SlideShare una empresa de Scribd logo
LINFANGITIS EPIZOOTICA
Ariadna Ochoa
Paul Chairez
Oliver García
Eduardo Salvatierra
Luis Roberto Inzunza
Huésped:
Equidos
Medio Ambiente:
Regiones tropicales
y subtropicales
Agente:
Histoplasma
farciminosum
ANTES DE LA ENFERMEDAD CURSO DE LA ENFERMEDAD
ESTÍMULO
PERÍODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO
Heridas abiertas,
contacto directo
con objetos
punzocortantes
infectados
Lesiones en piel:
ulceraciones o
nódulos que
cicatrizan
parcialmente,
seguido de una
erupción
reavivada
El primer signo es
un nódulo
intradérmico que se
desplaza
libremente y no
produce dolor, este
nódulo se agranda y
finalmente
revienta,
produciendo
ulceras, que
cicatrizan.
La piel en principio
es edematosa y
posteriormente se
vuelve gruesa,
áspera y con dolor
La infección se
propaga por
nódulos linfáticos
dejando cordones
en la piel, también
se propaga a
articulaciones
causando artritis
grave, puede
presentarse
conjuntivitis
ulcerosas,
queratoconjuntivitis
, secreción nasal o
neumonías
Problemas para
caminar, visión,
respiratorios
Estado crónico
=agudo
Muerte
HORIZONTE CLÍNICO
PERÍODO DE INCUBACIÓN: 2-3 SEMANAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impetigo exposicion diapositivas
Impetigo exposicion diapositivasImpetigo exposicion diapositivas
Impetigo exposicion diapositivasJuly Diiaz
 
DERMATITIS DEL PAÑAL
DERMATITIS DEL PAÑALDERMATITIS DEL PAÑAL
DERMATITIS DEL PAÑAL
ErikaW009
 
FISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERAS
FISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERASFISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERAS
FISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERAS
Kerly Bruno
 
DermatologíA En Ap
DermatologíA En ApDermatologíA En Ap
DermatologíA En Apmirvido .
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Patologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
Patologías más Frecuentes del Sistema TegumentarioPatologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
Patologías más Frecuentes del Sistema Tegumentariosamcruzz
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
Calaveroso (shio)
 
Infecciones en piel y tejido blando
Infecciones en piel y tejido blandoInfecciones en piel y tejido blando
Infecciones en piel y tejido blando
Samantha Sevecek
 
Absceso de la piel
Absceso de la pielAbsceso de la piel
Absceso de la piel
Luci Pol
 
Dermatitis y tineas
Dermatitis y tineasDermatitis y tineas
Dermatitis y tineas
Juan carlos Perozo García
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Daniel Gimenez
 
Infecciones y Heridas
Infecciones y HeridasInfecciones y Heridas
Infecciones y Heridas
Jose Carlos Charre Q
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis del pañal
Dermatitis del pañalDermatitis del pañal
Dermatitis del pañal
 
37psoriasis
37psoriasis37psoriasis
37psoriasis
 
Impetigo exposicion diapositivas
Impetigo exposicion diapositivasImpetigo exposicion diapositivas
Impetigo exposicion diapositivas
 
DERMATITIS DEL PAÑAL
DERMATITIS DEL PAÑALDERMATITIS DEL PAÑAL
DERMATITIS DEL PAÑAL
 
Conjuntiviti Sbuena
Conjuntiviti SbuenaConjuntiviti Sbuena
Conjuntiviti Sbuena
 
FISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERAS
FISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERASFISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERAS
FISIOPATOLOGIA - PIEL Y FANERAS
 
DermatologíA En Ap
DermatologíA En ApDermatologíA En Ap
DermatologíA En Ap
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Patologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
Patologías más Frecuentes del Sistema TegumentarioPatologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
Patologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
Infecciones en piel y tejido blando
Infecciones en piel y tejido blandoInfecciones en piel y tejido blando
Infecciones en piel y tejido blando
 
Absceso de la piel
Absceso de la pielAbsceso de la piel
Absceso de la piel
 
Dermatitis y tineas
Dermatitis y tineasDermatitis y tineas
Dermatitis y tineas
 
Hidrosadenitis
HidrosadenitisHidrosadenitis
Hidrosadenitis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
Infecciones y Heridas
Infecciones y HeridasInfecciones y Heridas
Infecciones y Heridas
 

Destacado

Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
Animales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinciónAnimales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinción
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Pigmentos
Pigmentos Pigmentos
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadalSexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Ariadna L. Ochoa Morales
 
LINFEDEMA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
LINFEDEMA:  PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOLINFEDEMA:  PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
LINFEDEMA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOmuktenor
 
Linfedema
LinfedemaLinfedema
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Jhonny Freire Heredia
 
Linfangitis o patología linfática.docx cacd
Linfangitis o patología linfática.docx cacdLinfangitis o patología linfática.docx cacd
Linfangitis o patología linfática.docx cacdMi rincón de Medicina
 

Destacado (20)

Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
PATOLOGIA
 
Animales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinciónAnimales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinción
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
 
Pigmentos
Pigmentos Pigmentos
Pigmentos
 
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
 
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadalSexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadal
 
13 linfedema
13 linfedema13 linfedema
13 linfedema
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
 
LINFEDEMA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
LINFEDEMA:  PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOLINFEDEMA:  PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
LINFEDEMA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
 
Linfedema
LinfedemaLinfedema
Linfedema
 
Linfedema
LinfedemaLinfedema
Linfedema
 
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
 
Linfedema
LinfedemaLinfedema
Linfedema
 
Linfangitis o patología linfática.docx cacd
Linfangitis o patología linfática.docx cacdLinfangitis o patología linfática.docx cacd
Linfangitis o patología linfática.docx cacd
 

Similar a Linfangitis epizootica

Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielbioada3
 
Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Marusa Torres
 
Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1
Valentina Gonzalez
 
Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)
Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)
Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)flakita060406
 
problemas de la piel.ppt
problemas de la piel.pptproblemas de la piel.ppt
problemas de la piel.ppt
Anonymous6zAq6SU
 
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.pptpatologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
Klever24
 
infecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptxinfecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptx
oscarmarroquin20
 
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptxVelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
LitziVl1
 
Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de pieljorge luis
 
Patologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentaciónPatologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentación
arielmedinalemus
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Pieljunior alcalde
 
Impetigo (1)
Impetigo (1)Impetigo (1)
Impetigo (1)
Dr.Marcelinho Correia
 
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
Santiago Espinosa
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Mary Elizabeht Rosales Escobar
 
alteraciones de la piel
alteraciones de la pielalteraciones de la piel
alteraciones de la piel
MarcelaDiaz838475
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Micosis
MicosisMicosis
MicosisNHCM
 
BOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docx
BOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docxBOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docx
BOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docx
GustavoMijangos2
 

Similar a Linfangitis epizootica (20)

Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
 
Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)
 
Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1
 
Pioderma
PiodermaPioderma
Pioderma
 
Pioderma
PiodermaPioderma
Pioderma
 
Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)
Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)
Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)
 
problemas de la piel.ppt
problemas de la piel.pptproblemas de la piel.ppt
problemas de la piel.ppt
 
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.pptpatologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
 
infecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptxinfecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptx
 
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptxVelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
 
Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de piel
 
Patologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentaciónPatologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentación
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
 
Impetigo (1)
Impetigo (1)Impetigo (1)
Impetigo (1)
 
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
alteraciones de la piel
alteraciones de la pielalteraciones de la piel
alteraciones de la piel
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
BOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docx
BOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docxBOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docx
BOTÓN DE ORIENTE O LEISHMANIASIS CUTÁNEA.docx
 

Más de Ariadna L. Ochoa Morales

Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoAriadna L. Ochoa Morales
 
Tejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivoTejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivo
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Cortes Carnicos
Cortes CarnicosCortes Carnicos
Cortes Carnicos
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Biología del desarrollo 1
Biología del desarrollo 1Biología del desarrollo 1
Biología del desarrollo 1
Ariadna L. Ochoa Morales
 

Más de Ariadna L. Ochoa Morales (6)

Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
 
Tejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivoTejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivo
 
Cortes Carnicos
Cortes CarnicosCortes Carnicos
Cortes Carnicos
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
 
Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2
 
Biología del desarrollo 1
Biología del desarrollo 1Biología del desarrollo 1
Biología del desarrollo 1
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Linfangitis epizootica

  • 1. LINFANGITIS EPIZOOTICA Ariadna Ochoa Paul Chairez Oliver García Eduardo Salvatierra Luis Roberto Inzunza
  • 2. Huésped: Equidos Medio Ambiente: Regiones tropicales y subtropicales Agente: Histoplasma farciminosum ANTES DE LA ENFERMEDAD CURSO DE LA ENFERMEDAD ESTÍMULO PERÍODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO Heridas abiertas, contacto directo con objetos punzocortantes infectados Lesiones en piel: ulceraciones o nódulos que cicatrizan parcialmente, seguido de una erupción reavivada El primer signo es un nódulo intradérmico que se desplaza libremente y no produce dolor, este nódulo se agranda y finalmente revienta, produciendo ulceras, que cicatrizan. La piel en principio es edematosa y posteriormente se vuelve gruesa, áspera y con dolor La infección se propaga por nódulos linfáticos dejando cordones en la piel, también se propaga a articulaciones causando artritis grave, puede presentarse conjuntivitis ulcerosas, queratoconjuntivitis , secreción nasal o neumonías Problemas para caminar, visión, respiratorios Estado crónico =agudo Muerte HORIZONTE CLÍNICO PERÍODO DE INCUBACIÓN: 2-3 SEMANAS