SlideShare una empresa de Scribd logo
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD




     NODO DE INNOVACIÓN
           SALUD
         Cristian Camilo Osorio / Coordinador del Nodo / Agosto 2012
OBJETIVO



Cerrar la brecha de las inequidades en salud a partir de las ideas y
      proyectos generados en el Nodo de Innovación Salud.


                            “El sector salud es clave para enfrentar
                            el desafío de reducir desigualdades y
                            superar la pobreza,….. pero la promesa
                            no podrá ser cumplida sin recurrir a las
                            Tecnologías de la Información y de las
                            Comunicaciones (TIC)”.*

                            *Fragmento tomado del documento elaborado por la CEPAL 2011: “El rol de
                            las tecnologías de la información y de las comunicaciones en la reducción de
                            inequidades en salud”.
ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN




                 NDI: SALUD
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD


  1. INTRODUCCIÓN.
  2. TIC’S COMO GENERADORAS DE CAMBIO
     SOCIAL - APLICACIONES EN SALUD.
  3. ESTADO ACTUAL.
  4. ESTRATEGIAS eSALUD.
  5. EJERCICIO DE PROSPECTIVA.
  6. VISIÓN DE PROSPECTIVA.
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD

  1. INTRODUCCIÓN.

  2. TIC COMO GENERADORAS DE CAMBIO
     SOCIAL - APLICACIONES EN SALUD.
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD

  3. ESTADO ACTUAL.

     •   En el Mundo

     •   En América

     •   En Colombia
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD
  4. ESTRATEGIAS eSALUD.
 ÁREAS DE OPORTUNIDAD



                        •   Normatividad, Reglamentación y Marco
                            de Referencias de Estándares
                        •   Registro Médico Electrónico (o Historia
                            Clínica Electrónica Unificada).
                        •   Telesalud (incluida la telemedicina).
                        •   mSalud (o salud por dispositivos móviles).
                        •   eLearning (incluida la formación o
                            aprendizaje a distancia).
                        •   Educación continua en Tecnologías de la
                            Información y las Comunicaciones.
                        •   Estandarización e interoperabilidad.
                        •   Secretaria Digital. GEL
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD
5. EJERCICIO DE PROSPECTIVA.

•    El análisis prospectivo es una técnica de planeación.

•    Sobre la cual se sustenta la toma de decisiones estratégicas.

•    La prospectiva parte del futuro y enfoca las acciones presentes
     hacia él.

•    Diseñar el futuro deseable y hacerlo posible.

•    Facilita la concertación del mejor futuro posible y la definición
     de las acciones para alcanzarlo

    2012              2013                2015               2017
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD

  6. VISIÓN DE PROSPECTIVA.


  OBJETIVO:   AUMENTAR LA EQUIDAD EN SALUD
                   DISEÑAR VECTORES, LÍNEAS
  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  TEMÁTICAS Y PORTAFOLIO DE PROYECTOS

  ACTIVIDADES:   MESAS DE TRABAJO
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD
                            • PROYECTOS PRIORIZADOS
                            • PROYECTOS PRIORIZADOS
                            • PROYECTOS PRIORIZADOS
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


  AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD
                                             4. HISTORIA
                           3. TIC PARA EL
                                               CLÍNICA
                            ACCESO A LA
                                            ELECTRÓNICA
                               SALUD
                                             UNIFICADA



                                                           5. SEGURIDAD
      2. INNOVACIÓN EN                                     DEL PACIENTE
    INFRAESTRUCTURA TIC
    PARA EL SECTOR SALUD




  1. GENERACIÓN DE                    VECTORES                  6. EDUCACIÓN,
ENTORNO NORMATIVO Y                      DE                      FORMACIÓN Y
 DE ESTANDARIZACIÓN                                              DIVULGACIÓN
                                     DESARROLLO
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD

   1. GENERACIÓN DE           Adoptar estándares apropiados que garanticen
 ENTORNO NORMATIVO Y          (integridad, confidencialidad, disponibilidad)
  DE ESTANDARIZACIÓN




                       Generar escenarios que permitan, la
                         creación de Comité Técnico, La
                            preparación de estándares
                                 Internacionales.

  HL7, IHE,
 CEN/TC215
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD
                             Crear sistemas de información que apoyen las
                           labores de planeación, generación de indicadores,
  2. INNOVACIÓN EN
INFRAESTRUCTURA TIC                       toma de decisiones.
PARA EL SECTOR SALUD



                                    Fortalecer infraestructura
                                        (software, recurso
                                      humano, entidades y
                                            procesos),


 Crear productos a la medida del sector salud,
equipos de computo, biomédicos, equipos para
     telesalud – (–Hardware + Software)
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


   AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD
                                                   INNOVAR:
   3. TIC PARA EL ACCESO
         A LA SALUD                    Telesalud (incluye telemedicina)
                                mSalud (soluciones móviles, telefonía de datos)




                                           Mejorar el acceso y uso de los
                                           servicios de salud a través de
   Medios masivos tradicionales                       las TIC.
(Radio, Televisión, telefonía de voz)           CREAR (Soluciones,
                                             Productos, Aplicaciones,
                                                    Contenidos)
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD

                            Crear sistemas especializados para el análisis
  4. HISTORIA CLÍNICA         oportuno de patrones de enfermedades,
     ELECTRÓNICA
       UNIFICADA           deportistas, adultos mayores, primera infancia

                           Sistemas que permitan monitorear el estado de
                           salud de la población (promoción y prevención )




                     Mejorar y hacer mas efectiva la
                   gestión sectorial, incrementando la
                  disponibilidad, accesibilidad, calidad
                         y uso de la información.
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


 AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD
                                                INNOVAR:

                             Diseño, Desarrollo e Implementación, Mecanismos
   5. SEGURIDAD DEL
       PACIENTE                   de identificación del paciente (orden de
                             medicamentos, dosis correcta, tiempo oportuno)




                                          Este vector esta orientado al
       Aplicaciones y                      desarrollo de soluciones y
    Herramientas, para                     aplicaciones que aporten y
   garantizar la efectiva                garanticen la trazabilidad de la
                                             Seguridad del Paciente
generación de una orden de
  servicio (Laboratorios),
     tiempo oportuno.
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD


   AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD

       6. EDUCACIÓN,
                                   Creación de programas de formación
        FORMACIÓN Y
        DIVULGACIÓN            Cursos, seminarios, diplomados, talleres, etc.

                              Uso y apropiación de las TIC en el sector salud


      Competencias y
Habilidades, estrategias de
 sensibilización, confianza         Garantizar la adopción de la
        en el sector                tecnología y la adaptación al
                                    cambio en todos los equipos
                                       humanos involucrados
Julio
                      Memorando de Entendimiento 27-07
                                                              CRONOGRAMA




               Apertura de la primera convocatoria 10-08




Agosto
             *
                       Borrador AEI Salud y Justicia 24-08


                  Cierre de la primera convocatoria 07-09




Septiembre
             Portafolio de Proyectos Salud y Justicia 21-09




*
               Apertura de la segunda convocatoria 11-10

Octubre




                  Cierre de la segunda convocatoria 03-11
Noviembre
Diciembre
CRONOGRAMA


                           *            16-08
                                      Socialización
                                   AEI-Plan de acción
                                 Construcción Portafolio
                                      de proyectos
                                    Salud - Justicia


                 31-07
         Reunion de los NDI
           con el Ministro
                NDI
                                                           *      14-09
                                                                Socialización
                                                                Portafolio de
                                                                 Proyectos
                                                               Salud-Justicia

  18-07                  02-08
Validación del       Ejercicio de
Portafolio de        Prospectiva
  proyectos              AEI            16-08                                   18-10
 CS-SAC-ATI         Salud-Justicia       Reunion                                 Reunion
                                        Bimestral                               Bimensual
                                           NDI                                     NDI




         Julio                       Agosto                    Septiembre           Octubre
DATOS DE CONTACTO




      NODO DE INNOVACIÓN
            SALUD
   NODO DE INNOVACIÓN: SALUD
   Cristian Camilo Osorio Gutiérrez
   E-mail: subsistemadeinnovacion@mintic.gov.co
   Asunto: Salud
   Teléfono: 6404410 Ext. 160
   Web: www.vivedigital.gov.co/idi/
NODO DE INNOVACIÓN: SALUD




                         GRACIAS

           CRISTIAN CAMILO OSORIO - Agosto 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual diarrea
Mapa conceptual diarreaMapa conceptual diarrea
Mapa conceptual diarrea
Robinson Peña
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
Diagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de CirrosisDiagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de CirrosisUNFV
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Fri cho
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Sergio Butman
 
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptxTALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
VictorAbrahamSantiag
 
Síndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoSíndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoEduardo Granados
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía ClínicaEnfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Dr. Eugenio Vargas
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
Javier Molina
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
Job David Martinez Garza
 
Hipotiroidismo en Atención Primaria
Hipotiroidismo en Atención PrimariaHipotiroidismo en Atención Primaria
Hipotiroidismo en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
GUIA ATP III
GUIA ATP IIIGUIA ATP III
GUIA ATP III
LAB IDEA
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual diarrea
Mapa conceptual diarreaMapa conceptual diarrea
Mapa conceptual diarrea
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Enfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimosEnfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimos
 
Diagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de CirrosisDiagnostico Semiologico de Cirrosis
Diagnostico Semiologico de Cirrosis
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptxTALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
 
Síndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoSíndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefrítico
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía ClínicaEnfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
Hipotiroidismo en Atención Primaria
Hipotiroidismo en Atención PrimariaHipotiroidismo en Atención Primaria
Hipotiroidismo en Atención Primaria
 
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
 
Charla prediabetes final
Charla prediabetes finalCharla prediabetes final
Charla prediabetes final
 
GUIA ATP III
GUIA ATP IIIGUIA ATP III
GUIA ATP III
 

Destacado

Innovar en salud: una obligación necesaria
Innovar en salud: una obligación necesariaInnovar en salud: una obligación necesaria
Innovar en salud: una obligación necesaria
Elena Escala Sáenz
 
Tic´s y preescolar
Tic´s y preescolarTic´s y preescolar
Tic´s y preescolar
Josefina Ortiz
 
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y FacturaciónPlan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
francozurita
 
ehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium Series
ehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium SeriesehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium Series
ehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium Series
everis/ ehCOS
 
Innovación y Tecnología en salud
Innovación y Tecnología en saludInnovación y Tecnología en salud
Innovación y Tecnología en salud
everis/ ehCOS
 
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentacióneHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
guestf41ed4
 
Tecnología e innovación en salud en la era del digital business
Tecnología e innovación en salud en la era del digital businessTecnología e innovación en salud en la era del digital business
Tecnología e innovación en salud en la era del digital business
everis/ ehCOS
 
Apresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium Series
Apresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium SeriesApresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium Series
Apresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium Series
everis/ ehCOS
 
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium SeriesPresentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
everis/ ehCOS
 
Redes Sociales integradas en la Historia Clínica Electrónica (HCE)
Redes Sociales integradas en la Historia Clínica Electrónica (HCE)Redes Sociales integradas en la Historia Clínica Electrónica (HCE)
Redes Sociales integradas en la Historia Clínica Electrónica (HCE)
everis/ ehCOS
 
ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación
ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación
ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación
everis/ ehCOS
 
E health: oportunidades del uso de la tecnología en la Salud 2.0 por farmageek
E health: oportunidades del uso de la tecnología en la Salud 2.0 por farmageekE health: oportunidades del uso de la tecnología en la Salud 2.0 por farmageek
E health: oportunidades del uso de la tecnología en la Salud 2.0 por farmageek
Natalia Paz
 
Sobre Innovación en Salud
Sobre Innovación en SaludSobre Innovación en Salud
Sobre Innovación en Salud
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector saludTransformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
everis/ ehCOS
 
Smart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English version
Smart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English versionSmart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English version
Smart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English version
everis/ ehCOS
 
BVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en saludBVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en salud
OPS Colombia
 
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHORegional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHOOPS Colombia
 
Primer foro taller sobre vacunación
Primer foro taller sobre vacunaciónPrimer foro taller sobre vacunación
Primer foro taller sobre vacunación
OPS Colombia
 
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcoholEl SalvadorReducir el consumo nocivo del alcoholEl Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
OPS Colombia
 
Alcohol y Salud Pública en las Américas
Alcohol y Salud Pública en las AméricasAlcohol y Salud Pública en las Américas
Alcohol y Salud Pública en las Américas
OPS Colombia
 

Destacado (20)

Innovar en salud: una obligación necesaria
Innovar en salud: una obligación necesariaInnovar en salud: una obligación necesaria
Innovar en salud: una obligación necesaria
 
Tic´s y preescolar
Tic´s y preescolarTic´s y preescolar
Tic´s y preescolar
 
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y FacturaciónPlan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
 
ehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium Series
ehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium SeriesehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium Series
ehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium Series
 
Innovación y Tecnología en salud
Innovación y Tecnología en saludInnovación y Tecnología en salud
Innovación y Tecnología en salud
 
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentacióneHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
 
Tecnología e innovación en salud en la era del digital business
Tecnología e innovación en salud en la era del digital businessTecnología e innovación en salud en la era del digital business
Tecnología e innovación en salud en la era del digital business
 
Apresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium Series
Apresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium SeriesApresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium Series
Apresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium Series
 
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium SeriesPresentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
 
Redes Sociales integradas en la Historia Clínica Electrónica (HCE)
Redes Sociales integradas en la Historia Clínica Electrónica (HCE)Redes Sociales integradas en la Historia Clínica Electrónica (HCE)
Redes Sociales integradas en la Historia Clínica Electrónica (HCE)
 
ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación
ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación
ehCOS: Pionero global de Los EHR de nueva generación
 
E health: oportunidades del uso de la tecnología en la Salud 2.0 por farmageek
E health: oportunidades del uso de la tecnología en la Salud 2.0 por farmageekE health: oportunidades del uso de la tecnología en la Salud 2.0 por farmageek
E health: oportunidades del uso de la tecnología en la Salud 2.0 por farmageek
 
Sobre Innovación en Salud
Sobre Innovación en SaludSobre Innovación en Salud
Sobre Innovación en Salud
 
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector saludTransformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
 
Smart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English version
Smart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English versionSmart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English version
Smart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English version
 
BVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en saludBVS y acceso a fuentes de información en salud
BVS y acceso a fuentes de información en salud
 
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHORegional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
 
Primer foro taller sobre vacunación
Primer foro taller sobre vacunaciónPrimer foro taller sobre vacunación
Primer foro taller sobre vacunación
 
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcoholEl SalvadorReducir el consumo nocivo del alcoholEl Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
 
Alcohol y Salud Pública en las Américas
Alcohol y Salud Pública en las AméricasAlcohol y Salud Pública en las Américas
Alcohol y Salud Pública en las Américas
 

Similar a Nodo de Innovación en Salud en Colombia

Estrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
Estrategia de eSalud para America Latina y el CaribeEstrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
Estrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
LINEA DE INVESTIGACION INSTRUMENTACION QUIRURGICA
LINEA DE INVESTIGACION INSTRUMENTACION QUIRURGICALINEA DE INVESTIGACION INSTRUMENTACION QUIRURGICA
LINEA DE INVESTIGACION INSTRUMENTACION QUIRURGICA
guest119dd1e
 
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)lilymorales
 
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXILuis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
Cein
 
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANADra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANACOM SALUD
 
Tecnologia en salud
Tecnologia en saludTecnologia en salud
Tecnologia en salud
juacoarias
 
PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...
PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...
PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...
Espedito Passarello
 
Wearables para la salud y prevención de riesgos laborales
Wearables para la salud y prevención de riesgos laboralesWearables para la salud y prevención de riesgos laborales
Wearables para la salud y prevención de riesgos laborales
TECNALIA Research & Innovation
 
Trabajo final afi
Trabajo final afiTrabajo final afi
Trabajo final afi
Jose Valenzuela
 
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz1311.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13unlobitoferoz
 
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_saludTecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Ernesto Diantes
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
juangtoscano
 
TALLER SANTA CRUZ - PPT GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.ppt
TALLER SANTA CRUZ - PPT GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.pptTALLER SANTA CRUZ - PPT GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.ppt
TALLER SANTA CRUZ - PPT GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.ppt
JennyMagne1
 
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgicoInnovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
Luis - medico
 
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDADNUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Presentación armayones
Presentación armayonesPresentación armayones
Presentación armayones
Manuel Armayones
 
Las tic en el sector salud
Las tic en el sector saludLas tic en el sector salud
Las tic en el sector saludAlexis Bernal
 
Bioeciencias y Salud - Basque Innovation
Bioeciencias y Salud - Basque InnovationBioeciencias y Salud - Basque Innovation
Bioeciencias y Salud - Basque Innovation
Basque Innovation
 
Aplicaciones medicas de la tecnologia
Aplicaciones medicas de la tecnologiaAplicaciones medicas de la tecnologia
Aplicaciones medicas de la tecnologia
Nicolas Ariza Ballen
 

Similar a Nodo de Innovación en Salud en Colombia (20)

Estrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
Estrategia de eSalud para America Latina y el CaribeEstrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
Estrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
 
LINEA DE INVESTIGACION INSTRUMENTACION QUIRURGICA
LINEA DE INVESTIGACION INSTRUMENTACION QUIRURGICALINEA DE INVESTIGACION INSTRUMENTACION QUIRURGICA
LINEA DE INVESTIGACION INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
 
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXILuis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
 
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANADra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
 
Tecnologia en salud
Tecnologia en saludTecnologia en salud
Tecnologia en salud
 
PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...
PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...
PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...
 
Wearables para la salud y prevención de riesgos laborales
Wearables para la salud y prevención de riesgos laboralesWearables para la salud y prevención de riesgos laborales
Wearables para la salud y prevención de riesgos laborales
 
Trabajo final afi
Trabajo final afiTrabajo final afi
Trabajo final afi
 
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz1311.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
11.tecnologia de informacion y comunicaciones en uci ii lobitoferoz13
 
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
 
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_saludTecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
 
TALLER SANTA CRUZ - PPT GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.ppt
TALLER SANTA CRUZ - PPT GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.pptTALLER SANTA CRUZ - PPT GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.ppt
TALLER SANTA CRUZ - PPT GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.ppt
 
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgicoInnovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
 
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDADNUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
 
Presentación armayones
Presentación armayonesPresentación armayones
Presentación armayones
 
Las tic en el sector salud
Las tic en el sector saludLas tic en el sector salud
Las tic en el sector salud
 
Bioeciencias y Salud - Basque Innovation
Bioeciencias y Salud - Basque InnovationBioeciencias y Salud - Basque Innovation
Bioeciencias y Salud - Basque Innovation
 
Aplicaciones medicas de la tecnologia
Aplicaciones medicas de la tecnologiaAplicaciones medicas de la tecnologia
Aplicaciones medicas de la tecnologia
 

Más de OPS Colombia

6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
OPS Colombia
 
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte IIEstrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
OPS Colombia
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
OPS Colombia
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
OPS Colombia
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
OPS Colombia
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEOPS Colombia
 
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
OPS Colombia
 
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de NariñoLavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
OPS Colombia
 
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de ViotáDia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
OPS Colombia
 
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSaludProyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
OPS Colombia
 
Telesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de CaldasTelesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de Caldas
OPS Colombia
 
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en ColombiaExperiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
OPS Colombia
 
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
OPS Colombia
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
OPS Colombia
 
APS en Andalucia
APS en AndaluciaAPS en Andalucia
APS en Andalucia
OPS Colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
OPS Colombia
 
APS en Canadá
APS en CanadáAPS en Canadá
APS en Canadá
OPS Colombia
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
OPS Colombia
 
Buenas prácticas en Facebook
Buenas prácticas en Facebook Buenas prácticas en Facebook
Buenas prácticas en Facebook
OPS Colombia
 

Más de OPS Colombia (20)

6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
 
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte IIEstrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
 
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de NariñoLavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
 
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de ViotáDia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
 
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSaludProyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
 
Telesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de CaldasTelesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de Caldas
 
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en ColombiaExperiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
 
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
 
APS en Andalucia
APS en AndaluciaAPS en Andalucia
APS en Andalucia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
APS en Canadá
APS en CanadáAPS en Canadá
APS en Canadá
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
 
Buenas prácticas en Facebook
Buenas prácticas en Facebook Buenas prácticas en Facebook
Buenas prácticas en Facebook
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Nodo de Innovación en Salud en Colombia

  • 1. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD NODO DE INNOVACIÓN SALUD Cristian Camilo Osorio / Coordinador del Nodo / Agosto 2012
  • 2. OBJETIVO Cerrar la brecha de las inequidades en salud a partir de las ideas y proyectos generados en el Nodo de Innovación Salud. “El sector salud es clave para enfrentar el desafío de reducir desigualdades y superar la pobreza,….. pero la promesa no podrá ser cumplida sin recurrir a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC)”.* *Fragmento tomado del documento elaborado por la CEPAL 2011: “El rol de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en la reducción de inequidades en salud”.
  • 4. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD 1. INTRODUCCIÓN. 2. TIC’S COMO GENERADORAS DE CAMBIO SOCIAL - APLICACIONES EN SALUD. 3. ESTADO ACTUAL. 4. ESTRATEGIAS eSALUD. 5. EJERCICIO DE PROSPECTIVA. 6. VISIÓN DE PROSPECTIVA.
  • 5. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD 1. INTRODUCCIÓN. 2. TIC COMO GENERADORAS DE CAMBIO SOCIAL - APLICACIONES EN SALUD.
  • 6. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD 3. ESTADO ACTUAL. • En el Mundo • En América • En Colombia
  • 7. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD 4. ESTRATEGIAS eSALUD. ÁREAS DE OPORTUNIDAD • Normatividad, Reglamentación y Marco de Referencias de Estándares • Registro Médico Electrónico (o Historia Clínica Electrónica Unificada). • Telesalud (incluida la telemedicina). • mSalud (o salud por dispositivos móviles). • eLearning (incluida la formación o aprendizaje a distancia). • Educación continua en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. • Estandarización e interoperabilidad. • Secretaria Digital. GEL
  • 8. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD 5. EJERCICIO DE PROSPECTIVA. • El análisis prospectivo es una técnica de planeación. • Sobre la cual se sustenta la toma de decisiones estratégicas. • La prospectiva parte del futuro y enfoca las acciones presentes hacia él. • Diseñar el futuro deseable y hacerlo posible. • Facilita la concertación del mejor futuro posible y la definición de las acciones para alcanzarlo 2012 2013 2015 2017
  • 9. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD 6. VISIÓN DE PROSPECTIVA. OBJETIVO: AUMENTAR LA EQUIDAD EN SALUD DISEÑAR VECTORES, LÍNEAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS: TEMÁTICAS Y PORTAFOLIO DE PROYECTOS ACTIVIDADES: MESAS DE TRABAJO
  • 10. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD • PROYECTOS PRIORIZADOS • PROYECTOS PRIORIZADOS • PROYECTOS PRIORIZADOS
  • 11. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD 4. HISTORIA 3. TIC PARA EL CLÍNICA ACCESO A LA ELECTRÓNICA SALUD UNIFICADA 5. SEGURIDAD 2. INNOVACIÓN EN DEL PACIENTE INFRAESTRUCTURA TIC PARA EL SECTOR SALUD 1. GENERACIÓN DE VECTORES 6. EDUCACIÓN, ENTORNO NORMATIVO Y DE FORMACIÓN Y DE ESTANDARIZACIÓN DIVULGACIÓN DESARROLLO
  • 12. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD 1. GENERACIÓN DE Adoptar estándares apropiados que garanticen ENTORNO NORMATIVO Y (integridad, confidencialidad, disponibilidad) DE ESTANDARIZACIÓN Generar escenarios que permitan, la creación de Comité Técnico, La preparación de estándares Internacionales. HL7, IHE, CEN/TC215
  • 13. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD Crear sistemas de información que apoyen las labores de planeación, generación de indicadores, 2. INNOVACIÓN EN INFRAESTRUCTURA TIC toma de decisiones. PARA EL SECTOR SALUD Fortalecer infraestructura (software, recurso humano, entidades y procesos), Crear productos a la medida del sector salud, equipos de computo, biomédicos, equipos para telesalud – (–Hardware + Software)
  • 14. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD INNOVAR: 3. TIC PARA EL ACCESO A LA SALUD Telesalud (incluye telemedicina) mSalud (soluciones móviles, telefonía de datos) Mejorar el acceso y uso de los servicios de salud a través de Medios masivos tradicionales las TIC. (Radio, Televisión, telefonía de voz) CREAR (Soluciones, Productos, Aplicaciones, Contenidos)
  • 15. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD Crear sistemas especializados para el análisis 4. HISTORIA CLÍNICA oportuno de patrones de enfermedades, ELECTRÓNICA UNIFICADA deportistas, adultos mayores, primera infancia Sistemas que permitan monitorear el estado de salud de la población (promoción y prevención ) Mejorar y hacer mas efectiva la gestión sectorial, incrementando la disponibilidad, accesibilidad, calidad y uso de la información.
  • 16. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD INNOVAR: Diseño, Desarrollo e Implementación, Mecanismos 5. SEGURIDAD DEL PACIENTE de identificación del paciente (orden de medicamentos, dosis correcta, tiempo oportuno) Este vector esta orientado al Aplicaciones y desarrollo de soluciones y Herramientas, para aplicaciones que aporten y garantizar la efectiva garanticen la trazabilidad de la Seguridad del Paciente generación de una orden de servicio (Laboratorios), tiempo oportuno.
  • 17. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD AGENDA ESTRATÉGICA DE INNOVACIÓN: SALUD 6. EDUCACIÓN, Creación de programas de formación FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN Cursos, seminarios, diplomados, talleres, etc. Uso y apropiación de las TIC en el sector salud Competencias y Habilidades, estrategias de sensibilización, confianza Garantizar la adopción de la en el sector tecnología y la adaptación al cambio en todos los equipos humanos involucrados
  • 18. Julio Memorando de Entendimiento 27-07 CRONOGRAMA Apertura de la primera convocatoria 10-08 Agosto * Borrador AEI Salud y Justicia 24-08 Cierre de la primera convocatoria 07-09 Septiembre Portafolio de Proyectos Salud y Justicia 21-09 * Apertura de la segunda convocatoria 11-10 Octubre Cierre de la segunda convocatoria 03-11 Noviembre Diciembre
  • 19. CRONOGRAMA * 16-08 Socialización AEI-Plan de acción Construcción Portafolio de proyectos Salud - Justicia 31-07 Reunion de los NDI con el Ministro NDI * 14-09 Socialización Portafolio de Proyectos Salud-Justicia 18-07 02-08 Validación del Ejercicio de Portafolio de Prospectiva proyectos AEI 16-08 18-10 CS-SAC-ATI Salud-Justicia Reunion Reunion Bimestral Bimensual NDI NDI Julio Agosto Septiembre Octubre
  • 20. DATOS DE CONTACTO NODO DE INNOVACIÓN SALUD  NODO DE INNOVACIÓN: SALUD  Cristian Camilo Osorio Gutiérrez  E-mail: subsistemadeinnovacion@mintic.gov.co  Asunto: Salud  Teléfono: 6404410 Ext. 160  Web: www.vivedigital.gov.co/idi/
  • 21. NODO DE INNOVACIÓN: SALUD GRACIAS CRISTIAN CAMILO OSORIO - Agosto 2012