SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAS DE INVESTIGACION DEL
       PROGRAMA DE INSTRUMENTACION
                 QUIRURGICA

Aseguramiento                                                    Proyección
 de la Calidad                                                    Social con
                         Desarrollo                                                 Educación y
  de Servicios                             Empresarismo         Intervención,
                       Biotecnológico                                               Pedagogía en
 Quirúrgicos y                              y Mercadeo             Acción y
                        y Biomédico.                                                   Salud.
  Centrales de                                                 Participación a
 Esterilización                                                la Comunidad.




  1               Anderson Díaz Pérez. Coordinador de Investigación              3/24/2010
EJES SUBLINEAS




    Anderson Diaz Perez. Coordinador de
2                         Investigación
                                          3/24/2010
SIMULACION DE     EXPERIMENTOS
                                   DISEÑO Y
              TRANSPLANTE DE                      EQUIPOS Y      BIOMEDICOS EN     BIOETICA
HEMODINAMIA                      CREACION DE                                                  BIOINFORMATICA
                 ORGANOS                       PROCEDIMIENTO       ANIMALES Y       MEDICA
                                   EQUIPOS
                                               S QUIRURGICOS .     HUMANOS




                               Anderson Diaz Perez. Coordinador de
     3                                               Investigación
                                                                       3/24/2010
EJES SUBLINEAS




                                                          Ambiente y
Salud Publica          Epidemiologia
                                                          Saneamiento




                Anderson Diaz Perez. Coordinador de
    4                                 Investigación
                                                      3/24/2010
NOMBRE DE LA LINEA
     ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE SERVICIOS QUIRURGICOS Y
                 CENTRALES DE ESTERILIZACION.

                           OBJETIVOS DE LA LINEA
       EVALUAR LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS QUIRÚRGICOS
       COMO CIRUGÍA Y CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN, A TRAVÉS DE LA
       VERIFICACIÓN DE    LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE OBLIGATORIO
       CUMPLIMIENTO Y EL DISEÑO DE PROGRAMAS Y PLANES DE MEJORAMIENTO
       EN CADA SERVICIO.




                            LOGROS Y EFECTOS DE LA LINEA
   Resolver problemas y necesidades ubicadas dentro de nuestro
    contexto disciplinar     buscando la      construcción, ejecución y
    divulgación de proyectos vinculados al desarrollo social, científico,
    tecnológico y educativo, favoreciendo la creación y el fortalecimiento
    de la línea.

   Profundizar en       el conocimiento sobre estrategias para su
    operacionalización en los diferentes ámbitos de la práctica profesional
    en instrumentación quirúrgica, motivando al estudio y análisis
    riguroso   de proyectos de investigación encaminados al diseño y
    validación de instrumentos que permitan evaluar la calidad, en la
    prestación de los servicios a los pacientes intervenidos.

   Aportar en la     disminución     de   los   riesgos   de   infecciones   intra
    hospitalarias.

   Diseñar y coordinar programas de vigilancia epidemiológica en
    infecciones Intrahospitalarias, liderando procesos de prevención y
    control de la infección de las unidades quirúrgicas.

   Aportar a la industrial hospitalaria con el informe técnico para el
    mejoramiento de los insumos químicos y físicos utilizados para la
    asepsia y la antisepsia,Diaz Perez. Coordinador de propuestas investigativas
                     Anderson en el diseño de
     5                                                  3/24/2010
    tendientes a optimizar el comportamiento ético del equipo quirúrgico
                                         Investigación
NOMBRE DE LA LINEA
                DESARROLLO BIOTECNOLOGICO Y BIOMEDICO.


                                OBJETIVOS DE LA LINEA
PROPENDER POR EL DESARROLLO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS COMO LÍNEA
   ASESORA PARA EL DISEÑO Y CREACIÓN DE EQUIPOS, SOFTWARE DE
SIMULACIÓN Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS DE ALTO IMPACTO CIENTÍFICO Y
                       TÉCNICO EN LA SALUD HUMANA.



                            LOGROS Y EFECTOS DE LA LINEA
   1. Desarrollar equipos y softwares de simulación de procesos biológicos y
tecnológicos que contribuyan al diseño de nuevos dispositivos biotecnológicos
                              para la salud humana.
 2. Entender de manera detallada los procesos salud-enfermedad mediante el
     diseño de experimentos para la implementación de nuevos protocolos
                                 experimentales.
 3. Apoyar a los sectores productivos para el diseño y creación de dispositivos
                  tecnológicos con impacto en la salud humana.
 4. afianzar el grupo de investigación como pilar científico de investigación en
                               esta área del saber.
                     Anderson Diaz Perez. Coordinador de
   6                                       Investigación
                                                           3/24/2010
NOMBRE DE LA LINEA

                               EMPRESARISMO Y MERCADEO
                                        OBJETIVOS DE LA LINEA
    INVESTIGAR Y DISEÑAR HERRAMIENTAS DE DIRECCIONAMIENTO PARA REALIZAR
       AJUSTES ESTRATÉGICOS QUE PERMITAN ASEGURAR LA SUPERVIVENCIA Y
                COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA EN EL MERCADO.

                                   LOGROS Y EFECTOS DE LA LINEA
-    Desarrollar una alta capacidad de reacción al cambio atraves de la investigación del mercado.

-    Identificar oportunidades y amenazas que facilitan la definición de estrategias con miras a mantener la
     competitividad de la empresa.
-    Investigación programada de nuevos productos o servicios con posibilidades de inclusión en el medio
     local o nacional.
-    Apuntar con certeza a las necesidades de los clientes, comunidad teniendo en cuenta las ofertas del
     mercado.
-    Definir el rumbo y la dimensión de un negocio de tal manera que se a viable una empresa.
-    Construir instrumentos de seguimiento sistemático y medible de la percepción de los clientes de la calidad
     de los productos y servicios de una empresa.
-    Diseñar e implementar un plan comercial para una empresa que haga parte del direccionamiento
     estratégico de la misma.
                            Anderson Diaz Perez. Coordinador de
    7                                             Investigación
                                                                       3/24/2010
NOMBRE DE LA LINEA
       Proyección Social con Intervención, Acción y Participación a la Comunidad.

                                        OBJETIVOS DE LA LINEA

ANALIZAR LOS PROBLEMAS DE SALUD QUE AFECTAN A UNA COMUNIDAD EN SU ENTORNO AMBIENTAL,
   SOCIAL Y ECOLOGICO CON INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS QUE PERMITAN DISEÑAR Y CREAR
          ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PARA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SALUD.

                                      LOGROS Y EFECTOS DE LA LINEA
1. Diseñar estrategias de intervencion que vayan en busca del mejoramiento y la creacion de planes ,
politicas y programas en beneficio de la salud de la region.
2. Incentivar en los docentes y estudiantes el espiritu investigativo, colaborando en la ejecucion de las
politicas plantedas enfocando siempre las propuestas y proyectos con proyeccion social.
3. Fortalecer el desarrollo investigadores con proyeccion a capacitarse en niveles cientificos y
academicos mas avanzados como: Especialistas, Magisteres y Doctores.
4. Actuar como ejes consultores en los campos de Epidemiologia, Salud Publica, Ambiente y
Saneamiento basico.
5. trabajar con entes gobernamentales y no gobernamentales especialidados en la identificacion,
prevencion , promocion y control de problemas que afecten la salud de la comunidad.
                             Anderson Diaz Perez. Coordinador de
       8                                           Investigación
                                                                    3/24/2010
NOMBRE DE LA LINEA

                       EDUCACION Y PEDAGOGIA EN SALUD
                                  OBJETIVOS DE LA LINEA


      PROPICIAR LA CREACIÓN DE MODELOS INNOVADORES EN LA
         OFERTA ACADÉMICA, INVESTIGACIÓN Y EL SERVICIO.



                              LOGROS Y EFECTOS DE LA LINEA

-   Contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida           de las personas, grupos,
    comunidades e instituciones con las que trabajamos.

-   Ofrecer programas académicos y de educación continuada accesible y pertinente
    a las necesidades de la población.


-   Facilitar la interacción y colaboración entre los componentes de Educa-Salud y
    del resto de instituciones de la comunidad educativa.


-   Incorporar los adelantos de la ciencia, la tecnología y la informática para
    facilitar el logro de las metas establecidas y la asimilación de conocimientos.


-   Desarrollar proyectos innovadores de servicio a la comunidad educativa que
    sean pertinentes a las necesidades emergentes de salud.


-   Incorporar un enfoque interdisciplinario.


-   Participar de manera proactiva en la formulación de política pública en salud,
    educación y en otras áreas pertinentes a la misión del grupo.


-   Dar respuesta a cualquier necesidad relacionada con la salud a través de
    personal experto, que destaca por su excelencia, compromiso y eficiencia en el
    desempeño de sus funciones.


-   Promover un ambiente que propicie un sentido de pertenencia y de interacción
    efectiva entre toda la comunidad virtual en un clima de alta productividad y
    respeto.


-
                        Anderson Diaz Perez. Coordinador de
     9                                        Investigación
                                                              3/24/2010
Anderson Diaz Perez. Coordinador de
10                         Investigación
                                           3/24/2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de Diseccion
Instrumentos de DiseccionInstrumentos de Diseccion
Instrumentos de Diseccionsoledad
 
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Milca V. Martínez Vázquez
 
COLOSTOMIA
COLOSTOMIACOLOSTOMIA
COLOSTOMIA
ERIKI ESORIA
 
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
JoseBriones27
 
Comites de bioetica
Comites de bioeticaComites de bioetica
Comites de bioetica
CECY50
 
Suturas
SuturasSuturas
Manejo de estoma
Manejo de estomaManejo de estoma
Manejo de estoma
Hirami Roman
 
De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
Nacho Vallejo-Maroto
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
Joer Chacon
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Sthella Rayon Rueda
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Como elaborar preguntas clinicas
Como elaborar preguntas clinicasComo elaborar preguntas clinicas
Como elaborar preguntas clinicasCristobal Buñuel
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
Material Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y SuturasMaterial Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y Suturas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinicoIvan Mitosis
 
GERENCIA EN SALUD Clase 4 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 B Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 B Urp 2008 IiAlumnos Ricardo Palma
 
Sistema de refencia y contraferencia
Sistema de refencia y contraferenciaSistema de refencia y contraferencia
Sistema de refencia y contraferenciamiryrosa
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de Diseccion
Instrumentos de DiseccionInstrumentos de Diseccion
Instrumentos de Diseccion
 
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
Introducción Codificación de Diagnósticos ICD-10-CM (CIE-10)
 
COLOSTOMIA
COLOSTOMIACOLOSTOMIA
COLOSTOMIA
 
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
 
Comites de bioetica
Comites de bioeticaComites de bioetica
Comites de bioetica
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
 
Manejo de estoma
Manejo de estomaManejo de estoma
Manejo de estoma
 
De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Como elaborar preguntas clinicas
Como elaborar preguntas clinicasComo elaborar preguntas clinicas
Como elaborar preguntas clinicas
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Material Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y SuturasMaterial Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y Suturas
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
GERENCIA EN SALUD Clase 4 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 B Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 B Urp 2008 Ii
 
Sistema de refencia y contraferencia
Sistema de refencia y contraferenciaSistema de refencia y contraferencia
Sistema de refencia y contraferencia
 
Manual colostomia
Manual colostomiaManual colostomia
Manual colostomia
 

Similar a LINEA DE INVESTIGACION INSTRUMENTACION QUIRURGICA

Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
Universidad Señor de Sipan
 
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en ColombiaNodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
OPS Colombia
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicolettynunez
 
Aspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tecAspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tec
Brandon Caiza
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
juangtoscano
 
Innovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptxInnovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptx
FARMACON GLOBAL
 
Bioética y Ética profesional.pdf
Bioética y Ética profesional.pdfBioética y Ética profesional.pdf
Bioética y Ética profesional.pdf
MiguelMora590212
 
Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009
fabiola JIMENEZ DEL VALLE
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
NcolEscalante
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
JuanjoseLizarazucond
 
Estrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
Estrategia de eSalud para America Latina y el CaribeEstrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
Estrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
Bioanalisis
BioanalisisBioanalisis
Bioanalisis
elayne1317
 
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desechos Infecciosos en Ambulario e...
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desechos Infecciosos en Ambulario e...Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desechos Infecciosos en Ambulario e...
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desechos Infecciosos en Ambulario e...gueste34087c
 
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...Alicia Victoria Gonzalez
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
moraleslm11
 
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)lilymorales
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
jgomezmon
 
Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
jgomezmon
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
jgomezmon
 

Similar a LINEA DE INVESTIGACION INSTRUMENTACION QUIRURGICA (20)

Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
 
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en ColombiaNodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
Aspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tecAspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tec
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Innovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptxInnovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptx
 
Bioética y Ética profesional.pdf
Bioética y Ética profesional.pdfBioética y Ética profesional.pdf
Bioética y Ética profesional.pdf
 
Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
Estrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
Estrategia de eSalud para America Latina y el CaribeEstrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
Estrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
 
Bioanalisis
BioanalisisBioanalisis
Bioanalisis
 
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desechos Infecciosos en Ambulario e...
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desechos Infecciosos en Ambulario e...Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desechos Infecciosos en Ambulario e...
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desechos Infecciosos en Ambulario e...
 
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desecho Hospitalario Ambulatorio El...
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
 
Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

LINEA DE INVESTIGACION INSTRUMENTACION QUIRURGICA

  • 1. LINEAS DE INVESTIGACION DEL PROGRAMA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA Aseguramiento Proyección de la Calidad Social con Desarrollo Educación y de Servicios Empresarismo Intervención, Biotecnológico Pedagogía en Quirúrgicos y y Mercadeo Acción y y Biomédico. Salud. Centrales de Participación a Esterilización la Comunidad. 1 Anderson Díaz Pérez. Coordinador de Investigación 3/24/2010
  • 2. EJES SUBLINEAS Anderson Diaz Perez. Coordinador de 2 Investigación 3/24/2010
  • 3. SIMULACION DE EXPERIMENTOS DISEÑO Y TRANSPLANTE DE EQUIPOS Y BIOMEDICOS EN BIOETICA HEMODINAMIA CREACION DE BIOINFORMATICA ORGANOS PROCEDIMIENTO ANIMALES Y MEDICA EQUIPOS S QUIRURGICOS . HUMANOS Anderson Diaz Perez. Coordinador de 3 Investigación 3/24/2010
  • 4. EJES SUBLINEAS Ambiente y Salud Publica Epidemiologia Saneamiento Anderson Diaz Perez. Coordinador de 4 Investigación 3/24/2010
  • 5. NOMBRE DE LA LINEA ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE SERVICIOS QUIRURGICOS Y CENTRALES DE ESTERILIZACION. OBJETIVOS DE LA LINEA EVALUAR LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS QUIRÚRGICOS COMO CIRUGÍA Y CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN, A TRAVÉS DE LA VERIFICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO Y EL DISEÑO DE PROGRAMAS Y PLANES DE MEJORAMIENTO EN CADA SERVICIO. LOGROS Y EFECTOS DE LA LINEA  Resolver problemas y necesidades ubicadas dentro de nuestro contexto disciplinar buscando la construcción, ejecución y divulgación de proyectos vinculados al desarrollo social, científico, tecnológico y educativo, favoreciendo la creación y el fortalecimiento de la línea.  Profundizar en el conocimiento sobre estrategias para su operacionalización en los diferentes ámbitos de la práctica profesional en instrumentación quirúrgica, motivando al estudio y análisis riguroso de proyectos de investigación encaminados al diseño y validación de instrumentos que permitan evaluar la calidad, en la prestación de los servicios a los pacientes intervenidos.  Aportar en la disminución de los riesgos de infecciones intra hospitalarias.  Diseñar y coordinar programas de vigilancia epidemiológica en infecciones Intrahospitalarias, liderando procesos de prevención y control de la infección de las unidades quirúrgicas.  Aportar a la industrial hospitalaria con el informe técnico para el mejoramiento de los insumos químicos y físicos utilizados para la asepsia y la antisepsia,Diaz Perez. Coordinador de propuestas investigativas Anderson en el diseño de 5 3/24/2010 tendientes a optimizar el comportamiento ético del equipo quirúrgico Investigación
  • 6. NOMBRE DE LA LINEA DESARROLLO BIOTECNOLOGICO Y BIOMEDICO. OBJETIVOS DE LA LINEA PROPENDER POR EL DESARROLLO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS COMO LÍNEA ASESORA PARA EL DISEÑO Y CREACIÓN DE EQUIPOS, SOFTWARE DE SIMULACIÓN Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS DE ALTO IMPACTO CIENTÍFICO Y TÉCNICO EN LA SALUD HUMANA. LOGROS Y EFECTOS DE LA LINEA 1. Desarrollar equipos y softwares de simulación de procesos biológicos y tecnológicos que contribuyan al diseño de nuevos dispositivos biotecnológicos para la salud humana. 2. Entender de manera detallada los procesos salud-enfermedad mediante el diseño de experimentos para la implementación de nuevos protocolos experimentales. 3. Apoyar a los sectores productivos para el diseño y creación de dispositivos tecnológicos con impacto en la salud humana. 4. afianzar el grupo de investigación como pilar científico de investigación en esta área del saber. Anderson Diaz Perez. Coordinador de 6 Investigación 3/24/2010
  • 7. NOMBRE DE LA LINEA EMPRESARISMO Y MERCADEO OBJETIVOS DE LA LINEA INVESTIGAR Y DISEÑAR HERRAMIENTAS DE DIRECCIONAMIENTO PARA REALIZAR AJUSTES ESTRATÉGICOS QUE PERMITAN ASEGURAR LA SUPERVIVENCIA Y COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA EN EL MERCADO. LOGROS Y EFECTOS DE LA LINEA - Desarrollar una alta capacidad de reacción al cambio atraves de la investigación del mercado. - Identificar oportunidades y amenazas que facilitan la definición de estrategias con miras a mantener la competitividad de la empresa. - Investigación programada de nuevos productos o servicios con posibilidades de inclusión en el medio local o nacional. - Apuntar con certeza a las necesidades de los clientes, comunidad teniendo en cuenta las ofertas del mercado. - Definir el rumbo y la dimensión de un negocio de tal manera que se a viable una empresa. - Construir instrumentos de seguimiento sistemático y medible de la percepción de los clientes de la calidad de los productos y servicios de una empresa. - Diseñar e implementar un plan comercial para una empresa que haga parte del direccionamiento estratégico de la misma. Anderson Diaz Perez. Coordinador de 7 Investigación 3/24/2010
  • 8. NOMBRE DE LA LINEA Proyección Social con Intervención, Acción y Participación a la Comunidad. OBJETIVOS DE LA LINEA ANALIZAR LOS PROBLEMAS DE SALUD QUE AFECTAN A UNA COMUNIDAD EN SU ENTORNO AMBIENTAL, SOCIAL Y ECOLOGICO CON INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS QUE PERMITAN DISEÑAR Y CREAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PARA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SALUD. LOGROS Y EFECTOS DE LA LINEA 1. Diseñar estrategias de intervencion que vayan en busca del mejoramiento y la creacion de planes , politicas y programas en beneficio de la salud de la region. 2. Incentivar en los docentes y estudiantes el espiritu investigativo, colaborando en la ejecucion de las politicas plantedas enfocando siempre las propuestas y proyectos con proyeccion social. 3. Fortalecer el desarrollo investigadores con proyeccion a capacitarse en niveles cientificos y academicos mas avanzados como: Especialistas, Magisteres y Doctores. 4. Actuar como ejes consultores en los campos de Epidemiologia, Salud Publica, Ambiente y Saneamiento basico. 5. trabajar con entes gobernamentales y no gobernamentales especialidados en la identificacion, prevencion , promocion y control de problemas que afecten la salud de la comunidad. Anderson Diaz Perez. Coordinador de 8 Investigación 3/24/2010
  • 9. NOMBRE DE LA LINEA EDUCACION Y PEDAGOGIA EN SALUD OBJETIVOS DE LA LINEA PROPICIAR LA CREACIÓN DE MODELOS INNOVADORES EN LA OFERTA ACADÉMICA, INVESTIGACIÓN Y EL SERVICIO. LOGROS Y EFECTOS DE LA LINEA - Contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, grupos, comunidades e instituciones con las que trabajamos. - Ofrecer programas académicos y de educación continuada accesible y pertinente a las necesidades de la población. - Facilitar la interacción y colaboración entre los componentes de Educa-Salud y del resto de instituciones de la comunidad educativa. - Incorporar los adelantos de la ciencia, la tecnología y la informática para facilitar el logro de las metas establecidas y la asimilación de conocimientos. - Desarrollar proyectos innovadores de servicio a la comunidad educativa que sean pertinentes a las necesidades emergentes de salud. - Incorporar un enfoque interdisciplinario. - Participar de manera proactiva en la formulación de política pública en salud, educación y en otras áreas pertinentes a la misión del grupo. - Dar respuesta a cualquier necesidad relacionada con la salud a través de personal experto, que destaca por su excelencia, compromiso y eficiencia en el desempeño de sus funciones. - Promover un ambiente que propicie un sentido de pertenencia y de interacción efectiva entre toda la comunidad virtual en un clima de alta productividad y respeto. - Anderson Diaz Perez. Coordinador de 9 Investigación 3/24/2010
  • 10. Anderson Diaz Perez. Coordinador de 10 Investigación 3/24/2010