SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de Estomas
HIRAMI Y. ROMÁN ARROYO
¿Qué es ostomía?
 Ostomía es el término con que se
designa la intervención quirúrgica
cuyo objetivo es crear una
comunicación artificial entre dos
órganos o entre una víscera a través
de la pared abdominal, para conducir
al exterior los desechos orgánicos,
materia fecal o secreciones del
organismo.
Colostomía
 Una colostomía consiste en sacar una parte del intestino grueso del organismo a
través de una abertura en la pared abdominal. Al estar situada en el intestino
grueso, los nutrientes del alimento ya han sido absorbidos previamente en el
intestino delgado.
 El intestino grueso realiza el proceso de absorber el agua hasta sacar la materia
fecal por el recto, es por ello que las evacuaciones de una colostomía pueden ser
más acuosas o más espesas, dependiendo de dónde se hizo la apertura.
 Se realiza por imposibilidad de hacer una anastomosis del colon tras una resección
o por riesgo de dehiscencia de sutura.
Colostomía
 Se extirpa la porción dañada del intestino grueso,
cuando el recto es extirpado la colostomía es
permanente.
 El fin del intestino es llevado a través de la pared
abdominal y es formado un estoma.
La eliminación es materia fecal. El control de las
evacuaciones es por medio de la irrigación y hábitos
normales.
 No es aconsejable la irrigación en pacientes que hayan
recibido radiaciones de cobalto o quimioterapia.
 Normalmente se localiza debajo de la línea del cinturón
en el cuadrante izquierdo.
La colostomía se realiza por problemas o
enfermedades como:
 Carcinoma de recto y ano
 Traumatismos ano-rectales o de colon
 Enfermedades inflamatorias intestinales
 Oclusiones intestinales
 Enfermedad diverticular
 Malformaciones congénitas
Ileostomía
 Una ileostomía es una abertura en la
pared abdominal que se hace mediante
una cirugía.
 El extremo terminal del íleon (la parte
más baja del intestino delgado) es
reubicado a través de esta abertura para
formar un estoma, usualmente en el
cuadrante inferior derecho.
Estoma
 Abertura o boca hacía el exterior
 Es de color rojo brillante.
 No tiene terminaciones nerviosas.
 Tiene pequeños vasos sanguíneos por lo que
puede sangrar con facilidad.
 No tiene una válvula o músculo de cierre
por lo que no es posible el control de las
heces.
Urostomía
 Abertura en la pared abdominal hecha mediante cirugía.
 Sirve para desviar la orina fuera de la vejiga que está enferma o que no funciona
como debería.
 La vejiga se evita o se extirpa. La cirugía que se realiza para extirpar la vejiga se
llama cistectomía.
 Después de esta cirugía, los uréteres se llevan a través de la pared abdominal y
se suturan, creando un estoma.
 Deberá usarse bolsa las 24 horas del día.
 Se localiza al nivel de la cintura.
 Hay dos tipos: unilateral y bilateral
Clasificaciones de las ostomías:
 Función:
 Nutrición
 Drenaje
 Eliminación
 Tiempo:
 Temporal
 Permanente
 Órgano implicado:
 Intestinales: colostomía o ileostomía
 Urinario: urostomía
Tipos de colostomías
Temporales
 Cuando existe la
posibilidad de volver
a restaurar el tránsito
intestinal.
 Se realizan para
resolver
enfermedades.
Permanentes
 Cuando el tránsito
intestinal no se puede
restablecer con
posterioridad, por lo
que el estoma queda
como vía permanente
de excreción.
Dependiendo de la porción del colon
abocado al abdomen, pueden ser:
Colostomía ascendente
 La colostomía ascendente se coloca en el lado derecho
del abdomen.
 En este caso, sólo una sección corta del colon permanece
activa, lo cual implica que el producto será de una
consistencia líquida y tendrá muchas enzimas digestivas.
 Será necesario usar una bolsa con drenaje a todas horas.
 Se tendrá que proteger la piel de los desechos.
 Salida: heces fecales líquidas o pastosas.
 Bolsa: abierta de una pieza o abierta de dos piezas
Colostomía Transversal
 La colostomía transversal se realiza en la parte
superior del abdomen, ya sea en medio o hacia el
costado derecho del cuerpo.
 Este tipo de colostomía permite que la materia fecal
salga del cuerpo antes de que alcance el colon
descendente.
 Salida: heces fecales pastosas o semi-formadas.
 Bolsa: abierta de una pieza, cerrada de una pieza,
abierta de dos piezas o cerrada de dos piezas.
Colostomía descendente
 Se realiza en la parte inferior del lado
izquierdo del abdomen.
 La mayoría de las veces, la materia fecal es
de consistencia firme y se puede tener
control voluntario de su evacuación.
 Salida: heces fecales casi completamente
formadas.
 Bolsa: abierta de una pieza, cerrada de una
pieza, abierta de dos piezas o cerrada de dos
piezas.
Colostomía sigmoidea
 Es el tipo más común de colostomía.
 Se realiza en el colon sigmoideo solo algunas pulgadas
(centímetros) más abajo que la colostomía descendente.
 Debido a que la mayor parte del colon queda activa, éste
puede expulsar materia fecal sólida con más regularidad.
 Salida: heces fecales completamente formadas.
 Bolsa: abierta de una pieza, cerrada de una pieza,
abierta de dos piezas, cerrada de dos piezas o cubre
estoma
Dispositivos o bolsas
 Existen muchos dispositivos en el
mercado
 Es fundamental que el dispositivo selle
perfectamente el estoma para evitar
posibles complicaciones como fugas o
irritaciones.
Accesorios
 Plantilla medidora del estoma.
 Pasta niveladora y tiras de resina moldeable.
 Crema barrera.
 Crema protectora.
 Película protectora.
 Placas adhesivas para protección de la piel.
 Pastillas gelificantes.
Bolsas cerradas de 1 pieza
 Se utilizan para las colostomías con
heces sólidas
 El disco adhesivo va unido a la bolsa y
se pega directamente sobre la piel.
 Cuando la bolsa se llena hay que
cambiar toda la pieza.
Bolsas cerradas de 2 piezas
 Consta de dos partes:
1. La placa o disco adhesivo.
2. La bolsa.
 Se puede cambiar la bolsa sin tener
que despegar el disco adhesivo.
 Se utiliza en pieles sensibles o
dermatitis.
Discos convexos
 Se utiliza en caso de que el
estoma sea plano, con
hendiduras o pliegues.
 Garantizan un mejor sellado
 Los hay de 1 y 2 piezas,
abiertos y cerrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Andrea Beato
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Kiara Bustos Gomez
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
ANO Nimus
 
Colostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomiaColostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomia
Aide Marlene Robles
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
Angel Vazquez
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
Cirugía Cuilapa
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Endoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopiaEndoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopiaKireycita Gq
 
00 gastrostomía
00 gastrostomía00 gastrostomía
00 gastrostomía
Luis Apale
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
LizOrsteguiAlvarez
 

La actualidad más candente (20)

Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Ileostomía
IleostomíaIleostomía
Ileostomía
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Colostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomiaColostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomia
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Endoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopiaEndoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopia
 
00 gastrostomía
00 gastrostomía00 gastrostomía
00 gastrostomía
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 

Similar a Manejo de estoma

colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
Sandro Carpio Pereira
 
Power de ostomia
Power de ostomiaPower de ostomia
Power de ostomia
enfermeria
 
facultad de enfermería
 facultad de enfermería facultad de enfermería
facultad de enfermería
angela manrique
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Ostomías.pptx
Ostomías.pptxOstomías.pptx
Ostomías.pptx
AbielmetzinLuisbasti1
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
XimenaZaragoza2
 
Colostomia,ostomia
Colostomia,ostomiaColostomia,ostomia
Colostomia,ostomia
Yadira Morales
 
COLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptx
ArmandoBlandon2
 
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
Cuidados de  Enfermería Paciente  con  ostomías, tecnicaCuidados de  Enfermería Paciente  con  ostomías, tecnica
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
Maria Cristina Montaña
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
josecrisostomo10
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
josecrisostomo10
 
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptxcolostomia-120922154955-phpapp01.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
KaremVelez1
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
Roberto Lucana
 
Colostomias
ColostomiasColostomias
Colostomias
Adriana Correa
 
Enf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyOEnf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyO
Diana Lau Martinez
 
Cirugía colorrectal
Cirugía colorrectalCirugía colorrectal
Cirugía colorrectal
Gabriela Rodriguez
 

Similar a Manejo de estoma (20)

Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
 
Power de ostomia
Power de ostomiaPower de ostomia
Power de ostomia
 
facultad de enfermería
 facultad de enfermería facultad de enfermería
facultad de enfermería
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
Ostomías.pptx
Ostomías.pptxOstomías.pptx
Ostomías.pptx
 
Colostomia ruh
Colostomia ruhColostomia ruh
Colostomia ruh
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
 
Colostomia,ostomia
Colostomia,ostomiaColostomia,ostomia
Colostomia,ostomia
 
COLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptx
 
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
Cuidados de  Enfermería Paciente  con  ostomías, tecnicaCuidados de  Enfermería Paciente  con  ostomías, tecnica
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
 
colostomia.pptx
colostomia.pptxcolostomia.pptx
colostomia.pptx
 
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptxcolostomia-120922154955-phpapp01.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
Colostomias
ColostomiasColostomias
Colostomias
 
Manual colostomia
Manual colostomiaManual colostomia
Manual colostomia
 
Enf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyOEnf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyO
 
Cirugía colorrectal
Cirugía colorrectalCirugía colorrectal
Cirugía colorrectal
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Manejo de estoma

  • 1. Manejo de Estomas HIRAMI Y. ROMÁN ARROYO
  • 2. ¿Qué es ostomía?  Ostomía es el término con que se designa la intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre dos órganos o entre una víscera a través de la pared abdominal, para conducir al exterior los desechos orgánicos, materia fecal o secreciones del organismo.
  • 3. Colostomía  Una colostomía consiste en sacar una parte del intestino grueso del organismo a través de una abertura en la pared abdominal. Al estar situada en el intestino grueso, los nutrientes del alimento ya han sido absorbidos previamente en el intestino delgado.  El intestino grueso realiza el proceso de absorber el agua hasta sacar la materia fecal por el recto, es por ello que las evacuaciones de una colostomía pueden ser más acuosas o más espesas, dependiendo de dónde se hizo la apertura.  Se realiza por imposibilidad de hacer una anastomosis del colon tras una resección o por riesgo de dehiscencia de sutura.
  • 4. Colostomía  Se extirpa la porción dañada del intestino grueso, cuando el recto es extirpado la colostomía es permanente.  El fin del intestino es llevado a través de la pared abdominal y es formado un estoma. La eliminación es materia fecal. El control de las evacuaciones es por medio de la irrigación y hábitos normales.  No es aconsejable la irrigación en pacientes que hayan recibido radiaciones de cobalto o quimioterapia.  Normalmente se localiza debajo de la línea del cinturón en el cuadrante izquierdo.
  • 5. La colostomía se realiza por problemas o enfermedades como:  Carcinoma de recto y ano  Traumatismos ano-rectales o de colon  Enfermedades inflamatorias intestinales  Oclusiones intestinales  Enfermedad diverticular  Malformaciones congénitas
  • 6. Ileostomía  Una ileostomía es una abertura en la pared abdominal que se hace mediante una cirugía.  El extremo terminal del íleon (la parte más baja del intestino delgado) es reubicado a través de esta abertura para formar un estoma, usualmente en el cuadrante inferior derecho.
  • 7.
  • 8. Estoma  Abertura o boca hacía el exterior  Es de color rojo brillante.  No tiene terminaciones nerviosas.  Tiene pequeños vasos sanguíneos por lo que puede sangrar con facilidad.  No tiene una válvula o músculo de cierre por lo que no es posible el control de las heces.
  • 9. Urostomía  Abertura en la pared abdominal hecha mediante cirugía.  Sirve para desviar la orina fuera de la vejiga que está enferma o que no funciona como debería.  La vejiga se evita o se extirpa. La cirugía que se realiza para extirpar la vejiga se llama cistectomía.  Después de esta cirugía, los uréteres se llevan a través de la pared abdominal y se suturan, creando un estoma.  Deberá usarse bolsa las 24 horas del día.  Se localiza al nivel de la cintura.  Hay dos tipos: unilateral y bilateral
  • 10.
  • 11. Clasificaciones de las ostomías:  Función:  Nutrición  Drenaje  Eliminación  Tiempo:  Temporal  Permanente  Órgano implicado:  Intestinales: colostomía o ileostomía  Urinario: urostomía
  • 12. Tipos de colostomías Temporales  Cuando existe la posibilidad de volver a restaurar el tránsito intestinal.  Se realizan para resolver enfermedades. Permanentes  Cuando el tránsito intestinal no se puede restablecer con posterioridad, por lo que el estoma queda como vía permanente de excreción.
  • 13. Dependiendo de la porción del colon abocado al abdomen, pueden ser:
  • 14. Colostomía ascendente  La colostomía ascendente se coloca en el lado derecho del abdomen.  En este caso, sólo una sección corta del colon permanece activa, lo cual implica que el producto será de una consistencia líquida y tendrá muchas enzimas digestivas.  Será necesario usar una bolsa con drenaje a todas horas.  Se tendrá que proteger la piel de los desechos.  Salida: heces fecales líquidas o pastosas.  Bolsa: abierta de una pieza o abierta de dos piezas
  • 15. Colostomía Transversal  La colostomía transversal se realiza en la parte superior del abdomen, ya sea en medio o hacia el costado derecho del cuerpo.  Este tipo de colostomía permite que la materia fecal salga del cuerpo antes de que alcance el colon descendente.  Salida: heces fecales pastosas o semi-formadas.  Bolsa: abierta de una pieza, cerrada de una pieza, abierta de dos piezas o cerrada de dos piezas.
  • 16. Colostomía descendente  Se realiza en la parte inferior del lado izquierdo del abdomen.  La mayoría de las veces, la materia fecal es de consistencia firme y se puede tener control voluntario de su evacuación.  Salida: heces fecales casi completamente formadas.  Bolsa: abierta de una pieza, cerrada de una pieza, abierta de dos piezas o cerrada de dos piezas.
  • 17. Colostomía sigmoidea  Es el tipo más común de colostomía.  Se realiza en el colon sigmoideo solo algunas pulgadas (centímetros) más abajo que la colostomía descendente.  Debido a que la mayor parte del colon queda activa, éste puede expulsar materia fecal sólida con más regularidad.  Salida: heces fecales completamente formadas.  Bolsa: abierta de una pieza, cerrada de una pieza, abierta de dos piezas, cerrada de dos piezas o cubre estoma
  • 18. Dispositivos o bolsas  Existen muchos dispositivos en el mercado  Es fundamental que el dispositivo selle perfectamente el estoma para evitar posibles complicaciones como fugas o irritaciones.
  • 19. Accesorios  Plantilla medidora del estoma.  Pasta niveladora y tiras de resina moldeable.  Crema barrera.  Crema protectora.  Película protectora.  Placas adhesivas para protección de la piel.  Pastillas gelificantes.
  • 20. Bolsas cerradas de 1 pieza  Se utilizan para las colostomías con heces sólidas  El disco adhesivo va unido a la bolsa y se pega directamente sobre la piel.  Cuando la bolsa se llena hay que cambiar toda la pieza.
  • 21. Bolsas cerradas de 2 piezas  Consta de dos partes: 1. La placa o disco adhesivo. 2. La bolsa.  Se puede cambiar la bolsa sin tener que despegar el disco adhesivo.  Se utiliza en pieles sensibles o dermatitis.
  • 22. Discos convexos  Se utiliza en caso de que el estoma sea plano, con hendiduras o pliegues.  Garantizan un mejor sellado  Los hay de 1 y 2 piezas, abiertos y cerrados.