y los medios que nos facilitan la conquista en áreas de nuestras vidas que nunca imaginamos, es decisión de nosotros levantarnos como ese tipo de Josué que conquiste lo que se nos ha prometido, si bien Dios nos da promesas que se cumplen en su tiempo, es deber de nosotros cumplir con el mandamiento para poder llegar a obtenerlas, que si bien caminamos con muchos otros hermanos no todos el no dejar que sus pensamientos negativos nos influyan con respecto a lo que Dios nos ha prometido y entregado. Aplicación grupal
  • 15. JUECES Autor: Ningún autor se menciona en el libro, pero el Talmud judío identifica a Samuel, quien fue un profeta clave que vivió durante el tiempo en el que se llevaron a cabo estos acontecimientos, y probablemente pudo haber resumido la época (1 S 10:25). Fecha: fue escrito entre 1050 a 1004 a.C. Cobertura histórica: Desde la muerte de Josué hasta el principio de la monarquía.
  • 16. ¿Cuál fue la razón principal por la cual se escribió el libro? Escrito como ejemplo y advertencia a las generaciones futuras, de la gravedad de la desobediencia a Dios: pecado. Trasfondo Histórico El libro lleva el nombre que es apropiado de "Jueces", el cual se refiere a líderes que Dios le dio a su pueblo para la preservación en contra de sus enemigos (2:16-19). El título hebreo quiere decir "libertadores" o "salvadores", como también jueces (Dt 16:18; 17:19; 19:17).
  • 17. Jueces es una trágica continuación al libro de Josué. En Josué, el pueblo fue obediente a Dios al conquistar la tierra. En Jueces, fue desobediente, idólatra y frecuentemente fue derrotado.
  • 18. Contenido Se divide en dos: Las tribus desobedecen y la guerra entre ellas.
  • 19. Ubicación en mapa en donde gobernaban los jueces
  • 20.
  • 21. RUT Autor: La tradición apunta a Samuel como el autor, lo cual es posible debido a que no murió (1 S 25:1) hasta que hubo ungido a David como rey escogido de Dios (1 S 16:6-13). Fecha: Esta exquisita historia con mucha posibilidad apareció poco antes o durante el reinado de David en Israel (1011-971 a.C.), ya que David es mencionado (4:17, 22) pero no Salomón. Cobertura histórica: Unos cuantos años alrededor del año 1100 a.C.
  • 22. Contenido Después de leer los deprimentes acontecimientos presentados en los últimos capítulos de Jueces, es muy refrescante llegar a este agradable y significativo libro que describe algunas de las cosas buenas que acontecieron durante el período de los jueces. Este libro consta de 4 capítulos. Los estudiosos a menudo separan el texto en siete secciones.
  • 23. Características especiales de Moab Y Belén Se trataba de una meseta con abundante agua que podía mantener una importante cabaña ganadera. Belén cuenta con un clima mediterráneo, con veranos secos y calurosos y fríos inviernos. Se produce rocío unos 180 días al año. un viento seco, caliente, y con arena y polvo en suspensión, procedente del desierto árabe, en abril, mayo y la primera mitad de junio
  • 24. Trasfondo Histórico En las escrituras hebreas, Rut es el segundo de los cinco libros llamados Meguilot (Rollos), que son leídos en los principales días santos judíos; Rut se lee cada año durante Pentecostés. Rut cubre alrededor de once o doce años de acuerdo con el siguiente escenario: 1) 1:1-18, diez años en Moab (1:4); 2) 1:19-2:23, varios meses (mediados de abril hasta mediados de junio) en
  • 25. La anterior información fue tomada de los siguientes recursos entre otros: Biblia Reina Valera 1960 Modúlo del Instituto “Libros Historicos” https://www.indubiblia.org/antiguo-testamento-1/rut-1 https://www.indubiblia.org/antiguo-testamento-1/jueces-1 https://www.indubiblia.org/antiguo-testamento-1/josue- 1/mapas-jos Bibliografía