SlideShare una empresa de Scribd logo
La escuela del siglo XXI, ha asumido
responsablemente los procesos de
convivencia, tanto de los estudiantes
como de sus familias. Debido a esto, el
docente tiene que estar preparado para
gestionar no solo un saber, sino también
para guiar y transformar emociones
propias de la relaciones
interpersonales, ya sean propias y/o las
de los demás, en beneficio de la
enseñanza y el aprendizaje. Por tanto,
la escuela ha de reeducar
convivencialmente, con el propósito de
promover aprendizajes auténticos,
formando en los individuos, actitudes y
aptitudes que les permitan
desenvolverse en todos los ámbitos de
la vida
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO UNO
CONVIVO CON ALEGRIA
OBJETIVO:
(PPI)
Fomentar en el niño y la niña de ciclo I a través de estrategias que potencien el desarrollo socio
afectivo, las habilidades comunicativas con el fin de establecer las relaciones sociales y comunicativas
en forma asertiva.
PRINCIPIOS
(REFERENTE
DE CICLO)
Amor: Como manifestación de los seres humanos para alcanzar la belleza, el bien y la armonía.
Respeto: Consideración brindada a todos los seres humanos y su entorno, atendiendo a sus
individualidades.
VALORES
(REFERENTE
DE CICLO)
Autoestima: Respeto y reconocimiento por sí mismo
EJE COMPONENTE
(ÁRBOL DE
PROBLEMAS)
ESTRATEGIA
INTRAPERSO
NAL:
regulación emocional,
autoestima,
motivación
SUJETO:
PROPICIAR espacios en los cuales se realice Actividades de reconocimiento
de sí mismo y sus cualidades físicas, actitudinales y juegos para favorecer
la afectividad.
FAMILIA:
Implementar escuela de padres que permitan formar a los padres de
familia y cuidadores en temáticas como: pautas de crianza, manejo de
emociones básicas y resolución de conflictos, desde el departamento de
orientación.
ESCUELA:
DINAMIZAR actividades lúdicas, deportivas y artísticas para favorecer el
trabajo cooperativo.
INICIAR la construcción de su proyecto de vida.
COMUNIDAD: OFRECER a los niños y niñas del ciclo I, las herramientas
necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más
comprensiva y justa, para que sean capaces de resolver problemas
cotidianos.
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO UNO
CONVIVO CON ALEGRIA
EJE COMPONENTE
(ÁRBOL DE
PROBLEMAS)
ESTRATEGIA
INTERPERS
ONAL:
empatía, cooperación
y trabajo en equipo
SUJETO: GENERAR espacios lúdicos que le permita al niño y niña de ciclo I
reconocer en el otro sus emociones, intereses y necesidades.
FAMILIA: IMPLEMENTAR juegos de roles que le ayuden a los niños y niñas
de ciclo I, a interpretar situaciones cotidianas y las consecuencias de sus
actos.
ESCUELA: IMPLEMENTAR escuelas de padres basadas en principios y
valores como el amor, el respeto, tolerancia y la solidaridad.
SOCIEDAD: FOMENTAR en los niños y niñas la convivencia pacífica, la
participación democrática, el respeto y el valor por la pluralidad y la diferencia
tanto en su entorno cercano como en su comunidad.
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO UNO
CONVIVO CON ALEGRIA
EJE COMPONENTE
(ÁRBOL DE
PROBLEMAS)
ESTRATEGIA
Comunicació
n asertiva:
comunicación verbal y
no verbal, regulación
emocional.
SUJETO: FOMENTAR actividades lúdicas, deportivas y rutinas varias
individuales y grupales que le permitan a los niños y niñas seguir
instrucciones, interiorizar normas y mejorar procesos de atención.
FAMILIA: CREAR en los padres de familia y/o acudientes cultura del
seguimiento del conducto regular, del Manual de Convivencia para mejorar la
comunicación ESCUELA-FAMILIA-ESCUELA.
ESCUELA: IMPLEMENTAR escuelas de padres orientadas a mejorar el
proceso de acompañamiento académico y convivencial de los niños y niñas
de ciclo I.
SOCIEDAD: GENERAR en los niños y niñas la construcción de un diálogo y
una comunicación permanente para hacer compatibles sus diversos
intereses.
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO UNO
CONVIVO CON ALEGRIA
EJE COMPONENTE
(ÁRBOL DE
PROBLEMAS)
ESTRATEGIA
Solución
de
conflicto
s:
creatividad,
mediación,
conciliación.
SUJETO, FAMILIA, ESCUELA Y SOCIEDAD: Orientar
pautas y normas para dar respuesta asertiva y tolerante a
los conflictos que se generan en su cotidianidad.
DIVULGACIÓN
Taller de padres y estudiantes de carácter obligatorio y firma del pacto,
El padres que no asista al taller de divulgación debe presentarse con previa
citación de orientación para leer, complementar y firmar el pacto
Página web de la institución.
EVALUACION
Creación de instrumentos
para realizar seguimiento y
para evaluar la efectividad
de este poder realizar las
modificaciones pertinentes
bajo el apoyo de la
comunidad educativa
Porto mi uniforme diariamente
Me alimento sanamente
Asisto puntualmente a mi colegio
Cuido mi presentación personal
Soy cuidadoso con mis pertenencias
Respeto a mis compañeros y los ayudo.
Cuido mi salón de clase y sus elementos.
Nunca tomo objetos ajenos.
Respeto y valoro a mis profesores.
Utilizo las palabras mágicas: Buenos días, por favor, gracias.
Escucho atentamente a los demás.
Pido la palabra con respeto
Ofrezco disculpas cuando cometo un error.
Pongo la basura en su lugar y no desperdicio el agua.
Soy tolerante y respetuoso con mis compañeros
La educación no puede basarse únicamente en la parte
académica, en la obtención y el procesamiento de la
información, en el desarrollo estricto de lo cognitivo, o en
las interacciones sociales y emocionales, de manera
aislada, sino que deben incorporarse una con la otra, para
lograr un aprendizaje holístico e integral, donde los
contenidos se aprendan desde la motivación de l@s
mism@s estudiantes y su propio reconocimiento emocional
Se puede comprender que
las emociones deben ser
parte de la misma
educación para la
convivencia, porque es
esta la que la
corresponsable de formar
al individuo para la vida,
donde la comunicación es
relevante para alcanzar
cualquier meta
*
• Bermúdez, L., & González, L. (2011). La competencia comunicativa:
elemento clave en las organizaciones. (Q. Académico, Ed.) Realyc, Red de
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal , 8
(15), 95-110.
• Arteaga Reyes, E. S. (2012). Competencias Comunicativas en el Aula para el
Desarrollo y el Fortalecimiento de la Inteligencia Emocional en los
Adolescentes. Tesis de Maestría en Educación . (S. N. Carrascal Torres, Ed.)
Montería, Sucre, Colombia: Universidad de Córdoba.
• García Álvarez, D. (2011). La inteligencia emocional: Competencias
esenciales para la vida ciudadana. 1 (1), 72-79.
• Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las Competencias
Emocionales. 10 , 61- 82. Barcelona, España: Universidad de Barcelona .
• Romero Bergdolt, S. (2002). Aprendizaje Emocional, Conciencia y Desarrollo
de Competencia Social en la Educación. Sustratos teóricos de un enfoque
para la formación integral de niños/as, jóvenes y adultos en el contexto
escolar . (D. N°3, Ed.) Bogotá D.C., Colombia: CIDE..
Pacto de convivencia ciclo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios ética y valores
Plan de estudios ética y valoresPlan de estudios ética y valores
Plan de estudios ética y valoresframaquintana
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaJoel Acosta
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
Ena Meza Profe
 
Rubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo HumanoRubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo Humano
xkoke
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
Power point estefania 2
Power point estefania 2Power point estefania 2
Power point estefania 2
estefania espinoza zhinin
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoVMSR123
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
Milena Olarte
 
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Carolina Herrero
 
Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
Antonio Luis Amaya Sanchez
 
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Sindy Manriquez
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictosSusana Vila
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
ENSUMOR
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
Philip Medina
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
vhriverosr
 
Urbanidad para todos
Urbanidad para todosUrbanidad para todos
Urbanidad para todos
julisa1413
 
Guias etica septimo
Guias etica septimoGuias etica septimo
Guias etica septimo
stellacoyavila7
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadDanny Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de estudios ética y valores
Plan de estudios ética y valoresPlan de estudios ética y valores
Plan de estudios ética y valores
 
Logros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, eticaLogros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, etica
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
 
Rubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo HumanoRubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo Humano
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Power point estefania 2
Power point estefania 2Power point estefania 2
Power point estefania 2
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologico
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
 
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
 
Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
 
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
Urbanidad para todos
Urbanidad para todosUrbanidad para todos
Urbanidad para todos
 
Guias etica septimo
Guias etica septimoGuias etica septimo
Guias etica septimo
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
 

Destacado

Pacto De Convivencia
Pacto De ConvivenciaPacto De Convivencia
Pacto De Convivenciaguestd89e390
 
Pacto de convivencia sexto
Pacto de convivencia sextoPacto de convivencia sexto
Pacto de convivencia sexto
Esneda Garcia
 
Pacto de convivencia 2015
Pacto de convivencia   2015Pacto de convivencia   2015
Pacto de convivencia 2015
Martha Guarin
 
pacto de convivencia
pacto de convivenciapacto de convivencia
pacto de convivenciaaleja69
 
PowerPoint Presentación
PowerPoint PresentaciónPowerPoint Presentación
PowerPoint Presentaciónboscosrioja
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valoresmanepakomio
 

Destacado (16)

Pacto de convivencia
Pacto de convivenciaPacto de convivencia
Pacto de convivencia
 
pacto de convivencia
pacto de convivenciapacto de convivencia
pacto de convivencia
 
Pacto de convivencia. aceleración
Pacto de convivencia. aceleraciónPacto de convivencia. aceleración
Pacto de convivencia. aceleración
 
Pacto de convivencia 9 c
Pacto de convivencia 9 cPacto de convivencia 9 c
Pacto de convivencia 9 c
 
Pacto de convivencia
Pacto de convivenciaPacto de convivencia
Pacto de convivencia
 
Pacto de convivencia
Pacto de convivenciaPacto de convivencia
Pacto de convivencia
 
Pacto De Convivencia
Pacto De ConvivenciaPacto De Convivencia
Pacto De Convivencia
 
Pacto de convivencia sexto
Pacto de convivencia sextoPacto de convivencia sexto
Pacto de convivencia sexto
 
Pacto de convivencia 2015
Pacto de convivencia   2015Pacto de convivencia   2015
Pacto de convivencia 2015
 
pacto de convivencia
pacto de convivenciapacto de convivencia
pacto de convivencia
 
2. Socialización Pacto de Convivencia. 2009
2. Socialización Pacto de Convivencia. 20092. Socialización Pacto de Convivencia. 2009
2. Socialización Pacto de Convivencia. 2009
 
PowerPoint Presentación
PowerPoint PresentaciónPowerPoint Presentación
PowerPoint Presentación
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 

Similar a Pacto de convivencia ciclo 1

Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exitosantabarbaras
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
SERGIOCRISTOFERSUAST
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
cumaisabel
 
Aumentic afecto
Aumentic afectoAumentic afecto
Aumentic afecto
educacionyticb
 
Proyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmgl
Proyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmglProyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmgl
Proyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmgl
diplomadooo
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
Nancy Cordoba
 
Proyecto de transición 2014
Proyecto de transición 2014Proyecto de transición 2014
Proyecto de transición 2014diandro1985
 
Sociales unidad
Sociales unidadSociales unidad
Sociales unidad
mayleja1985
 
Sociales unidad
Sociales unidadSociales unidad
Sociales unidad
mayleja1985
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaJOHANNA
 
Proyecto abrazar el exito sede las mercedes
Proyecto abrazar el exito sede las mercedesProyecto abrazar el exito sede las mercedes
Proyecto abrazar el exito sede las mercedesinespaolahernandez
 
presentacion empatia 3 esto es lo de la capacitacion material.pptx
presentacion empatia 3 esto es lo de la capacitacion material.pptxpresentacion empatia 3 esto es lo de la capacitacion material.pptx
presentacion empatia 3 esto es lo de la capacitacion material.pptx
KendriMendez
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Gaby OM
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010cprgraus
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGIcprgraus
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010cprgraus
 
Proyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionProyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionsedelaarenosa12
 

Similar a Pacto de convivencia ciclo 1 (20)

Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exito
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exito
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
 
Aumentic afecto
Aumentic afectoAumentic afecto
Aumentic afecto
 
Proyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmgl
Proyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmglProyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmgl
Proyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmgl
 
Power Point CCBB Caranza
Power Point CCBB CaranzaPower Point CCBB Caranza
Power Point CCBB Caranza
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
 
Proyecto de transición 2014
Proyecto de transición 2014Proyecto de transición 2014
Proyecto de transición 2014
 
Sociales unidad
Sociales unidadSociales unidad
Sociales unidad
 
Sociales unidad
Sociales unidadSociales unidad
Sociales unidad
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
 
Proyecto abrazar el exito sede las mercedes
Proyecto abrazar el exito sede las mercedesProyecto abrazar el exito sede las mercedes
Proyecto abrazar el exito sede las mercedes
 
presentacion empatia 3 esto es lo de la capacitacion material.pptx
presentacion empatia 3 esto es lo de la capacitacion material.pptxpresentacion empatia 3 esto es lo de la capacitacion material.pptx
presentacion empatia 3 esto es lo de la capacitacion material.pptx
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
Proyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionProyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucion
 

Más de William Lozano

Sintesis 18 octubre
Sintesis 18 octubreSintesis 18 octubre
Sintesis 18 octubre
William Lozano
 
Estrategia pacto de convivencia ciclo
Estrategia pacto de convivencia cicloEstrategia pacto de convivencia ciclo
Estrategia pacto de convivencia ciclo
William Lozano
 
Convivencia 31 octubre
Convivencia 31 octubreConvivencia 31 octubre
Convivencia 31 octubre
William Lozano
 
La importancia d el fortalecimiento psicológico en el árbitro
La importancia d el fortalecimiento psicológico en el árbitroLa importancia d el fortalecimiento psicológico en el árbitro
La importancia d el fortalecimiento psicológico en el árbitro
William Lozano
 
Mesas de conciliación
Mesas de conciliaciónMesas de conciliación
Mesas de conciliación
William Lozano
 
Mesas de conciliacion.pptx
Mesas de conciliacion.pptxMesas de conciliacion.pptx
Mesas de conciliacion.pptx
William Lozano
 
Aporte del módulo convivencia
Aporte del módulo convivenciaAporte del módulo convivencia
Aporte del módulo convivencia
William Lozano
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivenciaPropuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
William Lozano
 
Convivencia presentacion 31 octubre
Convivencia presentacion 31 octubreConvivencia presentacion 31 octubre
Convivencia presentacion 31 octubre
William Lozano
 
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.dPropuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
William Lozano
 

Más de William Lozano (10)

Sintesis 18 octubre
Sintesis 18 octubreSintesis 18 octubre
Sintesis 18 octubre
 
Estrategia pacto de convivencia ciclo
Estrategia pacto de convivencia cicloEstrategia pacto de convivencia ciclo
Estrategia pacto de convivencia ciclo
 
Convivencia 31 octubre
Convivencia 31 octubreConvivencia 31 octubre
Convivencia 31 octubre
 
La importancia d el fortalecimiento psicológico en el árbitro
La importancia d el fortalecimiento psicológico en el árbitroLa importancia d el fortalecimiento psicológico en el árbitro
La importancia d el fortalecimiento psicológico en el árbitro
 
Mesas de conciliación
Mesas de conciliaciónMesas de conciliación
Mesas de conciliación
 
Mesas de conciliacion.pptx
Mesas de conciliacion.pptxMesas de conciliacion.pptx
Mesas de conciliacion.pptx
 
Aporte del módulo convivencia
Aporte del módulo convivenciaAporte del módulo convivencia
Aporte del módulo convivencia
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivenciaPropuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
 
Convivencia presentacion 31 octubre
Convivencia presentacion 31 octubreConvivencia presentacion 31 octubre
Convivencia presentacion 31 octubre
 
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.dPropuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Pacto de convivencia ciclo 1

  • 1.
  • 2. La escuela del siglo XXI, ha asumido responsablemente los procesos de convivencia, tanto de los estudiantes como de sus familias. Debido a esto, el docente tiene que estar preparado para gestionar no solo un saber, sino también para guiar y transformar emociones propias de la relaciones interpersonales, ya sean propias y/o las de los demás, en beneficio de la enseñanza y el aprendizaje. Por tanto, la escuela ha de reeducar convivencialmente, con el propósito de promover aprendizajes auténticos, formando en los individuos, actitudes y aptitudes que les permitan desenvolverse en todos los ámbitos de la vida
  • 3. PACTO DE CONVIVENCIA CICLO UNO CONVIVO CON ALEGRIA OBJETIVO: (PPI) Fomentar en el niño y la niña de ciclo I a través de estrategias que potencien el desarrollo socio afectivo, las habilidades comunicativas con el fin de establecer las relaciones sociales y comunicativas en forma asertiva. PRINCIPIOS (REFERENTE DE CICLO) Amor: Como manifestación de los seres humanos para alcanzar la belleza, el bien y la armonía. Respeto: Consideración brindada a todos los seres humanos y su entorno, atendiendo a sus individualidades. VALORES (REFERENTE DE CICLO) Autoestima: Respeto y reconocimiento por sí mismo EJE COMPONENTE (ÁRBOL DE PROBLEMAS) ESTRATEGIA INTRAPERSO NAL: regulación emocional, autoestima, motivación SUJETO: PROPICIAR espacios en los cuales se realice Actividades de reconocimiento de sí mismo y sus cualidades físicas, actitudinales y juegos para favorecer la afectividad. FAMILIA: Implementar escuela de padres que permitan formar a los padres de familia y cuidadores en temáticas como: pautas de crianza, manejo de emociones básicas y resolución de conflictos, desde el departamento de orientación. ESCUELA: DINAMIZAR actividades lúdicas, deportivas y artísticas para favorecer el trabajo cooperativo. INICIAR la construcción de su proyecto de vida. COMUNIDAD: OFRECER a los niños y niñas del ciclo I, las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, para que sean capaces de resolver problemas cotidianos.
  • 4. PACTO DE CONVIVENCIA CICLO UNO CONVIVO CON ALEGRIA EJE COMPONENTE (ÁRBOL DE PROBLEMAS) ESTRATEGIA INTERPERS ONAL: empatía, cooperación y trabajo en equipo SUJETO: GENERAR espacios lúdicos que le permita al niño y niña de ciclo I reconocer en el otro sus emociones, intereses y necesidades. FAMILIA: IMPLEMENTAR juegos de roles que le ayuden a los niños y niñas de ciclo I, a interpretar situaciones cotidianas y las consecuencias de sus actos. ESCUELA: IMPLEMENTAR escuelas de padres basadas en principios y valores como el amor, el respeto, tolerancia y la solidaridad. SOCIEDAD: FOMENTAR en los niños y niñas la convivencia pacífica, la participación democrática, el respeto y el valor por la pluralidad y la diferencia tanto en su entorno cercano como en su comunidad. PACTO DE CONVIVENCIA CICLO UNO CONVIVO CON ALEGRIA EJE COMPONENTE (ÁRBOL DE PROBLEMAS) ESTRATEGIA Comunicació n asertiva: comunicación verbal y no verbal, regulación emocional. SUJETO: FOMENTAR actividades lúdicas, deportivas y rutinas varias individuales y grupales que le permitan a los niños y niñas seguir instrucciones, interiorizar normas y mejorar procesos de atención. FAMILIA: CREAR en los padres de familia y/o acudientes cultura del seguimiento del conducto regular, del Manual de Convivencia para mejorar la comunicación ESCUELA-FAMILIA-ESCUELA. ESCUELA: IMPLEMENTAR escuelas de padres orientadas a mejorar el proceso de acompañamiento académico y convivencial de los niños y niñas de ciclo I. SOCIEDAD: GENERAR en los niños y niñas la construcción de un diálogo y una comunicación permanente para hacer compatibles sus diversos intereses.
  • 5. PACTO DE CONVIVENCIA CICLO UNO CONVIVO CON ALEGRIA EJE COMPONENTE (ÁRBOL DE PROBLEMAS) ESTRATEGIA Solución de conflicto s: creatividad, mediación, conciliación. SUJETO, FAMILIA, ESCUELA Y SOCIEDAD: Orientar pautas y normas para dar respuesta asertiva y tolerante a los conflictos que se generan en su cotidianidad. DIVULGACIÓN Taller de padres y estudiantes de carácter obligatorio y firma del pacto, El padres que no asista al taller de divulgación debe presentarse con previa citación de orientación para leer, complementar y firmar el pacto Página web de la institución.
  • 6. EVALUACION Creación de instrumentos para realizar seguimiento y para evaluar la efectividad de este poder realizar las modificaciones pertinentes bajo el apoyo de la comunidad educativa
  • 7. Porto mi uniforme diariamente Me alimento sanamente Asisto puntualmente a mi colegio Cuido mi presentación personal Soy cuidadoso con mis pertenencias Respeto a mis compañeros y los ayudo. Cuido mi salón de clase y sus elementos. Nunca tomo objetos ajenos. Respeto y valoro a mis profesores. Utilizo las palabras mágicas: Buenos días, por favor, gracias. Escucho atentamente a los demás. Pido la palabra con respeto Ofrezco disculpas cuando cometo un error. Pongo la basura en su lugar y no desperdicio el agua. Soy tolerante y respetuoso con mis compañeros
  • 8. La educación no puede basarse únicamente en la parte académica, en la obtención y el procesamiento de la información, en el desarrollo estricto de lo cognitivo, o en las interacciones sociales y emocionales, de manera aislada, sino que deben incorporarse una con la otra, para lograr un aprendizaje holístico e integral, donde los contenidos se aprendan desde la motivación de l@s mism@s estudiantes y su propio reconocimiento emocional
  • 9. Se puede comprender que las emociones deben ser parte de la misma educación para la convivencia, porque es esta la que la corresponsable de formar al individuo para la vida, donde la comunicación es relevante para alcanzar cualquier meta
  • 10. * • Bermúdez, L., & González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. (Q. Académico, Ed.) Realyc, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal , 8 (15), 95-110. • Arteaga Reyes, E. S. (2012). Competencias Comunicativas en el Aula para el Desarrollo y el Fortalecimiento de la Inteligencia Emocional en los Adolescentes. Tesis de Maestría en Educación . (S. N. Carrascal Torres, Ed.) Montería, Sucre, Colombia: Universidad de Córdoba. • García Álvarez, D. (2011). La inteligencia emocional: Competencias esenciales para la vida ciudadana. 1 (1), 72-79. • Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las Competencias Emocionales. 10 , 61- 82. Barcelona, España: Universidad de Barcelona . • Romero Bergdolt, S. (2002). Aprendizaje Emocional, Conciencia y Desarrollo de Competencia Social en la Educación. Sustratos teóricos de un enfoque para la formación integral de niños/as, jóvenes y adultos en el contexto escolar . (D. N°3, Ed.) Bogotá D.C., Colombia: CIDE..