SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRO CONDUCTUAL
En el ámbito educativo es muy importante aprender a hacer registros conductuales, ya
que mediante ellos podemos encontrar el tipo de conducta que presenta una persona, y
fijarnos si es consecutiva o no y dependiendo del tipo de conducta que está presente y con
la secuencia que esta se repita, pues se sabrá si es funcional o no.
Como docentes hay que observar muy bien a los alumnos y el desenvolvimiento que
los mismos tengan, hay que tener una perspectiva amplia de todo lo bueno y lo malo, la
percepción del docente influye mucho en la observación, porque cada persona de acuerdo
a lo que cree bien o mal, a lo que ya conoce pues puede determinar lo que observa desde
su propio punto de vista.
El registro nos sirve para:
 Recoger información, centrada en las conductas externas de la persona, dicha
información es recogida en el mismo medio donde la persona se desenvuelve a
diario.
 Para hacer registros conductuales para determinar si la conducta es un
comportamiento y entregarles ese registro a la persona especializada para que
tome las medidas pertinentes.
También deben ser capaces los docentes de hacer el registro conductual y de buscar las
medidas para hacer que el niño o el alumno modifique esa conducta. (Issed, 2010)
MEDICION Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
El Análisis Conductual Aplicado se esfuerza en la medición directa: observando y
registrando las respuestas de los sujetos en las situaciones de tratamiento, tal como
ocurren antes, durante y después del procedimiento de tratamiento o entrenamiento. Con
la medición directa, se lleva a cabo una evaluación del individuo en la situación real. La
medición indirecta, por otro lado, requiere hacer inferencias respecto a la ejecución del
individuo. Las puntuaciones de una prueba sobre el rendimiento en matemáticas son un
ejemplo de medición indirecta porque requieren una inferencia sobre la ejecución actual
en el salón de clase. Cuando un profesor utiliza una medición directa diariamente de las
respuestas de matemáticas de un estudiante durante la instrucción o práctica, no requiere
una inferencia sobre las habilidades del estudiante en el salón de clases.
Además de la medición directa, el Análisis Conductual Aplicado se esfuerza
frecuentemente, en hacer mediciones repetidas de las conductas meta durante el proceso
de tratamiento. Usualmente no es suficiente evaluar la conducta al comienzo y al final de
una intervención, un procedimiento que se asemeja a la evaluación pre y post.
Son comunes dos errores de juicio en los terapeutas quienes no colectan mediciones
directas y frecuentes de la ejecución de sus sujetos. Primero, muchos programas de
intervención inefectivos se continúan. La pregunta crucial para la continuación de una
intervención debe ser, ¿Actualmente, el programa está produciendo el desarrollo de la
habilidad que se requiere? Como Heward, Darding y Rossett (1979) señalan, "Sin la
colección de los datos necesarios para evaluar el programa, se llevarían meses sin lograr
un aprendizaje medible, de este modo se le robaría al niño tiempo valioso en el cual
podrían ser adquiridas nuevas habilidades" (UNAM, 2012)
Bibliografía
Issed, A. (30 de mayo de 2010). Obtenido de yssedalfonzo.blogspot.com:
http://yssedalfonzo.blogspot.com/2010/05/registro-conductual.html
UNAM. (24 de ABRIL de 2012). Obtenido de www.psicol.unam.mx:
http://www.psicol.unam.mx/profesionales/6to/MedicionRegistro/C41.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados ParcialmenteRegistro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados Parcialmentemariogeopolitico
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Importancia de la observación de la conducta humana
Importancia de la observación de la conducta humanaImportancia de la observación de la conducta humana
Importancia de la observación de la conducta humanaLucioOlmedo
 
239492011 ejemplos-de-registros
239492011 ejemplos-de-registros239492011 ejemplos-de-registros
239492011 ejemplos-de-registros
karimInfanteAguirre
 
Tipos de registro
Tipos de registroTipos de registro
Tipos de registro
cais123
 
Registros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categorialesRegistros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categorialessanandresvirtual
 
Albert bandura
Albert  banduraAlbert  bandura
Albert bandura
talisa alvarado calero
 
Escala Adaptativa Vineland
Escala Adaptativa VinelandEscala Adaptativa Vineland
Escala Adaptativa VinelandElizabeth Torres
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
StefanaLlerenaFreire
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
Jessica Hernández
 
03 escala vineland manual completo
03 escala vineland   manual completo03 escala vineland   manual completo
03 escala vineland manual completo
Claudia M. Velasco
 
Analisis de la conducta
Analisis de la conductaAnalisis de la conducta
Analisis de la conductaAngie CabreJo
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoAlma Salinas
 
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Kattia Salazar Hernández
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
David Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Registro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados ParcialmenteRegistro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados Parcialmente
 
Fundamentos de psicometría
Fundamentos de psicometríaFundamentos de psicometría
Fundamentos de psicometría
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
 
Importancia de la observación de la conducta humana
Importancia de la observación de la conducta humanaImportancia de la observación de la conducta humana
Importancia de la observación de la conducta humana
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
239492011 ejemplos-de-registros
239492011 ejemplos-de-registros239492011 ejemplos-de-registros
239492011 ejemplos-de-registros
 
Tipos de registro
Tipos de registroTipos de registro
Tipos de registro
 
Registros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categorialesRegistros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categoriales
 
Albert bandura
Albert  banduraAlbert  bandura
Albert bandura
 
Escala Adaptativa Vineland
Escala Adaptativa VinelandEscala Adaptativa Vineland
Escala Adaptativa Vineland
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
 
03 escala vineland manual completo
03 escala vineland   manual completo03 escala vineland   manual completo
03 escala vineland manual completo
 
Analisis de la conducta
Analisis de la conductaAnalisis de la conducta
Analisis de la conducta
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
 
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
 

Destacado

Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Banesa Ruiz
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
Banesa Ruiz
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Fernanda Mancero
 
Reflexion 3
Reflexion 3Reflexion 3
Reflexion 3
Fernanda Mancero
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Fernanda Mancero
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Banesa Ruiz
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
Banesa Ruiz
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
hernanquizhpi
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
Banesa Ruiz
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Banesa Ruiz
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Banesa Ruiz
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
Banesa Ruiz
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
Banesa Ruiz
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Banesa Ruiz
 
Reflexion 3
Reflexion 3Reflexion 3
Reflexion 3
Fernanda Mancero
 
Evaluación como mediación
Evaluación como mediaciónEvaluación como mediación
Evaluación como mediación
Fernanda Mancero
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)
Banesa Ruiz
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
Banesa Ruiz
 

Destacado (20)

Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
ERIKA MANCERO
ERIKA MANCEROERIKA MANCERO
ERIKA MANCERO
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Reflexion 3
Reflexion 3Reflexion 3
Reflexion 3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Reflexion 3
Reflexion 3Reflexion 3
Reflexion 3
 
Evaluación como mediación
Evaluación como mediaciónEvaluación como mediación
Evaluación como mediación
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 

Similar a Registro conductual

Instrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacionInstrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacion
Digna Perez
 
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
AlexandraPacheco32
 
finalidad de la conducta de la persona .pptx
finalidad de la conducta de la persona .pptxfinalidad de la conducta de la persona .pptx
finalidad de la conducta de la persona .pptx
JohnnyHernndez10
 
Pedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacionPedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacion
Netali
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA Sofia Ccama
 
Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Sofia Ccama
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
1jl
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
ahebjutsk
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
tinaa_
 
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantilObservación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
marivan29
 
Función pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluaciónFunción pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluación
carloscordero20
 

Similar a Registro conductual (20)

Instrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacionInstrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacion
 
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
 
finalidad de la conducta de la persona .pptx
finalidad de la conducta de la persona .pptxfinalidad de la conducta de la persona .pptx
finalidad de la conducta de la persona .pptx
 
Pedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacionPedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacion
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
 
Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
 
Tema 9 word pdf
Tema 9  word pdfTema 9  word pdf
Tema 9 word pdf
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
 
Tema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluaciónTema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluación
 
Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Unidad uno1
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9 word
Tema 9 wordTema 9 word
Tema 9 word
 
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantilObservación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
 
Función pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluaciónFunción pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluación
 

Más de Gaby Bonilla

Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Gaby Bonilla
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
Gaby Bonilla
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
Gaby Bonilla
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
Gaby Bonilla
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Gaby Bonilla
 
Tr extra clase
Tr extra claseTr extra clase
Tr extra clase
Gaby Bonilla
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Gaby Bonilla
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Gaby Bonilla
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Gaby Bonilla
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Gaby Bonilla
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Gaby Bonilla
 
Caracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacionCaracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacion
Gaby Bonilla
 
Generalidades de la evaluación educativa
Generalidades de la evaluación educativaGeneralidades de la evaluación educativa
Generalidades de la evaluación educativa
Gaby Bonilla
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Gaby Bonilla
 
Importancia del portafolio
Importancia del portafolioImportancia del portafolio
Importancia del portafolio
Gaby Bonilla
 
Importancia del portafolio
Importancia del portafolioImportancia del portafolio
Importancia del portafolio
Gaby Bonilla
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Gaby Bonilla
 
Mision vision
Mision  visionMision  vision
Mision vision
Gaby Bonilla
 
Autoretrato del estudiante
Autoretrato del estudianteAutoretrato del estudiante
Autoretrato del estudiante
Gaby Bonilla
 

Más de Gaby Bonilla (20)

Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Tr extra clase
Tr extra claseTr extra clase
Tr extra clase
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Caracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacionCaracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacion
 
Generalidades de la evaluación educativa
Generalidades de la evaluación educativaGeneralidades de la evaluación educativa
Generalidades de la evaluación educativa
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Importancia del portafolio
Importancia del portafolioImportancia del portafolio
Importancia del portafolio
 
Importancia del portafolio
Importancia del portafolioImportancia del portafolio
Importancia del portafolio
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Mision vision
Mision  visionMision  vision
Mision vision
 
Mision vision
Mision  visionMision  vision
Mision vision
 
Autoretrato del estudiante
Autoretrato del estudianteAutoretrato del estudiante
Autoretrato del estudiante
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Registro conductual

  • 1. REGISTRO CONDUCTUAL En el ámbito educativo es muy importante aprender a hacer registros conductuales, ya que mediante ellos podemos encontrar el tipo de conducta que presenta una persona, y fijarnos si es consecutiva o no y dependiendo del tipo de conducta que está presente y con la secuencia que esta se repita, pues se sabrá si es funcional o no. Como docentes hay que observar muy bien a los alumnos y el desenvolvimiento que los mismos tengan, hay que tener una perspectiva amplia de todo lo bueno y lo malo, la percepción del docente influye mucho en la observación, porque cada persona de acuerdo a lo que cree bien o mal, a lo que ya conoce pues puede determinar lo que observa desde su propio punto de vista. El registro nos sirve para:  Recoger información, centrada en las conductas externas de la persona, dicha información es recogida en el mismo medio donde la persona se desenvuelve a diario.  Para hacer registros conductuales para determinar si la conducta es un comportamiento y entregarles ese registro a la persona especializada para que tome las medidas pertinentes. También deben ser capaces los docentes de hacer el registro conductual y de buscar las medidas para hacer que el niño o el alumno modifique esa conducta. (Issed, 2010) MEDICION Y REGISTRO DE LA CONDUCTA El Análisis Conductual Aplicado se esfuerza en la medición directa: observando y registrando las respuestas de los sujetos en las situaciones de tratamiento, tal como ocurren antes, durante y después del procedimiento de tratamiento o entrenamiento. Con la medición directa, se lleva a cabo una evaluación del individuo en la situación real. La medición indirecta, por otro lado, requiere hacer inferencias respecto a la ejecución del individuo. Las puntuaciones de una prueba sobre el rendimiento en matemáticas son un ejemplo de medición indirecta porque requieren una inferencia sobre la ejecución actual en el salón de clase. Cuando un profesor utiliza una medición directa diariamente de las
  • 2. respuestas de matemáticas de un estudiante durante la instrucción o práctica, no requiere una inferencia sobre las habilidades del estudiante en el salón de clases. Además de la medición directa, el Análisis Conductual Aplicado se esfuerza frecuentemente, en hacer mediciones repetidas de las conductas meta durante el proceso de tratamiento. Usualmente no es suficiente evaluar la conducta al comienzo y al final de una intervención, un procedimiento que se asemeja a la evaluación pre y post. Son comunes dos errores de juicio en los terapeutas quienes no colectan mediciones directas y frecuentes de la ejecución de sus sujetos. Primero, muchos programas de intervención inefectivos se continúan. La pregunta crucial para la continuación de una intervención debe ser, ¿Actualmente, el programa está produciendo el desarrollo de la habilidad que se requiere? Como Heward, Darding y Rossett (1979) señalan, "Sin la colección de los datos necesarios para evaluar el programa, se llevarían meses sin lograr un aprendizaje medible, de este modo se le robaría al niño tiempo valioso en el cual podrían ser adquiridas nuevas habilidades" (UNAM, 2012) Bibliografía Issed, A. (30 de mayo de 2010). Obtenido de yssedalfonzo.blogspot.com: http://yssedalfonzo.blogspot.com/2010/05/registro-conductual.html UNAM. (24 de ABRIL de 2012). Obtenido de www.psicol.unam.mx: http://www.psicol.unam.mx/profesionales/6to/MedicionRegistro/C41.htm