SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA
Ariadna Lucia Ochoa Morales
I.Q. M.V.Z Nora A. López Salinas
Acumulación de Glucógeno
Normalmente, los carbohidratos viajan en la sangre en forma de glucosa y son almacenados
principalmente en el hígado y músculo esquelético en forma de glucógeno.
La causa mas frecuente del acumulo en la células es la hiperglucemia que se presenta en la
diabetes mellitus, hiperadrenocorticismo, hepatopatía inducida
 Macroscópicamente
 No se observa ningún cambio en los
órganos con esta alteración
 Microscópicamente
 El glucógenos se observa como
vacuolas claras dentro del citoplasma,
debido a que s disuelve durante el
proceso de inclusión en parafina del
tejido, y los espacios que ocupaba
quedan vacíos y de contorno
irregular, sin llegar a comprimir al
núcleo.
Depósitos de Uratos
 Macroscópicamente
 En su forma visceral, la uratosis, se
aprecia como una delgada capa
granular, gris brillante, en la
superficie del pericardio, pleura o
peritoneo. En la articulación se
observan nodulaciones con aspecto
de yeso, puede haber ulceras e
intenso dolor.
Cuando hay un aumento de acido úrico sanguíneo,. El acido úrico es el producto final del catabolismo
de las bases puricas o purinas en aves, reptiles, primates, perros dálmatas; los demás tienen enzima
urato-oxidasa > alantoína > elimina por orina. Producida por alimentación rica en nucleoproteínas, o
daño en función renal, que impida la excreción del acido úrico. Tambien se presenta en artiulaiones.
 Microscópico
 Se observan pequeños cristales en
forma d agujas birrefringentes,
rodeados por neutrófilos, macrófagos
y células gigantes a cuerpo extraño
Depósitos de proteínas (Amiloidosis)
La formación de amiloide tiene que ver con una inadecuada degradación de sus precursores insolubles,
por parte de los fagocitos mononucleares, de modo que se deposita en los tejidos y a estos se e conoce
como amiloidosis, suele ser consecuencia de enfermedades como tuberculosis y ostemielitis.
La amiloidosis puede presentarse en forma localizada o sistémica y afectar a varios órganos
 Macroscópicamente
 Amiloides significa, de aspecto
semejante al almidon, esto porque
cuando un órgano con amiloidosis, se
le agrega lugol o yodo, se observan
en zonas azul vileta, semejante a
como reaccionan los almidones con
estas sustancias
 Microscópicamente,
 Con tinción de H-E, el amiliode aparece
como una sustancia extracelular,
eosinófila, amorfa, que con la
acumulación progresiva rodea a las
células adyacentes y produce atrofia
por compresión. Para diferenciarlo de
otros depósitos hialinos se utilizan
diversas tinciones histoquímicas, la más
utilizada es Rojo Congo, que con luz
normal tiñe de rosa o rojo los depósitos
de amiloide y con luz polarizada
muestra una birrefringencia verde.
Depósitos de fosfatos y carbonatos de
calcio, hidroxiapatita
 Macroscópicamente
 aparecen como finos gránulos o
grumos blanquecinos, que
frecuentemente tienen consistencia
arenosa.
Calcificación distrófica.- a patogenia de la calcificación distrófica es poco conocida. La iniciación intracelular se da
en las mitocondrias necróticas, las cuales tienden a acumular calcio; la iniciación extracelular tiene lugar en
vesículas rodeadas de membranas las cuales derivan de células degeneradas o envejecidas las cuales atraen al
calcio por la afinidad con los fosfolípidos ácidos y por los fosfatos; es decir la lesión de la célula produce la
disminución del pH local. Tras la iniciación, la propagación de la formación del fosfato cálcico cristalino depende de
la concentración de calcio y fosfato en el espacio extracelular y de la presencia de inhibidores de minerales y
colágena, ésta última parece estimular el crecimiento del cristal.
 Microscópicamente
 con tinción de H-E, las sales de calcio
tienen un aspecto granular, de
apetencia basófilo (morado); la forma
y estructura de los gránulos o
acúmulos de los mismos es
sumamente irregular. Es posible
demostrar su presencia por medio de
tinciones histoquímicas de von Kossa
(negro) o alizarina roja S (rojo
birrefringente).
Calcificación Metatástica
 Macroscópica
 Es similar a la calcificación distrófica,
por lo que puede aparecer como
depósitos amorfos o a veces como
cristales de hidroxiapatita.
Es la acumulación cálcica es tejidos sin previo daño como resultado de un estado persistente de hipercalcemia
(incremento en la concentración sanguínea de calcio).
Al existir un estado de hipercalcemia, el organismo tratará de compensar este estado depositando calcio en
todo el organismo, principalmente en el tejido intersticial de vasos sanguíneos, riñones, pulmones, tráquea,
válvulas cardiacas y mucosa gástrica. En casos severos se pueden calcificar los tendones flexores. En la enf. de
Addisson se localiza en piel, pulmones y músculos.
 Microscópica
 En el riñón se adhiere a las
membranas basales de los epitelios.
Antracosis
Es una pigmentación exógena debida a
la inhalación de polvo de carbón, hollin,
polucion atmosférica.
Aspecto macroscópico:
Se observan como múltiples puntos coalescentes ya sea en la
superficie de los pulmones, como en los linfonodulos
mediastinicos y peribronquiales.
Aspecto microscópico:
El carbón puede estar dentro de los macrófagos alveolares, o
bien en el intersticio del parénquima, principalmente alrededor
de loa bronquios y los vasos sanguíneos.
Melanosis
Daño solar, hormonal-estrogénos,postinflamatoria,
medicamentos-substancias, cáncer, síndromes
neurológicos cutáneos, trauma de la piel.
Se la llama melanosis a las manchas cafés en la piel,
que se producen por un exceso del pigmento llamado
melanina.
Aumento del tamaño de los melanosomas.
Aspecto macroscópico:
En pulmones se pueden observar múltiples focos delimitados por color gris a
Aspecto microscópico:
Hay aumento de depósitos de melanina en las células epiteliales basales.
Presencia de gránulos en las células fagociticas del tejido conjuntivo superficial.
Hemosiderosis
Es caracterizada por el exceso de hemosiderina en los tejidos
.
En la hemosiderosis el deposito de hierro en forma de
hemosiderina no lesiona la célula, ni altera la función del
órgano.
Aspecto macroscópico:
En los órganos con hemosiderosis , pueden verse áreas color café-amarillo.
Aspecto microscópico:
Se observan presencia de eritrocitos intactos o mínimamente fragmentados.
Presencia de macrófagos cargados con hemosiderina.
BIBLIOGRAFIAS:
FRANCISCO J. TRIGO (2004) PATOLOGIA GENERAL VETERINARIA
ROBBINS ET. ALL,(2010) PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
alejamudiz
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
Angiê Bęttîn
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
empile
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
Arantxxa Vg
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Fusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorumFusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorum
empile
 
Actinobacilosis
ActinobacilosisActinobacilosis
Actinobacilosis
Paola Fierro
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
Jonathan Real
 
Patología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-PielPatología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-Piel
julianazapatacardona
 
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
Javier Israel Soliz Campos
 
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
Alexandra Henao Díaz
 
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptxPARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
NilthonCroos
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
QUIRON
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Alexandra Henao Díaz
 
Eimeria y cyclospora
Eimeria y cyclosporaEimeria y cyclospora
Eimeria y cyclospora
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
Mayer Becerra
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
LuisDavidSilverio
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Anaplasmosis Marginale
Anaplasmosis MarginaleAnaplasmosis Marginale
Anaplasmosis Marginale
Charlotte Madden Kaulitz
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma

La actualidad más candente (20)

Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Fusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorumFusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorum
 
Actinobacilosis
ActinobacilosisActinobacilosis
Actinobacilosis
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
 
Patología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-PielPatología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-Piel
 
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
 
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
 
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptxPARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
 
Eimeria y cyclospora
Eimeria y cyclosporaEimeria y cyclospora
Eimeria y cyclospora
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Anaplasmosis Marginale
Anaplasmosis MarginaleAnaplasmosis Marginale
Anaplasmosis Marginale
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
 

Similar a Pigmentos

Pigmentos2011.pdf
Pigmentos2011.pdfPigmentos2011.pdf
Pigmentos2011.pdf
TiffanyScavino
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
Facultad de Medicina UANL
 
Lab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcialLab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcial
Angel Escarfuller
 
INCLUSIONES CELULARES.pdf
INCLUSIONES CELULARES.pdfINCLUSIONES CELULARES.pdf
INCLUSIONES CELULARES.pdf
ClaudiaNoeliaIngaGut
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Betty Martinez Rodriguez
 
1b gráficos para dibujar en casa
1b gráficos para dibujar en casa1b gráficos para dibujar en casa
1b gráficos para dibujar en casa
Roberto Marino
 
PATO PRÁCTICO.pdf
PATO PRÁCTICO.pdfPATO PRÁCTICO.pdf
PATO PRÁCTICO.pdf
VanessaMaresMedina1
 
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
Ariadna L. Ochoa Morales
 
BASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptx
BASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptxBASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptx
BASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptx
JanethMl2
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
Andres crespo
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
FMHDAC
 
Cuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruizCuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruiz
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
julianazapatacardona
 
Estados patologicos. Abi
Estados patologicos. AbiEstados patologicos. Abi
Estados patologicos. Abi
doloresabigail
 
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Ale Torres
 
TEMA 4. DEGENERACION Y NECROSIS.pptx
TEMA 4. DEGENERACION Y NECROSIS.pptxTEMA 4. DEGENERACION Y NECROSIS.pptx
TEMA 4. DEGENERACION Y NECROSIS.pptx
DiegoHuancaOjeda
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
JoselynGonzalez50
 
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.pptRAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
AndreaJuarez81
 
Necrosis celular
Necrosis celularNecrosis celular
Necrosis celular
Carlos Jesus Lachira Zamora
 
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Santiago Duque
 

Similar a Pigmentos (20)

Pigmentos2011.pdf
Pigmentos2011.pdfPigmentos2011.pdf
Pigmentos2011.pdf
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
 
Lab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcialLab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcial
 
INCLUSIONES CELULARES.pdf
INCLUSIONES CELULARES.pdfINCLUSIONES CELULARES.pdf
INCLUSIONES CELULARES.pdf
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
1b gráficos para dibujar en casa
1b gráficos para dibujar en casa1b gráficos para dibujar en casa
1b gráficos para dibujar en casa
 
PATO PRÁCTICO.pdf
PATO PRÁCTICO.pdfPATO PRÁCTICO.pdf
PATO PRÁCTICO.pdf
 
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
 
BASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptx
BASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptxBASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptx
BASES MORFOLOGICAS DE LA LESIÓN GLOMERULAR nefro.pptx
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Cuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruizCuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruiz
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Estados patologicos. Abi
Estados patologicos. AbiEstados patologicos. Abi
Estados patologicos. Abi
 
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
 
TEMA 4. DEGENERACION Y NECROSIS.pptx
TEMA 4. DEGENERACION Y NECROSIS.pptxTEMA 4. DEGENERACION Y NECROSIS.pptx
TEMA 4. DEGENERACION Y NECROSIS.pptx
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.pptRAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
 
Necrosis celular
Necrosis celularNecrosis celular
Necrosis celular
 
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
 

Más de Ariadna L. Ochoa Morales

Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadalSexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Animales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinciónAnimales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinción
Ariadna L. Ochoa Morales
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
Linfangitis epizootica
Linfangitis epizooticaLinfangitis epizootica
Linfangitis epizootica
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoAriadna L. Ochoa Morales
 
Tejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivoTejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivo
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Cortes Carnicos
Cortes CarnicosCortes Carnicos
Cortes Carnicos
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Biología del desarrollo 1
Biología del desarrollo 1Biología del desarrollo 1
Biología del desarrollo 1
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Ariadna L. Ochoa Morales
 

Más de Ariadna L. Ochoa Morales (18)

Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadalSexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadal
 
Animales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinciónAnimales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinción
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
PATOLOGIA
 
Linfangitis epizootica
Linfangitis epizooticaLinfangitis epizootica
Linfangitis epizootica
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
 
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
 
Tejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivoTejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivo
 
Cortes Carnicos
Cortes CarnicosCortes Carnicos
Cortes Carnicos
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
 
Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2
 
Biología del desarrollo 1
Biología del desarrollo 1Biología del desarrollo 1
Biología del desarrollo 1
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Pigmentos

  • 1. PATOLOGÍA Ariadna Lucia Ochoa Morales I.Q. M.V.Z Nora A. López Salinas
  • 2. Acumulación de Glucógeno Normalmente, los carbohidratos viajan en la sangre en forma de glucosa y son almacenados principalmente en el hígado y músculo esquelético en forma de glucógeno. La causa mas frecuente del acumulo en la células es la hiperglucemia que se presenta en la diabetes mellitus, hiperadrenocorticismo, hepatopatía inducida  Macroscópicamente  No se observa ningún cambio en los órganos con esta alteración  Microscópicamente  El glucógenos se observa como vacuolas claras dentro del citoplasma, debido a que s disuelve durante el proceso de inclusión en parafina del tejido, y los espacios que ocupaba quedan vacíos y de contorno irregular, sin llegar a comprimir al núcleo.
  • 3. Depósitos de Uratos  Macroscópicamente  En su forma visceral, la uratosis, se aprecia como una delgada capa granular, gris brillante, en la superficie del pericardio, pleura o peritoneo. En la articulación se observan nodulaciones con aspecto de yeso, puede haber ulceras e intenso dolor. Cuando hay un aumento de acido úrico sanguíneo,. El acido úrico es el producto final del catabolismo de las bases puricas o purinas en aves, reptiles, primates, perros dálmatas; los demás tienen enzima urato-oxidasa > alantoína > elimina por orina. Producida por alimentación rica en nucleoproteínas, o daño en función renal, que impida la excreción del acido úrico. Tambien se presenta en artiulaiones.  Microscópico  Se observan pequeños cristales en forma d agujas birrefringentes, rodeados por neutrófilos, macrófagos y células gigantes a cuerpo extraño
  • 4. Depósitos de proteínas (Amiloidosis) La formación de amiloide tiene que ver con una inadecuada degradación de sus precursores insolubles, por parte de los fagocitos mononucleares, de modo que se deposita en los tejidos y a estos se e conoce como amiloidosis, suele ser consecuencia de enfermedades como tuberculosis y ostemielitis. La amiloidosis puede presentarse en forma localizada o sistémica y afectar a varios órganos  Macroscópicamente  Amiloides significa, de aspecto semejante al almidon, esto porque cuando un órgano con amiloidosis, se le agrega lugol o yodo, se observan en zonas azul vileta, semejante a como reaccionan los almidones con estas sustancias  Microscópicamente,  Con tinción de H-E, el amiliode aparece como una sustancia extracelular, eosinófila, amorfa, que con la acumulación progresiva rodea a las células adyacentes y produce atrofia por compresión. Para diferenciarlo de otros depósitos hialinos se utilizan diversas tinciones histoquímicas, la más utilizada es Rojo Congo, que con luz normal tiñe de rosa o rojo los depósitos de amiloide y con luz polarizada muestra una birrefringencia verde.
  • 5. Depósitos de fosfatos y carbonatos de calcio, hidroxiapatita  Macroscópicamente  aparecen como finos gránulos o grumos blanquecinos, que frecuentemente tienen consistencia arenosa. Calcificación distrófica.- a patogenia de la calcificación distrófica es poco conocida. La iniciación intracelular se da en las mitocondrias necróticas, las cuales tienden a acumular calcio; la iniciación extracelular tiene lugar en vesículas rodeadas de membranas las cuales derivan de células degeneradas o envejecidas las cuales atraen al calcio por la afinidad con los fosfolípidos ácidos y por los fosfatos; es decir la lesión de la célula produce la disminución del pH local. Tras la iniciación, la propagación de la formación del fosfato cálcico cristalino depende de la concentración de calcio y fosfato en el espacio extracelular y de la presencia de inhibidores de minerales y colágena, ésta última parece estimular el crecimiento del cristal.  Microscópicamente  con tinción de H-E, las sales de calcio tienen un aspecto granular, de apetencia basófilo (morado); la forma y estructura de los gránulos o acúmulos de los mismos es sumamente irregular. Es posible demostrar su presencia por medio de tinciones histoquímicas de von Kossa (negro) o alizarina roja S (rojo birrefringente).
  • 6. Calcificación Metatástica  Macroscópica  Es similar a la calcificación distrófica, por lo que puede aparecer como depósitos amorfos o a veces como cristales de hidroxiapatita. Es la acumulación cálcica es tejidos sin previo daño como resultado de un estado persistente de hipercalcemia (incremento en la concentración sanguínea de calcio). Al existir un estado de hipercalcemia, el organismo tratará de compensar este estado depositando calcio en todo el organismo, principalmente en el tejido intersticial de vasos sanguíneos, riñones, pulmones, tráquea, válvulas cardiacas y mucosa gástrica. En casos severos se pueden calcificar los tendones flexores. En la enf. de Addisson se localiza en piel, pulmones y músculos.  Microscópica  En el riñón se adhiere a las membranas basales de los epitelios.
  • 7. Antracosis Es una pigmentación exógena debida a la inhalación de polvo de carbón, hollin, polucion atmosférica. Aspecto macroscópico: Se observan como múltiples puntos coalescentes ya sea en la superficie de los pulmones, como en los linfonodulos mediastinicos y peribronquiales. Aspecto microscópico: El carbón puede estar dentro de los macrófagos alveolares, o bien en el intersticio del parénquima, principalmente alrededor de loa bronquios y los vasos sanguíneos.
  • 8. Melanosis Daño solar, hormonal-estrogénos,postinflamatoria, medicamentos-substancias, cáncer, síndromes neurológicos cutáneos, trauma de la piel. Se la llama melanosis a las manchas cafés en la piel, que se producen por un exceso del pigmento llamado melanina. Aumento del tamaño de los melanosomas. Aspecto macroscópico: En pulmones se pueden observar múltiples focos delimitados por color gris a Aspecto microscópico: Hay aumento de depósitos de melanina en las células epiteliales basales. Presencia de gránulos en las células fagociticas del tejido conjuntivo superficial.
  • 9. Hemosiderosis Es caracterizada por el exceso de hemosiderina en los tejidos . En la hemosiderosis el deposito de hierro en forma de hemosiderina no lesiona la célula, ni altera la función del órgano. Aspecto macroscópico: En los órganos con hemosiderosis , pueden verse áreas color café-amarillo. Aspecto microscópico: Se observan presencia de eritrocitos intactos o mínimamente fragmentados. Presencia de macrófagos cargados con hemosiderina.
  • 10. BIBLIOGRAFIAS: FRANCISCO J. TRIGO (2004) PATOLOGIA GENERAL VETERINARIA ROBBINS ET. ALL,(2010) PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL.