SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS Y DE EVALUACIÓN
                          CÁTEDRA MUNDIALIZACIÓN Y DESARROLLO


                                          METODOLOGÍA

        El desarrollo de la Cátedra se basa en conferencias presenciales con la intervención de
especialistas en las temáticas descritas en el programa.
•       Previo a cada sesión, el estudiante tiene acceso a los recursos de la Cátedra (bibliografía básica,
complementaria, presentaciones de los panelistas, entre otras) que le permiten generar un
conocimiento básico sobre la temática a desarrollar.
•       También cuenta con el recurso de GLOSARIOS. En un primer momento estaba dividido por
áreas de conocimiento o contenidos generales de la Cátedra; pero para la II versión se proyecta realizar
un glosario sobre cada sesión donde se identifiquen conceptos, palabras y definiciones básicas y claves
de la temática a tratar.

•        Entre las actividades encontrarán PRESENTACIONES INTERACTIVAS y los CUESTIONARIOS
DE PRÁCTICA, siendo el apoyo teórico y práctico, como una etapa previa a la solución de los
cuestionarios.
Las PRESENTACIONES INTERACTIVAS (scorm u otros) son una herramienta que le permite acceder a información
explicativa y complementaria de manera más sencilla, breve y dinámica. Se caracteriza por presentar el
contenido de las lecturas y la sesión con imágenes, diagramas, esquemas, mapas conceptuales y
recursos didácticos de enseñanza. Así mismo, el estudiante tiene la opción de responder algunas
preguntas sobre la información presentada en las presentaciones interactivas (SCORM y otras
herramientas virtuales) de una forma didáctica y sencilla en el proceso de aprendizaje.
Los CUESTIONARIO DE PRÁCTICA (conocidos como lecciones) le permiten resolver 10 preguntas sobre la(s)
lectura(s) y la sesión presencial siendo un proceso de retroalimentación teórico identificando sus
deficiencias y argumentos correctos. Si el estudiante comete un error en alguna pregunta, en el
cuestionario se le indica y lo remite a la sección de la lectura o la presentación donde encuentra la
respuesta correcta; si no responde correctamente NO podrá acceder a la siguiente pregunta. Esta
actividad no tiene calificación pero es un requisito previo para la solución de los cuestionarios y el
parcial.

•       SISTEMA DE CALIFICACIÓN. La calificación máxima es 5 y la mínima es 0, números enteros
con un solo decimal.

•       ASESORIA. Los estudiantes cuentan con una asesoría personalizada y/o virtual con la
coordinadora y monitoras de la Cátedra, donde podrán resolver inquietudes, desarrollar iniciativas o
actividades académicas de acompañamiento relacionadas con las temáticas del seminario..

COORDINACIÓN Y SOPORTE
Director:              Germán Umaña
Coordinadora:          Verónica Chacón
Monitoras Académicas: Catalina Franco
                        Tatiana Fonseca
Diseño y Soporte AVATA: Byron Abril

COORDINACIÓN
Mód. 1 oficina 537
2427030 Ext. 1472
catedra.mundializacion@utadeo.edu.co

HORARIOS DE ATENCIÓN:
Lunes 8:00 am a 1:00 pm
Miércoles 2:00 a 6: pm



                             LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN

•        CUESTIONARIOS. Cada sesión será evaluada por medio de un cuestionario que estima el
conocimiento del estudiante sobre cada temática. Este test integra el contenido tanto de la sesión
magistral, como de los recursos (lecturas, presentaciones interactivas, cuestionarios de práctica). Cada
cuestionario está integrado por 5 preguntas seleccionadas del cuestionario de práctica realizado
previamente, tendrán diferentes opciones de respuesta como opción múltiple con única respuesta,
múltiple respuesta o emparejamiento (no incluye la respuesta corta). El alumno cuenta con 1 hora para
realizarlo y tendrá un único intento. La disponibilidad del cuestionario será habilitado de miércoles a las
20 horas hasta el domingo a las 23:55 horas.
Se realizarán entre 10 cuestionarios, y el total de estos, equivale al 20% de la nota final.

•        FOROS. Por medio de esta actividad el alumno responde correctamente a una afirmación,
pregunta o conclusión dada por el panelista expositor respecto X sesión magistral, pero también la
posibilidad de presentar su opinión frente al tema, así como de generar espacios de debate y discusión
entre los estudiantes de la cátedra. Para su realización se le brindarán las instrucciones necesarias y
presupone un conocimiento previo. La evaluación tendrá en cuenta la redacción, coherencia y relación
con el tema visto, además de la ortografía con claro énfasis en la argumentación de la respuesta.
Equivale a un 10% de la nota final y se realizarán dos foros en las sesiones 4 y 10

•       “CREATIVIDAD”. Con este método de evaluación se proyecta generar una respuesta didáctica,
innovadora, creativa, positiva y hasta propositiva desde la disciplina de estudio de cada estudiante. La
metodología es similar al Foro: se presenta una afirmación, pregunta o conclusión dada por el panelista
expositor respecto la sesión magistral de mayor interés del estudiante, se organizan en grupos de
máximo 3 personas y tienen la posibilidad de responder con un ensayo, un poster, una ilustración, un
poema, un discurso, una canción, o cualquier otra forma de expresión artística, política o académica de
su preferencia. La respuesta debe ser argumentativa, coherente, organizada y en relación a la temática
seleccionada. El propósito se fundamenta en encontrar cuál fue el interés del estudiante en los
contenidos presentados y cuál es su posición respecto al mismo. Equivale a un 10% de la nota final.

•       PARCIALES. El 60% de la nota final corresponde a 2 exámenes virtuales equivalentes al 30%
cada uno. El Primer parcial incluye los contenidos de las Sesiones 2 al 7, y el segundo parcial, de las
sesiones 9 al 14.
Para cada examen, el estudiante cuenta con un cuestionario de práctica de 30 preguntas (5 de cada
sesión), con la misma dinámica de autocorrección. Cada parcial está integrado por 20 preguntas
seleccionadas de la lección realizada previamente, de opción múltiple con única respuesta y un único
intento; el alumno cuenta con 2 horas para realizar el examen y estará habilitado por 24 horas el día
programado.
•        RECUPERACIONES. Dados algunos inconvenientes en el conocimiento, manejo y proceso de
los estudiantes con el AVA, una semana previa a cada parcial se habilitarán los correspondientes
cuestionarios evaluados bridándoles la oportunidad de resolverlos por última vez. Tendrán dos
oportunidades: (1) correspondiente a las sesiones 1 a 7, semana del 21 al 27 de septiembre; y (2) sesiones
9 a la 14, semana del 9 a 15 de noviembre.

•       ASISTENCIA. La asistencia a las sesiones requiere un mínimo del 80% presencial, siendo el valor
de interés y participación del alumno en la Cátedra. La asignatura se pierde con una ausencia de 4
sesiones, 8 horas de clase. El desarrollo de la Cátedra se realizará en 16 sesiones presenciales con una
duración de 2 horas por sesión. Quien pierda la asignatura por asistencia tendrá 0.0 en su calificación
final.


      RESUMEN DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS Y DE EVALUACIÓN


                              ACTIVIDAD                           PORCENTAJE DE EVALUACIÓN
        Presentaciones Interactivas                                          --
        Cuestionarios de Práctica                                            --
        Glosario                                                             --
        Noticias                                                             --
        Cuestionarios (10)                                                 20%
        Foros (2 – Sesiones 4 y 10)                                        10%
        Creatividad                                                        10%
        Parciales (2)                                                      60%
        Primer Parcial – 28 de septiembre, Sesiones 2 al 7
        Segundo Parcial – 16 de noviembre, Sesiones 9 al 14
        Asistencia
        La asignatura se pierde con una ausencia de 4 sesiones,               --
        8 horas de clase
                                                       TOTAL                100 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
danytics
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
Odontologia
 
Edutec 2012 diseño mixto
Edutec 2012 diseño mixtoEdutec 2012 diseño mixto
Edutec 2012 diseño mixto
Susana ARCHONDO
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Fabián Cuevas
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013
Carlos Fernando Riego Cabral
 
RúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems ComisionRúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems Comision
guest78dd3b
 
Listas de cotejo cecyteg
Listas de cotejo cecytegListas de cotejo cecyteg
Listas de cotejo cecyteg
Juan Carlos Martíez Frías
 
2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique
quiqui
 
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, EjemplosNuri Elias
 
Avaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En LineaAvaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En LineaDigetech.net
 
Didáctica Crítica Estadistica
Didáctica Crítica EstadisticaDidáctica Crítica Estadistica
Didáctica Crítica Estadistica
Enrique Castro Martínez
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
Leidy_Lizzeth
 
Assessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 newAssessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 new
yirel_25
 
Silabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático IIISilabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático III2964HaPg
 
Destrezas de Información: Avalúo
Destrezas de Información: AvalúoDestrezas de Información: Avalúo
Destrezas de Información: AvalúoLiz Pagan
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - fase 3 - trastornos ...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
kathehernandez5
 
Plan del bloque
Plan del bloquePlan del bloque
Plan del bloque
pinguillucy
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
kathehernandez5
 
Investigacción acción participativa
Investigacción acción participativa Investigacción acción participativa
Investigacción acción participativa
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 
Edutec 2012 diseño mixto
Edutec 2012 diseño mixtoEdutec 2012 diseño mixto
Edutec 2012 diseño mixto
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
 
Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013
 
RúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems ComisionRúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems Comision
 
Listas de cotejo cecyteg
Listas de cotejo cecytegListas de cotejo cecyteg
Listas de cotejo cecyteg
 
2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique
 
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
 
Avaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En LineaAvaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En Linea
 
Didáctica Crítica Estadistica
Didáctica Crítica EstadisticaDidáctica Crítica Estadistica
Didáctica Crítica Estadistica
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
 
Assessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 newAssessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 new
 
Silabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático IIISilabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático III
 
Destrezas de Información: Avalúo
Destrezas de Información: AvalúoDestrezas de Información: Avalúo
Destrezas de Información: Avalúo
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - fase 3 - trastornos ...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - fase 3 - trastornos ...
 
Plan del bloque
Plan del bloquePlan del bloque
Plan del bloque
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
 
Investigacción acción participativa
Investigacción acción participativa Investigacción acción participativa
Investigacción acción participativa
 

Destacado

BIS and DDE In Action
BIS and DDE In ActionBIS and DDE In Action
BIS and DDE In Action
Jerry Merrill
 
11.fully invariant and characteristic interval valued intuitionistic fuzzy du...
11.fully invariant and characteristic interval valued intuitionistic fuzzy du...11.fully invariant and characteristic interval valued intuitionistic fuzzy du...
11.fully invariant and characteristic interval valued intuitionistic fuzzy du...
Alexander Decker
 
Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
 Modelo entidad-relación, Modelo de Datos Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
Erivan Martinez Ovando
 
Analytics IT Managers
Analytics IT ManagersAnalytics IT Managers
Analytics IT Managers
QlikView-India
 
Nanoscience op de JCU conferentie '10
Nanoscience op de JCU conferentie '10Nanoscience op de JCU conferentie '10
Nanoscience op de JCU conferentie '10
Junior College Utrecht
 
Bd32360363
Bd32360363Bd32360363
Bd32360363
IJERA Editor
 
Cua biển phổ thông
Cua biển phổ thôngCua biển phổ thông
Cua biển phổ thôngCua Biển
 
Rohit garg iim_raipur_method
Rohit garg iim_raipur_methodRohit garg iim_raipur_method
Rohit garg iim_raipur_methodRohit Garg
 
Treasured moments of guadalupe gonzales at holy gardens la union memorial park
Treasured moments of guadalupe gonzales at holy gardens la union memorial parkTreasured moments of guadalupe gonzales at holy gardens la union memorial park
Treasured moments of guadalupe gonzales at holy gardens la union memorial park
HolyGardens LaUnion
 
Augmented Reality in het Onderwijs
Augmented Reality in het OnderwijsAugmented Reality in het Onderwijs
Augmented Reality in het Onderwijs
licto07
 
Dos derechos al revés
Dos derechos al revésDos derechos al revés
Dos derechos al revésbyronabril
 
Understanding Human Consciousness
Understanding Human ConsciousnessUnderstanding Human Consciousness
Understanding Human Consciousness
adil raja
 
The Secret of Strads
The Secret of StradsThe Secret of Strads
The Secret of Strads
Miguel Angel Lopez Gomez
 
Treasured moments of fernando aniceto at holy gardens la union memorial park
Treasured moments of fernando aniceto at holy gardens la union memorial parkTreasured moments of fernando aniceto at holy gardens la union memorial park
Treasured moments of fernando aniceto at holy gardens la union memorial park
HolyGardens LaUnion
 
Fazantenerf 20, IJsselstein
Fazantenerf 20, IJsselsteinFazantenerf 20, IJsselstein
Fazantenerf 20, IJsselsteinWoningadviseurs
 

Destacado (20)

BIS and DDE In Action
BIS and DDE In ActionBIS and DDE In Action
BIS and DDE In Action
 
11.fully invariant and characteristic interval valued intuitionistic fuzzy du...
11.fully invariant and characteristic interval valued intuitionistic fuzzy du...11.fully invariant and characteristic interval valued intuitionistic fuzzy du...
11.fully invariant and characteristic interval valued intuitionistic fuzzy du...
 
Lsnu
LsnuLsnu
Lsnu
 
Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
 Modelo entidad-relación, Modelo de Datos Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
 
Analytics IT Managers
Analytics IT ManagersAnalytics IT Managers
Analytics IT Managers
 
Nanoscience op de JCU conferentie '10
Nanoscience op de JCU conferentie '10Nanoscience op de JCU conferentie '10
Nanoscience op de JCU conferentie '10
 
Bd32360363
Bd32360363Bd32360363
Bd32360363
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Cua biển phổ thông
Cua biển phổ thôngCua biển phổ thông
Cua biển phổ thông
 
Rohit garg iim_raipur_method
Rohit garg iim_raipur_methodRohit garg iim_raipur_method
Rohit garg iim_raipur_method
 
MoversandLawyers
MoversandLawyersMoversandLawyers
MoversandLawyers
 
Treasured moments of guadalupe gonzales at holy gardens la union memorial park
Treasured moments of guadalupe gonzales at holy gardens la union memorial parkTreasured moments of guadalupe gonzales at holy gardens la union memorial park
Treasured moments of guadalupe gonzales at holy gardens la union memorial park
 
Augmented Reality in het Onderwijs
Augmented Reality in het OnderwijsAugmented Reality in het Onderwijs
Augmented Reality in het Onderwijs
 
Dos derechos al revés
Dos derechos al revésDos derechos al revés
Dos derechos al revés
 
Understanding Human Consciousness
Understanding Human ConsciousnessUnderstanding Human Consciousness
Understanding Human Consciousness
 
Gómez silvana
Gómez silvanaGómez silvana
Gómez silvana
 
The Secret of Strads
The Secret of StradsThe Secret of Strads
The Secret of Strads
 
Treasured moments of fernando aniceto at holy gardens la union memorial park
Treasured moments of fernando aniceto at holy gardens la union memorial parkTreasured moments of fernando aniceto at holy gardens la union memorial park
Treasured moments of fernando aniceto at holy gardens la union memorial park
 
Contemporary color design
Contemporary color designContemporary color design
Contemporary color design
 
Fazantenerf 20, IJsselstein
Fazantenerf 20, IJsselsteinFazantenerf 20, IJsselstein
Fazantenerf 20, IJsselstein
 

Similar a Lineamientos de evaluación

Catedra en breve
Catedra en breveCatedra en breve
Catedra en breve
byronabril
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
byronabril
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
byronabril
 
1.- Estrategias de aprendizaje
1.- Estrategias de aprendizaje1.- Estrategias de aprendizaje
1.- Estrategias de aprendizajeEquipoUVM ABOGADOS
 
Estructura Curricular(1)
Estructura Curricular(1)Estructura Curricular(1)
Estructura Curricular(1)DiegoVillada
 
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-IPráctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.
PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.
PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.
roscoro
 
Políticas para la aprobación de cursos de formación docente
Políticas para la aprobación de cursos de formación docentePolíticas para la aprobación de cursos de formación docente
Políticas para la aprobación de cursos de formación docente
Carlitos Barrera
 
Plan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maríaPlan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maría
Maria Elena Infante Miranda
 
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
César Tuya Gamarra
 
Diapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptx
Diapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptxDiapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptx
Diapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptx
alylizardoquispelazo
 
Gestión para la salud comunitaria I
Gestión para la salud comunitaria IGestión para la salud comunitaria I
Gestión para la salud comunitaria ILESGabriela
 
Silabo parte 3 milton gordon
Silabo parte 3 milton gordonSilabo parte 3 milton gordon
Silabo parte 3 milton gordon
Milton Gordón
 
1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch
1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch
1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch
Nelly del Carmen Zapata Frias
 
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-ITecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 

Similar a Lineamientos de evaluación (20)

Catedra en breve
Catedra en breveCatedra en breve
Catedra en breve
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Syllabus2
Syllabus2Syllabus2
Syllabus2
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
1.- Estrategias de aprendizaje
1.- Estrategias de aprendizaje1.- Estrategias de aprendizaje
1.- Estrategias de aprendizaje
 
Guía docente grado ntic2010 2011
Guía docente grado ntic2010 2011Guía docente grado ntic2010 2011
Guía docente grado ntic2010 2011
 
Estructura Curricular(1)
Estructura Curricular(1)Estructura Curricular(1)
Estructura Curricular(1)
 
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-IPráctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
 
PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.
PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.
PLANIFICACIÓN. GRUPO 7. MODULO 4. TAREA 3.
 
Políticas para la aprobación de cursos de formación docente
Políticas para la aprobación de cursos de formación docentePolíticas para la aprobación de cursos de formación docente
Políticas para la aprobación de cursos de formación docente
 
Plan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maríaPlan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maría
 
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
3° semana guia de resolucion de problemas matematicos i
 
Diapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptx
Diapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptxDiapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptx
Diapositivas de Clase - Sem 01 - S1.pptx
 
Gestión para la salud comunitaria I
Gestión para la salud comunitaria IGestión para la salud comunitaria I
Gestión para la salud comunitaria I
 
Silabo parte 3 milton gordon
Silabo parte 3 milton gordonSilabo parte 3 milton gordon
Silabo parte 3 milton gordon
 
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
 
1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch
1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch
1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch
 
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-ITecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
 

Más de byronabril

Rojas cristian y muñoz laura
Rojas cristian y muñoz lauraRojas cristian y muñoz laura
Rojas cristian y muñoz laurabyronabril
 
Ortiz william y bahamon katherin
Ortiz william y bahamon katherinOrtiz william y bahamon katherin
Ortiz william y bahamon katherinbyronabril
 
Educación para el desarrollo josé fernando isaza
Educación para el desarrollo josé fernando isazaEducación para el desarrollo josé fernando isaza
Educación para el desarrollo josé fernando isazabyronabril
 
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior   guillermo hoyosMejoramiento de la calidad de la educación superior   guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyosbyronabril
 
Calidad del empleo.en colombia
Calidad del empleo.en colombiaCalidad del empleo.en colombia
Calidad del empleo.en colombiabyronabril
 
Alberto bravo tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
Alberto bravo   tlc frente a farmaceuticos y medicamentosAlberto bravo   tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
Alberto bravo tlc frente a farmaceuticos y medicamentosbyronabril
 
Alvaro zerda propiedad intelectual y derechos
Alvaro zerda   propiedad intelectual y derechosAlvaro zerda   propiedad intelectual y derechos
Alvaro zerda propiedad intelectual y derechosbyronabril
 
Saberes y patentes
Saberes y patentesSaberes y patentes
Saberes y patentesbyronabril
 
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior   guillermo hoyosMejoramiento de la calidad de la educación superior   guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyosbyronabril
 
Dos derechos al revés
Dos derechos al revésDos derechos al revés
Dos derechos al revésbyronabril
 
Calidad del empleo.en colombia
Calidad del empleo.en colombiaCalidad del empleo.en colombia
Calidad del empleo.en colombiabyronabril
 
Conferencia tadeo octubre 3 de 2011
Conferencia tadeo octubre 3 de 2011Conferencia tadeo octubre 3 de 2011
Conferencia tadeo octubre 3 de 2011byronabril
 
Conferencia tadeo octubre 3 de 2011
Conferencia tadeo octubre 3 de 2011Conferencia tadeo octubre 3 de 2011
Conferencia tadeo octubre 3 de 2011byronabril
 
Inversiones y cláusulas sociales germán umaña
Inversiones y cláusulas sociales germán umañaInversiones y cláusulas sociales germán umaña
Inversiones y cláusulas sociales germán umañabyronabril
 
Inversiones y cláusulas sociales germán umaña
Inversiones y cláusulas sociales germán umañaInversiones y cláusulas sociales germán umaña
Inversiones y cláusulas sociales germán umañabyronabril
 
Proteccion a la inversión
Proteccion a la inversiónProteccion a la inversión
Proteccion a la inversiónbyronabril
 
El sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombianoEl sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombianobyronabril
 

Más de byronabril (20)

Rojas cristian y muñoz laura
Rojas cristian y muñoz lauraRojas cristian y muñoz laura
Rojas cristian y muñoz laura
 
Ortiz william y bahamon katherin
Ortiz william y bahamon katherinOrtiz william y bahamon katherin
Ortiz william y bahamon katherin
 
Lemus carlos
Lemus carlosLemus carlos
Lemus carlos
 
Avila wilson
Avila wilsonAvila wilson
Avila wilson
 
Poveda capera
Poveda caperaPoveda capera
Poveda capera
 
Educación para el desarrollo josé fernando isaza
Educación para el desarrollo josé fernando isazaEducación para el desarrollo josé fernando isaza
Educación para el desarrollo josé fernando isaza
 
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior   guillermo hoyosMejoramiento de la calidad de la educación superior   guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
 
Calidad del empleo.en colombia
Calidad del empleo.en colombiaCalidad del empleo.en colombia
Calidad del empleo.en colombia
 
Alberto bravo tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
Alberto bravo   tlc frente a farmaceuticos y medicamentosAlberto bravo   tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
Alberto bravo tlc frente a farmaceuticos y medicamentos
 
Alvaro zerda propiedad intelectual y derechos
Alvaro zerda   propiedad intelectual y derechosAlvaro zerda   propiedad intelectual y derechos
Alvaro zerda propiedad intelectual y derechos
 
Saberes y patentes
Saberes y patentesSaberes y patentes
Saberes y patentes
 
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior   guillermo hoyosMejoramiento de la calidad de la educación superior   guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
 
Dos derechos al revés
Dos derechos al revésDos derechos al revés
Dos derechos al revés
 
Calidad del empleo.en colombia
Calidad del empleo.en colombiaCalidad del empleo.en colombia
Calidad del empleo.en colombia
 
Conferencia tadeo octubre 3 de 2011
Conferencia tadeo octubre 3 de 2011Conferencia tadeo octubre 3 de 2011
Conferencia tadeo octubre 3 de 2011
 
Conferencia tadeo octubre 3 de 2011
Conferencia tadeo octubre 3 de 2011Conferencia tadeo octubre 3 de 2011
Conferencia tadeo octubre 3 de 2011
 
Inversiones y cláusulas sociales germán umaña
Inversiones y cláusulas sociales germán umañaInversiones y cláusulas sociales germán umaña
Inversiones y cláusulas sociales germán umaña
 
Inversiones y cláusulas sociales germán umaña
Inversiones y cláusulas sociales germán umañaInversiones y cláusulas sociales germán umaña
Inversiones y cláusulas sociales germán umaña
 
Proteccion a la inversión
Proteccion a la inversiónProteccion a la inversión
Proteccion a la inversión
 
El sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombianoEl sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombiano
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Lineamientos de evaluación

  • 1. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS Y DE EVALUACIÓN CÁTEDRA MUNDIALIZACIÓN Y DESARROLLO METODOLOGÍA El desarrollo de la Cátedra se basa en conferencias presenciales con la intervención de especialistas en las temáticas descritas en el programa. • Previo a cada sesión, el estudiante tiene acceso a los recursos de la Cátedra (bibliografía básica, complementaria, presentaciones de los panelistas, entre otras) que le permiten generar un conocimiento básico sobre la temática a desarrollar. • También cuenta con el recurso de GLOSARIOS. En un primer momento estaba dividido por áreas de conocimiento o contenidos generales de la Cátedra; pero para la II versión se proyecta realizar un glosario sobre cada sesión donde se identifiquen conceptos, palabras y definiciones básicas y claves de la temática a tratar. • Entre las actividades encontrarán PRESENTACIONES INTERACTIVAS y los CUESTIONARIOS DE PRÁCTICA, siendo el apoyo teórico y práctico, como una etapa previa a la solución de los cuestionarios. Las PRESENTACIONES INTERACTIVAS (scorm u otros) son una herramienta que le permite acceder a información explicativa y complementaria de manera más sencilla, breve y dinámica. Se caracteriza por presentar el contenido de las lecturas y la sesión con imágenes, diagramas, esquemas, mapas conceptuales y recursos didácticos de enseñanza. Así mismo, el estudiante tiene la opción de responder algunas preguntas sobre la información presentada en las presentaciones interactivas (SCORM y otras herramientas virtuales) de una forma didáctica y sencilla en el proceso de aprendizaje. Los CUESTIONARIO DE PRÁCTICA (conocidos como lecciones) le permiten resolver 10 preguntas sobre la(s) lectura(s) y la sesión presencial siendo un proceso de retroalimentación teórico identificando sus deficiencias y argumentos correctos. Si el estudiante comete un error en alguna pregunta, en el cuestionario se le indica y lo remite a la sección de la lectura o la presentación donde encuentra la respuesta correcta; si no responde correctamente NO podrá acceder a la siguiente pregunta. Esta actividad no tiene calificación pero es un requisito previo para la solución de los cuestionarios y el parcial. • SISTEMA DE CALIFICACIÓN. La calificación máxima es 5 y la mínima es 0, números enteros con un solo decimal. • ASESORIA. Los estudiantes cuentan con una asesoría personalizada y/o virtual con la coordinadora y monitoras de la Cátedra, donde podrán resolver inquietudes, desarrollar iniciativas o actividades académicas de acompañamiento relacionadas con las temáticas del seminario.. COORDINACIÓN Y SOPORTE Director: Germán Umaña Coordinadora: Verónica Chacón Monitoras Académicas: Catalina Franco Tatiana Fonseca Diseño y Soporte AVATA: Byron Abril COORDINACIÓN
  • 2. Mód. 1 oficina 537 2427030 Ext. 1472 catedra.mundializacion@utadeo.edu.co HORARIOS DE ATENCIÓN: Lunes 8:00 am a 1:00 pm Miércoles 2:00 a 6: pm LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN • CUESTIONARIOS. Cada sesión será evaluada por medio de un cuestionario que estima el conocimiento del estudiante sobre cada temática. Este test integra el contenido tanto de la sesión magistral, como de los recursos (lecturas, presentaciones interactivas, cuestionarios de práctica). Cada cuestionario está integrado por 5 preguntas seleccionadas del cuestionario de práctica realizado previamente, tendrán diferentes opciones de respuesta como opción múltiple con única respuesta, múltiple respuesta o emparejamiento (no incluye la respuesta corta). El alumno cuenta con 1 hora para realizarlo y tendrá un único intento. La disponibilidad del cuestionario será habilitado de miércoles a las 20 horas hasta el domingo a las 23:55 horas. Se realizarán entre 10 cuestionarios, y el total de estos, equivale al 20% de la nota final. • FOROS. Por medio de esta actividad el alumno responde correctamente a una afirmación, pregunta o conclusión dada por el panelista expositor respecto X sesión magistral, pero también la posibilidad de presentar su opinión frente al tema, así como de generar espacios de debate y discusión entre los estudiantes de la cátedra. Para su realización se le brindarán las instrucciones necesarias y presupone un conocimiento previo. La evaluación tendrá en cuenta la redacción, coherencia y relación con el tema visto, además de la ortografía con claro énfasis en la argumentación de la respuesta. Equivale a un 10% de la nota final y se realizarán dos foros en las sesiones 4 y 10 • “CREATIVIDAD”. Con este método de evaluación se proyecta generar una respuesta didáctica, innovadora, creativa, positiva y hasta propositiva desde la disciplina de estudio de cada estudiante. La metodología es similar al Foro: se presenta una afirmación, pregunta o conclusión dada por el panelista expositor respecto la sesión magistral de mayor interés del estudiante, se organizan en grupos de máximo 3 personas y tienen la posibilidad de responder con un ensayo, un poster, una ilustración, un poema, un discurso, una canción, o cualquier otra forma de expresión artística, política o académica de su preferencia. La respuesta debe ser argumentativa, coherente, organizada y en relación a la temática seleccionada. El propósito se fundamenta en encontrar cuál fue el interés del estudiante en los contenidos presentados y cuál es su posición respecto al mismo. Equivale a un 10% de la nota final. • PARCIALES. El 60% de la nota final corresponde a 2 exámenes virtuales equivalentes al 30% cada uno. El Primer parcial incluye los contenidos de las Sesiones 2 al 7, y el segundo parcial, de las sesiones 9 al 14. Para cada examen, el estudiante cuenta con un cuestionario de práctica de 30 preguntas (5 de cada sesión), con la misma dinámica de autocorrección. Cada parcial está integrado por 20 preguntas seleccionadas de la lección realizada previamente, de opción múltiple con única respuesta y un único intento; el alumno cuenta con 2 horas para realizar el examen y estará habilitado por 24 horas el día programado.
  • 3. RECUPERACIONES. Dados algunos inconvenientes en el conocimiento, manejo y proceso de los estudiantes con el AVA, una semana previa a cada parcial se habilitarán los correspondientes cuestionarios evaluados bridándoles la oportunidad de resolverlos por última vez. Tendrán dos oportunidades: (1) correspondiente a las sesiones 1 a 7, semana del 21 al 27 de septiembre; y (2) sesiones 9 a la 14, semana del 9 a 15 de noviembre. • ASISTENCIA. La asistencia a las sesiones requiere un mínimo del 80% presencial, siendo el valor de interés y participación del alumno en la Cátedra. La asignatura se pierde con una ausencia de 4 sesiones, 8 horas de clase. El desarrollo de la Cátedra se realizará en 16 sesiones presenciales con una duración de 2 horas por sesión. Quien pierda la asignatura por asistencia tendrá 0.0 en su calificación final. RESUMEN DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS Y DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PORCENTAJE DE EVALUACIÓN Presentaciones Interactivas -- Cuestionarios de Práctica -- Glosario -- Noticias -- Cuestionarios (10) 20% Foros (2 – Sesiones 4 y 10) 10% Creatividad 10% Parciales (2) 60% Primer Parcial – 28 de septiembre, Sesiones 2 al 7 Segundo Parcial – 16 de noviembre, Sesiones 9 al 14 Asistencia La asignatura se pierde con una ausencia de 4 sesiones, -- 8 horas de clase TOTAL 100 %