SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRIGIR UN EQUIPO
El equipo de fútbol es una estructura en la que hay un jefe, un
director, un líder formal establecido: el entrenador. Pero
preguntémonos si el entrenador es el líder real del grupo, el que
maneja y dirige y el que tiene el mando de la toma de
decisiones. Preguntémonos si el entrenador puede afirmar que
los jugadores lo ven como el “guía” del grupo.
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
¿Qué es un líder?
Vayamos por partes. El entrenador tiene poder, porque su puesto se lo
otorga, pero ¿es el poder una característica del líder? En realidad, el
liderazgo es un ejercicio de influencia. Por lo tanto, el primer matiz lo
encontramos en esta diferencia.
El liderazgo es influencia, no poder. Tendrás poder por la posición que
tengas, ejercerás influencia por cómo te comportes desde esa posición.
Además, la influencia genera una atribución de poder al que la ejerce
mientras que no se cumple la inversa, el poder no genera influencia.
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
Es decir, que si un entrenador, desde su posición, no
trata de gestionar correctamente al grupo, se
encontrará con que este le dará la espalda y no podrá
influir sobre él; si, por el contrario, se preocupa de
tratar al grupo de la mejor manera posible y consigue
ejercer esa ansiada influencia sobre los jugadores,
podrá saber que tiene poder sobre el grupo. Como reza
un principio de la antigua diplomacia italiana, hay que
conseguir que el jugador “se salga con la nuestra”.
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
Por otro lado, un líder lo es si tiene un grupo al cual liderar, es una
relación bidireccional. No existe liderazgo sin seguidores, no se
puede ejercer de guía de quien no quiere ser guiado. Esto no
quiere decir que el entrenador deba estar atado por los jugadores,
en ningún caso. Lo que quiero hacer entender es que los
jugadores también tienen que ser comprendidos y escuchados,
porque de esa manera se establecerá una relación. Sin esa
relación, no hay liderazgo.
Con todo lo anterior cumplido, tampoco se puede asegurar un
entrenador que tenga el liderazgo de un equipo.
Como líder, debe llevar al grupo a conseguir sus objetivos. Si un líder no
pelea por alcanzar lo que el grupo espera, entonces no habrá cumplido
su función.
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
Los objetivos deben de ser comunes, para que los
jugadores tengan la convicción de que su entrenador les
intentará llevar al sitio donde ellos quieren ir. Si los
jugadores perciben que los
objetivos sin diferentes, se sentirán desconectados del
entrenador.
Ejercer influencia y no poder, entender la relación entrenador –
jugadores desde los dos puntos de vista y guiar al grupo hacia
sus objetivos. No son la receta mágica pero son los puntos de
partida para ejercer como líder, y no solamente como “el jefe”.
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
Estilos de dirección
Si recurrimos a las explicaciones simples sobre manejo de grupos y liderazgo,
escucharemos en muchos casos expresiones como: “hay que saber cuando dar un grito y
cuando no”, “hay que saber cambiar de actitud en el momento adecuado” o las más
metafóricas “usar el palo y la zanahoria” o “dar una cal y otra de arena”. Lo que nos está
diciendo el saber popular, acertadamente, es que hay que saber variar de actitud y
comportamiento según la situación que se nos de. Dicho así queda muy bonito, sin
embargo no aporta mucho más. Es cierto que no podemos establecer criterios infalibles ni
explicaciones mágicas sobre cómo hacerlo, pero podemos recurrir a los diversos estilos
que puede adoptar un entrenador con su grupo y establecer cuando sería más
recomendable utilizar cada uno de ellos.
Antes de meternos en desmenuzar cada uno de ellos, es importante tener claro un
concepto. Ninguno es eficaz siempre, ninguno es la panacea. Solamente combinándolos a
lo largo de una temporada conseguiremos el objetivo, ninguno de ellos es bueno siempre y
todos tienen su momento.
Fundamentalmente hay 4 estilos de dirección de un grupo: estilo democrático, autocrático,
persuasivo y permisivo. En los cursos de entrenadores siempre hablan de ello, y es verdad
que podemos diferenciarlos, pero ¿cuándo usar cada uno? ¿Por qué?
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
Estilo democrático
Se caracteriza por preguntar y escuchar las opiniones del
grupo. Tratar de ponerse en el lugar del otro y tomar la
decisión que más convenga a todos. El entrenador es el que
recoge toda la información y decide consultando su postura
con los demás.
A pesar de que parece el más indicado, al menos visto desde
fuera, y que responde a lo que diríamos que es el entrenador
ideal (según los jugadores, claro), hay que tener claro
cuando utilizarlo.
Además es importante señalar que este estilo se puede aplicar en
épocas tranquilas (inicios de temporada, buena racha de resultados,
parón de la competición…), pero en situaciones de alta tensión
quizá sea mejor adoptar otras maneras.
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
Estilo autocrático
El que toma decisiones unilateralmente. El entrenador es el que está obligado a
tomar decisiones y no hay cabida para consultar al grupo en ciertos casos. No
tiene que ser negativo hacerlo así si es necesario.
Este estilo ha de emplearse en temas en los que el entrenador decide que su
opinión es la que tiene que valer, y es el que tiene toda la información (recuerda:
no pedir opinión al grupo si no tiene toda la información necesaria). Es un estilo
a adoptar, sobre todo, en situaciones de mucha tensión. Si el equipo pasa por
una situación crítica (mala racha de resultados, proximidad del descenso…) el
entrenador tiene que asumir el mando, es su función y tiene que estar dispuesto
a hacerla. Si el grupo participa de las decisiones, habrá dudas y vacilaciones, y
en situaciones límite no se puede pensar, hay que actuar. Cuando un barco se
hunde nadie se pone a preguntar en qué bote irá más cómodo. Hay un protocolo
y nadie piensa, el capitán ordena: las mujeres y los niños por su lado, los
marineros a su trabajo, y los de la radio a pedir ayuda. Y nadie se para a
consultar.
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
También se puede utilizar este estilo para absorber
responsabilidades y girar los focos hacia uno mismo. Interesante
que se use para descargar a los jugadores ante partidos
importantes, o librarlos de las miradas de la prensa ante un mal
resultado.
El portugués Mourinho es un buen ejemplo de este último caso, ya
que suele conseguir que la atención se centre en él y liberar así a
sus jugadores.
Hay que marcar algún límite del estilo, y ese tiene que estar en la
dependencia del entrenador que tenga el grupo. Si utilizamos
constantemente este procedimiento, podemos crear una
necesidad del grupo de sentirse siempre cubierto. Los jugadores
también tienen que saber participar y no pueden acomodarse bajo
un entrenador demasiado directivo.
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
Estilo Persuasivo
Es el que más recurre a la influencia sobre los jugadores.
Entrenador de mucha conversación, que da mucho “mimo” al grupo, que
se para mucho y atiende a todas las necesidades mientras va dejando
caer su punto de vista. Cuando el jugador se da cuenta, lo hemos
“convencido para la causa”. Es un estilo más diplomático, más sutil.
• Estilo Persuasivo
Esta forma de funcionar necesita de mucha paciencia y calma. Según la
estructura del cuerpo técnico, muchas veces el segundo entrenador es el
que toma esta función mientras que el primero se mantiene más distante.
Un entrenador que parece responder a este perfil es el de Jorge Valdano,
con una actitud muy cercana, a veces casi paternal, hacia sus jugadores.
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
Este estilo es necesario en situaciones que ofrecen poca motivación
(inmediatamente después de perder un objetivo, en pretemporadas…), donde
se necesita evitar las tensiones y el jugador necesita de una atención diferente.
También es un estilo que unos jugadores demandan más que otros. Estos
jugadores, más especiales, y que a todos se nos vienen a la cabeza ejemplos,
necesitan que se esté más encima de ellos, preguntarles cosas sobre su vida y
atenderlos de manera más cercana. Cuando es difícil llegar a estos jugadores
y al grupo, este estilo se antoja como necesario.
Si bien este método de funcionamiento sirve para “enganchar” a los jugadores,
no es tan exitoso a la hora de tomar decisiones. Así pues, debiera ser usado
para alcanzar nuevas situaciones en las que habrá que cambiar de estilo para
continuar el trabajo. Para ello es importante que, por el camino, a pesar de
esta relación más cercana que se puede establecer, no se sobrepase nunca la
barrera entrenador-jugador. Esta relación puede ser muy estrecha, pero nunca
será jugador – jugador, y no debe serlo.
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
Estilo Permisivo
Permite al grupo tomar decisiones libremente, deja hacer las cosas y no se inmiscuye.
Libera al grupo del ojo controlador del entrenador y éste solo ejerce las funciones
estrictamente necesarias.
Es un estilo apropiado para las situaciones con poca tensión (concentraciones,
pretemporadas…) o después de haber pasado una fase de mucha exigencia y presión.
Después de una elevada exigencia psicológica hay un bajón muy grande e ineludible.
Esa fase debe de servir para que todos “suelten” y cojan fuerzas. Como se puede
comprobar fácilmente, los equipos que vienen de disputar alguna final, o de alcanzar un
título, rara vez ganan el siguiente partido. En muchos casos se alude a la condición
física, que es un dato fundamental pero que también serviría como tal en cualquier otra
serie de partidos, sin embargo en estas situaciones hay un bajón de tensión psicológica
enorme. En estas situaciones, el grupo debe de sentir libertad y permisividad. Es
recomendable combinarlo mucho cuando se
pasen por situaciones donde el entrenador se comporte de manera autoritaria, son
complementarios. Después de ser autoritario un tiempo, conviene liberar de esta
manera.
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
El límite se encuentra, obviamente, en la madurez del grupo como tal. No
se puede permitir que la libertad se convierta en “hacer lo que me de la
gana” porque hay que cumplir unos mínimos, y no se puede escapar el
control del grupo. Además hay que tener en cuenta que la vuelta a la
normalidad debe de hacerse de manera paulatina y progresiva, no de
forma cortante ya que sería demasiado difícil.
Como ya hemos dicho, ningún estilo es efectivo 100%, y es el manejo de cada uno de
ellos en las situaciones apropiadas el que nos ofrecerá la posibilidad de liderar al
grupo. El entrenador debe saber “leer” lo que el grupo le está demandando.
Combinar todo lo aquí contado es reunir al líder ideal y éste, por mucho que nos
esforcemos, no existe. No hay nadie que siempre consiga dar al grupo lo que el
grupo necesita y de la manera correcta. Sin embargo, ese debe de ser el fin de todo
entrenador, para poder generar en el grupo la idea de que él es un líder y no un jefe.
Por encima de todo estará que los jugadores sientan que ese es “su” líder y que
crean en él, y eso no lo otorga sólo el saber de fútbol sino la manera de gestionar lo
que sabe y que el equipo saque partido de ello.
JULIO TORRADO QUINTELA
Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago
Especialista en Psicología del deporte y actividad física.
Máster en preparación Psicológica para el deporte y la
actividad física. (U.S.C).
El éxito no es definitivo, el
fracaso no es fatídico. Lo que
cuenta es el valor para continuar.
Winston Churchill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de entrenamiento en el futbol
El proceso de entrenamiento en el futbolEl proceso de entrenamiento en el futbol
El proceso de entrenamiento en el futbol
Albert Roca
 
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicosVolumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
Walter Claverí Alvarado
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Planificacion en el futbol
Planificacion en el futbolPlanificacion en el futbol
Planificacion en el futbol
Fernando Lopez
 
Técnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con VallasTécnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con Vallasmigueuc
 
Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasjohanher009
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
Daniel Valentín Bouso
 
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
teiler
 
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdfPREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
Carlos Aguilar Pereda
 
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicosModelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicosFutbol_Ofensivo
 
Futbol Contemporaneo FIFA
Futbol Contemporaneo FIFAFutbol Contemporaneo FIFA
Futbol Contemporaneo FIFA
joseph111186
 
Planificación clase de baseball
Planificación clase de baseballPlanificación clase de baseball
Planificación clase de baseball
Alex Saenz Morales
 
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptxMICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
AjMl2
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Escuelas gimnásticas
Escuelas gimnásticasEscuelas gimnásticas
Escuelas gimnásticaschoco271993
 
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológicaTema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológicajuangares
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de entrenamiento en el futbol
El proceso de entrenamiento en el futbolEl proceso de entrenamiento en el futbol
El proceso de entrenamiento en el futbol
 
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicosVolumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Planificacion en el futbol
Planificacion en el futbolPlanificacion en el futbol
Planificacion en el futbol
 
Técnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con VallasTécnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con Vallas
 
Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicas
 
Diseño de tareas
Diseño de tareasDiseño de tareas
Diseño de tareas
 
Diseño de tareas
Diseño de tareasDiseño de tareas
Diseño de tareas
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
 
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
Dirección de equipo Baloncesto Nivel 1
 
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdfPREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
 
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicosModelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
Modelo de juego de los grandes principios a otros más específicos
 
Futbol Contemporaneo FIFA
Futbol Contemporaneo FIFAFutbol Contemporaneo FIFA
Futbol Contemporaneo FIFA
 
Planificación clase de baseball
Planificación clase de baseballPlanificación clase de baseball
Planificación clase de baseball
 
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptxMICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 
Sistema 1 4-3-3
Sistema 1 4-3-3Sistema 1 4-3-3
Sistema 1 4-3-3
 
Escuelas gimnásticas
Escuelas gimnásticasEscuelas gimnásticas
Escuelas gimnásticas
 
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológicaTema 3 planificación de la preparación psicológica
Tema 3 planificación de la preparación psicológica
 

Destacado

El liderazgo del entrenador
El liderazgo del entrenadorEl liderazgo del entrenador
El liderazgo del entrenadorWILLY FDEZ
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Programación categoría pre – benjamin 6 – 7 años
Programación categoría pre – benjamin 6 – 7 añosProgramación categoría pre – benjamin 6 – 7 años
Programación categoría pre – benjamin 6 – 7 años
Colorado Vásquez Tello
 
Fútbol principios ofensivos y defensivos
Fútbol principios ofensivos y defensivosFútbol principios ofensivos y defensivos
Fútbol principios ofensivos y defensivos
Colorado Vásquez Tello
 
Infantiles
InfantilesInfantiles
Cadetes
CadetesCadetes
500 fichasentrenamientode la estrategia
500  fichasentrenamientode la estrategia 500  fichasentrenamientode la estrategia
500 fichasentrenamientode la estrategia
José Morales
 
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONARPARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
Colorado Vásquez Tello
 
1101propiedades De Aislapol
1101propiedades De Aislapol1101propiedades De Aislapol
1101propiedades De AislapolMacarena R.
 
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TÉCNICA DE RELAJACIÓN
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TÉCNICA DE RELAJACIÓNAPLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TÉCNICA DE RELAJACIÓN
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TÉCNICA DE RELAJACIÓNColorado Vásquez Tello
 
EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS
EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES DEPORTIVASEQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS
EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES DEPORTIVASColorado Vásquez Tello
 

Destacado (20)

El liderazgo del entrenador
El liderazgo del entrenadorEl liderazgo del entrenador
El liderazgo del entrenador
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Programación categoría pre – benjamin 6 – 7 años
Programación categoría pre – benjamin 6 – 7 añosProgramación categoría pre – benjamin 6 – 7 años
Programación categoría pre – benjamin 6 – 7 años
 
SOLO DEPORTES
SOLO DEPORTESSOLO DEPORTES
SOLO DEPORTES
 
Fútbol principios ofensivos y defensivos
Fútbol principios ofensivos y defensivosFútbol principios ofensivos y defensivos
Fútbol principios ofensivos y defensivos
 
Infantiles
InfantilesInfantiles
Infantiles
 
Cadetes
CadetesCadetes
Cadetes
 
500 fichasentrenamientode la estrategia
500  fichasentrenamientode la estrategia 500  fichasentrenamientode la estrategia
500 fichasentrenamientode la estrategia
 
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONARPARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
 
1101propiedades De Aislapol
1101propiedades De Aislapol1101propiedades De Aislapol
1101propiedades De Aislapol
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Estilo barca
Estilo barcaEstilo barca
Estilo barca
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Planificacion entren
Planificacion entrenPlanificacion entren
Planificacion entren
 
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TÉCNICA DE RELAJACIÓN
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TÉCNICA DE RELAJACIÓNAPLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TÉCNICA DE RELAJACIÓN
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TÉCNICA DE RELAJACIÓN
 
EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS
EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES DEPORTIVASEQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS
EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS
 
Prevención y readaptacion
Prevención y readaptacionPrevención y readaptacion
Prevención y readaptacion
 
1 MEMORIA DOCENTE
1 MEMORIA DOCENTE1 MEMORIA DOCENTE
1 MEMORIA DOCENTE
 
MUNDIAL DE FÚTBOL
MUNDIAL DE FÚTBOLMUNDIAL DE FÚTBOL
MUNDIAL DE FÚTBOL
 
ENTRENAMIENTO AUTOGENO
ENTRENAMIENTO AUTOGENOENTRENAMIENTO AUTOGENO
ENTRENAMIENTO AUTOGENO
 

Similar a Liderazgo del entrenador

Liderazgo_Futbol
Liderazgo_FutbolLiderazgo_Futbol
Liderazgo_Futbol
Rafael Alarcón Guerrero
 
Concentracion _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
Concentracion  _estar_...._en_el_aqui_y_ahoraConcentracion  _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
Concentracion _estar_...._en_el_aqui_y_ahoralvazquez13
 
De un grupo a un equipo(psicologia)
De un grupo a un equipo(psicologia)De un grupo a un equipo(psicologia)
De un grupo a un equipo(psicologia)
nadia
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deportebismark nates
 
Herramientas totem del coach
Herramientas totem del coachHerramientas totem del coach
Herramientas totem del coach
Neto De Leon
 
El Factor Mental En El Deporte
El Factor Mental En El DeporteEl Factor Mental En El Deporte
El Factor Mental En El Deporte
Juan Carlos Fernandez
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
williamcaroparedes1
 
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptxLiderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Christopher Mendez Huerta
 
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTODEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
Jorge Luis Chacchi Meneses
 
EXPO UV.pptx
EXPO UV.pptxEXPO UV.pptx
EXPO UV.pptx
diplomadorhacademica
 
COACHING DEPORTIVO HERMAMIENTA DEL ALMA
COACHING DEPORTIVO HERMAMIENTA DEL ALMACOACHING DEPORTIVO HERMAMIENTA DEL ALMA
COACHING DEPORTIVO HERMAMIENTA DEL ALMA
Javier Graziottin Alonso
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Una psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garcia
Una psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garciaUna psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garcia
Una psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garciaRobertoOtazu
 
Manuel zepeda la pscicologia de los sistemas de juego
Manuel zepeda   la pscicologia de los sistemas de juegoManuel zepeda   la pscicologia de los sistemas de juego
Manuel zepeda la pscicologia de los sistemas de juego
Diego Menino
 
la motivación en el padel
la motivación en el padella motivación en el padel
la motivación en el padelgorskal
 
motivación empresarial.
motivación empresarial.motivación empresarial.
motivación empresarial.Ale Amape
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidadesLigia Lilibeth
 
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOLHACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
Futbol-Tactico
 
Claves para el exito direccion de equipo
Claves para el exito direccion de equipoClaves para el exito direccion de equipo
Claves para el exito direccion de equipoFutbol_Ofensivo
 

Similar a Liderazgo del entrenador (20)

Liderazgo_Futbol
Liderazgo_FutbolLiderazgo_Futbol
Liderazgo_Futbol
 
Concentracion _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
Concentracion  _estar_...._en_el_aqui_y_ahoraConcentracion  _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
Concentracion _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
 
De un grupo a un equipo(psicologia)
De un grupo a un equipo(psicologia)De un grupo a un equipo(psicologia)
De un grupo a un equipo(psicologia)
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
 
Herramientas totem del coach
Herramientas totem del coachHerramientas totem del coach
Herramientas totem del coach
 
El Factor Mental En El Deporte
El Factor Mental En El DeporteEl Factor Mental En El Deporte
El Factor Mental En El Deporte
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
 
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptxLiderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
Liderazgo, concentración y psicología deportiva.pptx
 
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTODEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
 
EXPO UV.pptx
EXPO UV.pptxEXPO UV.pptx
EXPO UV.pptx
 
COACHING DEPORTIVO HERMAMIENTA DEL ALMA
COACHING DEPORTIVO HERMAMIENTA DEL ALMACOACHING DEPORTIVO HERMAMIENTA DEL ALMA
COACHING DEPORTIVO HERMAMIENTA DEL ALMA
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Una psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garcia
Una psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garciaUna psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garcia
Una psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garcia
 
Manuel zepeda la pscicologia de los sistemas de juego
Manuel zepeda   la pscicologia de los sistemas de juegoManuel zepeda   la pscicologia de los sistemas de juego
Manuel zepeda la pscicologia de los sistemas de juego
 
la motivación en el padel
la motivación en el padella motivación en el padel
la motivación en el padel
 
motivación empresarial.
motivación empresarial.motivación empresarial.
motivación empresarial.
 
Como vender mas psicologia aplicada a ventas
Como vender mas psicologia aplicada a  ventasComo vender mas psicologia aplicada a  ventas
Como vender mas psicologia aplicada a ventas
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidades
 
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOLHACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
 
Claves para el exito direccion de equipo
Claves para el exito direccion de equipoClaves para el exito direccion de equipo
Claves para el exito direccion de equipo
 

Más de Colorado Vásquez Tello

LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGOLILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
Colorado Vásquez Tello
 
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscularFuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Colorado Vásquez Tello
 
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael polLa preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
Colorado Vásquez Tello
 
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro la resistencia circuitos de entrenamientoLibro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
Colorado Vásquez Tello
 
Libro escuchando a-cruyf
Libro escuchando a-cruyfLibro escuchando a-cruyf
Libro escuchando a-cruyf
Colorado Vásquez Tello
 
El entrenador
El entrenadorEl entrenador
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILESPROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
Colorado Vásquez Tello
 
Prebenjamines
PrebenjaminesPrebenjamines
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst WeinLIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
Colorado Vásquez Tello
 
Cultura fútbol
Cultura fútbolCultura fútbol
Cultura fútbol
Colorado Vásquez Tello
 
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbolEl desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
Colorado Vásquez Tello
 
Dirigir o liderar
Dirigir o liderarDirigir o liderar
Dirigir o liderar
Colorado Vásquez Tello
 
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
Jorge sampaoli nada es imposible   pablo esquivelJorge sampaoli nada es imposible   pablo esquivel
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
Colorado Vásquez Tello
 
Juegos de coordinación
Juegos de coordinaciónJuegos de coordinación
Juegos de coordinación
Colorado Vásquez Tello
 
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
Luis aragones  toda una vida de   montserrat gutierrezLuis aragones  toda una vida de   montserrat gutierrez
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
Colorado Vásquez Tello
 
Psicología aplicada al fútbol
Psicología aplicada al fútbolPsicología aplicada al fútbol
Psicología aplicada al fútbol
Colorado Vásquez Tello
 
Anatomía de los Estiramientos
Anatomía de los EstiramientosAnatomía de los Estiramientos
Anatomía de los Estiramientos
Colorado Vásquez Tello
 
Dejad que los niños y niñas jueguen
Dejad que los niños y niñas jueguenDejad que los niños y niñas jueguen
Dejad que los niños y niñas jueguen
Colorado Vásquez Tello
 
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbolAccicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
Colorado Vásquez Tello
 

Más de Colorado Vásquez Tello (20)

LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGOLILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
 
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscularFuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
 
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael polLa preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
 
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro la resistencia circuitos de entrenamientoLibro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
 
Libro escuchando a-cruyf
Libro escuchando a-cruyfLibro escuchando a-cruyf
Libro escuchando a-cruyf
 
El entrenador
El entrenadorEl entrenador
El entrenador
 
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILESPROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
 
Prebenjamines
PrebenjaminesPrebenjamines
Prebenjamines
 
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst WeinLIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
 
Cultura fútbol
Cultura fútbolCultura fútbol
Cultura fútbol
 
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbolEl desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
 
Dirigir o liderar
Dirigir o liderarDirigir o liderar
Dirigir o liderar
 
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
Jorge sampaoli nada es imposible   pablo esquivelJorge sampaoli nada es imposible   pablo esquivel
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
 
Juegos de coordinación
Juegos de coordinaciónJuegos de coordinación
Juegos de coordinación
 
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
Luis aragones  toda una vida de   montserrat gutierrezLuis aragones  toda una vida de   montserrat gutierrez
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
 
Psicología aplicada al fútbol
Psicología aplicada al fútbolPsicología aplicada al fútbol
Psicología aplicada al fútbol
 
Ejercicios fútbol
Ejercicios fútbolEjercicios fútbol
Ejercicios fútbol
 
Anatomía de los Estiramientos
Anatomía de los EstiramientosAnatomía de los Estiramientos
Anatomía de los Estiramientos
 
Dejad que los niños y niñas jueguen
Dejad que los niños y niñas jueguenDejad que los niños y niñas jueguen
Dejad que los niños y niñas jueguen
 
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbolAccicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Liderazgo del entrenador

  • 1. DIRIGIR UN EQUIPO El equipo de fútbol es una estructura en la que hay un jefe, un director, un líder formal establecido: el entrenador. Pero preguntémonos si el entrenador es el líder real del grupo, el que maneja y dirige y el que tiene el mando de la toma de decisiones. Preguntémonos si el entrenador puede afirmar que los jugadores lo ven como el “guía” del grupo. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C).
  • 2. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). ¿Qué es un líder? Vayamos por partes. El entrenador tiene poder, porque su puesto se lo otorga, pero ¿es el poder una característica del líder? En realidad, el liderazgo es un ejercicio de influencia. Por lo tanto, el primer matiz lo encontramos en esta diferencia. El liderazgo es influencia, no poder. Tendrás poder por la posición que tengas, ejercerás influencia por cómo te comportes desde esa posición. Además, la influencia genera una atribución de poder al que la ejerce mientras que no se cumple la inversa, el poder no genera influencia.
  • 3. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). Es decir, que si un entrenador, desde su posición, no trata de gestionar correctamente al grupo, se encontrará con que este le dará la espalda y no podrá influir sobre él; si, por el contrario, se preocupa de tratar al grupo de la mejor manera posible y consigue ejercer esa ansiada influencia sobre los jugadores, podrá saber que tiene poder sobre el grupo. Como reza un principio de la antigua diplomacia italiana, hay que conseguir que el jugador “se salga con la nuestra”.
  • 4. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). Por otro lado, un líder lo es si tiene un grupo al cual liderar, es una relación bidireccional. No existe liderazgo sin seguidores, no se puede ejercer de guía de quien no quiere ser guiado. Esto no quiere decir que el entrenador deba estar atado por los jugadores, en ningún caso. Lo que quiero hacer entender es que los jugadores también tienen que ser comprendidos y escuchados, porque de esa manera se establecerá una relación. Sin esa relación, no hay liderazgo. Con todo lo anterior cumplido, tampoco se puede asegurar un entrenador que tenga el liderazgo de un equipo. Como líder, debe llevar al grupo a conseguir sus objetivos. Si un líder no pelea por alcanzar lo que el grupo espera, entonces no habrá cumplido su función.
  • 5. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). Los objetivos deben de ser comunes, para que los jugadores tengan la convicción de que su entrenador les intentará llevar al sitio donde ellos quieren ir. Si los jugadores perciben que los objetivos sin diferentes, se sentirán desconectados del entrenador. Ejercer influencia y no poder, entender la relación entrenador – jugadores desde los dos puntos de vista y guiar al grupo hacia sus objetivos. No son la receta mágica pero son los puntos de partida para ejercer como líder, y no solamente como “el jefe”.
  • 6. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). Estilos de dirección Si recurrimos a las explicaciones simples sobre manejo de grupos y liderazgo, escucharemos en muchos casos expresiones como: “hay que saber cuando dar un grito y cuando no”, “hay que saber cambiar de actitud en el momento adecuado” o las más metafóricas “usar el palo y la zanahoria” o “dar una cal y otra de arena”. Lo que nos está diciendo el saber popular, acertadamente, es que hay que saber variar de actitud y comportamiento según la situación que se nos de. Dicho así queda muy bonito, sin embargo no aporta mucho más. Es cierto que no podemos establecer criterios infalibles ni explicaciones mágicas sobre cómo hacerlo, pero podemos recurrir a los diversos estilos que puede adoptar un entrenador con su grupo y establecer cuando sería más recomendable utilizar cada uno de ellos. Antes de meternos en desmenuzar cada uno de ellos, es importante tener claro un concepto. Ninguno es eficaz siempre, ninguno es la panacea. Solamente combinándolos a lo largo de una temporada conseguiremos el objetivo, ninguno de ellos es bueno siempre y todos tienen su momento. Fundamentalmente hay 4 estilos de dirección de un grupo: estilo democrático, autocrático, persuasivo y permisivo. En los cursos de entrenadores siempre hablan de ello, y es verdad que podemos diferenciarlos, pero ¿cuándo usar cada uno? ¿Por qué?
  • 7. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). Estilo democrático Se caracteriza por preguntar y escuchar las opiniones del grupo. Tratar de ponerse en el lugar del otro y tomar la decisión que más convenga a todos. El entrenador es el que recoge toda la información y decide consultando su postura con los demás. A pesar de que parece el más indicado, al menos visto desde fuera, y que responde a lo que diríamos que es el entrenador ideal (según los jugadores, claro), hay que tener claro cuando utilizarlo. Además es importante señalar que este estilo se puede aplicar en épocas tranquilas (inicios de temporada, buena racha de resultados, parón de la competición…), pero en situaciones de alta tensión quizá sea mejor adoptar otras maneras.
  • 8. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). Estilo autocrático El que toma decisiones unilateralmente. El entrenador es el que está obligado a tomar decisiones y no hay cabida para consultar al grupo en ciertos casos. No tiene que ser negativo hacerlo así si es necesario. Este estilo ha de emplearse en temas en los que el entrenador decide que su opinión es la que tiene que valer, y es el que tiene toda la información (recuerda: no pedir opinión al grupo si no tiene toda la información necesaria). Es un estilo a adoptar, sobre todo, en situaciones de mucha tensión. Si el equipo pasa por una situación crítica (mala racha de resultados, proximidad del descenso…) el entrenador tiene que asumir el mando, es su función y tiene que estar dispuesto a hacerla. Si el grupo participa de las decisiones, habrá dudas y vacilaciones, y en situaciones límite no se puede pensar, hay que actuar. Cuando un barco se hunde nadie se pone a preguntar en qué bote irá más cómodo. Hay un protocolo y nadie piensa, el capitán ordena: las mujeres y los niños por su lado, los marineros a su trabajo, y los de la radio a pedir ayuda. Y nadie se para a consultar.
  • 9. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). También se puede utilizar este estilo para absorber responsabilidades y girar los focos hacia uno mismo. Interesante que se use para descargar a los jugadores ante partidos importantes, o librarlos de las miradas de la prensa ante un mal resultado. El portugués Mourinho es un buen ejemplo de este último caso, ya que suele conseguir que la atención se centre en él y liberar así a sus jugadores. Hay que marcar algún límite del estilo, y ese tiene que estar en la dependencia del entrenador que tenga el grupo. Si utilizamos constantemente este procedimiento, podemos crear una necesidad del grupo de sentirse siempre cubierto. Los jugadores también tienen que saber participar y no pueden acomodarse bajo un entrenador demasiado directivo.
  • 10. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). Estilo Persuasivo Es el que más recurre a la influencia sobre los jugadores. Entrenador de mucha conversación, que da mucho “mimo” al grupo, que se para mucho y atiende a todas las necesidades mientras va dejando caer su punto de vista. Cuando el jugador se da cuenta, lo hemos “convencido para la causa”. Es un estilo más diplomático, más sutil. • Estilo Persuasivo Esta forma de funcionar necesita de mucha paciencia y calma. Según la estructura del cuerpo técnico, muchas veces el segundo entrenador es el que toma esta función mientras que el primero se mantiene más distante. Un entrenador que parece responder a este perfil es el de Jorge Valdano, con una actitud muy cercana, a veces casi paternal, hacia sus jugadores.
  • 11. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). Este estilo es necesario en situaciones que ofrecen poca motivación (inmediatamente después de perder un objetivo, en pretemporadas…), donde se necesita evitar las tensiones y el jugador necesita de una atención diferente. También es un estilo que unos jugadores demandan más que otros. Estos jugadores, más especiales, y que a todos se nos vienen a la cabeza ejemplos, necesitan que se esté más encima de ellos, preguntarles cosas sobre su vida y atenderlos de manera más cercana. Cuando es difícil llegar a estos jugadores y al grupo, este estilo se antoja como necesario. Si bien este método de funcionamiento sirve para “enganchar” a los jugadores, no es tan exitoso a la hora de tomar decisiones. Así pues, debiera ser usado para alcanzar nuevas situaciones en las que habrá que cambiar de estilo para continuar el trabajo. Para ello es importante que, por el camino, a pesar de esta relación más cercana que se puede establecer, no se sobrepase nunca la barrera entrenador-jugador. Esta relación puede ser muy estrecha, pero nunca será jugador – jugador, y no debe serlo.
  • 12. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). Estilo Permisivo Permite al grupo tomar decisiones libremente, deja hacer las cosas y no se inmiscuye. Libera al grupo del ojo controlador del entrenador y éste solo ejerce las funciones estrictamente necesarias. Es un estilo apropiado para las situaciones con poca tensión (concentraciones, pretemporadas…) o después de haber pasado una fase de mucha exigencia y presión. Después de una elevada exigencia psicológica hay un bajón muy grande e ineludible. Esa fase debe de servir para que todos “suelten” y cojan fuerzas. Como se puede comprobar fácilmente, los equipos que vienen de disputar alguna final, o de alcanzar un título, rara vez ganan el siguiente partido. En muchos casos se alude a la condición física, que es un dato fundamental pero que también serviría como tal en cualquier otra serie de partidos, sin embargo en estas situaciones hay un bajón de tensión psicológica enorme. En estas situaciones, el grupo debe de sentir libertad y permisividad. Es recomendable combinarlo mucho cuando se pasen por situaciones donde el entrenador se comporte de manera autoritaria, son complementarios. Después de ser autoritario un tiempo, conviene liberar de esta manera.
  • 13. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). El límite se encuentra, obviamente, en la madurez del grupo como tal. No se puede permitir que la libertad se convierta en “hacer lo que me de la gana” porque hay que cumplir unos mínimos, y no se puede escapar el control del grupo. Además hay que tener en cuenta que la vuelta a la normalidad debe de hacerse de manera paulatina y progresiva, no de forma cortante ya que sería demasiado difícil. Como ya hemos dicho, ningún estilo es efectivo 100%, y es el manejo de cada uno de ellos en las situaciones apropiadas el que nos ofrecerá la posibilidad de liderar al grupo. El entrenador debe saber “leer” lo que el grupo le está demandando. Combinar todo lo aquí contado es reunir al líder ideal y éste, por mucho que nos esforcemos, no existe. No hay nadie que siempre consiga dar al grupo lo que el grupo necesita y de la manera correcta. Sin embargo, ese debe de ser el fin de todo entrenador, para poder generar en el grupo la idea de que él es un líder y no un jefe. Por encima de todo estará que los jugadores sientan que ese es “su” líder y que crean en él, y eso no lo otorga sólo el saber de fútbol sino la manera de gestionar lo que sabe y que el equipo saque partido de ello.
  • 14. JULIO TORRADO QUINTELA Ldo. en Psicología por la Universidad de Santiago Especialista en Psicología del deporte y actividad física. Máster en preparación Psicológica para el deporte y la actividad física. (U.S.C). El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar. Winston Churchill