SlideShare una empresa de Scribd logo
CINNA-CAMPUS
LINEAMIENTOS
AUDITORIA DEL SGC
Centro de innovación para la Acreditación
Centro de Innovación para la Acreditación
OBJETIVO
El participante conoce los lineamientos
necesarios para planificar la
implementación de un proceso de
auditoría del sistema de gestión de la
calidad.
CINNA-CAMPUS
1. Fundamentos
2. Objetivos
3. Tipos de Auditorías
4. Fases de una Auditoría
Contenido
CINNA-CAMPUS
Fundamentos
Centro de Innovación para la Acreditación
¿QUÉ ES UNA AUDITORIA?
Proceso sistemático, independiente, documentado, para
obtener evidencia y evaluarla objetivamente, con el fin de
determinar en que grado se cumplen los criterios de la
auditoria.
Sistemático: No aleatorio, metódico, ordenado, las
auditorias son una actividad planificada y programada.
Independiente: Puesto que los auditores deben ser
independientes del área auditada.
Documentado: Las actividades para la realización de
auditorias deben ser establecidas en un procedimiento y
sus resultados deben ser documentados.
Centro de Innovación para la Acreditación
¿PARA QUÉ REALIZAR AUDITORIAS?
 Evaluar las fortalezas y debilidades del Sistema de gestión.
 Detectar oportunidades para la mejora continua.
 Verificar la capacidad de los procesos para alcanzar los
resultados planificados.
 Ejecutar seguimiento de la eficacia de las acciones
correctivas y preventivas.
 Identificar problemas y corregirlos o prevenirlos.
CINNA-CAMPUS
Objetivos de la Auditoría
Centro de Innovación para la Acreditación
OBJETIVOS
Evaluar el nivel de
desempeño de los
recursos de la Institución a
Auditar.
Examinar los métodos y
procedimientos utilizados
en la gestión y control de
las diversas áreas,
observando el grado de
confiabilidad y eficacia.
Conocer el entorno o
medio ambiente.
Establecer planes
Institucionales adecuados
y proyectados con el
cambio global.
CINNA-CAMPUS
Perfil del Auditor
Centro de Innovación para la Acreditación
PERFIL DEL AUDITOR
 Formación académica especializada
 Cualidades personales
 Experiencia(competencia profesional).
 Responsabilidad profesional (objetividad,
integridad, confidencialidad, diligencia,
compromiso honestidad, imparcialidad)
 Independencia de criterio.
 Conocimiento multidisciplinario.
 Ética.
Centro de Innovación para la Acreditación
VALORES DEL AUDITOR
 Independencia
 Objetividad
 Confidencialidad
 Iniciativa
 Responsabilidad
 Integridad
 Superación personal
 Transparencia
 Sinceridad
 Liderazgo
Centro de Innovación para la Acreditación
Independencia: Los auditores deben ejercer su
gestión en forma independiente y autónoma.
Objetividad: El Auditor debe emitir juicios veraces y
objetivos sobre asuntos inherentes a sus funciones,
evitando la influencia de criterios subjetivos o de
terceros.
Confidencialidad: Los auditores deben respetar el
valor y la propiedad de la información que reciben y no
pueden divulgar información sin la debida autorización
a menos que exista una obligación legal o profesional
para hacerlo.
VALORES DEL AUDITOR
Centro de Innovación para la Acreditación
Iniciativa: Los auditores están en la capacidad de
proponer las acciones preventivas y correctivas que
sean necesarias para colaborar con la Administración.
Responsabilidad: El auditor es responsable de las
acciones u omisiones relativas al ejercicio de su
función.
Integridad: El auditor debe apreciar el trabajo como
un medio eficaz para realizar valores.
Superación personal: El auditor debe promover la
autoestima, reconociendo su valor como ser humano y
procurando la superación personal y profesional.
VALORES DEL AUDITOR
Centro de Innovación para la Acreditación
VALORES DEL AUDITOR
Transparencia: El auditor debe actuar en forma
abierta y clara, permitiendo el control y el rendimiento
de cuentas.
Sinceridad: En el ejercicio de la función de auditoría
debe prevalecer el criterio sincero y honesto de sus
profesionales.
Liderazgo: Una actitud esperada en la gestión de
auditoría es el liderazgo de sus profesionales.
CINNA-CAMPUS
Tipos de Auditoría
Centro de Innovación para la Acreditación
INTERNA
Es aquella que se practica como instrumento de la propia
administración encargada de la valoración independiente de
sus actividades.
EXTERNA
Es un examen estructurado de registros u otra búsqueda de
evidencia, con el propósito de sustentar una evaluación,
recomendación u opinión profesional, realizada por un ente
independiente.
DIFERENCIA
En la Auditoría Interna existe un vínculo laboral entre el
auditor y la empresa, mientras que en la Auditoría Externa la
relación es de tipo civil.
PROCESOS DE AUDITORÍAS
CINNA-CAMPUS
Fases de Auditoría
Centro de Innovación para la Acreditación
FASES O ETAPAS DE AUDITORÌA
SEGUIMIENTO
PRESENTACIÓN
DE INFORME
EJECUCIÓN
PLANEACIÓN
Centro de Innovación para la Acreditación
El Planeamiento de la Auditoria garantiza el diseño
de una estrategia adaptada a las condiciones de
cada entidad tomando como base la información
recopilada en la etapa de Exploración Previa.
En este proceso se organiza todo el trabajo de
Auditoria, las personas implicadas, las tareas a
realizar por cada uno, los recursos necesarios, los
objetivos, programas a aplicar entre otros.
PLANEACIÓN
Centro de Innovación para la Acreditación
 Herramienta del auditor para cumplir con
las normas de auditoría.
 Provee una guía para distribuir las tareas.
 Determinar el cumplimiento de la unidad
auditada con la reglamentación aplicable.
 Permite al auditor detectar faltas o
deficiencias de controles internos.
Programa de Auditoría
PLANEACIÓN
Centro de Innovación para la Acreditación
 Apoya al Auditor en reducción de
Tiempo.
 Es una guía para cumplir con la
verificación total del proceso a Auditar.
 Es una lista de chequeo y observación.
 Ayuda a centrar la auditoria en aspectos
relevantes.
 Permite recopilar las evidencias de la
auditoria de acuerdo al desarrollo.
Lista de Verificación o Lista de Chequeo
PLANEACIÓN
Centro de Innovación para la Acreditación
La utilización de este ciclo en la
evaluación y verificación de los
Procesos permitirá resultados
satisfactorios mejorando la
integración de la competitividad de
los servicios ofrecidos por la
institución.
Verificación de Procesos
PLANEACIÓN
Planear
hacerVerificar
Actuar
Centro de Innovación para la Acreditación
El auditor debe asegurarse del cumplimiento de las
Normas de auditoría generalmente aceptadas, y del
conocimiento y dominio de manuales de
procedimientos del área a auditar.
EJECUCIÓN
Centro de Innovación para la Acreditación
PRESENTACIÓN DE INFORME
 Traduce fielmente las conclusiones de la
reunión de cierre.
 Recuerda el objetivo y alcance de la auditoria.
 Indica la fecha de la auditoria.
 Referencia los documentos examinados.
 Define no conformidades puntuales.
 Puntos fuertes de la actividad auditada.
 Presenta las Recomendaciones.
Centro de Innovación para la Acreditación
 Responsabilidades del auditor.
 Realizar la Auditoria de Seguimiento.
 Presentar e informar los resultados
de la auditoria de seguimiento.
 Evaluar la eficacia de las acciones
implantadas.
SEGUIMIENTO DE AUDITORÍA
Centro de Innovación para la Acreditación
CINNA - CAMPUS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaExposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Lorena Perez Ortiz
 
Plan anual de Auditoria Interna
Plan anual de Auditoria InternaPlan anual de Auditoria Interna
Plan anual de Auditoria Interna
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosNIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
rrvn73
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
César Guadamud
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIAenatorres
 
Qué es auditoria interna
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria interna
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
karol1125
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
yazari19
 
Nia 230 resumen
Nia 230 resumen Nia 230 resumen
Nia 230 resumen
oscarpancho7
 
Comparación entre nagas y nias
Comparación entre nagas y nias  Comparación entre nagas y nias
Comparación entre nagas y nias
glorysalazaruce
 
Información General sobre Normas Internacionales de Auditoria
Información General sobre Normas Internacionales de AuditoriaInformación General sobre Normas Internacionales de Auditoria
Información General sobre Normas Internacionales de Auditoria
Castañeda Mejía & Asociados
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
Yelba Cuarezma
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Meinzul ND
 
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
Astrid Santa Cruz
 
Guia-auditoria-basada-riesgos-entidades-publicas.docx
Guia-auditoria-basada-riesgos-entidades-publicas.docxGuia-auditoria-basada-riesgos-entidades-publicas.docx
Guia-auditoria-basada-riesgos-entidades-publicas.docx
OrlandoSantanaArenas
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Carlos Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaExposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
 
Plan anual de Auditoria Interna
Plan anual de Auditoria InternaPlan anual de Auditoria Interna
Plan anual de Auditoria Interna
 
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosNIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
 
Qué es auditoria interna
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria interna
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
 
NAGA vs NIA
NAGA vs NIANAGA vs NIA
NAGA vs NIA
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
 
Nia 230 resumen
Nia 230 resumen Nia 230 resumen
Nia 230 resumen
 
Comparación entre nagas y nias
Comparación entre nagas y nias  Comparación entre nagas y nias
Comparación entre nagas y nias
 
Información General sobre Normas Internacionales de Auditoria
Información General sobre Normas Internacionales de AuditoriaInformación General sobre Normas Internacionales de Auditoria
Información General sobre Normas Internacionales de Auditoria
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
 
Plan de Auditoria
Plan de AuditoriaPlan de Auditoria
Plan de Auditoria
 
Nia 500 clase
Nia 500 claseNia 500 clase
Nia 500 clase
 
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
 
Nia 300 y 400 1
Nia 300 y 400 1Nia 300 y 400 1
Nia 300 y 400 1
 
Guia-auditoria-basada-riesgos-entidades-publicas.docx
Guia-auditoria-basada-riesgos-entidades-publicas.docxGuia-auditoria-basada-riesgos-entidades-publicas.docx
Guia-auditoria-basada-riesgos-entidades-publicas.docx
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
 

Similar a Lineamientos - Auditoría del SGC

Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
FreddyRommelCrdenasM
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Seguridad E Higiene Laboral
 
Auditoria del sig
Auditoria del sigAuditoria del sig
Auditoria del sig
Mercedes Tomaylla
 
Auditoria semana 1
Auditoria   semana 1Auditoria   semana 1
Auditoria semana 1
Braian Anderson Torres Avalos
 
Auditoría de sistema de control interna.
Auditoría de sistema de control interna.Auditoría de sistema de control interna.
Auditoría de sistema de control interna.
JuandiegoCruz13
 
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011oscarreyesnova
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
Katerine Zuluaga
 
Presentación AI 19011.pptx
Presentación AI 19011.pptxPresentación AI 19011.pptx
Presentación AI 19011.pptx
AIDAALEXANDRAYAULEQU
 
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.pptFormacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
LizbetHurtadoMartel1
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCJABERO241
 
19011 galileo s1
19011 galileo s119011 galileo s1
19011 galileo s1
Suelen Velásquez
 
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdfAuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
MAYERLYCHAPARROLOPEZ
 

Similar a Lineamientos - Auditoría del SGC (20)

Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
 
Auditoria del sig
Auditoria del sigAuditoria del sig
Auditoria del sig
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
2.- El Auditor.pptx
2.- El Auditor.pptx2.- El Auditor.pptx
2.- El Auditor.pptx
 
Auditoria semana 1
Auditoria   semana 1Auditoria   semana 1
Auditoria semana 1
 
Auditoría de sistema de control interna.
Auditoría de sistema de control interna.Auditoría de sistema de control interna.
Auditoría de sistema de control interna.
 
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
Conceptos auditoria s
Conceptos auditoria sConceptos auditoria s
Conceptos auditoria s
 
Presentación AI 19011.pptx
Presentación AI 19011.pptxPresentación AI 19011.pptx
Presentación AI 19011.pptx
 
Auditoria calidad%20
Auditoria calidad%20Auditoria calidad%20
Auditoria calidad%20
 
Auditoria calidad%20
Auditoria calidad%20Auditoria calidad%20
Auditoria calidad%20
 
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.pptFormacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGC
 
19011 galileo s1
19011 galileo s119011 galileo s1
19011 galileo s1
 
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdfAuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 

Más de Universidad Tecnológica del Peru

Codificación Documental
Codificación DocumentalCodificación Documental
Codificación Documental
Universidad Tecnológica del Peru
 
Documentación del sistema
Documentación del sistemaDocumentación del sistema
Documentación del sistema
Universidad Tecnológica del Peru
 
Estructura Documental
Estructura DocumentalEstructura Documental
Estructura Documental
Universidad Tecnológica del Peru
 
BIZAGI Modeler
BIZAGI ModelerBIZAGI Modeler
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativaProyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Universidad Tecnológica del Peru
 
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Formulación, sistema de evaluación del aprendizajeFormulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica del Peru
 
Estructura de Proyectos Sistémicos
Estructura de Proyectos SistémicosEstructura de Proyectos Sistémicos
Estructura de Proyectos Sistémicos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Vinculación de estándares y proyectos
Vinculación de estándares y proyectosVinculación de estándares y proyectos
Vinculación de estándares y proyectos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Estándares de proyectos sistémicos
Estándares de proyectos sistémicosEstándares de proyectos sistémicos
Estándares de proyectos sistémicos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Gestión de Proyectos con MS Project
Gestión de Proyectos con MS ProjectGestión de Proyectos con MS Project
Gestión de Proyectos con MS Project
Universidad Tecnológica del Peru
 
Acta de Constitución del Proyecto
Acta de Constitución del ProyectoActa de Constitución del Proyecto
Acta de Constitución del Proyecto
Universidad Tecnológica del Peru
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Dirección de Proyectos
Dirección de ProyectosDirección de Proyectos
Dirección de Proyectos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Componentes de la Gestión de Proyectos
Componentes de la Gestión de ProyectosComponentes de la Gestión de Proyectos
Componentes de la Gestión de Proyectos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Modelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de ProcesosModelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Metodologia IDEF0
Metodologia IDEF0Metodologia IDEF0
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos

Más de Universidad Tecnológica del Peru (20)

Codificación Documental
Codificación DocumentalCodificación Documental
Codificación Documental
 
Documentación del sistema
Documentación del sistemaDocumentación del sistema
Documentación del sistema
 
Estructura Documental
Estructura DocumentalEstructura Documental
Estructura Documental
 
BPMN - BIZAGI P2
BPMN - BIZAGI P2BPMN - BIZAGI P2
BPMN - BIZAGI P2
 
BPMN BIZAGI
BPMN BIZAGIBPMN BIZAGI
BPMN BIZAGI
 
BIZAGI Modeler
BIZAGI ModelerBIZAGI Modeler
BIZAGI Modeler
 
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativaProyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
 
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Formulación, sistema de evaluación del aprendizajeFormulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
 
Estructura de Proyectos Sistémicos
Estructura de Proyectos SistémicosEstructura de Proyectos Sistémicos
Estructura de Proyectos Sistémicos
 
Vinculación de estándares y proyectos
Vinculación de estándares y proyectosVinculación de estándares y proyectos
Vinculación de estándares y proyectos
 
Estándares de proyectos sistémicos
Estándares de proyectos sistémicosEstándares de proyectos sistémicos
Estándares de proyectos sistémicos
 
Gestión de Proyectos con MS Project
Gestión de Proyectos con MS ProjectGestión de Proyectos con MS Project
Gestión de Proyectos con MS Project
 
Acta de Constitución del Proyecto
Acta de Constitución del ProyectoActa de Constitución del Proyecto
Acta de Constitución del Proyecto
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Metodología PMBoK
 
Dirección de Proyectos
Dirección de ProyectosDirección de Proyectos
Dirección de Proyectos
 
Componentes de la Gestión de Proyectos
Componentes de la Gestión de ProyectosComponentes de la Gestión de Proyectos
Componentes de la Gestión de Proyectos
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
 
Modelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de ProcesosModelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de Procesos
 
Metodologia IDEF0
Metodologia IDEF0Metodologia IDEF0
Metodologia IDEF0
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Lineamientos - Auditoría del SGC

  • 1. CINNA-CAMPUS LINEAMIENTOS AUDITORIA DEL SGC Centro de innovación para la Acreditación
  • 2. Centro de Innovación para la Acreditación OBJETIVO El participante conoce los lineamientos necesarios para planificar la implementación de un proceso de auditoría del sistema de gestión de la calidad.
  • 3. CINNA-CAMPUS 1. Fundamentos 2. Objetivos 3. Tipos de Auditorías 4. Fases de una Auditoría Contenido
  • 5. Centro de Innovación para la Acreditación ¿QUÉ ES UNA AUDITORIA? Proceso sistemático, independiente, documentado, para obtener evidencia y evaluarla objetivamente, con el fin de determinar en que grado se cumplen los criterios de la auditoria. Sistemático: No aleatorio, metódico, ordenado, las auditorias son una actividad planificada y programada. Independiente: Puesto que los auditores deben ser independientes del área auditada. Documentado: Las actividades para la realización de auditorias deben ser establecidas en un procedimiento y sus resultados deben ser documentados.
  • 6. Centro de Innovación para la Acreditación ¿PARA QUÉ REALIZAR AUDITORIAS?  Evaluar las fortalezas y debilidades del Sistema de gestión.  Detectar oportunidades para la mejora continua.  Verificar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados.  Ejecutar seguimiento de la eficacia de las acciones correctivas y preventivas.  Identificar problemas y corregirlos o prevenirlos.
  • 8. Centro de Innovación para la Acreditación OBJETIVOS Evaluar el nivel de desempeño de los recursos de la Institución a Auditar. Examinar los métodos y procedimientos utilizados en la gestión y control de las diversas áreas, observando el grado de confiabilidad y eficacia. Conocer el entorno o medio ambiente. Establecer planes Institucionales adecuados y proyectados con el cambio global.
  • 10. Centro de Innovación para la Acreditación PERFIL DEL AUDITOR  Formación académica especializada  Cualidades personales  Experiencia(competencia profesional).  Responsabilidad profesional (objetividad, integridad, confidencialidad, diligencia, compromiso honestidad, imparcialidad)  Independencia de criterio.  Conocimiento multidisciplinario.  Ética.
  • 11. Centro de Innovación para la Acreditación VALORES DEL AUDITOR  Independencia  Objetividad  Confidencialidad  Iniciativa  Responsabilidad  Integridad  Superación personal  Transparencia  Sinceridad  Liderazgo
  • 12. Centro de Innovación para la Acreditación Independencia: Los auditores deben ejercer su gestión en forma independiente y autónoma. Objetividad: El Auditor debe emitir juicios veraces y objetivos sobre asuntos inherentes a sus funciones, evitando la influencia de criterios subjetivos o de terceros. Confidencialidad: Los auditores deben respetar el valor y la propiedad de la información que reciben y no pueden divulgar información sin la debida autorización a menos que exista una obligación legal o profesional para hacerlo. VALORES DEL AUDITOR
  • 13. Centro de Innovación para la Acreditación Iniciativa: Los auditores están en la capacidad de proponer las acciones preventivas y correctivas que sean necesarias para colaborar con la Administración. Responsabilidad: El auditor es responsable de las acciones u omisiones relativas al ejercicio de su función. Integridad: El auditor debe apreciar el trabajo como un medio eficaz para realizar valores. Superación personal: El auditor debe promover la autoestima, reconociendo su valor como ser humano y procurando la superación personal y profesional. VALORES DEL AUDITOR
  • 14. Centro de Innovación para la Acreditación VALORES DEL AUDITOR Transparencia: El auditor debe actuar en forma abierta y clara, permitiendo el control y el rendimiento de cuentas. Sinceridad: En el ejercicio de la función de auditoría debe prevalecer el criterio sincero y honesto de sus profesionales. Liderazgo: Una actitud esperada en la gestión de auditoría es el liderazgo de sus profesionales.
  • 16. Centro de Innovación para la Acreditación INTERNA Es aquella que se practica como instrumento de la propia administración encargada de la valoración independiente de sus actividades. EXTERNA Es un examen estructurado de registros u otra búsqueda de evidencia, con el propósito de sustentar una evaluación, recomendación u opinión profesional, realizada por un ente independiente. DIFERENCIA En la Auditoría Interna existe un vínculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la Auditoría Externa la relación es de tipo civil. PROCESOS DE AUDITORÍAS
  • 18. Centro de Innovación para la Acreditación FASES O ETAPAS DE AUDITORÌA SEGUIMIENTO PRESENTACIÓN DE INFORME EJECUCIÓN PLANEACIÓN
  • 19. Centro de Innovación para la Acreditación El Planeamiento de la Auditoria garantiza el diseño de una estrategia adaptada a las condiciones de cada entidad tomando como base la información recopilada en la etapa de Exploración Previa. En este proceso se organiza todo el trabajo de Auditoria, las personas implicadas, las tareas a realizar por cada uno, los recursos necesarios, los objetivos, programas a aplicar entre otros. PLANEACIÓN
  • 20. Centro de Innovación para la Acreditación  Herramienta del auditor para cumplir con las normas de auditoría.  Provee una guía para distribuir las tareas.  Determinar el cumplimiento de la unidad auditada con la reglamentación aplicable.  Permite al auditor detectar faltas o deficiencias de controles internos. Programa de Auditoría PLANEACIÓN
  • 21. Centro de Innovación para la Acreditación  Apoya al Auditor en reducción de Tiempo.  Es una guía para cumplir con la verificación total del proceso a Auditar.  Es una lista de chequeo y observación.  Ayuda a centrar la auditoria en aspectos relevantes.  Permite recopilar las evidencias de la auditoria de acuerdo al desarrollo. Lista de Verificación o Lista de Chequeo PLANEACIÓN
  • 22. Centro de Innovación para la Acreditación La utilización de este ciclo en la evaluación y verificación de los Procesos permitirá resultados satisfactorios mejorando la integración de la competitividad de los servicios ofrecidos por la institución. Verificación de Procesos PLANEACIÓN Planear hacerVerificar Actuar
  • 23. Centro de Innovación para la Acreditación El auditor debe asegurarse del cumplimiento de las Normas de auditoría generalmente aceptadas, y del conocimiento y dominio de manuales de procedimientos del área a auditar. EJECUCIÓN
  • 24. Centro de Innovación para la Acreditación PRESENTACIÓN DE INFORME  Traduce fielmente las conclusiones de la reunión de cierre.  Recuerda el objetivo y alcance de la auditoria.  Indica la fecha de la auditoria.  Referencia los documentos examinados.  Define no conformidades puntuales.  Puntos fuertes de la actividad auditada.  Presenta las Recomendaciones.
  • 25. Centro de Innovación para la Acreditación  Responsabilidades del auditor.  Realizar la Auditoria de Seguimiento.  Presentar e informar los resultados de la auditoria de seguimiento.  Evaluar la eficacia de las acciones implantadas. SEGUIMIENTO DE AUDITORÍA
  • 26. Centro de Innovación para la Acreditación CINNA - CAMPUS