SlideShare una empresa de Scribd logo
Líquidos Corporales
L.E. Saúl Jasso Hernández E.E.C.
Funciones del Agua en el
Organismo
• Regula la temperatura
• Humedece el oxígeno para respirar.
• Amortigua las articulaciones y protege de traumatismos
• Es el solvente universal
• Catalizador de reacciones quimicas ( Hidratación y
deshidratación)
• Es lubricante (digestivo y mucosas)
• Es diurética y laxante;
• Trasporte de sustancias
• Mantiene la volemia, la T/A, la concentración de
electrolitos
Propiedades del Agua
• Alto calor especifico ( 1°C)
• Alto temperatura de evaporación (100 °C)
• Alto calor de fusión (0°C)
• Alta densidad ( 1 desde 4°C)
• Alta conducción ( de calor y electricidad)
• Solvente Universal
Agua Corporal Total
• 60% de la masa corporal
(MC) es agua (2/3 intracelular
y 1/3 extracelular)
• Se encuentra en constante
movimiento
• Transportado rápidamente
por la sangre circulante
• Contiene iones y nutrientes
para mantenimiento de la
vida celular
LÍQUIDOS CORPORALES
• Líquido Extracelular: 20% MC
Forman parte del Líquido Extracelular:
–Líquido Intersticial (15% MC): Entre las
células y los tejidos
–Plasma (5% MC): Porción líquida de la
sangre
–Linfa (1-3% MC)
–Líquido Transcelular (1-3% MC):
Cefalorraquídeo, Intraocular, Sinovial,
Pleural, Cavidad Peritoneal...
LÍQUIDOS CORPORALES: LÍQUIDO EXTRACELULAR
• 55 % Plasma
• 45 % Células sanguíneas
– Eritrocitos > 99 %
– Leucocitos
– Plaquetas
LÍQUIDOS CORPORALES EN LA SANGRE
HEMATÓCRITO
INGRESOS Y EGRESOS DE LÍQUIDOS
Ingresos y Pérdidas diarias de agua (en ml/día)
IN GRESOS N ORMAL
EJERCICIO IN TEN SO
Y PROLON GADO
Líquidos ingeridos 2100 ?
Agua de Origen Metabólico 200 200
Ingres os Totales 2300 ?
PERDIDAS N ORMAL
EJERCICIO IN TEN SO
Y PROLON GADO
In s ens ibles (Cután eas ) 350 350
In s ens ibles (Pulm on ares ) 350 650
Sudor 100 5000
Heces 100 100
Orin a 1400 500
Pérdidas Totales 1400 6600
PRINCIPALES ANIONES Y CATIONES DEL LEC y LIC
LEC
ANIONES
0
50
100
mEq/L 150
50
100
150
LIC
CATIONES
LEC (plasma + intersticial) LIC
Na+.....................................142mEq/l
K+...........................................4mEq/l
Ca+.......................................2.4mEq/l
Cl-........................................103mEq/l
HCO3
-....................................28mEq/l
Fosfatos..................................4mEq/l
Glucosa................................90 mg/dl
Aminoácidos.........................30 mg/dl
Na+...........................................10mEq/l
K+...........................................140mEq/l
Ca+.....................................0.0001mEq/l
Cl-...............................................4mEq/l
HCO3
-........................................10mEq/l
Fosfatos.....................................75mEq/l
Glucosa...............................0 a 20 mg/dl
Aminoácidos............................200 mg/dl
COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
• El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la del
plasma, pero tiene una concentración muy baja de PROTEÍNAS
• El plasma contiene gran cantidad de proteínas (albúmina, p.e.).
La homeostasis del líquido extracelular (LEC) es fundamental. Uno
de los mecanismos homeostáticos más importantes es el renal aunque
existen otros.
La concentración de los solutos está regulada en gran parte por la
cantidad de agua extracelular, que depende del consumo, la
EXCRECIÓN RENAL y las pérdidas por el sudor, la respiración y
las heces.
Cuando la concentración del LEC es alta
(por falta de agua o exceso de solutos)
el riñón retiene más agua y excreta una
orina concentrada
→ EL RIÑÓN PUEDE
REGULAR LA REABSORCIÓN DEL
AGUA Y LOS SOLUTOS
HOMEOSTASIS DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS
Mecanismos que mantienen en condiciones estables nuestro
medio interno. Mantienen la homeostasis.
APARATO DIGESTIVO
APARTO RESPIRATORIO
APARATO OSTEOMUSCULAR
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA NERVIOSO
MECANISMO HORMONAL

Más contenido relacionado

Similar a Liquidos Corporales y Compartimentos LIC

Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
Guadalupe Figueroa López
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
Guadalupe Figueroa López
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
Andrei Maya
 
Metabolismo del agua y electrolitos(1).pdf
Metabolismo del agua y electrolitos(1).pdfMetabolismo del agua y electrolitos(1).pdf
Metabolismo del agua y electrolitos(1).pdf
JechuNeira
 
Compartimientos líquidos del organismo y su composición
Compartimientos líquidos del organismo y su composiciónCompartimientos líquidos del organismo y su composición
Compartimientos líquidos del organismo y su composición
LuisHernandez155517
 
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulaciónAgua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Enzo Olivera Laureano
 
Membranas
MembranasMembranas
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
Dila0887
 
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
ice
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
garciabustinza
 
1. taller-líquidos y electrolitos
1. taller-líquidos y electrolitos1. taller-líquidos y electrolitos
1. taller-líquidos y electrolitos
Mocte Salaiza
 
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporalesUnidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Leonardo Hernandez
 
Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1
Cared UC
 
Liq Corp
Liq CorpLiq Corp
Liq Corp
elgrupo13
 
Liq Corp
Liq CorpLiq Corp
Liq Corp
fisiologia
 
Agua
AguaAgua
Fisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporalesFisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporales
gabriela garcia
 
Agua y ph.
Agua y ph.Agua y ph.
Nefro 04 Agua
Nefro 04  AguaNefro 04  Agua
Liquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaLiquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugia
Carlos Respardo
 

Similar a Liquidos Corporales y Compartimentos LIC (20)

Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Metabolismo del agua y electrolitos(1).pdf
Metabolismo del agua y electrolitos(1).pdfMetabolismo del agua y electrolitos(1).pdf
Metabolismo del agua y electrolitos(1).pdf
 
Compartimientos líquidos del organismo y su composición
Compartimientos líquidos del organismo y su composiciónCompartimientos líquidos del organismo y su composición
Compartimientos líquidos del organismo y su composición
 
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulaciónAgua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
 
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
 
1. taller-líquidos y electrolitos
1. taller-líquidos y electrolitos1. taller-líquidos y electrolitos
1. taller-líquidos y electrolitos
 
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporalesUnidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
 
Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1Fisiología General Clase 1
Fisiología General Clase 1
 
Liq Corp
Liq CorpLiq Corp
Liq Corp
 
Liq Corp
Liq CorpLiq Corp
Liq Corp
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Fisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporalesFisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporales
 
Agua y ph.
Agua y ph.Agua y ph.
Agua y ph.
 
Nefro 04 Agua
Nefro 04  AguaNefro 04  Agua
Nefro 04 Agua
 
Liquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaLiquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugia
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Liquidos Corporales y Compartimentos LIC

  • 1. Líquidos Corporales L.E. Saúl Jasso Hernández E.E.C.
  • 2. Funciones del Agua en el Organismo • Regula la temperatura • Humedece el oxígeno para respirar. • Amortigua las articulaciones y protege de traumatismos • Es el solvente universal • Catalizador de reacciones quimicas ( Hidratación y deshidratación) • Es lubricante (digestivo y mucosas) • Es diurética y laxante; • Trasporte de sustancias • Mantiene la volemia, la T/A, la concentración de electrolitos
  • 3. Propiedades del Agua • Alto calor especifico ( 1°C) • Alto temperatura de evaporación (100 °C) • Alto calor de fusión (0°C) • Alta densidad ( 1 desde 4°C) • Alta conducción ( de calor y electricidad) • Solvente Universal
  • 5.
  • 6. • 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular) • Se encuentra en constante movimiento • Transportado rápidamente por la sangre circulante • Contiene iones y nutrientes para mantenimiento de la vida celular LÍQUIDOS CORPORALES
  • 7. • Líquido Extracelular: 20% MC Forman parte del Líquido Extracelular: –Líquido Intersticial (15% MC): Entre las células y los tejidos –Plasma (5% MC): Porción líquida de la sangre –Linfa (1-3% MC) –Líquido Transcelular (1-3% MC): Cefalorraquídeo, Intraocular, Sinovial, Pleural, Cavidad Peritoneal... LÍQUIDOS CORPORALES: LÍQUIDO EXTRACELULAR
  • 8. • 55 % Plasma • 45 % Células sanguíneas – Eritrocitos > 99 % – Leucocitos – Plaquetas LÍQUIDOS CORPORALES EN LA SANGRE HEMATÓCRITO
  • 9. INGRESOS Y EGRESOS DE LÍQUIDOS Ingresos y Pérdidas diarias de agua (en ml/día) IN GRESOS N ORMAL EJERCICIO IN TEN SO Y PROLON GADO Líquidos ingeridos 2100 ? Agua de Origen Metabólico 200 200 Ingres os Totales 2300 ? PERDIDAS N ORMAL EJERCICIO IN TEN SO Y PROLON GADO In s ens ibles (Cután eas ) 350 350 In s ens ibles (Pulm on ares ) 350 650 Sudor 100 5000 Heces 100 100 Orin a 1400 500 Pérdidas Totales 1400 6600
  • 10. PRINCIPALES ANIONES Y CATIONES DEL LEC y LIC LEC ANIONES 0 50 100 mEq/L 150 50 100 150 LIC CATIONES
  • 11. LEC (plasma + intersticial) LIC Na+.....................................142mEq/l K+...........................................4mEq/l Ca+.......................................2.4mEq/l Cl-........................................103mEq/l HCO3 -....................................28mEq/l Fosfatos..................................4mEq/l Glucosa................................90 mg/dl Aminoácidos.........................30 mg/dl Na+...........................................10mEq/l K+...........................................140mEq/l Ca+.....................................0.0001mEq/l Cl-...............................................4mEq/l HCO3 -........................................10mEq/l Fosfatos.....................................75mEq/l Glucosa...............................0 a 20 mg/dl Aminoácidos............................200 mg/dl COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES • El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la del plasma, pero tiene una concentración muy baja de PROTEÍNAS • El plasma contiene gran cantidad de proteínas (albúmina, p.e.).
  • 12. La homeostasis del líquido extracelular (LEC) es fundamental. Uno de los mecanismos homeostáticos más importantes es el renal aunque existen otros. La concentración de los solutos está regulada en gran parte por la cantidad de agua extracelular, que depende del consumo, la EXCRECIÓN RENAL y las pérdidas por el sudor, la respiración y las heces. Cuando la concentración del LEC es alta (por falta de agua o exceso de solutos) el riñón retiene más agua y excreta una orina concentrada → EL RIÑÓN PUEDE REGULAR LA REABSORCIÓN DEL AGUA Y LOS SOLUTOS HOMEOSTASIS DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
  • 13. MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS Mecanismos que mantienen en condiciones estables nuestro medio interno. Mantienen la homeostasis. APARATO DIGESTIVO APARTO RESPIRATORIO APARATO OSTEOMUSCULAR SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA NERVIOSO MECANISMO HORMONAL