SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES QUE FAVORECEN EL FUNCIONAMIENTO DE UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN   El desarrollo de una línea de investigación depende del grado de compatibilidad con los aspectos de la organización que exista entre esta y la visión y misión Institucional. Se realizan una serie de reflexiones acerca de los factores que favorecen el funcionamiento de una línea de investigación y su grado de compatibilidad que contribuyen al desarrollo eficiente de la investigación, tales como: ¿Qué quiere hacer la Universidad con la Investigación. ¿Cómo afecta la estructura la manera como funcionan los equipos de investigación? ¿Cómo permite la organización el trabajo de los equipos de investigación?
FACTORES QUE FAVORECEN EL FUNCIONAMIENTO DE UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN   ¿Tiene una estructura flexible para apoyar los grupos de investigación? ¿ Existe en la organización maneras para la toma de decisiones importantes?  ¿Existe en la organización una comunicación abierta horizontal? ¿Existe un liderazgo plural y compartido? ¿ Cuál es el tiempo dedicado al trabajo individual y colectivo? ¿Qué apoyo institucional existe para la investigación? ¿Cuáles son los principios y valores de la estructura hacia los equipos de investigación. ¿Qué políticas orienta el desarrollo de la investigación? ¿Existe un clima que permita las decisiones compartidas?  
INTERES INTELECTUALERS Y ACADÉMICOS COMPARTIDOS.   Una línea de investigación se caracteriza por el esfuerzo intelectual y académico de cada uno de sus integrantes con la finalidad de aprovechar al máximo el potencial de cada uno de ellos y obtener el mayor beneficio para todos. Esto será posible si se toma en cuenta :           Canales de comunicación.         Intercambio de ideas          Hacer coincidir los objetivos personales y los corporativos.          La cooperatividad, interdisciplinariedad.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FLEXIBLE.   Las líneas de investigación no solo son un subsistema estratégico, también constituyen espacios creados para  investigar, por lo que tienen que estar distanciadas de los procesos administrativos complejos sin obviar el apoyo que le da a los programas de docencia e investigación en cuanto a los recursos para el aprendizaje. Esto permite obtener y confrontar conocimientos mediante diferentes acciones como son:             Tutorías.           Seminarios.           Talleres.           Foros.
TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS E INFORMALES   Las líneas de investigación como parte de la organización deben constituirse en espacios que  permitan desarrollar la capacidad de acción y motivación de sus integrantes, para  poder solucionar o superar las limitaciones que se presenten, con la finalidad de lograr una orientación objetiva que le facilite investigar hechos cuando se buscan soluciones  y al mismo tiempo, amplié los recursos de acción que se estén considerando.
TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS E INFORMALES.     La esencia de la toma de decisiones en una línea de investigación corresponde a integrar dos enfoques: el cognoscitivo individual y colectivo, y el de un proceso sometido a una red de influencias. Sallenave argumenta que existen tres polos de influencia en la decisión: el individuo (decisor), la estructura (organización social) y la cultura (valores compartidos). En una línea de investigación las decisiones  mantienen el equilibrio del sistema o del grupo en el cual actúan.
LIDERAZGO PLURAL COMPARTIDO Y SITUACIONAL   En un grupo de investigación se aspira a que exista un liderazgo compartido por que favorece  en los siguientes aspectos:             Compromiso y cooperación del grupo.           Moviliza el grupo.           Mejor uso de las destrezas y energía del grupo.           Incrementa el éxito de un grupo de investigación.           Pertenencia en el grupo.           Transcendencia en la visión de la investigación.
COMUNICACIÓN ABIERTA Y HORIZONTAL   Un factor fundamental para el logro de los objetivos del equipo de investigación es la comunicación positiva, abierta y horizontal. De esto depende el entendimiento del grupo y su funcionamiento eficaz. Así, el equipo debe saber:             ¿Cuándo?,            ¿Cómo?.            ¿A quien?            ¿Cómo decir?
TIEMPO DEDICADO AL TRABAJO INDIVIDUAL Y COLECTIVO   Unos de los recursos que afecta la productividad de un equipo es el tiempo. Ante esto la única posibilidad que existe es la de una mejor organización de las ocupaciones para ello es necesario:             Tener objetivos claros.           Comunicarse individual y colectivamente.           Planificar las reuniones.           Respeto por el tiempo.           Organizar el trabajo.           Impulsar la productividad del grupo.           Participación e iniciativa.           Respeto por los integrantes.
PRINCIPIOS Y VALORES La formación de un equipo de investigación implica compartir un conjunto de normas y valores individuales y colectivos e institucionales. De una u otra manera inciden en la productividad, efectividad del trabajo realizado y en la identificación del grupo con el trabajo y la propia institución. Esto brinda un sentido de aproximación entre los objetivos y las metas del equipo y fomenta aspectos tales como:           Confianza mutua.           Sentimientos positivos.           Perseverancia.           La autonomía.           Solidaridad           Conciencia colectiva.           Ética.
APOYO INSTITUCIONAL    Es fundamental el apoyo institucional a un grupo de investigación para consolidar en términos de tiempo y de dominio el espacio de estudio. Las instituciones deben facilitar la formación de estos equipos de trabajo a través de todas las instancias universitarias como son:             Apoyo en infraestructura           Equipos.           Recursos humanos.           Recursos Materiales.           Recursos Financieros.
REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES:        Suministro de pasajes y viáticos.      Suscripción en revistas.      Recursos para la publicación de ponencias.      Determinación del tiempo de investigación .      Apoyo secretarial y de archivo.      Equipos y programas.       Recursos para adquisición de bienes y sugerencias necesarias para apoyar la investigación y el incremento sistemático y progresivo de reproducción  de bibliografías especializadas.
REQUISITOS       Capacidad para producir conocimientos y tecnologías.    Habilidad para confrontar la teoría y la práctica; la  subjetividad y la objetividad en investigaciones.    Interés en la productividad eficiente y motivación permanente para la creación, el desarrollo tecnológico del personal docente y el servicio dentro y fuera de la universidad.       Responsabilidad e independencia autogestionaria.      Aceptación hacia la criticidad.      Apertura al cambio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativoLarigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativoLarissa Gamarra
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
teresita gaona
 
La estrategia de los emprendimientos sociales
La estrategia de los emprendimientos socialesLa estrategia de los emprendimientos sociales
La estrategia de los emprendimientos socialesAlexandra Pujota
 
Trabajo en Equipo y Aprendizaje Colaborativo.
Trabajo en Equipo y Aprendizaje Colaborativo.Trabajo en Equipo y Aprendizaje Colaborativo.
Trabajo en Equipo y Aprendizaje Colaborativo.Mario Velazquez
 
Psic socorg
Psic socorgPsic socorg
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Iihudith1
 
Reflexion area profecional
Reflexion area profecionalReflexion area profecional
Reflexion area profecionalitzy
 
Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101
Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101
Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101
CarlosLuisFrancoBeta1
 
Desorgan tema 6.3
Desorgan tema 6.3Desorgan tema 6.3
Desorgan tema 6.3
uniceuss20
 
Gestion por valores
Gestion por valores Gestion por valores
Gestion por valores norampv
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo  organizacionalDesarrollo  organizacional
Desarrollo organizacionalLeman Zambrano
 
Presentación Desarrollo Organizacional
Presentación Desarrollo OrganizacionalPresentación Desarrollo Organizacional
Presentación Desarrollo Organizacional
Yanny Fuenmayor
 
LOS VALORES EN LA EMPRESA
LOS VALORES EN LA EMPRESALOS VALORES EN LA EMPRESA
LOS VALORES EN LA EMPRESAYARCAR
 
Aprendizaje colaborativo 1
Aprendizaje colaborativo 1Aprendizaje colaborativo 1
Aprendizaje colaborativo 1maricharias
 
Los estilos de Liderazgo
Los estilos de LiderazgoLos estilos de Liderazgo
Los estilos de Liderazgo
mariaabreu78
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
MileidyRodriguez6
 

La actualidad más candente (18)

Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativoLarigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
La estrategia de los emprendimientos sociales
La estrategia de los emprendimientos socialesLa estrategia de los emprendimientos sociales
La estrategia de los emprendimientos sociales
 
Trabajo en Equipo y Aprendizaje Colaborativo.
Trabajo en Equipo y Aprendizaje Colaborativo.Trabajo en Equipo y Aprendizaje Colaborativo.
Trabajo en Equipo y Aprendizaje Colaborativo.
 
Psic socorg
Psic socorgPsic socorg
Psic socorg
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
 
Reflexion area profecional
Reflexion area profecionalReflexion area profecional
Reflexion area profecional
 
Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101
Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101
Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101
 
Desorgan tema 6.3
Desorgan tema 6.3Desorgan tema 6.3
Desorgan tema 6.3
 
Gestion por valores
Gestion por valores Gestion por valores
Gestion por valores
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo  organizacionalDesarrollo  organizacional
Desarrollo organizacional
 
Presentación Desarrollo Organizacional
Presentación Desarrollo OrganizacionalPresentación Desarrollo Organizacional
Presentación Desarrollo Organizacional
 
LOS VALORES EN LA EMPRESA
LOS VALORES EN LA EMPRESALOS VALORES EN LA EMPRESA
LOS VALORES EN LA EMPRESA
 
Aprendizaje colaborativo 1
Aprendizaje colaborativo 1Aprendizaje colaborativo 1
Aprendizaje colaborativo 1
 
La Dirección
La DirecciónLa Dirección
La Dirección
 
Los estilos de Liderazgo
Los estilos de LiderazgoLos estilos de Liderazgo
Los estilos de Liderazgo
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Cultura org ii
Cultura org iiCultura org ii
Cultura org ii
 

Destacado

Factores de Importancia de la Educación virtual
Factores de Importancia de la Educación virtual Factores de Importancia de la Educación virtual
Factores de Importancia de la Educación virtual
guest030039c1
 
mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
Wilhelm Lappe
 
IMPACT Interoperability and Evaluation Framework. Clemens Neudecker
IMPACT Interoperability and Evaluation Framework. Clemens NeudeckerIMPACT Interoperability and Evaluation Framework. Clemens Neudecker
IMPACT Interoperability and Evaluation Framework. Clemens Neudecker
Biblioteca Nacional de España
 
Acróstico de navidad
Acróstico de navidadAcróstico de navidad
Acróstico de navidadJared2092
 
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
USB_REBIUdeG
 
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDDTaller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
esinergy
 

Destacado (6)

Factores de Importancia de la Educación virtual
Factores de Importancia de la Educación virtual Factores de Importancia de la Educación virtual
Factores de Importancia de la Educación virtual
 
mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
 
IMPACT Interoperability and Evaluation Framework. Clemens Neudecker
IMPACT Interoperability and Evaluation Framework. Clemens NeudeckerIMPACT Interoperability and Evaluation Framework. Clemens Neudecker
IMPACT Interoperability and Evaluation Framework. Clemens Neudecker
 
Acróstico de navidad
Acróstico de navidadAcróstico de navidad
Acróstico de navidad
 
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
 
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDDTaller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
 

Similar a Lineas

Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Roberto A. Oropeza Y.
 
Coaching
Coaching Coaching
Coaching
estefanialucena1
 
Vision Catedra2
Vision Catedra2Vision Catedra2
Vision Catedra2Marce Roca
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura OrganizacionalNoslen Rodriguez
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Desarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelosDesarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelostiphany1309
 
La gerencia de la investigación en el contexto universitario
La gerencia de la investigación en el contexto universitarioLa gerencia de la investigación en el contexto universitario
La gerencia de la investigación en el contexto universitario
Ludy s?chez
 
Organizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que AprendenOrganizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que Aprenden
Ender Melean
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Favila Favila
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
SistemadeEstudiosMed
 
PORTAFOLIO 8° SEMESTRE
PORTAFOLIO 8° SEMESTREPORTAFOLIO 8° SEMESTRE
PORTAFOLIO 8° SEMESTRE
CarolViana29
 
Clase 1. Sistematización de Experiencias
Clase 1. Sistematización de ExperienciasClase 1. Sistematización de Experiencias
Clase 1. Sistematización de Experiencias
Alejandra Camors
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
Alfredo Salinas
 
Las instituciones educativas como opa
Las instituciones educativas como opaLas instituciones educativas como opa
Las instituciones educativas como opa
MERCEDES TORRES
 
El enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizacionesEl enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizaciones
Jenny Medel
 
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
Carlos Tovar
 
Taller de formación Cómo elaborar una Estrategia de Educación
Taller de formación Cómo elaborar una Estrategia de EducaciónTaller de formación Cómo elaborar una Estrategia de Educación
Taller de formación Cómo elaborar una Estrategia de Educación
INCYDE Altamira Basterretxea
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Monica Libardi
 

Similar a Lineas (20)

Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
 
Coaching
Coaching Coaching
Coaching
 
Vision Catedra2
Vision Catedra2Vision Catedra2
Vision Catedra2
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Desarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelosDesarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelos
 
La gerencia de la investigación en el contexto universitario
La gerencia de la investigación en el contexto universitarioLa gerencia de la investigación en el contexto universitario
La gerencia de la investigación en el contexto universitario
 
Organizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que AprendenOrganizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que Aprenden
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
 
PORTAFOLIO 8° SEMESTRE
PORTAFOLIO 8° SEMESTREPORTAFOLIO 8° SEMESTRE
PORTAFOLIO 8° SEMESTRE
 
Clase 1. Sistematización de Experiencias
Clase 1. Sistematización de ExperienciasClase 1. Sistematización de Experiencias
Clase 1. Sistematización de Experiencias
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
 
Las instituciones educativas como opa
Las instituciones educativas como opaLas instituciones educativas como opa
Las instituciones educativas como opa
 
El enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizacionesEl enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizaciones
 
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
 
Taller de formación Cómo elaborar una Estrategia de Educación
Taller de formación Cómo elaborar una Estrategia de EducaciónTaller de formación Cómo elaborar una Estrategia de Educación
Taller de formación Cómo elaborar una Estrategia de Educación
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Más de Doris Molero

Dealing with digital distractions in the classroom
Dealing with digital distractions in the classroomDealing with digital distractions in the classroom
Dealing with digital distractions in the classroom
Doris Molero
 
Virtual Worlds-Second Life for language learning
Virtual Worlds-Second Life for language learningVirtual Worlds-Second Life for language learning
Virtual Worlds-Second Life for language learning
Doris Molero
 
Role-playing and Emoting for Language learning in Virtual worlds: Setting Sc...
Role-playing and Emoting for Language learning in Virtual worlds: Setting Sc...Role-playing and Emoting for Language learning in Virtual worlds: Setting Sc...
Role-playing and Emoting for Language learning in Virtual worlds: Setting Sc...
Doris Molero
 
Emoting and Roleplaying
Emoting and RoleplayingEmoting and Roleplaying
Emoting and Roleplaying
Doris Molero
 
Slmooc16- Virtual Round Table
Slmooc16- Virtual Round TableSlmooc16- Virtual Round Table
Slmooc16- Virtual Round Table
Doris Molero
 
Tav 2. contenidos y trabajo individual
Tav 2. contenidos y trabajo individualTav 2. contenidos y trabajo individual
Tav 2. contenidos y trabajo individual
Doris Molero
 
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individualTav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Doris Molero
 
Tav 1 Introducción a la Asignatura
Tav 1 Introducción a la AsignaturaTav 1 Introducción a la Asignatura
Tav 1 Introducción a la Asignatura
Doris Molero
 
Role-playing and Emoting for Language Learning in Virtual worlds: Setting Sce...
Role-playing and Emoting for Language Learning in Virtual worlds: Setting Sce...Role-playing and Emoting for Language Learning in Virtual worlds: Setting Sce...
Role-playing and Emoting for Language Learning in Virtual worlds: Setting Sce...
Doris Molero
 
Global projects in the EFL class
Global projects in the EFL classGlobal projects in the EFL class
Global projects in the EFL class
Doris Molero
 
Asignatura I del Diplomado Internacional “Entornos Virtuales de Aprendizaje”
Asignatura I del Diplomado Internacional “Entornos Virtuales de Aprendizaje” Asignatura I del Diplomado Internacional “Entornos Virtuales de Aprendizaje”
Asignatura I del Diplomado Internacional “Entornos Virtuales de Aprendizaje”
Doris Molero
 
Los foros en la USSVirtual
Los foros en la USSVirtualLos foros en la USSVirtual
Los foros en la USSVirtual
Doris Molero
 
Elt for peace
Elt for peaceElt for peace
Elt for peace
Doris Molero
 
Elt for peace
Elt for peaceElt for peace
Elt for peace
Doris Molero
 
Natale Italiano
Natale ItalianoNatale Italiano
Natale Italiano
Doris Molero
 
My Face for Peace - Avatars for Peace
My Face for Peace - Avatars for PeaceMy Face for Peace - Avatars for Peace
My Face for Peace - Avatars for Peace
Doris Molero
 
Movilizacion de rea
Movilizacion de reaMovilizacion de rea
Movilizacion de reaDoris Molero
 
Blended EFL Clases at University Level LUZ 2013
Blended EFL Clases at University Level LUZ 2013Blended EFL Clases at University Level LUZ 2013
Blended EFL Clases at University Level LUZ 2013Doris Molero
 
Roleplaying in virtual worlds
Roleplaying in virtual worldsRoleplaying in virtual worlds
Roleplaying in virtual worlds
Doris Molero
 
Destrezas basicas y construcciond e herramientas educativas en SL
Destrezas basicas y construcciond e herramientas educativas en SLDestrezas basicas y construcciond e herramientas educativas en SL
Destrezas basicas y construcciond e herramientas educativas en SLDoris Molero
 

Más de Doris Molero (20)

Dealing with digital distractions in the classroom
Dealing with digital distractions in the classroomDealing with digital distractions in the classroom
Dealing with digital distractions in the classroom
 
Virtual Worlds-Second Life for language learning
Virtual Worlds-Second Life for language learningVirtual Worlds-Second Life for language learning
Virtual Worlds-Second Life for language learning
 
Role-playing and Emoting for Language learning in Virtual worlds: Setting Sc...
Role-playing and Emoting for Language learning in Virtual worlds: Setting Sc...Role-playing and Emoting for Language learning in Virtual worlds: Setting Sc...
Role-playing and Emoting for Language learning in Virtual worlds: Setting Sc...
 
Emoting and Roleplaying
Emoting and RoleplayingEmoting and Roleplaying
Emoting and Roleplaying
 
Slmooc16- Virtual Round Table
Slmooc16- Virtual Round TableSlmooc16- Virtual Round Table
Slmooc16- Virtual Round Table
 
Tav 2. contenidos y trabajo individual
Tav 2. contenidos y trabajo individualTav 2. contenidos y trabajo individual
Tav 2. contenidos y trabajo individual
 
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individualTav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individual
 
Tav 1 Introducción a la Asignatura
Tav 1 Introducción a la AsignaturaTav 1 Introducción a la Asignatura
Tav 1 Introducción a la Asignatura
 
Role-playing and Emoting for Language Learning in Virtual worlds: Setting Sce...
Role-playing and Emoting for Language Learning in Virtual worlds: Setting Sce...Role-playing and Emoting for Language Learning in Virtual worlds: Setting Sce...
Role-playing and Emoting for Language Learning in Virtual worlds: Setting Sce...
 
Global projects in the EFL class
Global projects in the EFL classGlobal projects in the EFL class
Global projects in the EFL class
 
Asignatura I del Diplomado Internacional “Entornos Virtuales de Aprendizaje”
Asignatura I del Diplomado Internacional “Entornos Virtuales de Aprendizaje” Asignatura I del Diplomado Internacional “Entornos Virtuales de Aprendizaje”
Asignatura I del Diplomado Internacional “Entornos Virtuales de Aprendizaje”
 
Los foros en la USSVirtual
Los foros en la USSVirtualLos foros en la USSVirtual
Los foros en la USSVirtual
 
Elt for peace
Elt for peaceElt for peace
Elt for peace
 
Elt for peace
Elt for peaceElt for peace
Elt for peace
 
Natale Italiano
Natale ItalianoNatale Italiano
Natale Italiano
 
My Face for Peace - Avatars for Peace
My Face for Peace - Avatars for PeaceMy Face for Peace - Avatars for Peace
My Face for Peace - Avatars for Peace
 
Movilizacion de rea
Movilizacion de reaMovilizacion de rea
Movilizacion de rea
 
Blended EFL Clases at University Level LUZ 2013
Blended EFL Clases at University Level LUZ 2013Blended EFL Clases at University Level LUZ 2013
Blended EFL Clases at University Level LUZ 2013
 
Roleplaying in virtual worlds
Roleplaying in virtual worldsRoleplaying in virtual worlds
Roleplaying in virtual worlds
 
Destrezas basicas y construcciond e herramientas educativas en SL
Destrezas basicas y construcciond e herramientas educativas en SLDestrezas basicas y construcciond e herramientas educativas en SL
Destrezas basicas y construcciond e herramientas educativas en SL
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Lineas

  • 1. FACTORES QUE FAVORECEN EL FUNCIONAMIENTO DE UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN   El desarrollo de una línea de investigación depende del grado de compatibilidad con los aspectos de la organización que exista entre esta y la visión y misión Institucional. Se realizan una serie de reflexiones acerca de los factores que favorecen el funcionamiento de una línea de investigación y su grado de compatibilidad que contribuyen al desarrollo eficiente de la investigación, tales como: ¿Qué quiere hacer la Universidad con la Investigación. ¿Cómo afecta la estructura la manera como funcionan los equipos de investigación? ¿Cómo permite la organización el trabajo de los equipos de investigación?
  • 2. FACTORES QUE FAVORECEN EL FUNCIONAMIENTO DE UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN   ¿Tiene una estructura flexible para apoyar los grupos de investigación? ¿ Existe en la organización maneras para la toma de decisiones importantes? ¿Existe en la organización una comunicación abierta horizontal? ¿Existe un liderazgo plural y compartido? ¿ Cuál es el tiempo dedicado al trabajo individual y colectivo? ¿Qué apoyo institucional existe para la investigación? ¿Cuáles son los principios y valores de la estructura hacia los equipos de investigación. ¿Qué políticas orienta el desarrollo de la investigación? ¿Existe un clima que permita las decisiones compartidas?  
  • 3. INTERES INTELECTUALERS Y ACADÉMICOS COMPARTIDOS.   Una línea de investigación se caracteriza por el esfuerzo intelectual y académico de cada uno de sus integrantes con la finalidad de aprovechar al máximo el potencial de cada uno de ellos y obtener el mayor beneficio para todos. Esto será posible si se toma en cuenta :           Canales de comunicación.        Intercambio de ideas        Hacer coincidir los objetivos personales y los corporativos.         La cooperatividad, interdisciplinariedad.
  • 4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FLEXIBLE.   Las líneas de investigación no solo son un subsistema estratégico, también constituyen espacios creados para investigar, por lo que tienen que estar distanciadas de los procesos administrativos complejos sin obviar el apoyo que le da a los programas de docencia e investigación en cuanto a los recursos para el aprendizaje. Esto permite obtener y confrontar conocimientos mediante diferentes acciones como son:            Tutorías.          Seminarios.          Talleres.          Foros.
  • 5. TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS E INFORMALES   Las líneas de investigación como parte de la organización deben constituirse en espacios que permitan desarrollar la capacidad de acción y motivación de sus integrantes, para poder solucionar o superar las limitaciones que se presenten, con la finalidad de lograr una orientación objetiva que le facilite investigar hechos cuando se buscan soluciones y al mismo tiempo, amplié los recursos de acción que se estén considerando.
  • 6. TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS E INFORMALES.   La esencia de la toma de decisiones en una línea de investigación corresponde a integrar dos enfoques: el cognoscitivo individual y colectivo, y el de un proceso sometido a una red de influencias. Sallenave argumenta que existen tres polos de influencia en la decisión: el individuo (decisor), la estructura (organización social) y la cultura (valores compartidos). En una línea de investigación las decisiones mantienen el equilibrio del sistema o del grupo en el cual actúan.
  • 7. LIDERAZGO PLURAL COMPARTIDO Y SITUACIONAL   En un grupo de investigación se aspira a que exista un liderazgo compartido por que favorece en los siguientes aspectos:            Compromiso y cooperación del grupo.          Moviliza el grupo.          Mejor uso de las destrezas y energía del grupo.          Incrementa el éxito de un grupo de investigación.          Pertenencia en el grupo.          Transcendencia en la visión de la investigación.
  • 8. COMUNICACIÓN ABIERTA Y HORIZONTAL   Un factor fundamental para el logro de los objetivos del equipo de investigación es la comunicación positiva, abierta y horizontal. De esto depende el entendimiento del grupo y su funcionamiento eficaz. Así, el equipo debe saber:            ¿Cuándo?,          ¿Cómo?.          ¿A quien?          ¿Cómo decir?
  • 9. TIEMPO DEDICADO AL TRABAJO INDIVIDUAL Y COLECTIVO   Unos de los recursos que afecta la productividad de un equipo es el tiempo. Ante esto la única posibilidad que existe es la de una mejor organización de las ocupaciones para ello es necesario:            Tener objetivos claros.          Comunicarse individual y colectivamente.          Planificar las reuniones.          Respeto por el tiempo.          Organizar el trabajo.          Impulsar la productividad del grupo.          Participación e iniciativa.          Respeto por los integrantes.
  • 10. PRINCIPIOS Y VALORES La formación de un equipo de investigación implica compartir un conjunto de normas y valores individuales y colectivos e institucionales. De una u otra manera inciden en la productividad, efectividad del trabajo realizado y en la identificación del grupo con el trabajo y la propia institución. Esto brinda un sentido de aproximación entre los objetivos y las metas del equipo y fomenta aspectos tales como:          Confianza mutua.          Sentimientos positivos.          Perseverancia.          La autonomía.          Solidaridad          Conciencia colectiva.          Ética.
  • 11. APOYO INSTITUCIONAL   Es fundamental el apoyo institucional a un grupo de investigación para consolidar en términos de tiempo y de dominio el espacio de estudio. Las instituciones deben facilitar la formación de estos equipos de trabajo a través de todas las instancias universitarias como son:            Apoyo en infraestructura          Equipos.          Recursos humanos.          Recursos Materiales.          Recursos Financieros.
  • 12. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES:        Suministro de pasajes y viáticos.     Suscripción en revistas.      Recursos para la publicación de ponencias.     Determinación del tiempo de investigación .      Apoyo secretarial y de archivo.     Equipos y programas.     Recursos para adquisición de bienes y sugerencias necesarias para apoyar la investigación y el incremento sistemático y progresivo de reproducción de bibliografías especializadas.
  • 13. REQUISITOS     Capacidad para producir conocimientos y tecnologías.    Habilidad para confrontar la teoría y la práctica; la subjetividad y la objetividad en investigaciones.  Interés en la productividad eficiente y motivación permanente para la creación, el desarrollo tecnológico del personal docente y el servicio dentro y fuera de la universidad.     Responsabilidad e independencia autogestionaria.     Aceptación hacia la criticidad.     Apertura al cambio.