SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Decanato de Ingeniería
Escuela de Telecomunicaciones
Cabudare- Edo. Lara
Integrantes:
Rivero César
C.I 20044187
Gestión Empresarial
SAIA E
Motivación
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar,
mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una
persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una
determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste
provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa.
Dado que todas las empresas están empeñadas en producir más y mejor en un
mundo competitivo y globalizado, la alta gerencia de las organizaciones tiene que recurrir a
todos los medios disponibles para cumplir con sus objetivos. Estos medios están referidos a:
planeamiento estratégico, aumento de capital, tecnología de punta, logística apropiada,
políticas de personal, adecuado usos de los recursos, etc.
.
Obviamente, las estrategias sobre dirección y desarrollo del personal se
constituyen como el factor más importante que permitirá coadyuvar al logro de los objetivos
empresariales y al desarrollo personal de los trabajadores.
Liderazgo y Motivación
En la medida que nos integremos en el alcance positivo que la motivación nos
genera, los resultados serán muy positivos, no solo para el gerente moderno, sino para todos
aquellos miembros que están plenamente identificados como un grupo de trabajo
comprometido en conducir a la empresa hacia el éxito.
En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia
al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, y empuja al individuo a
la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente,
integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado. La motivación es a la vez
objetivo y acción. Sentirse motivado significa identificarse con el fin y, por el contrario, sentirse
desmotivado representa la pérdida de interés y de significado del objetivo o, lo que es lo
mismo, la imposibilidad de conseguirlo.
El impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la
vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y
secundarias (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad, protección. etc.). La motivación es resultado
de la interacción del individuo con la situación. De manera que al analizar el concepto de
motivación, se tiene que tener en cuenta que su nivel varía, tanto entre individuos como dentro
de los mismos individuos en momentos diferentes.
La Motivación y el Comportamiento Organizacional
El comportamiento organizacional se da en un complejo sistema social, el
comportamiento del empleado dependerá en gran medida de la motivación de las características
personales y el ambiente que lo rodea, parte de ese ambiente es la cultura social, el cual
proporciona amplias pistas que determinan cómo será el comportamiento de la persona en
determinado ambiente. Así tenemos en el ciclo Motivacional que está dado por el surgimiento de
una necesidad. Esta necesidad rompe el estado de equilibrio en el que se encuentra una persona,
produciendo un estado de tensión que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento capaz
de descargar la tensión y liberarlo de la inconformidad y el desequilibrio. Si el comportamiento
fue eficaz, la necesidad quedará satisfecha, retomando a su estado de equilibrio anterior.
Las organizaciones llegan a triunfar o a fracasar según se desarrollen o no ciertos
procesos y las personas se adapten a sus normas, se identifiquen con sus objetivos y logren a
través de la organización satisfacer algunas de sus necesidades con las cuales ésta asegura la
permanencia de sus empleados
.
En un organización, uno puede comprar el tiempo de empleado, puede comprar su
presencia material en un lugar determinado, hasta se puede comprar cierto número de
movimientos musculares por hora. Pero su entusiasmo ni su lealtad y la devolución de su corazón
no se puede comprar. Estas cosas hay que ganárselas.
La persona en la organización viene a convertirse en el elemento más
importante de la misma, por lo que requiere un tratamiento no como una máquina,
sino, como un ser humano con necesidades, interés, vivencias únicas, las cuales
deben ser tomadas en cuenta para producir las motivaciones necesarias que nos
llevará al logro de los objetivos.
Una organización no es tal sino cuenta con el concurso de personas
comprometidas con los objetivos, para que ello ocurra es indispensable tomar en
cuenta el ambiente en el cual se van a desarrollar todas las relaciones, normas y los
patrones de comportamiento que forma la cultura de esa organización que llegará a
convertirse en una organización productiva eficiente o improductiva e ineficiente
dependiendo de las relaciones que entre los elementos de la organización se
establezca desde un principio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
mariateresarevalo
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
Brenda Guadamuz
 
Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.
Domingo Hernàndez Azcorra
 
Filosofía institucional
Filosofía institucionalFilosofía institucional
Filosofía institucional
Edwin Alejandro García Rivera
 
Etica y-liderazgo-empresarial
Etica y-liderazgo-empresarialEtica y-liderazgo-empresarial
Etica y-liderazgo-empresarial
Jhosselyn Garcia Izasiga
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacionalecheversangie
 
Quien es_un_lider_
 Quien es_un_lider_ Quien es_un_lider_
Quien es_un_lider_ladymerino
 
Psicologia industrial, cuadro comparativo
Psicologia industrial, cuadro comparativoPsicologia industrial, cuadro comparativo
Psicologia industrial, cuadro comparativoYolier Torrealba
 
Introducción al liderazgo transformador
Introducción al liderazgo transformadorIntroducción al liderazgo transformador
Introducción al liderazgo transformador
Alexandra Liber
 
Triptico de liderazgo
Triptico de liderazgoTriptico de liderazgo
Triptico de liderazgo
Juanko Miñope
 
Universidad yacambú
Universidad yacambúUniversidad yacambú
Universidad yacambú
Angelo Tillero
 
Tipos de empoderamiento
Tipos de empoderamientoTipos de empoderamiento
Tipos de empoderamiento
Leonardo Leonardo
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
liliatl09
 
Habilidades en el liderazgo organizacional
Habilidades en el liderazgo organizacionalHabilidades en el liderazgo organizacional
Habilidades en el liderazgo organizacional
ixisyepez
 
Cambios estratégicos
Cambios estratégicosCambios estratégicos
Cambios estratégicos
Romeo Quispe Huaman
 
Gerencia vs liderazgo
Gerencia vs liderazgoGerencia vs liderazgo
Gerencia vs liderazgo
National University of Ucayali
 
Unidad 2. Estilos de liderazgo
Unidad 2. Estilos de liderazgoUnidad 2. Estilos de liderazgo
Unidad 2. Estilos de liderazgo
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (19)

Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
Ppt 14.04.14
Ppt 14.04.14Ppt 14.04.14
Ppt 14.04.14
 
Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.
 
Filosofía institucional
Filosofía institucionalFilosofía institucional
Filosofía institucional
 
Etica y-liderazgo-empresarial
Etica y-liderazgo-empresarialEtica y-liderazgo-empresarial
Etica y-liderazgo-empresarial
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Quien es_un_lider_
 Quien es_un_lider_ Quien es_un_lider_
Quien es_un_lider_
 
Psicologia industrial, cuadro comparativo
Psicologia industrial, cuadro comparativoPsicologia industrial, cuadro comparativo
Psicologia industrial, cuadro comparativo
 
Introducción al liderazgo transformador
Introducción al liderazgo transformadorIntroducción al liderazgo transformador
Introducción al liderazgo transformador
 
Triptico de liderazgo
Triptico de liderazgoTriptico de liderazgo
Triptico de liderazgo
 
Universidad yacambú
Universidad yacambúUniversidad yacambú
Universidad yacambú
 
El empoderamiento
El empoderamientoEl empoderamiento
El empoderamiento
 
Tipos de empoderamiento
Tipos de empoderamientoTipos de empoderamiento
Tipos de empoderamiento
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
 
Habilidades en el liderazgo organizacional
Habilidades en el liderazgo organizacionalHabilidades en el liderazgo organizacional
Habilidades en el liderazgo organizacional
 
Cambios estratégicos
Cambios estratégicosCambios estratégicos
Cambios estratégicos
 
Gerencia vs liderazgo
Gerencia vs liderazgoGerencia vs liderazgo
Gerencia vs liderazgo
 
Unidad 2. Estilos de liderazgo
Unidad 2. Estilos de liderazgoUnidad 2. Estilos de liderazgo
Unidad 2. Estilos de liderazgo
 

Destacado

Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionsilvana101968
 
Liderazgo y Motivación
Liderazgo y MotivaciónLiderazgo y Motivación
Liderazgo y Motivación
Maria Cristal Taveras Robles
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo completa
Liderazgo y Trabajo en Equipo completaLiderazgo y Trabajo en Equipo completa
Liderazgo y Trabajo en Equipo completa
Sebastián Lilly
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasIrlanda Ochoa Diaz
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 

Destacado (7)

Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacion
 
Motivacion Y Liderazgo
Motivacion Y LiderazgoMotivacion Y Liderazgo
Motivacion Y Liderazgo
 
Liderazgo y Motivación
Liderazgo y MotivaciónLiderazgo y Motivación
Liderazgo y Motivación
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo completa
Liderazgo y Trabajo en Equipo completaLiderazgo y Trabajo en Equipo completa
Liderazgo y Trabajo en Equipo completa
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 

Similar a Liderazo y motivacion. presentacion

Asignación final adm
Asignación final admAsignación final adm
Asignación final adm
melissamina3
 
Galeria nº 1
Galeria nº 1Galeria nº 1
Galeria nº 1
unesrseccionb
 
Ensayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHHEnsayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHH
Lynellatencio1
 
Tarea numero 2 gestion empresarial
Tarea numero 2 gestion empresarialTarea numero 2 gestion empresarial
Tarea numero 2 gestion empresarial
JoseJchm16
 
La importancia del depto de personal.
La importancia del depto de personal.La importancia del depto de personal.
La importancia del depto de personal.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
Génesis Castellanos
 
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGOMOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MARGARITAESCALANTE8
 
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Talento humano y motivación
Talento humano y motivaciónTalento humano y motivación
Talento humano y motivación
Yaret Muñoz Lozano
 
2. MotivacióN
2. MotivacióN2. MotivacióN
2. MotivacióNsena
 
Ensayo de compensacion salarial y beneficio socioeconomico. jesus galicia
Ensayo de compensacion salarial y beneficio socioeconomico. jesus galiciaEnsayo de compensacion salarial y beneficio socioeconomico. jesus galicia
Ensayo de compensacion salarial y beneficio socioeconomico. jesus galiciajesusgaliciauft
 
Comportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdezComportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdez
marcohl
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
MarthaMoreno159942
 

Similar a Liderazo y motivacion. presentacion (20)

Motivacion a traves de incentivos
Motivacion a traves de incentivosMotivacion a traves de incentivos
Motivacion a traves de incentivos
 
Proyecto dhtic
Proyecto dhticProyecto dhtic
Proyecto dhtic
 
Asignación final adm
Asignación final admAsignación final adm
Asignación final adm
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Gestion del talento humano blog
Gestion del talento humano blogGestion del talento humano blog
Gestion del talento humano blog
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humano Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Galeria nº 1
Galeria nº 1Galeria nº 1
Galeria nº 1
 
Ensayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHHEnsayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHH
 
Tarea numero 2 gestion empresarial
Tarea numero 2 gestion empresarialTarea numero 2 gestion empresarial
Tarea numero 2 gestion empresarial
 
La importancia del depto de personal.
La importancia del depto de personal.La importancia del depto de personal.
La importancia del depto de personal.
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
 
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGOMOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
 
Informe daniel
Informe danielInforme daniel
Informe daniel
 
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Mayo Octubre 2011)
 
Talento humano y motivación
Talento humano y motivaciónTalento humano y motivación
Talento humano y motivación
 
2. MotivacióN
2. MotivacióN2. MotivacióN
2. MotivacióN
 
Ensayo de compensacion salarial y beneficio socioeconomico. jesus galicia
Ensayo de compensacion salarial y beneficio socioeconomico. jesus galiciaEnsayo de compensacion salarial y beneficio socioeconomico. jesus galicia
Ensayo de compensacion salarial y beneficio socioeconomico. jesus galicia
 
Comportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdezComportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdez
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Liderazo y motivacion. presentacion

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Decanato de Ingeniería Escuela de Telecomunicaciones Cabudare- Edo. Lara Integrantes: Rivero César C.I 20044187 Gestión Empresarial SAIA E
  • 2. Motivación La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa. Dado que todas las empresas están empeñadas en producir más y mejor en un mundo competitivo y globalizado, la alta gerencia de las organizaciones tiene que recurrir a todos los medios disponibles para cumplir con sus objetivos. Estos medios están referidos a: planeamiento estratégico, aumento de capital, tecnología de punta, logística apropiada, políticas de personal, adecuado usos de los recursos, etc. . Obviamente, las estrategias sobre dirección y desarrollo del personal se constituyen como el factor más importante que permitirá coadyuvar al logro de los objetivos empresariales y al desarrollo personal de los trabajadores.
  • 3. Liderazgo y Motivación En la medida que nos integremos en el alcance positivo que la motivación nos genera, los resultados serán muy positivos, no solo para el gerente moderno, sino para todos aquellos miembros que están plenamente identificados como un grupo de trabajo comprometido en conducir a la empresa hacia el éxito. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado. La motivación es a la vez objetivo y acción. Sentirse motivado significa identificarse con el fin y, por el contrario, sentirse desmotivado representa la pérdida de interés y de significado del objetivo o, lo que es lo mismo, la imposibilidad de conseguirlo. El impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad, protección. etc.). La motivación es resultado de la interacción del individuo con la situación. De manera que al analizar el concepto de motivación, se tiene que tener en cuenta que su nivel varía, tanto entre individuos como dentro de los mismos individuos en momentos diferentes.
  • 4. La Motivación y el Comportamiento Organizacional El comportamiento organizacional se da en un complejo sistema social, el comportamiento del empleado dependerá en gran medida de la motivación de las características personales y el ambiente que lo rodea, parte de ese ambiente es la cultura social, el cual proporciona amplias pistas que determinan cómo será el comportamiento de la persona en determinado ambiente. Así tenemos en el ciclo Motivacional que está dado por el surgimiento de una necesidad. Esta necesidad rompe el estado de equilibrio en el que se encuentra una persona, produciendo un estado de tensión que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento capaz de descargar la tensión y liberarlo de la inconformidad y el desequilibrio. Si el comportamiento fue eficaz, la necesidad quedará satisfecha, retomando a su estado de equilibrio anterior. Las organizaciones llegan a triunfar o a fracasar según se desarrollen o no ciertos procesos y las personas se adapten a sus normas, se identifiquen con sus objetivos y logren a través de la organización satisfacer algunas de sus necesidades con las cuales ésta asegura la permanencia de sus empleados . En un organización, uno puede comprar el tiempo de empleado, puede comprar su presencia material en un lugar determinado, hasta se puede comprar cierto número de movimientos musculares por hora. Pero su entusiasmo ni su lealtad y la devolución de su corazón no se puede comprar. Estas cosas hay que ganárselas.
  • 5. La persona en la organización viene a convertirse en el elemento más importante de la misma, por lo que requiere un tratamiento no como una máquina, sino, como un ser humano con necesidades, interés, vivencias únicas, las cuales deben ser tomadas en cuenta para producir las motivaciones necesarias que nos llevará al logro de los objetivos. Una organización no es tal sino cuenta con el concurso de personas comprometidas con los objetivos, para que ello ocurra es indispensable tomar en cuenta el ambiente en el cual se van a desarrollar todas las relaciones, normas y los patrones de comportamiento que forma la cultura de esa organización que llegará a convertirse en una organización productiva eficiente o improductiva e ineficiente dependiendo de las relaciones que entre los elementos de la organización se establezca desde un principio.