SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias

Biología del Desarrollo
Histología y Biología del Desarrollo
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Enero de 2013
La Célula
La Célula
Ciclo Celular
• La división de las células es un proceso
cíclico dividido en dos fases – Mitosis e
interfase.
• Su fin es renovar las poblaciones
celulares en crecimiento, embrionarias y
aún las tumorales.
Ciclo Celular
Ciclo Celular
• Fase G1. es el período en la que la célula
efectúa sus funciones de rutina.
• Fase S. es el período en el cual se lleva a
cabo la replicación del ADN.
• Fase G2. período en que termina la
síntesis del ADN, (4n).
• Fase M. Etapa durante el cual se lleva a
cabo la mitosis o meiosis.
Ciclo Celular
Mitosis y Meiosis
• La mitosis es el proceso de división
celular que produce dos células hijas del
mismo número de cromosomas y de
contenido de ADN.
• La meiosis es un proceso que consiste de
dos divisiones celulares en secuencia,
que producen gametos con la mitad del
número de cromosomas y las mitad del
ADN.
Mitosis
Profase
• Condensación de
cromosomas
• Inicio de la formación
del uso mitótico
• Centrosomas en
polos opuestos
• Ruptura de la
membrana nuclear
Prometafase
• Los comosomas se
acortan y se
engrosan.
• Desarrollo del uso
mitótico
• Los microtubulos se
adhieren al
centrómero de los
cromosomas
Metafase
• Cromosomas
alineados al centro.
Cada cromosoma
replicado (dos
cromatidas) esta
unido de su
centrómero a un
microtúbulo de cada
polo celular.
Centrómero

Cromatidas hermanas
Anafase
• Las cromatidas
hermanas se separan
y se mueven a polos
opuestos.
• Acortamiento y
desplazamiento de
los microtúbulos del
huso mitótico.
Telofase
• Los cromosomas
alcanzan los polos de
la célula.
• Se forma el núcleo y
demás estructuras
membranales.
Citocinesis

División citoplásmica de las células. Mediante un
anillo contractil de miosina y actina. Empieza desde la
anafase
Meiosis
Biología del Desarrollo
¿Cómo llegamos de…

esto

a

esto?
Biología del Desarrollo
Espermatogénesis

Maduración

Fertilización

Gastrulación

Ovogénesis

Embriologénesis

Crecimiento
Individuo

Diferenciación

Organogénesis

Ciclo de Vida de los Vertebrados

Neurulación
Gametogénesis
• Las células reproductivas son llamadas gametos.
• La gametogénesis es la formación de espermatozoides
(espermatogénesis) y ovocitos (ovogénesis).
• Ocurren dos procesos principales: División reductora
(meiosis) y especialización celular.
• La espermatogénesis dan como resultado 4
espermatozoides de cada célula primaria. La
maduración de la célula sexual primaria femenina da por
resultado un solo óvulo.
Gametogénesis
Espermatogénesis
• Proceso por el cual las células sexuales
primarias de los testículos producen
espermatozoides.
• Supone una serie de pasos.
– Espermatogonios, aumentan en número por
mitosis.
– Espermatocitos primarios, experimentan
división meiótica.
Espermatogénesis
– Espermatocitos secundarios, forman 4
espermátides.
– Espermátides, metamorfosis de célula no
móvil a célula móvil.
• ImagesAnimacionessperm-developmentspermdevel.swf

– Espermatozoides, son las células germinales
que pueden fecundar un óvulo.
Espermatogénesis
Ovogénesis
• Proceso de formación y desarrollo del óvulo.
• Se presenta en dos etapas similares al
desarrollo del gameto masculino, etapa de
mitosis y etapa de meiosis.
– Los oogonios proliferan a partir de células germinales
primordiales.
– Los oocitos proceden de la primera división mitótica
de los oogonios.
Ovogénesis
– Los oocitos primarios se detienen en la profase antes
de llegar a la madurez sexual.
– Los oocitos secundarios resultan de la primera
división meiótica, aparece el primer cuerpo polar.
– Óvulo, resulta de la segunda división meiótica, la
cual se efectúa cuando un espermatozoide activa al
oocito secundario, se desprende el segundo cuerpo
polar.
Ovogénesis
Ovulación y Fertilización
Ovulación
• La ovulación es la rotura de un folículo y
la liberación de un oocito y es un proceso
mediado por hormonas.
• Después de la ovulación, el oocito se
rodea sólo de la zona pelúcida y corona
radiada.
Ovulación

•ImagesAnimacionesluteolysis.mov
Fertilización
Fertilización
• Por lo general solo unos pocos cientos de los millones
de espermatozoides logran llegar hasta el sitio de
fertilización.
• La
fertilización
envuelve
la
penetración
del
espermatozoide, la combinación del material genético y
activación del óvulo.
• Capacitación. Para que se lleve a cabo la fertilización el
espermatozoide necesita “capacitarse”, este proceso
incluye la eliminación de las membranas que rodean el
acrosoma, liberando enzimas que permitirán la
penetración al óvulo.
Fertilización
Fertilización
• Después de la capacitación, el espermatozoide
se puede fijar esos receptores de la zona
pelucida.
• Sucesos que acontecen en la fertilización.
– Reacción acrosómica. Liberación de enzimas que
permite la penetración del espermatozoide.
– Bloqueo contra la polispermia. Se logra mediante
una despolarización, esto crea un bloqueo eléctrico.
– Reacción cortical. Los gránulos corticales se dirigen
hacia la superficie, provocando una reorganización de
la membrana.
Fertilización
– Reacción de zona. Las enzimas liberadas por los
gránulos corticales degradan los receptores de los
espermatozoides y forman la barrera perivitelina.
– Activación del ovocito. El ovocito secundario que se
encontraba en arresto, finaliza la meiosis.
– Fusión de los dos pronúcleos. Da como resultado a
el cigoto (2n), este sufre una división mitótica o
primera escisión. Este estadio bicelular marca el
comienzo del embrión.
Fertilización
•ImagesAnimacionesfertilization.swf
Implantación

•ImagesAnimacionesPlacentation in the Mare.zip
Desarrollo Embrionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Javier Domedel Alsina
 
Ovogenesis embriologia
Ovogenesis embriologiaOvogenesis embriologia
Ovogenesis embriologia
Luis Rangel Rivera
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Breober
 
Introducción a la Embriologia
Introducción a la EmbriologiaIntroducción a la Embriologia
Introducción a la Embriologia
Andres Fernando Ortega-Guio
 
3 1 espermatogénesis
3 1 espermatogénesis3 1 espermatogénesis
3 1 espermatogénesis
Lugo Erick
 
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
rocio34
 
TERCERA SEMANA.pptx
TERCERA SEMANA.pptxTERCERA SEMANA.pptx
TERCERA SEMANA.pptx
Giuliana Edith
 
Gametogenia
GametogeniaGametogenia
Gametogenia
Brigithe Naranjo
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
elymar GONZALEZ
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
juanjose angarita
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES   SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES   SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Resumen de embriologia #1
Resumen de embriologia #1Resumen de embriologia #1
Resumen de embriologia #1
Stênio Andrade
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
LIZBETH ROMERO
 
14. reproductores
14. reproductores14. reproductores
14. reproductores
Angela Becerril Delgado
 
Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01
Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01
Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01
Wera Werita
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
Julio Solis
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
amarlopma
 
Disco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar TrilaminarDisco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar Trilaminar
DR. CARLOS Azañero
 
Fecundacion2
Fecundacion2Fecundacion2
Fecundacion2
estudia medicina
 
Embiologia Músculos de la cabeza
Embiologia Músculos de la cabezaEmbiologia Músculos de la cabeza
Embiologia Músculos de la cabeza
Zaida Cazares
 

La actualidad más candente (20)

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Ovogenesis embriologia
Ovogenesis embriologiaOvogenesis embriologia
Ovogenesis embriologia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Introducción a la Embriologia
Introducción a la EmbriologiaIntroducción a la Embriologia
Introducción a la Embriologia
 
3 1 espermatogénesis
3 1 espermatogénesis3 1 espermatogénesis
3 1 espermatogénesis
 
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
 
TERCERA SEMANA.pptx
TERCERA SEMANA.pptxTERCERA SEMANA.pptx
TERCERA SEMANA.pptx
 
Gametogenia
GametogeniaGametogenia
Gametogenia
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES   SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES   SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE
 
Resumen de embriologia #1
Resumen de embriologia #1Resumen de embriologia #1
Resumen de embriologia #1
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
 
14. reproductores
14. reproductores14. reproductores
14. reproductores
 
Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01
Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01
Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Disco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar TrilaminarDisco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar Trilaminar
 
Fecundacion2
Fecundacion2Fecundacion2
Fecundacion2
 
Embiologia Músculos de la cabeza
Embiologia Músculos de la cabezaEmbiologia Músculos de la cabeza
Embiologia Músculos de la cabeza
 

Destacado

Biología del desarrollo
Biología del desarrolloBiología del desarrollo
Biología del desarrollo
Miguel Esparza
 
Biología del desarrollo (morfología)
Biología del desarrollo (morfología)Biología del desarrollo (morfología)
Biología del desarrollo (morfología)
Marco Alonso
 
Articulo de embriologia
Articulo de embriologiaArticulo de embriologia
Articulo de embriologia
Victor Montero
 
Proceso ciclico
Proceso ciclicoProceso ciclico
Proceso ciclico
Gabi Rogel
 
Biologia del desarrollo
Biologia del desarrolloBiologia del desarrollo
Biologia del desarrollo
Unete Tecnología Medica
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Biología del desarrollo
Biología del desarrolloBiología del desarrollo
Biología del desarrollo
JUGUVA
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
Elizabeth Calderón
 

Destacado (8)

Biología del desarrollo
Biología del desarrolloBiología del desarrollo
Biología del desarrollo
 
Biología del desarrollo (morfología)
Biología del desarrollo (morfología)Biología del desarrollo (morfología)
Biología del desarrollo (morfología)
 
Articulo de embriologia
Articulo de embriologiaArticulo de embriologia
Articulo de embriologia
 
Proceso ciclico
Proceso ciclicoProceso ciclico
Proceso ciclico
 
Biologia del desarrollo
Biologia del desarrolloBiologia del desarrollo
Biologia del desarrollo
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
 
Biología del desarrollo
Biología del desarrolloBiología del desarrollo
Biología del desarrollo
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
 

Similar a Biología del desarrollo 1

Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionarioGametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
simon
 
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptxEmbriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
GabrielaVarolo
 
Embriología básica
Embriología básicaEmbriología básica
Embriología básica
JorgeMorales303672
 
DIVISIÓN_CELULAR_REPRODUCCION_2_MILENA_MOYA.pptx
DIVISIÓN_CELULAR_REPRODUCCION_2_MILENA_MOYA.pptxDIVISIÓN_CELULAR_REPRODUCCION_2_MILENA_MOYA.pptx
DIVISIÓN_CELULAR_REPRODUCCION_2_MILENA_MOYA.pptx
milenamoyaniacato25
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS GAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
UNISINU
 
Ovogénesi..
Ovogénesi..Ovogénesi..
ORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptx
ORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptxORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptx
ORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptx
JoanRosario6
 
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Eduardo Gómez
 
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
YitzjakBenYakov
 
Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.
madelinefernanda2
 
1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario
Jelly Cruces
 
Primera semana del feto embrionario.pptx
Primera semana del feto embrionario.pptxPrimera semana del feto embrionario.pptx
Primera semana del feto embrionario.pptx
JohnDavidLazaroHuayc
 
Etapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
Etapas de la Ovogénesis y la EspermatogénesisEtapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
Etapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
saijoshuaalejandroab
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Laura Moreno
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Daniela Gallegos
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
geopaloma
 
Mitosis y Meiosis por carlos acevedo . diana lopez y daphne martinez
Mitosis y Meiosis por carlos acevedo . diana lopez y daphne martinezMitosis y Meiosis por carlos acevedo . diana lopez y daphne martinez
Mitosis y Meiosis por carlos acevedo . diana lopez y daphne martinez
cjach2502
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
odmregionlambayeque
 
Fecundación y periodo embrionario
Fecundación y periodo embrionarioFecundación y periodo embrionario
Fecundación y periodo embrionario
Ktherine_Centellas
 
Gametogénsis. Rabel Ruiz
Gametogénsis. Rabel RuizGametogénsis. Rabel Ruiz
Gametogénsis. Rabel Ruiz
Rabel Ruiz de Sulbaran
 

Similar a Biología del desarrollo 1 (20)

Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionarioGametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
Gametogenesis fecundacion periodo pre embrionario
 
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptxEmbriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
 
Embriología básica
Embriología básicaEmbriología básica
Embriología básica
 
DIVISIÓN_CELULAR_REPRODUCCION_2_MILENA_MOYA.pptx
DIVISIÓN_CELULAR_REPRODUCCION_2_MILENA_MOYA.pptxDIVISIÓN_CELULAR_REPRODUCCION_2_MILENA_MOYA.pptx
DIVISIÓN_CELULAR_REPRODUCCION_2_MILENA_MOYA.pptx
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS GAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
 
Ovogénesi..
Ovogénesi..Ovogénesi..
Ovogénesi..
 
ORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptx
ORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptxORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptx
ORGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS.pptx
 
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
 
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
 
Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.
 
1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario
 
Primera semana del feto embrionario.pptx
Primera semana del feto embrionario.pptxPrimera semana del feto embrionario.pptx
Primera semana del feto embrionario.pptx
 
Etapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
Etapas de la Ovogénesis y la EspermatogénesisEtapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
Etapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
 
Mitosis y Meiosis por carlos acevedo . diana lopez y daphne martinez
Mitosis y Meiosis por carlos acevedo . diana lopez y daphne martinezMitosis y Meiosis por carlos acevedo . diana lopez y daphne martinez
Mitosis y Meiosis por carlos acevedo . diana lopez y daphne martinez
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
Fecundación y periodo embrionario
Fecundación y periodo embrionarioFecundación y periodo embrionario
Fecundación y periodo embrionario
 
Gametogénsis. Rabel Ruiz
Gametogénsis. Rabel RuizGametogénsis. Rabel Ruiz
Gametogénsis. Rabel Ruiz
 

Más de Ariadna L. Ochoa Morales

Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Pigmentos
Pigmentos Pigmentos
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadalSexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Animales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinciónAnimales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinción
Ariadna L. Ochoa Morales
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
Linfangitis epizootica
Linfangitis epizooticaLinfangitis epizootica
Linfangitis epizootica
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoAriadna L. Ochoa Morales
 
Tejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivoTejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivo
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Cortes Carnicos
Cortes CarnicosCortes Carnicos
Cortes Carnicos
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Ariadna L. Ochoa Morales
 

Más de Ariadna L. Ochoa Morales (19)

Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Pigmentos
Pigmentos Pigmentos
Pigmentos
 
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
 
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadalSexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadal
 
Animales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinciónAnimales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinción
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
PATOLOGIA
 
Linfangitis epizootica
Linfangitis epizooticaLinfangitis epizootica
Linfangitis epizootica
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
 
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
 
Tejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivoTejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivo
 
Cortes Carnicos
Cortes CarnicosCortes Carnicos
Cortes Carnicos
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
 
Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Biología del desarrollo 1

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias Biología del Desarrollo Histología y Biología del Desarrollo Medicina Veterinaria y Zootecnia Enero de 2013
  • 4. Ciclo Celular • La división de las células es un proceso cíclico dividido en dos fases – Mitosis e interfase. • Su fin es renovar las poblaciones celulares en crecimiento, embrionarias y aún las tumorales.
  • 6. Ciclo Celular • Fase G1. es el período en la que la célula efectúa sus funciones de rutina. • Fase S. es el período en el cual se lleva a cabo la replicación del ADN. • Fase G2. período en que termina la síntesis del ADN, (4n). • Fase M. Etapa durante el cual se lleva a cabo la mitosis o meiosis.
  • 8. Mitosis y Meiosis • La mitosis es el proceso de división celular que produce dos células hijas del mismo número de cromosomas y de contenido de ADN. • La meiosis es un proceso que consiste de dos divisiones celulares en secuencia, que producen gametos con la mitad del número de cromosomas y las mitad del ADN.
  • 10. Profase • Condensación de cromosomas • Inicio de la formación del uso mitótico • Centrosomas en polos opuestos • Ruptura de la membrana nuclear
  • 11. Prometafase • Los comosomas se acortan y se engrosan. • Desarrollo del uso mitótico • Los microtubulos se adhieren al centrómero de los cromosomas
  • 12. Metafase • Cromosomas alineados al centro. Cada cromosoma replicado (dos cromatidas) esta unido de su centrómero a un microtúbulo de cada polo celular. Centrómero Cromatidas hermanas
  • 13. Anafase • Las cromatidas hermanas se separan y se mueven a polos opuestos. • Acortamiento y desplazamiento de los microtúbulos del huso mitótico.
  • 14. Telofase • Los cromosomas alcanzan los polos de la célula. • Se forma el núcleo y demás estructuras membranales.
  • 15. Citocinesis División citoplásmica de las células. Mediante un anillo contractil de miosina y actina. Empieza desde la anafase
  • 17. Biología del Desarrollo ¿Cómo llegamos de… esto a esto?
  • 19. Gametogénesis • Las células reproductivas son llamadas gametos. • La gametogénesis es la formación de espermatozoides (espermatogénesis) y ovocitos (ovogénesis). • Ocurren dos procesos principales: División reductora (meiosis) y especialización celular. • La espermatogénesis dan como resultado 4 espermatozoides de cada célula primaria. La maduración de la célula sexual primaria femenina da por resultado un solo óvulo.
  • 21. Espermatogénesis • Proceso por el cual las células sexuales primarias de los testículos producen espermatozoides. • Supone una serie de pasos. – Espermatogonios, aumentan en número por mitosis. – Espermatocitos primarios, experimentan división meiótica.
  • 22. Espermatogénesis – Espermatocitos secundarios, forman 4 espermátides. – Espermátides, metamorfosis de célula no móvil a célula móvil. • ImagesAnimacionessperm-developmentspermdevel.swf – Espermatozoides, son las células germinales que pueden fecundar un óvulo.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Ovogénesis • Proceso de formación y desarrollo del óvulo. • Se presenta en dos etapas similares al desarrollo del gameto masculino, etapa de mitosis y etapa de meiosis. – Los oogonios proliferan a partir de células germinales primordiales. – Los oocitos proceden de la primera división mitótica de los oogonios.
  • 27. Ovogénesis – Los oocitos primarios se detienen en la profase antes de llegar a la madurez sexual. – Los oocitos secundarios resultan de la primera división meiótica, aparece el primer cuerpo polar. – Óvulo, resulta de la segunda división meiótica, la cual se efectúa cuando un espermatozoide activa al oocito secundario, se desprende el segundo cuerpo polar.
  • 30. Ovulación • La ovulación es la rotura de un folículo y la liberación de un oocito y es un proceso mediado por hormonas. • Después de la ovulación, el oocito se rodea sólo de la zona pelúcida y corona radiada.
  • 33. Fertilización • Por lo general solo unos pocos cientos de los millones de espermatozoides logran llegar hasta el sitio de fertilización. • La fertilización envuelve la penetración del espermatozoide, la combinación del material genético y activación del óvulo. • Capacitación. Para que se lleve a cabo la fertilización el espermatozoide necesita “capacitarse”, este proceso incluye la eliminación de las membranas que rodean el acrosoma, liberando enzimas que permitirán la penetración al óvulo.
  • 35. Fertilización • Después de la capacitación, el espermatozoide se puede fijar esos receptores de la zona pelucida. • Sucesos que acontecen en la fertilización. – Reacción acrosómica. Liberación de enzimas que permite la penetración del espermatozoide. – Bloqueo contra la polispermia. Se logra mediante una despolarización, esto crea un bloqueo eléctrico. – Reacción cortical. Los gránulos corticales se dirigen hacia la superficie, provocando una reorganización de la membrana.
  • 36. Fertilización – Reacción de zona. Las enzimas liberadas por los gránulos corticales degradan los receptores de los espermatozoides y forman la barrera perivitelina. – Activación del ovocito. El ovocito secundario que se encontraba en arresto, finaliza la meiosis. – Fusión de los dos pronúcleos. Da como resultado a el cigoto (2n), este sufre una división mitótica o primera escisión. Este estadio bicelular marca el comienzo del embrión.
  • 39.
  • 40.