SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                                   UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


                                                              I.- DETECCIÓN - SCREENING

        INSTRUMENTO                            OBSERVACIONES                         AUTOR/ FUENTE             EDITORIAL     APLICACIÓN       EDAD       TIEMPO
        PY - ABSTRACT.              Comprueba si los superdotados tienen un
   Test de Screening con base       desarrollo distinto al de los niños normales          Y. Benito
                                                                                                                               Individual       4-6
  empírica para la identificación   y si este desarrollo es similar en diferentes         Y J. Moro.           PSYMTEC                                   Variable
                                                                                                                                Padres         años
temprana de niños de 4,5 y 6 años   países.                                                 2002
  con Sobredotación intelectual.
                                    Evaluación de cuatro características
                                    importantes en la identificación de los         T. Artola, P. Mosteiro,
             EDAC
                                    sujetos     con      altas     capacidades:     J. Barraca, I. Ancillo y                                   3º-6º
  Escala de Detección de Altas                                                                                 Albor Cohs      Individual                Variable
                                    capacidades     cognitivas,    pensamiento             J. Pina,                                           Primaria
         Capacidades.
                                    divergente, características motivacionales               2003
                                    y de personalidad y liderazgo.
                                                                                      (Pérez, (2006), en
Cuestionario para la detección de                                                                                               Padres y       9-14
                                                                                     Gómez Masdevall y           Narcea                                  5 minutos
  niños con Altas Capacidades                                                                                                  Profesores      años
                                                                                     Mir, 2011: 124- 125)
                                                                                                                                              A partir
Cuestionario para la detección de   Son ítems sencillos de completar mediante       (Goméz Masdevall y                       Alumno, padres
                                                                                                                 Narcea                        de 10     5 minutos
  las inteligencias múltiples       escalas tipo likert de 4-5 puntos. Recogen      Mir, 2011: 126- 136)                      y profesores
                                                                                                                                               años
                                    afirmaciones contrastadas por los expertos
                                                                                    (Gómez Masdevall y                                        A partir
Cuestionario para la detección de   acerca de las características de este grupo                                              Alumno, padres
                                                                                    Mir, 2011: 137- 144)         Narcea                        de 10     5 minutos
       Altas Capacidades            de alumnos/ as para que ofrezcan su                                                       y profesores
                                                                                                                                               años
                                    valoración y la gradúen.
                                                                                    (Gerson y Carracedo,
  Cuestionario de detección de                                                        (2007), en Gómez                                        A partir
                                                                                                                 Narcea         Padres                   5 minutos
   niños con altas capacidades.                                                        Masdevall y Mir,                                       6 años
                                                                                        2011: 41- 42)




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                          <1>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                                 UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


        INSTRUMENTO                            OBSERVACIONES                        AUTOR/ FUENTE            EDITORIAL     APLICACIÓN         EDAD       TIEMPO
                                    Se realiza una serie de preguntas a los            (Báez y Jiménez,
                                    alumnos     dentro      de     un    contexto     (1999), en Gómez
                                    determinado próximo a la realidad. En sus       Masdevall, 2011: 42-
                                                                                                                                              10-11        10
   Cuestionario sociométrico        respuestas tienen que realizar elecciones       43) ó (Prieto y Hervás     Narcea       Grupo - clase
                                                                                                                                              años       minutos
                                    ordenadas de compañeros de clase en               (1999), en Gómez
                                    función de diversos criterios que luego se      Masdevall, 2011: 43-
                                    analizarán al contabilizar los resultados.                44).
                                    Es una técnica subjetiva donde queremos
          Autobiografía
                                    observar las referencias que hacen los          Ejemplos en Gómez                                         A partir
  Narración escrita de vivencias                                                                                              Alumno y                     30
                                    protagonistas para ver en qué grado               Masdevall y Mir          Narcea                          de 10
 reales y recuerdos del alumno/ a                                                                                              padres                    minutos
                                    contrastan con los resultados de otras             (2011: 48- 60)                                          años
         sobre el pasado.
                                    pruebas o valoraciones diagnósticas
                                    Es un instrumento para identificar
                                                                                        Gilliam, J. E;
                                    estudiantes superdotados. Consta de 50
         Escalas Gates                                                                Carpenter, B. O. y
                                    items que describen las características del
                                                                                      Christensen, J. R.
                                    comportamiento de este tipo de alumnado                                   Psymtec      Tutor o profesor
    de evaluación de niños y                                                        (1996). Gates. Escala
                                    en las siguientes capacidades: habilidad                                  Madrid           y padres          -        Libre
   adolescentes superdotados                                                          de Evaluación de
                                    individual general, creatividad, aptitud                                   2000           Individual
                                                                                    Niños y Adolescentes
                                    académica    específica,   habilidad    de
                                                                                    Superdotados. Texas:
                                    liderazgo y habilidad en artes visuales.
                                                                                            pro.ed.




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                         <2>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                              UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


                                                                          II.- APTITUDES

                                                                             AUTOR/
    INSTRUMENTO                       OBSERVACIONES                                            EDITORIAL   APLICACIÓN            EDAD              TIEMPO
                                                                             FUENTE
       BADYG-E.3-
        Renovado.            Mide inteligencia verbal y no verbal.       C. Yuste Herranz.                  Individual o
                                                                                                 CEPE                      5º Primaria a 1º ESO     Variable
   Batería de Aptitudes      Habla de etapa de EGB.                            1988                          Colectiva
Diferenciales y Generales.

                             Evalúa aptitudes mentales primarias :      L.L. Thurstone y Th.
          PMA                                                                                               Individual o
                             comprensión       verbal,     espacial,         Thurstone            TEA                          10-11 años         60 minutos
   Aptitudes Mentales                                                                                        Colectiva
                             razonamiento, cálculo y fluidez verbal            1984
        Primarias
                             Evalúa las aptitudes básicas para el
                                                                         L.L. Thurstone y
      TEA 1-2-3.             aprendizaje       escolar:   Verbal,
                                                                         Th.G. Thurstone                                        8-18 años            30-40
    Test de Aptitudes        Razonamiento y Numérica. Está                                        TEA        Colectiva
                                                                           1986, 1987,                                                              minutos
       Escolares.            formado por tres niveles.
                                                                               1990

        CSAT                                                              M. Servera y J.
                             Evalúa la    capacidad     de   atención
  Tarea de Atención                                                          Llabrés.             TEA       Individual          6-11 años         7,5 minutos
                             sostenida.
Sostenida en la Infancia.                                                      2003
                             Evalúa la atención selectiva y la           R. Brickenkamp y
          D-2                                                                                               Individual y     + 8 años hasta
                             concentración.                                  E. Zillmer           TEA                                             8-10 minutos
    Test de Atención.                                                                                         colectiva         adultos.
                                                                                2004
                             Se compone de pruebas comprensivas
                                                                             M. Pérez
                             tanto    de   conceptos    como    de
        BACEP                                                           Avellaneda, Emilio
                             procedimientos, ajustadas a los
 Baterías de contenidos                                                  Gómez, Mª José                     Individual o                              45-
                             criterios oficiales de evaluación,                                  CEPE                           6-12 años
         escolares de                                                     Parra y Fco J.                      colectiva                            60minutos
                             contrastadas                  mediante
           Primaria                                                           Venero
                             experimentación      estadística     y
                                                                               2007
                             ofreciendo baremos comparativos


Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                      <3>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                            UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


                                                                          AUTOR/
   INSTRUMENTO                     OBSERVACIONES                                             EDITORIAL   APLICACIÓN              EDAD                TIEMPO
                                                                          FUENTE
                          Las Pruebas PAIB tienen como objetivo
                          la     evaluación      de     Aspectos       J. Luis Galve
         PAIB
                          Instrumentales Básicos en Lenguaje         Manzano, Rosario
  Prueba de aspectos                                                                                      Individual y   5º y 6º de primaria y 1º
                          (vocabulario, ortografía y comprensión     Martínez Arias y J.       CEPE                                                  Variable
       instrumentales                                                                                       colectiva              ESO
                          lectora) y Matemáticas (numeración,           Luis Ramos
           básicos
                          cálculo, medida y resolución de                  2009
                          problemas).
Batería psicopedagógica                                               Díaz Langa, E. y                    Individual y
                          Funciones adquisitivas e integradoras                                EOS                             6º Primaria            Variable
         EOS-6                                                       Martínez García, M.                    colectiva
                          como     lectoescritura,  vocabulario,
Batería psicopedagógica                                              Gª Vidal, J. y Gzlez.                Individual y
                          percepción, atención, memoria...                                     EOS                             6º Primaria            Variable
       EVALÚA-6                                                          Manjón. D.                         colectiva

                                                                       C. D. Elliott, P.                                                                25-45
                                                                         Smith y K.                                                                 minutos los
                          Evaluación      exhaustiva    de      la
        BAS II                                                           McCullogh                                                                      tests
                          inteligencia y sus principales factores                                                        De 2 años 6 meses a
  Escalas de aptitudes                                                Adaptadores: D.           TEA       Individual                                principales y
                          (Verbal, Razonamiento perceptivo,                                                               17 años 11 meses
         intelectuales                                               Arribas y S. Corral                                                              35-70 la
                          Razonamiento no Verbal y Espacial)
                                                                                                                                                     aplicación
                                                                            2011                                                                     completa.




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                         <4>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                               UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


                                                                             AUTOR/
    INSTRUMENTO                        OBSERVACIONES                                            EDITORIAL   APLICACIÓN            EDAD             TIEMPO
                                                                             FUENTE
                              Está formado por cuatro baterías, cada
                              una dirigida a un nivel de edad o de
                              formación diferente, y compuestas por
                              cinco tests:

                                  -   Aptitud espacial
                                                                                                                            Desde los 7 años en
                                  -   Aptitud numérica                                                                     adelante. EFAI 1 (7 a
          EFAI                    -   Razonamiento abstracto              P. Santamaría, D.                                10 años).EFAI 2 (10 a
                                                                                                                                                   Una hora,
Evaluación factorial de las                                              Arribas, J. Pereña y      TEA       Colectiva..   12 años).EFAI 3 (12 a
                                  -   Razonamiento verbal                                                                                           aprox.
 aptitudes intelectuales                                                    N. Seisdedos                                     15 años y adultos.
                                  -   Memoria.                                                                              EFAI 4 (16 años en
                                                                                                                                 adelante).
                              Así    mismo     ofrece    puntuaciones
                              en Inteligencia general, Inteligencia no
                              verbal e Inteligencia verbal, así como
                              una serie de índices del estilo de
                              respuesta del sujeto (rapidez/eficacia).




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                      <5>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                                   UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


                                                               III.- CONDUCTA Y PERSONALIDAD

       INSTRUMENTO                        OBSERVACIONES                         AUTOR/ FUENTE                 EDITORIAL    APLICACIÓN        EDAD         TIEMPO
                                     Evalúa     la    inadaptación
                                     personal, social, escolar y
            TAMAI
                                     familiar y, también de las                                                             Individual y                   30-40
Test Autoevaluativo Multifactorial                                              P. Hernández, 2004               TEA                        8-18 años
                                     actitudes educadoras de los                                                             Colectiva                    minutos
     de Adaptación Infantil
                                     padres.


             CPQ                                                                                                                                              2
 Cuestionario de Personalidad        Evalúa      14      dimensiones          R.B. Porter y R.B. Catell.                    Individual o                  sesiones
                                                                                                                 TEA                        8-12 años
         para Niños.                 primarias de la personalidad                       1986                                 Colectiva                     de 40
                                                                                                                                                          minutos
                                     Evalúa 3 dimensiones básicas
          EPQ J y A
                                     de         la     personalidad
  Cuestionario de Personalidad                                                                                              Individual y   J: 8-15 años
                                     (neuroticismo, extraversión y        H.J. Eysenck y S.B.G. Eysenck          TEA                                      Variable
     para Niños y Adultos.                                                                                                    colectiva
                                     psicoticismo   o   dureza)   y                   1984
                                                                                                                                           A: +16 años
                                     sinceridad
              IAME
                                                                                                                            Individual y                    20
Inventario de autoconcepto en el     Valora el autoconcepto                      García Gómez, A.               EOS                         8-14 años
                                                                                                                              colectiva                   minutos
         medio escolar
                                     Evaluación       de     las      5
                                     dimensiones
                                     del modelo de los “Cinco
  Cuestionario “BIG FIVE” de                                              C.Barbaranelli, G.V. Caprara y A.
                                     grandes”
   personalidad para niños y                                                         Rabasca                                Individual y                    30
                                     en la estructura de la                                                      TEA                       8 a 15 años
        adolescentes.                                                     Adaptadores: V. del Barrio, M.A.                    colectiva                   minutos
                                     personalidad.         Conciencia,
           BFQ-NA                                                            Carrasco y FºP. Holgado
                                     Apertura,           Extraversión,
                                     Amabilidad     e     Inestabilidad
                                     Emocional.


Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                           <6>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                                 UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


       INSTRUMENTO                       OBSERVACIONES                         AUTOR/ FUENTE                EDITORIAL    APLICACIÓN        EDAD         TIEMPO
           TAT, CAT.
                                    Evaluación       de      diversos
 Técnicas Proyectivas. Test de
                                    aspectos de la personalidad
         Apercepción.
                                    (impulsos,           emociones,
  TAT: Test de Apercepción
                                    sentimientos          complejos,              H.A. Murray y
           Temática.
                                    conflictos, etc.) en situaciones                L. Bellak                                             Niños/as y
CAT: Test de Apercepción Infantil                                                                              TEA         Individual                   Variable
                                    clínicas y normales.                           1981/1986                                               adultos
           Animales.
                                    Valora:             Autoconcepto
                                    desglosado en las siguientes
             CAG                                                                                                          Individual o                    20
                                    dimensiones:     física,  social,           García Torres, B.             EOS                         6-16 años
 Cuestionario de autoconcepto                                                                                               colectiva                   minutos
                                    intelectual, familiar, sensación
                                    de control y personal.
                                    Escala para la valoración de las
                                    características               de
           SRBCSS                                                           Joseph S. Renzulli y otros       AMARÚ                         Niños y
                                    comportamiento de estudiantes                                                          Individual                   Variable
        Escalas Renzulli                                                              2001                                               adolescentes
                                    superiores.


                                                                        https://docs.google.com/document/
    Test de autoconcepto            Valoración de sí mismo en               d/1ifmqtpCbW70wjz0TrWo-                                                        5
                                                                                                                -          Individual     7-12 años.
        Pierce y Harris             diferentes escalas                  Pna1667dnqZ6B-zz_EjmjmU/edit?                                                   Minutos
                                                                                       hl=es
                                    Para valorar el Autoconcepto
  AFA. Autoconcepto Forma A.        Académico, Social, Emocional y                                            TEA.
                                    Familiar.

                                    Las 4 Escalas son de Aplicación
   SEI. Índice de Autoestima.
                                    para el Alumno/a.                                                        Psymtéc.                    7 a 18 Años.




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                         <7>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                               UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


                                                                         IV.- INTELIGENCIA

 INSTRUMENTO                       OBSERVACIONES                             AUTOR/ FUENTE               EDITORIAL   APLICACIÓN         EDAD          TIEMPO
                                                                                                                                       Escala 2:
                                                                                                                                       8-14 años
     Factor G.         Es un test libre de influencias culturales, que    R.B.Cattell y A.K.S. Cattell                Individual o                      30
                                                                                                            TEA                         Escala 3
      Cattel.          permite evaluar la inteligencia general.                      1986                              Colectiva                      minutos
                                                                                                                                     (Adultos): +15
                                                                                                                                         años
        NEMI
   Nueva Escala                                                               R. Zazzo, M.Gilly y
     general de        Mide la inteligencia general.                             M.Verda-Rad              Kapelusz    Individual       3-14 años      Variable
    inteligencia.                                                                   1970
       ZAZZO
      RAVEN
                                                                                   J.C.Raven
      Matrices                                                                                                                           Niños,
                                                                                      2001                            Individual y                     40-90
Progresivas. Escalas   Medida de la Inteligencia General.                                                   TEA                      adolescentes y
                                                                          [http://www.avlisad.com.ar/t                 Colectiva.                     minutos
SPM General y APM                                                                                                                       adultos
                                                                                      est/]
     Superior.

                                                                          L M. Terman y M A. Merrill
TERMAN-MERRILL         Evalúa la capacidad intelectual                                                    MEPSA       Individual       2-18 años      Variable
                                                                                   1975

      Test de
  Goudenough.          Es una prueba no verbal que mide la madurez                D.B.Harris                                                           10-15
                                                                                                          E.P.S.C.     Colectiva       3-15 años
Test de dibujo de la   intelectual.                                                 1973                                                              minutos
  figura humana.
                       Evalúa inteligencia general, .razonamiento
       TIDI
                       verbal, numérico y espacial, comprensión
   Test ICCE de                                                             Carlos Yuste Hernanz                      Individual y
                       semántica, problemas numéricos, giros                                               ICCE                        8-17 años      Variable
        Inteligencia                                                                                                    colectiva
                       espaciales, razonamiento mecánico (niveles 4
                       y 5), rapidez y eficacia.


Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                       <8>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                           UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


 INSTRUMENTO                        OBSERVACIONES                          AUTOR/ FUENTE             EDITORIAL   APLICACIÓN          EDAD           TIEMPO
      TONI-2                                                                    L. Brown,
Test de Inteligencia   Mide la habilidad cognitiva        libre de la     R.J. Sherbenou, S. K.                                                       15
                                                                                                        TEA       Individual        5-85 años
    no Verbal.         influencia del lenguaje.                                 Johnsen                                                             minutos
                                                                                   2000
      WISC                                                                     D. Wechsler                                                            90
                       Diagnóstico clínico de la inteligencia.                                          TEA       Individual        6-16 años
                                                                               1979. 1982                                                           minutos

                                                                               D. Wechsler                                                            90
     WISC-R            Diagnóstico clínico de la inteligencia.                                          TEA       Individual       6 - 16 años
                                                                                  2006                                                              minutos

                       Conciben la inteligencia como un estilo
                       individual de resolver problemas mediante
 Batería K - ABC                                                          A. S. Haufman y N. L.
                       procesos mentales de carácter simultáneo y                                                                2 años y medio a
 de Kauffman para                                                       Kaufman. Adaptado por E.        TEA       Individual                        Variable
                       secuencial. Son 3 escalas con 16 tests.                                                                   12 años y medio
          niños                                                          Conde y N. Seisdedos.
                       Escala     de  procesamiento     simultáneo,
                       procesamiento secuencial y conocimientos.
IGF-4r. Inteligencia
                       Valora: Inteligencia general, Razonamiento
          general y                                                                                                                                   45
                       Lógico, Contenidos Verbales, Contenidos              Yuste Herranz, C.          EOS        Individual      5º-6º y 1º ESO
           factorial                                                                                                                                minutos
                       Numéricos y Contenidos Espaciales.
         renovado.
       D-48            Evaluación de la inteligencia general mediante                                             Individual y    A partir de 12      25
                                                                                P. Pichot               TEA
Test de los dominós    la medida del factor "g".                                                                    colectiva         años          minutos
       D-70            Evaluación de la inteligencia general mediante   P. PichotF. Kowrousky y P.                Individual y    A partir de 12      25
                                                                                                        TEA
Test de los dominós    la medida del factor "g".                                  Rennes                            colectiva         años          minutos
   Inventario de
                                                                                                                  Individual y                       30-40
Cociente Emocional     Evalúa la inteligencia emocional                   Reuven Bar-On, 1997        PSYMTEC                        7-18 años
                                                                                                                    colectiva                       minutos
       EQ-i




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                     <9>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                              UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


 INSTRUMENTO                       OBSERVACIONES                            AUTOR/ FUENTE              EDITORIAL    APLICACIÓN           EDAD            TIEMPO

       RIAS                                                                C. R. Reynolds y R. W.
     Escalas de        Evaluación global de la inteligencia (general,             Kamphaus                                                                 40
                                                                                                          TEA        Individual       3 – 94 años
   inteligencia de     verbal y no verbal) y la memoria.                 Adaptadores: P. Santamaría                                                      minutos
      Reinolds                                                              e I. Fernández. 2009

                                                                                                                                    Elemental, de 10
                       Evaluación de la inteligencia general no verbal                                                                 a 12 años;
                       basada en los naipes de la baraja y                                                           Individual o    Medio, de 13 a        25
    NAIPES G                                                             N. García Nieto y C. Yuste       TEA
                       estructurada en tres niveles: Elemental, medio                                                 colectiva.        16 años;         minutos
                       y superior.                                                                                                  Superior, a partir
                                                                                                                                      de 16 años
                       Está basada en la teoría PASS (Planificación,
                       Atención, Simultáneo y Sucesivo). Se
                       presenta en dos formas: la forma básica, que
                       consta de 8 subtests, y la forma estándar, de
     DN – CAS          12 subtests. Evalúa los procesos cognitivos
                                                                         Deaño, M. (2005). Batería
     Sistema de        que están en la base de los problemas de
                                                                         Das-Naglieri: Sistema de
Evaluación Cognitiva   aprendizaje y permite, entre otros:
                                                                         evaluación        cognitiva
  es la adaptación     - Valorar problemas emocionales, a través de                                      Gersam      Individual y
                                                                         (D.N:CAS).      Adaptación                                    5-17 años         Variable
   española de la      los resultados en la escala de planificación                                     Ediciones      colectiva
                                                                         Española. Ourense:
    Batería Das -      que pueden poner en evidencia dificultades
 Naglieri Cognitive    de control conductual, problemas de relación
Assessment System.     interpersonal e impulsividad.
                       - Detectar niños de altas capacidades.
                       - Evaluar el nivel de funcionamiento ejecutivo
                       del niño o adolescente, es decir su capacidad
                       de planificación y organización.




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                        <10>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                                       UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


                                                                V.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

                                                                                                   AUTOR/
INSTRUMENTO                                   OBSERVACIONES                                                          EDITORIAL    APLICACIÓN      EDAD        TIEMPO
                                                                                                   FUENTE
     TVTP.
    Test de                                                                                                                                                   Variable
                      Evalúa el desarrollo del lenguaje, la aptitud escolar y el rendimiento.   Ll. M. Dunn, L. M.                                2, 5 - 90
 Vocabulario en                                                                                                         TEA         Individual                 10-20
                      Predice el éxito escolar.                                                 Dunn y D. Arribas                                   años
   Imágenes.                                                                                                                                                  minutos
   Peabody.
                          -   Comprensión Semántica         (relaciones   de   antonimia   y
                              secuencia de conceptos)

                          -   Comprensión Lógica (relaciones analógicas y razonamiento                                                            3er ciclo
                              transitivo)                                                         Carlos Yuste                                    Primaria    1 hora y
    INVE – E3                                                                                   Hernanz, Rosario                    Individual      y 1º      30
                          -   Comprensión Lingüística (morfología y sintaxis)                                          CEPE
Inteligencia verbal                                                                             Martínez Arias y                                    ESO       minutos.
                          -   Rapidez Lectora                                                     J. Luis Galve                                    (10-12
                          -   Asimilación Lectora                                                                                                  años)


                          -   Memoria Visual Ortográfica

                      Evalúa la capacidad que posee el alumno para captar las ideas de
                      un texto, conectar esas ideas; activar conocimientos previos y
      TEC             formar macro-ideas o síntesis a lo largo de la lectura de manera que
     Test de          vaya generando una representación jerárquicamente organizada en
                                                                                                 Eduardo Vidal-
       Estrategia     su mente.
                                                                                                        Abarca                     Individual y    10-15
           s de       Comprensión lectora con textos expositivos sin interferencia de la                               ICCE                                   Variable
                                                                                                         y otros                     colectivo     AÑOS
       Comprens       memoria: se basa en la activación de cuatro operaciones mentales
            ión       en la lectura de un texto.
                          - Formar ideas
                          - Conectar esas ideas
                          - Activar conocimientos previos

Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                              <11>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                               UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


                                                                                                 AUTOR/
INSTRUMENTO                                OBSERVACIONES                                                        EDITORIAL   APLICACIÓN      EDAD   TIEMPO
                                                                                                 FUENTE
                       -   Formar macro-ideas
                   Evalúa comprensión verbal (capacidad para comprender ideas
                   expresadas mediante palabras. Dominio de vocabulario y capacidad
                   para captar lo leído) y comprensión verbal (junto con la fluidez
                   verbal, define los aspectos verbales de la inteligencia.
                   Está compuesta por tres factores:
                    - Lingüístico: aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos.
     TCV
                    - Semántico: comprensión del significado de las palabras
    Test de
                    - Ideativo/ relacional: relación entre las distintas ideas de un texto.   Diez Hernandez,                Individual y   8-13
      Comprens                                                                                                    ICCE                             Variable
                      Esta función esta basada en las experiencias o esquemas                       E.                         colectivo    años
      ión Verbal
                      previos, dando sentido y relación a los elementos aislados de un
                      texto.
                    - TCV-1: mide la capacidad para comprender ideas que están
                      expresadas mediante palabras escritas.
                    - TCV-2: mide la comprensión verbal a partir de tres subfactores;
                      lingüístico, semántico y relacional.
                    - TCV-3: se centra en dos factores; el semántico y el relacional.




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                  <12>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                               UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


                                                                 VI.- PERCEPTIVO- SENSORIAL

INSTRUMENTO                   OBSERVACIONES                       AUTOR/ FUENTE         EDITORIAL     APLICACIÓN                EDAD                 TIEMPO
       M.A.I.
                     Apreciación de la memoria de tipo lógico,     A. Cordero Pando
 Test de memoria                                                                           TEA          Colectiva             9-13 años              Variable
                              numérico y asociativo.                     1978
auditiva inmediata
                                                                                                                         Nivel Elemental (7-8
                                                                                                                                                     Variable,
                                                                                                                          años), Nivel I (8-10
                                                                                                                                                   según el nivel
                                                                                                                         años), Nivel II (10-13
      MY               Evalúa la memoria inmediata de tipo                                             Individual y                                aplicado(entre
                                                                       C. Yuste.           TEA                          años) y Nivel III (14-18
Test de memoria      gráfico y de palabras, números y relatos.                                           colectiva                                     12 y 20
                                                                                                                          años). Desde 1º de
                                                                                                                                                    minutos de
                                                                                                                         Primaria hasta 2º de
                                                                                                                                                    promedio).
                                                                                                                             Bachillerato.
   Elefantón           Evalúa la memoria visual, auditiva y                             Elaboración    Individual o
                                                                  Carlos Pera Ubiergo                                    A partir de 10 años        30 minutos
Test de memoria                   comprensiva.                                             Propia        colectiva




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                        <13>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                                     UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


                                                      VII.- CREATIVIDAD O PENSAMIENTO DIVERGENTE

INSTRUMENTO              OBSERVACIONES                        AUTOR/ FUENTE                        EDITORIAL           APLICACIÓN         EDAD          TIEMPO
      TAEC                                                                                      Escuela Española        Individual       Niños y
 Evaluación de la      Un Instrumento de Apoyo                   S. De La Torre                                                        adolescentes      Variable
   Creatividad.        a la Reforma                                  1991.
       PIC-N           Evalúa     la    creatividad     T. Artola, I.Ancillo, J. Barraca, P.           TEA              Individual y    8 - 12 años.    40 minutos
 Evolución de la       narrativa y gráfica a través       Mosteiro y J. Barraca. (2003)                                   colectivo                       aprox.
    creatividad        del uso de la fantasía del
narrativa y gráfica.   niño, mediante un conjunto
                       de divertidas tareas.
                       Medida cognitiva de la
                       creatividad a través de          F. J. Corbalán, F. Martínez, D.
      CREA                                                                                                                                 Niños,
                       generación de cuestiones       Donolo, C. Alonso, M. Tejerina y R.                               Individual y                      10-20
   Inteligencia                                                                                        TEA                             adolescentes y
                       en el contexto teórico de                 M. Limiñana.                                            Colectiva                       minutos
     Creativa                                                                                                                             adultos.
                       búsqueda y solución de                        2002
                       problemas.
     PIC – J.          Contrastarlas           con
   Imaginación         producciones del alumno                                                                          Individual y
                                                            Artola et. Al. (TEA, 2008)                 TEA                              12-18 años      45 minutos
     creativa.         del estilo cuentos, dibujos,                                                                       colectiva
                       juegos, redacciones...
                                                      Juan E. Jiménez González, Ceferino            Consejería de
                                                            Artiles Hernández, Cristina         educación, cultura y
      Test de          Adaptación y baremación
                                                         Rodríguez Rodríguez y Eduardo         deportes del gobierno                     Educación
   pensamiento         del test de pensamiento                                                                          Individual y
                                                                  García Miranda                    de Canarias.                         Primaria y      Variable
    creativo de        creativo    de   Torrance:                                                                         colectiva
                                                      [http://www.gobiernodecanarias.org/       Dirección General de                    Secundaria.
   TORRANCE            expresión figurada.
                                                      educacion/dgoie/publicace/docsup/             ordenación e
                                                              Libro_TORRANCE.pdf]              innovación educativa.




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                          <14>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                         UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


INSTRUMENTO             OBSERVACIONES                     AUTOR/ FUENTE                  EDITORIAL         APLICACIÓN           EDAD            TIEMPO
                      Evalúa las potencialidades
        TCI            creativas en alumnos de
                                                    Romo, M.; Alfonso, V. Y Sánchez                         Individual y
Test de creatividad      Educación Primaria                                                  TEA                              6-12 años         45 minutos
                                                              Ruiz, M. J.                                     colectiva
      infantil           mediante una prueba
                               figurativa.
                      Valoración proyectiva de la
     CPAL
                      creatividad en sujetos con             2 J. Apraiz, y
   Valoración                                                                                               Individual y    A partir 2º ciclo
                           alta capacitación            M. C. López Escribano.             Lankopi                                               Variable
 proyectiva de la                                                                                            Colectiva.        de E.P.
                               intelectual.                      2001.
   creatividad

                           Consta de cuatro
 PVEC4. Prueba
                         Propuestas Verbales:                                                                                Desde 1º de
          verbal
                       Actividad de Suposición,                                                                               Educación
            de                                                 VV. AA.                Gobierno Autónomo     Individual                           Variable
                        de Preguntas Inusuales,                                                                            Primaria hasta 4º
         creativi                                                                      de Canarias. 2007
                          de Usos Inusuales y                                                                                 de la ESO
           dad.
                         Mejorar un Producto.
Test de Abreación     Para medir el Pensamiento
para Evaluar la       Divergente        mediante
Creatividad.          dibujos.                                                        Escuela Española.


Cuestionario    de
                                                    Martínez Beltrán y Rimm (1985).
Creatividad




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                  <15>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                           UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


                              VIII.- OTROS TEMAS (SOCIALIZACIÓN, HÁBITOS DE ESTUDIO, ESTILOS DE APRENDIZAJE, INTERESES...)

INSTRUMENTO                     OBSERVACIONES                             AUTOR/ FUENTE                EDITORIAL   APLICACIÓN         EDAD           TIEMPO
                                                                                                                                     De 6 a 15
      BAS             Evaluación de la socialización de niños y                                                                    años (BAS 1      Variable 20
                                                                                                                    Individual y
   Batería de         adolescentes, en ambientes escolares y           F. Silva y Mª C. Martorell.        TEA                      y 2) y de 11 a    minutos
                                                                                                                     colectiva.
  Socialización       extraescolares.                                                                                                 19 años         aprox.
                                                                                                                                      (BAS 3).
       EHS
                      Evaluación de la capacidad de aserción
    Escala de                                                                                                       Individual y   A partir de 12   15 minutos
                      y de las habilidades sociales en                        E. Gismero                  TEA
   habilidades                                                                                                        colectiva        años           aprox.
                      adolescentes y adultos.
     sociales
    MFF-20
    Test de                                                        G. Buela-Casal,H.Carretero-Dios y
                      Evaluación      del     estilo   cognitivo                                                                                     15–20
 Emparejamiento                                                         M. de los Santos-Roig.            TEA        Individual     6-12 años
                      reflexividad-impulsividad.                                                                                                     minutos
   de Figuras                                                                    2002
   Conocidas
   BAHHMAE.
                      Con base en un modelo conductual:
  Batería para la
                      El Modelo de Campo de J.R. Kantor, se                 Equipo ALBOR
  Evaluación de
                      ha diseñado, puesto a prueba y                            1993.
Actitudes, Hábitos,                                                                                      CEPE
                      finalmente baremado, un cuestionario                                                           Colectiva      12-18 años      30 minutos
   Habilidades,
                      que       explora     distintos factores
     Método y
                      intervinientes en el comportamiento del
  Ambiente del
                      estudio. los les el sujeto
      Estudio.
     IPP-R            Apreciación de los intereses en 15                   Mª V. de la Cruz              TEA        Individual y   Adolescentes      Variable,
  Inventario de       campos     de    actividad   profesional,                                                      colectiva.      y adultos       entre 30 y
        intereses     teniendo en cuenta las profesiones y las                                                                                      50 minutos.
             y        actividades correspondientes.
       preferenci
            as

   Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                      <16>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                   UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


INSTRUMENTO                   OBSERVACIONES                          AUTOR/ FUENTE           EDITORIAL   APLICACIÓN         EDAD          TIEMPO
       profesiona
           les
        revisado
  EXPLORA           Identificación de las áreas profesionales      J.M. Martínez-Vicente y     TEA        Individual y   Adolescentes    30 minutos
Cuestionario para   que más se adaptan a los intereses,                 P. Santamaría                       colectiva    y adultos (12
            la      destrezas y características personales                                                                  años en
       orientació   del evaluado.                                                                                          adelante)
             n
       vocacional
             y
       profesiona
             l
  KUDER-C           Evaluación de los intereses en diez                  G. F. Kuder.          TEA        Individual o   Adolescentes     Variable,
  Registro de       campos de preferencias: Aire libre,                                                    colectiva.     y adultos.      entre 30 y
      preferenci    Mecánico,       Cálculo,        Científico,                                                                          60 minutos.
          as        Persuasivo, Artístico, Literario, Musical,
      vocacional    Asistencial y Administrativo
          es
    SEES.
   Escala de                                                             L. Pérez y P.
                                                                                               ICCE                        Niños y
  Evaluación                   Aceleración Escolar                       Domínguez                         Individual                     Variable
                                                                                                                         adolescentes
  Aceleración                                                               2001
    Escolar
     CAI            Mide la adaptación del alumno a su             Manuel Delgado Montoto,     ICCE       Individual y    9-13 años       Variable
Cuestionario de     medio en 5 dimensiones o factores               Blanca Mejías García                    colectiva
      Adaptació     (fisiológico, psicológico, familiar, escolar
        n ICCE      y social). También el modo de reaccionar
                    de los alumnos/ as ante las dificultades.
                    Se pueden registrar tres tipos distintos
                    de conducta o modos de reacción:

  Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                            <17>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                           UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


INSTRUMENTO                    OBSERVACIONES                             AUTOR/ FUENTE                EDITORIAL   APLICACIÓN        EDAD          TIEMPO
                     Controlada, Agresiva E Inhibida
Historia personal    En ella se habla de datos de desarrollo
   Entrevista        evolutivo, motor, lenguaje, alimentación,
             semi    sueño, relaciones familiares y sociales,                                                       Familia
                                                                         Elaboración propia               -                             -         30 minutos
             estru   hábitos    de     estudio,    rendimiento                                                     Individual
             ctura   académico,       intereses,     aficiones,
              da     motivación, personalidad...
                     Entrevista estructurada administrada a
 VINELAND
                     los padres del niño/a. Mide el                Sara S. Sparrow, David A. Balla,
  Escala de                                                                                               -        Individual      1-25 años       Variable
                     comportamiento adaptativo en las áreas          Domenic V. Cicchetti. 1985.
Madurez Social
                     de la Comunicación, Hábitos.
    EPA-2            Predicción del grado en que un sujeto         R. Fernández-Ballesteros, M. D.      TEA        Individual o   5 a 14 años     Variable
 Evaluación del      puede beneficiarse de un entrenamiento                   Calero,                             colectiva (en
       Potencial     en habilidades o estrategias cognitivas.       J. M. Campllonch y J. Belchí                     grupos
          de                                                                                                       pequeños).
      Aprendizaj
           e
      FDT            Evaluación      de    la   velocidad    de               M. Sedó                   TEA        Individual.    A partir de 7    Aprox. 5
Test de los cinco    procesamiento cognitivo y de aspectos                                                                           años.         minutos.
         digitos     específicos de la atención y de las
                     funciones ejecutivas, como el control
                     atencional, la alternancia y la resistencia
                     a la interferencia.




  Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                    <18>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                               UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


INSTRUMENTO                   OBSERVACIONES                              AUTOR/ FUENTE                   EDITORIAL   APLICACIÓN       EDAD        TIEMPO
                    Se realiza una serie de preguntas a los
 Cuestionario       alumnos dentro de un contexto
         sociomé    determinado próximo a la realidad. En         (Báez y Jiménez, (1999), en Gómez
            trico   sus respuestas tienen que realizar            Masdevall, 2011: 42- 43) ó (Prieto y
                                                                                                           Narcea    Grupo - clase   10-11 años   10 minutos
  Análisis de la    elecciones ordenadas de compañeros de             Hervás (1999), en Gómez
  interacción y     clase en función de diversos criterios que         Masdevall, 2011: 43- 44).
adaptación social   luego se analizarán al contabilizar los
                    resultados.
 CVI – CVIP         Los cuestionarios CVI y CVIP han sido          E. N. Sabeh, M. A. Verdugo, F.          CEPE       Individual o   8-11 años      20-40
Cuestionario de     diseñados para la obtención de datos           Prieto, E. Norma Contini, INICO                      colectivo                  minutos
      evaluación    sobre el bienestar de la población infantil                  2009
          de la     con y sin necesidades educativas
      calidad de    especiales, en el área de las relaciones
       vida en la   interpersonales, el desarrollo personal, el
        infancia    aspecto emocional, físico y material.




  Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                    <19>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                                 UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


INSTRUMENTO                      OBSERVACIONES                               AUTOR/ FUENTE                   EDITORIAL   APLICACIÓN         EDAD           TIEMPO
                       Apreciación de la forma y condiciones en
                                                                                                                                         De 12 años
       IHE             que el estudiante realiza su tarea y fallos
                                                                                                                          Individual y   en adelante       5 minutos
  Inventario de        que limitan su eficacia en el estudio.                   F. Fernández                    TEA
                                                                                                                            colectiva      (desde            aprox.
hábitos de estudio     Incluye propuestas de programas para la
                                                                                                                                           6ºEP).
                       mejora de los hábitos de estudio.
                       Evaluación de la conducta de estudio en                                                                                             30 minutos
        DIE            su totalidad, aportando vías para el                                                                                                     el
                                                                        M. Pérez, E.Rodríguez, M.N.                       Individual y   A partir de 10
    Diagnóstico        trabajo preventivo y correctivo de los                                                   TEA                                       cuestionario
                                                                            Cabezas y A. Polo                              colectiva.        años
integral del estudio   hábitos, técnicas y estrategias de                                                                                                 y 30 la parte
                       estudio.                                                                                                                             práctica,
                       Diagnóstico de una serie de factores
                       que, de forma directa e indirecta, inciden
      CHTE             en la tarea del estudio: Actitud general
                                                                         M. Álvarez y R. Fernández                        Individual y                    30 minutos
 Cuestionario de       hacia el estudio, Lugar de estudio,                                                      TEA                       11-17 años
                                                                                   1990                                    colectiva.                       aprox.
hábitos de estudio     Estado físico del escolar, Plan de
                       trabajo, Técnicas de estudio, Exámenes
                       y ejercicios, y Trabajos.
       CHE                                                                                                                               Desde 6º de
 Cuestionario de       Hábitos de Estudio desglosado en 9                                                                 Individual y    Primaria        45 minutos
                                                                             Vicente Miedes, J.J.              EOS
hábitos de estudio     planos.                                                                                             colectiva.     hasta 2º          aprox.
                                                                                                                                            ESO.
    Estilo de          Qué estrategias usa, cómo procesa la               https://sites.google.com/site/         -        Individual o     Desde 9         5 minutos
            apren      información, cómo planifica sus tareas,       estilosdeaprendizajeitt/cuestionarios                  colectiva       años
            dizaje     cómo trabaja mejor...
 Test de Felder




   Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                                             <20>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                         UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


INSTRUMENTO                  OBSERVACIONES                          AUTOR/ FUENTE                  EDITORIAL   APLICACIÓN       EDAD      TIEMPO
   Estilo de
           apren
           dizaje                                            http://www.estilosdeaprendizaje.es/                Individual o   Desde 9
                                                                                                       -                                  10 minutos
 Cuestionario                                                         chaea/chaea.htm                             colectiva     años
         Honey-
         Alonso
    IECA
  Escala de         Grupo Lisis. Convivencia escolar. Instrumentos y fichas 2008-2012. Extraído
          Empa      de [http://www.uv.es/lisis/instrumentosnew09.htm#empatia]                                   Individual o   Desde 11
                                                                                                       -                                  15 minutos
          tía de    [http://www.uv.es/lisis/instrumentos2012/empatia.pdf]                                         colectiva      años
          Bryan
             t
  Escala de
          auto
                    Rosenberg (1965). Escala de Autoestima de Rosenberg (RSE; RosenbergSelf-
          estim                                                                                                 Individual o   Desde 11
                    EsteemScale). Adaptación española: Echeburúa (1995). Extraído de:                  -                                  20 minutos
           a de                                                                                                   colectiva      años
                    http://www.uv.es/lisis/instrumentosnew09.htm
          Rose
          nberg
  Índice de
          react
          ivida
            d
                    Vicenta Mestre Escrivá, María Dolores Frías Navarro y Paula Samper García.
          inter
                    Universidad de Valencia.                                                                    Individual o   Desde 11
          pers                                                                                         -                                  15 minutos
                    http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=1191                                              colectiva      años
           onal
            de
          Davi
             s
   Empatía


 Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                             <21>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                         UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


INSTRUMENTO                   OBSERVACIONES                         AUTOR/ FUENTE              EDITORIAL         APLICACIÓN   EDAD      TIEMPO
 Historia escolar
  Análisis del
             Expe    Conocer su trayectoria en el colegio,
             dient   aspectos evolutivos de las diferentes
                                                                              -                       -              -           -         -
               e     edades, observaciones de maestros en
             acad    sus informes, datos relevantes...
             émic
               o
    Nivel de
            com
                     Determinar en qué grado o porcentaje
            pete
                     tiene conseguidos los objetivos y               Elaboración propia               -              -           -         -
            ncia
                     contenidos de su nivel o superiores.
            curri
            cular
                     Programa informático para el estudio de
   SOCIOMET
                     la estructura social de los grupos, en
                     contextos    educativos.     Proporciona
Programa para la                                                                                                              Desde 6
                     información sobre las relaciones entre       J. González y F. J. García        TEA            Grupal               Variable
 realización de                                                                                                                años
                     los evaluados, el clima social, existencia
    estudios
                     de subgrupos y el tipo sociométrico de
 sociométricos
                     cada persona.
                                                                                               Edita: Servicio
                                                                                               de
                                                                                               Publicaciones
Cuestionario para
                                                                                               del Gobierno
el Análisis del      Medida de la percepción que el
                                                                                               Vasco        en
Clima del Aula.      Alumno/a tiene del “clima de su clase”
                                                                                               “Clima
                                                                                               Organizativo
                                                                                               del       Aula”
                                                                                               (1992).



   Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                         <22>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                                   UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


INSTRUMENTO                    OBSERVACIONES                         AUTOR/ FUENTE             EDITORIAL   APLICACIÓN   EDAD     TIEMPO
Evaluación      del
Contexto     Socio-                                               Emma Arocas et al. (2002).
Familiar.
   EVHACOSPI.
      Test de         Para conocer la fluidez y amplitud
  Evaluación de       cognitiva   para     resolver  conflictos
    habilidades       interpersonales, identificar situaciones
                                                                                                 Albor.
   Cognitivas de      problemáticas de interacción social,
    Solución de       generar     alternativas    y   anticipar
    problemas         consecuencias.
 interpersonales.

 Cuestionario de
       Estilos
                                                                    Prieto y Hervá (2000).
 Intelectuales del
     Alumnado.
  PEE. Perfil de      Para conocer cómo transmiten la
Estilos Educativos.   Enseñanza     las Familias y los                                           Albor.
                      Profesores/as




   BIBLIOGRAFÍA CON CUESTIONARIOS Y PRUEBAS PARA LA DETECCIÓN DE ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES
   INTELECTUALES.

       •   AROCAS SANCHEZ, E. (1994). Orientaciones para la Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con Altas Capacidades.
           Valencia. Generalitat, Consellería d`Educacio i Ciencia.


   Carlos Pera Ubiergo                                                                                                                <23>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                    UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


   •   BLANCO VALLE, M. C. (2001). Guía para la Identificación y Seguimiento de Alumnos Superdotados. Madrid. Escuela
       Española.
   •   DE LA TORRE, S. y VIOLANT, V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Un Recurso para Mejorar la Calidad de la
       Enseñanza. Málaga. Aljibe. Disponible CTROADI Albacete.
   •   DE LA TORRE, S. y VIOLANT, V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Cómo Investigar y Evaluar la Creatividad.
       Málaga. Aljibe. Disponible CTROADI Albacete.
   •   ELICES SIMÓN, J. A., PALAZUELO MARTÍNEZ, M. M., y DEL CAÑO SÁNCHEZ, M. Necesidades Educativas del Alumno
       Superdotado. Identificación y Evaluación. Junta de Castilla y León.
   •   GÓMEZ CASTRO, J. L. (2000). Mi Hijo es Sobredotado y, ¿Ahora Qué? Madrid. EOS.
   •   JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, C. (2000). Diagnóstico y Educación de los Más Capaces. Madrid. UNED.
   •   MARTÍN LOBO, M. P. (2004). Niños Inteligentes. Guía para Desarrollar sus Talentos y Altas Capacidades. Madrid. Palabra.
   •   PÉREZ SÁNCHEZ, L. Y OTROS. (2001). Educar Hijos Inteligentes. Madrid. CCS.
   •   PRIETO, M. D. Y BALLESTER, P. (2003). Las Inteligencias Múltiples. Diferentes formas de Enseñar y Aprender. Madrid.
       Pirámide.
   •   RAYO LOMBARDO, J. (2001). Quiénes y Cómo son los Superdotados. Madrid. EOS.
   •   GÓMEZ MASDEVALL, Mª. T. Y MIR COSTA, V. (2011). Altas capacidades en niños y niñas. Detección, identificación e
       integración en la escuela y en la familia. Madrid: Narcea.




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                      <24>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                    UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


   •   BLANCO VALLE, M. C. (2001). Guía para la Identificación y Seguimiento de Alumnos Superdotados. Madrid. Escuela
       Española.
   •   DE LA TORRE, S. y VIOLANT, V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Un Recurso para Mejorar la Calidad de la
       Enseñanza. Málaga. Aljibe. Disponible CTROADI Albacete.
   •   DE LA TORRE, S. y VIOLANT, V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Cómo Investigar y Evaluar la Creatividad.
       Málaga. Aljibe. Disponible CTROADI Albacete.
   •   ELICES SIMÓN, J. A., PALAZUELO MARTÍNEZ, M. M., y DEL CAÑO SÁNCHEZ, M. Necesidades Educativas del Alumno
       Superdotado. Identificación y Evaluación. Junta de Castilla y León.
   •   GÓMEZ CASTRO, J. L. (2000). Mi Hijo es Sobredotado y, ¿Ahora Qué? Madrid. EOS.
   •   JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, C. (2000). Diagnóstico y Educación de los Más Capaces. Madrid. UNED.
   •   MARTÍN LOBO, M. P. (2004). Niños Inteligentes. Guía para Desarrollar sus Talentos y Altas Capacidades. Madrid. Palabra.
   •   PÉREZ SÁNCHEZ, L. Y OTROS. (2001). Educar Hijos Inteligentes. Madrid. CCS.
   •   PRIETO, M. D. Y BALLESTER, P. (2003). Las Inteligencias Múltiples. Diferentes formas de Enseñar y Aprender. Madrid.
       Pirámide.
   •   RAYO LOMBARDO, J. (2001). Quiénes y Cómo son los Superdotados. Madrid. EOS.
   •   GÓMEZ MASDEVALL, Mª. T. Y MIR COSTA, V. (2011). Altas capacidades en niños y niñas. Detección, identificación e
       integración en la escuela y en la familia. Madrid: Narcea.




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                      <24>
OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES                    UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA


   •   BLANCO VALLE, M. C. (2001). Guía para la Identificación y Seguimiento de Alumnos Superdotados. Madrid. Escuela
       Española.
   •   DE LA TORRE, S. y VIOLANT, V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Un Recurso para Mejorar la Calidad de la
       Enseñanza. Málaga. Aljibe. Disponible CTROADI Albacete.
   •   DE LA TORRE, S. y VIOLANT, V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Cómo Investigar y Evaluar la Creatividad.
       Málaga. Aljibe. Disponible CTROADI Albacete.
   •   ELICES SIMÓN, J. A., PALAZUELO MARTÍNEZ, M. M., y DEL CAÑO SÁNCHEZ, M. Necesidades Educativas del Alumno
       Superdotado. Identificación y Evaluación. Junta de Castilla y León.
   •   GÓMEZ CASTRO, J. L. (2000). Mi Hijo es Sobredotado y, ¿Ahora Qué? Madrid. EOS.
   •   JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, C. (2000). Diagnóstico y Educación de los Más Capaces. Madrid. UNED.
   •   MARTÍN LOBO, M. P. (2004). Niños Inteligentes. Guía para Desarrollar sus Talentos y Altas Capacidades. Madrid. Palabra.
   •   PÉREZ SÁNCHEZ, L. Y OTROS. (2001). Educar Hijos Inteligentes. Madrid. CCS.
   •   PRIETO, M. D. Y BALLESTER, P. (2003). Las Inteligencias Múltiples. Diferentes formas de Enseñar y Aprender. Madrid.
       Pirámide.
   •   RAYO LOMBARDO, J. (2001). Quiénes y Cómo son los Superdotados. Madrid. EOS.
   •   GÓMEZ MASDEVALL, Mª. T. Y MIR COSTA, V. (2011). Altas capacidades en niños y niñas. Detección, identificación e
       integración en la escuela y en la familia. Madrid: Narcea.




Carlos Pera Ubiergo                                                                                                      <24>

Más contenido relacionado

Destacado

Libro terapias verdes de susana arroyo
Libro terapias verdes de susana arroyoLibro terapias verdes de susana arroyo
Libro terapias verdes de susana arroyo
Carlos Pera Ubiergo
 
Libro arocas y vera
Libro arocas y veraLibro arocas y vera
Libro arocas y vera
Carlos Pera Ubiergo
 
Bibliografia actual
Bibliografia actualBibliografia actual
Bibliografia actual
Carlos Pera Ubiergo
 
Elefantón. prueba de memoria
Elefantón. prueba de memoriaElefantón. prueba de memoria
Elefantón. prueba de memoria
Carlos Pera Ubiergo
 
La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnza
idiomaspoli
 
Libro de jiménez fernández
Libro de jiménez fernándezLibro de jiménez fernández
Libro de jiménez fernández
Carlos Pera Ubiergo
 
Legislacion practicum
Legislacion practicumLegislacion practicum
Legislacion practicum
Carlos Pera Ubiergo
 
Hidrocefalia normotensiva(sclin)
Hidrocefalia normotensiva(sclin)Hidrocefalia normotensiva(sclin)
Libro agustín regadera
Libro agustín regaderaLibro agustín regadera
Libro agustín regadera
Carlos Pera Ubiergo
 
Competencias Conductuales
Competencias ConductualesCompetencias Conductuales
Competencias Conductuales
José Luis Contreras Muñoz
 
Actividad1 jjmb
Actividad1 jjmbActividad1 jjmb
Actividad1 jjmb
Juan Mejía
 
Cronograma 2012
Cronograma 2012Cronograma 2012
Cronograma 2012
profepsi01
 
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Miguel Ángel
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Carlos Pera Ubiergo
 
Pràcticum I - UOC - Psicologia clínica
Pràcticum I  - UOC - Psicologia clínicaPràcticum I  - UOC - Psicologia clínica
Pràcticum I - UOC - Psicologia clínica
dgomezgo
 
Aspectos historicos de la psicologia clinica 1917 1937
Aspectos historicos de la psicologia clinica 1917 1937Aspectos historicos de la psicologia clinica 1917 1937
Aspectos historicos de la psicologia clinica 1917 1937
Liliana Mayo
 
Presentación de la memoria final del practicum i
Presentación de la memoria final del practicum iPresentación de la memoria final del practicum i
Presentación de la memoria final del practicum i
teresablancogregores
 
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicosDiagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Alfredo García Casique
 
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO IPRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
Videoconferencias UTPL
 
TABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTROTABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTRO
Luis Hernando Rincon Uribe
 

Destacado (20)

Libro terapias verdes de susana arroyo
Libro terapias verdes de susana arroyoLibro terapias verdes de susana arroyo
Libro terapias verdes de susana arroyo
 
Libro arocas y vera
Libro arocas y veraLibro arocas y vera
Libro arocas y vera
 
Bibliografia actual
Bibliografia actualBibliografia actual
Bibliografia actual
 
Elefantón. prueba de memoria
Elefantón. prueba de memoriaElefantón. prueba de memoria
Elefantón. prueba de memoria
 
La Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnzaLa Finalidad De La EnseñAnza
La Finalidad De La EnseñAnza
 
Libro de jiménez fernández
Libro de jiménez fernándezLibro de jiménez fernández
Libro de jiménez fernández
 
Legislacion practicum
Legislacion practicumLegislacion practicum
Legislacion practicum
 
Hidrocefalia normotensiva(sclin)
Hidrocefalia normotensiva(sclin)Hidrocefalia normotensiva(sclin)
Hidrocefalia normotensiva(sclin)
 
Libro agustín regadera
Libro agustín regaderaLibro agustín regadera
Libro agustín regadera
 
Competencias Conductuales
Competencias ConductualesCompetencias Conductuales
Competencias Conductuales
 
Actividad1 jjmb
Actividad1 jjmbActividad1 jjmb
Actividad1 jjmb
 
Cronograma 2012
Cronograma 2012Cronograma 2012
Cronograma 2012
 
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por los alumnos/as de 4º de Primaria
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesorado
 
Pràcticum I - UOC - Psicologia clínica
Pràcticum I  - UOC - Psicologia clínicaPràcticum I  - UOC - Psicologia clínica
Pràcticum I - UOC - Psicologia clínica
 
Aspectos historicos de la psicologia clinica 1917 1937
Aspectos historicos de la psicologia clinica 1917 1937Aspectos historicos de la psicologia clinica 1917 1937
Aspectos historicos de la psicologia clinica 1917 1937
 
Presentación de la memoria final del practicum i
Presentación de la memoria final del practicum iPresentación de la memoria final del practicum i
Presentación de la memoria final del practicum i
 
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicosDiagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
 
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO IPRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
 
TABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTROTABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTRO
 

Similar a Listado de instrumentos de evaluación

Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
Marthita Engracia
 
Sesión 7 de 20 diplomado en pnl
Sesión 7 de 20 diplomado en pnlSesión 7 de 20 diplomado en pnl
Sesión 7 de 20 diplomado en pnl
USET
 
50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir
Franklin Soncco Huanca
 
50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir
Franklin Soncco Huanca
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
Irene Loureiro
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
Dunia Sanchez
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
Dunia Sanchez
 
Pruebas-psicopedagogicas_Catalogo-Marzo-2017.pdf
Pruebas-psicopedagogicas_Catalogo-Marzo-2017.pdfPruebas-psicopedagogicas_Catalogo-Marzo-2017.pdf
Pruebas-psicopedagogicas_Catalogo-Marzo-2017.pdf
RubCervantesCrdenas
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Sara Chirinos
 
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Evaluacion del desarrollo y aprendizaje
Evaluacion del desarrollo y aprendizajeEvaluacion del desarrollo y aprendizaje
Evaluacion del desarrollo y aprendizaje
UTPL UTPL
 

Similar a Listado de instrumentos de evaluación (12)

Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
 
Sesión 7 de 20 diplomado en pnl
Sesión 7 de 20 diplomado en pnlSesión 7 de 20 diplomado en pnl
Sesión 7 de 20 diplomado en pnl
 
50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir
 
50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
 
Pruebas-psicopedagogicas_Catalogo-Marzo-2017.pdf
Pruebas-psicopedagogicas_Catalogo-Marzo-2017.pdfPruebas-psicopedagogicas_Catalogo-Marzo-2017.pdf
Pruebas-psicopedagogicas_Catalogo-Marzo-2017.pdf
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
 
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
 
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
 
Evaluacion del desarrollo y aprendizaje
Evaluacion del desarrollo y aprendizajeEvaluacion del desarrollo y aprendizaje
Evaluacion del desarrollo y aprendizaje
 

Más de Carlos Pera Ubiergo

Textos espotivos
Textos espotivosTextos espotivos
Textos espotivos
Carlos Pera Ubiergo
 
Primer trabajo de e especial
Primer trabajo de e especialPrimer trabajo de e especial
Primer trabajo de e especial
Carlos Pera Ubiergo
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
Carlos Pera Ubiergo
 
Impreso solicitud
Impreso solicitudImpreso solicitud
Impreso solicitud
Carlos Pera Ubiergo
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Carlos Pera Ubiergo
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
Carlos Pera Ubiergo
 
Planifico una carta
Planifico una cartaPlanifico una carta
Planifico una carta
Carlos Pera Ubiergo
 
Planifico textos expositivos
Planifico textos expositivosPlanifico textos expositivos
Planifico textos expositivos
Carlos Pera Ubiergo
 
Texto de reglamentos y ejercicios
Texto de reglamentos y ejerciciosTexto de reglamentos y ejercicios
Texto de reglamentos y ejercicios
Carlos Pera Ubiergo
 
Normas generales para planificar textos
Normas generales para planificar textosNormas generales para planificar textos
Normas generales para planificar textos
Carlos Pera Ubiergo
 
E ntrevistas y rueda de prensa expresión oral
E ntrevistas y rueda de prensa expresión oralE ntrevistas y rueda de prensa expresión oral
E ntrevistas y rueda de prensa expresión oral
Carlos Pera Ubiergo
 
Eva inic 6º leng albeos
Eva inic 6º leng albeosEva inic 6º leng albeos
Eva inic 6º leng albeos
Carlos Pera Ubiergo
 
Ev in 5º leng albeos
Ev in 5º leng albeosEv in 5º leng albeos
Ev in 5º leng albeos
Carlos Pera Ubiergo
 
Retahilas y canciones ii
Retahilas y canciones iiRetahilas y canciones ii
Retahilas y canciones ii
Carlos Pera Ubiergo
 
Retahilas, canciones
Retahilas, cancionesRetahilas, canciones
Retahilas, canciones
Carlos Pera Ubiergo
 
Cuaderno juegos tradicionales 2009
Cuaderno juegos tradicionales 2009Cuaderno juegos tradicionales 2009
Cuaderno juegos tradicionales 2009
Carlos Pera Ubiergo
 
Una Salud de Hierro
Una Salud de HierroUna Salud de Hierro
Una Salud de Hierro
Carlos Pera Ubiergo
 

Más de Carlos Pera Ubiergo (17)

Textos espotivos
Textos espotivosTextos espotivos
Textos espotivos
 
Primer trabajo de e especial
Primer trabajo de e especialPrimer trabajo de e especial
Primer trabajo de e especial
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Impreso solicitud
Impreso solicitudImpreso solicitud
Impreso solicitud
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
Planifico una carta
Planifico una cartaPlanifico una carta
Planifico una carta
 
Planifico textos expositivos
Planifico textos expositivosPlanifico textos expositivos
Planifico textos expositivos
 
Texto de reglamentos y ejercicios
Texto de reglamentos y ejerciciosTexto de reglamentos y ejercicios
Texto de reglamentos y ejercicios
 
Normas generales para planificar textos
Normas generales para planificar textosNormas generales para planificar textos
Normas generales para planificar textos
 
E ntrevistas y rueda de prensa expresión oral
E ntrevistas y rueda de prensa expresión oralE ntrevistas y rueda de prensa expresión oral
E ntrevistas y rueda de prensa expresión oral
 
Eva inic 6º leng albeos
Eva inic 6º leng albeosEva inic 6º leng albeos
Eva inic 6º leng albeos
 
Ev in 5º leng albeos
Ev in 5º leng albeosEv in 5º leng albeos
Ev in 5º leng albeos
 
Retahilas y canciones ii
Retahilas y canciones iiRetahilas y canciones ii
Retahilas y canciones ii
 
Retahilas, canciones
Retahilas, cancionesRetahilas, canciones
Retahilas, canciones
 
Cuaderno juegos tradicionales 2009
Cuaderno juegos tradicionales 2009Cuaderno juegos tradicionales 2009
Cuaderno juegos tradicionales 2009
 
Una Salud de Hierro
Una Salud de HierroUna Salud de Hierro
Una Salud de Hierro
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Listado de instrumentos de evaluación

  • 1. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA I.- DETECCIÓN - SCREENING INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO PY - ABSTRACT. Comprueba si los superdotados tienen un Test de Screening con base desarrollo distinto al de los niños normales Y. Benito Individual 4-6 empírica para la identificación y si este desarrollo es similar en diferentes Y J. Moro. PSYMTEC Variable Padres años temprana de niños de 4,5 y 6 años países. 2002 con Sobredotación intelectual. Evaluación de cuatro características importantes en la identificación de los T. Artola, P. Mosteiro, EDAC sujetos con altas capacidades: J. Barraca, I. Ancillo y 3º-6º Escala de Detección de Altas Albor Cohs Individual Variable capacidades cognitivas, pensamiento J. Pina, Primaria Capacidades. divergente, características motivacionales 2003 y de personalidad y liderazgo. (Pérez, (2006), en Cuestionario para la detección de Padres y 9-14 Gómez Masdevall y Narcea 5 minutos niños con Altas Capacidades Profesores años Mir, 2011: 124- 125) A partir Cuestionario para la detección de Son ítems sencillos de completar mediante (Goméz Masdevall y Alumno, padres Narcea de 10 5 minutos las inteligencias múltiples escalas tipo likert de 4-5 puntos. Recogen Mir, 2011: 126- 136) y profesores años afirmaciones contrastadas por los expertos (Gómez Masdevall y A partir Cuestionario para la detección de acerca de las características de este grupo Alumno, padres Mir, 2011: 137- 144) Narcea de 10 5 minutos Altas Capacidades de alumnos/ as para que ofrezcan su y profesores años valoración y la gradúen. (Gerson y Carracedo, Cuestionario de detección de (2007), en Gómez A partir Narcea Padres 5 minutos niños con altas capacidades. Masdevall y Mir, 6 años 2011: 41- 42) Carlos Pera Ubiergo <1>
  • 2. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO Se realiza una serie de preguntas a los (Báez y Jiménez, alumnos dentro de un contexto (1999), en Gómez determinado próximo a la realidad. En sus Masdevall, 2011: 42- 10-11 10 Cuestionario sociométrico respuestas tienen que realizar elecciones 43) ó (Prieto y Hervás Narcea Grupo - clase años minutos ordenadas de compañeros de clase en (1999), en Gómez función de diversos criterios que luego se Masdevall, 2011: 43- analizarán al contabilizar los resultados. 44). Es una técnica subjetiva donde queremos Autobiografía observar las referencias que hacen los Ejemplos en Gómez A partir Narración escrita de vivencias Alumno y 30 protagonistas para ver en qué grado Masdevall y Mir Narcea de 10 reales y recuerdos del alumno/ a padres minutos contrastan con los resultados de otras (2011: 48- 60) años sobre el pasado. pruebas o valoraciones diagnósticas Es un instrumento para identificar Gilliam, J. E; estudiantes superdotados. Consta de 50 Escalas Gates Carpenter, B. O. y items que describen las características del Christensen, J. R. comportamiento de este tipo de alumnado Psymtec Tutor o profesor de evaluación de niños y (1996). Gates. Escala en las siguientes capacidades: habilidad Madrid y padres - Libre adolescentes superdotados de Evaluación de individual general, creatividad, aptitud 2000 Individual Niños y Adolescentes académica específica, habilidad de Superdotados. Texas: liderazgo y habilidad en artes visuales. pro.ed. Carlos Pera Ubiergo <2>
  • 3. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA II.- APTITUDES AUTOR/ INSTRUMENTO OBSERVACIONES EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO FUENTE BADYG-E.3- Renovado. Mide inteligencia verbal y no verbal. C. Yuste Herranz. Individual o CEPE 5º Primaria a 1º ESO Variable Batería de Aptitudes Habla de etapa de EGB. 1988 Colectiva Diferenciales y Generales. Evalúa aptitudes mentales primarias : L.L. Thurstone y Th. PMA Individual o comprensión verbal, espacial, Thurstone TEA 10-11 años 60 minutos Aptitudes Mentales Colectiva razonamiento, cálculo y fluidez verbal 1984 Primarias Evalúa las aptitudes básicas para el L.L. Thurstone y TEA 1-2-3. aprendizaje escolar: Verbal, Th.G. Thurstone 8-18 años 30-40 Test de Aptitudes Razonamiento y Numérica. Está TEA Colectiva 1986, 1987, minutos Escolares. formado por tres niveles. 1990 CSAT M. Servera y J. Evalúa la capacidad de atención Tarea de Atención Llabrés. TEA Individual 6-11 años 7,5 minutos sostenida. Sostenida en la Infancia. 2003 Evalúa la atención selectiva y la R. Brickenkamp y D-2 Individual y + 8 años hasta concentración. E. Zillmer TEA 8-10 minutos Test de Atención. colectiva adultos. 2004 Se compone de pruebas comprensivas M. Pérez tanto de conceptos como de BACEP Avellaneda, Emilio procedimientos, ajustadas a los Baterías de contenidos Gómez, Mª José Individual o 45- criterios oficiales de evaluación, CEPE 6-12 años escolares de Parra y Fco J. colectiva 60minutos contrastadas mediante Primaria Venero experimentación estadística y 2007 ofreciendo baremos comparativos Carlos Pera Ubiergo <3>
  • 4. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA AUTOR/ INSTRUMENTO OBSERVACIONES EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO FUENTE Las Pruebas PAIB tienen como objetivo la evaluación de Aspectos J. Luis Galve PAIB Instrumentales Básicos en Lenguaje Manzano, Rosario Prueba de aspectos Individual y 5º y 6º de primaria y 1º (vocabulario, ortografía y comprensión Martínez Arias y J. CEPE Variable instrumentales colectiva ESO lectora) y Matemáticas (numeración, Luis Ramos básicos cálculo, medida y resolución de 2009 problemas). Batería psicopedagógica Díaz Langa, E. y Individual y Funciones adquisitivas e integradoras EOS 6º Primaria Variable EOS-6 Martínez García, M. colectiva como lectoescritura, vocabulario, Batería psicopedagógica Gª Vidal, J. y Gzlez. Individual y percepción, atención, memoria... EOS 6º Primaria Variable EVALÚA-6 Manjón. D. colectiva C. D. Elliott, P. 25-45 Smith y K. minutos los Evaluación exhaustiva de la BAS II McCullogh tests inteligencia y sus principales factores De 2 años 6 meses a Escalas de aptitudes Adaptadores: D. TEA Individual principales y (Verbal, Razonamiento perceptivo, 17 años 11 meses intelectuales Arribas y S. Corral 35-70 la Razonamiento no Verbal y Espacial) aplicación 2011 completa. Carlos Pera Ubiergo <4>
  • 5. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA AUTOR/ INSTRUMENTO OBSERVACIONES EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO FUENTE Está formado por cuatro baterías, cada una dirigida a un nivel de edad o de formación diferente, y compuestas por cinco tests: - Aptitud espacial Desde los 7 años en - Aptitud numérica adelante. EFAI 1 (7 a EFAI - Razonamiento abstracto P. Santamaría, D. 10 años).EFAI 2 (10 a Una hora, Evaluación factorial de las Arribas, J. Pereña y TEA Colectiva.. 12 años).EFAI 3 (12 a - Razonamiento verbal aprox. aptitudes intelectuales N. Seisdedos 15 años y adultos. - Memoria. EFAI 4 (16 años en adelante). Así mismo ofrece puntuaciones en Inteligencia general, Inteligencia no verbal e Inteligencia verbal, así como una serie de índices del estilo de respuesta del sujeto (rapidez/eficacia). Carlos Pera Ubiergo <5>
  • 6. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA III.- CONDUCTA Y PERSONALIDAD INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO Evalúa la inadaptación personal, social, escolar y TAMAI familiar y, también de las Individual y 30-40 Test Autoevaluativo Multifactorial P. Hernández, 2004 TEA 8-18 años actitudes educadoras de los Colectiva minutos de Adaptación Infantil padres. CPQ 2 Cuestionario de Personalidad Evalúa 14 dimensiones R.B. Porter y R.B. Catell. Individual o sesiones TEA 8-12 años para Niños. primarias de la personalidad 1986 Colectiva de 40 minutos Evalúa 3 dimensiones básicas EPQ J y A de la personalidad Cuestionario de Personalidad Individual y J: 8-15 años (neuroticismo, extraversión y H.J. Eysenck y S.B.G. Eysenck TEA Variable para Niños y Adultos. colectiva psicoticismo o dureza) y 1984 A: +16 años sinceridad IAME Individual y 20 Inventario de autoconcepto en el Valora el autoconcepto García Gómez, A. EOS 8-14 años colectiva minutos medio escolar Evaluación de las 5 dimensiones del modelo de los “Cinco Cuestionario “BIG FIVE” de C.Barbaranelli, G.V. Caprara y A. grandes” personalidad para niños y Rabasca Individual y 30 en la estructura de la TEA 8 a 15 años adolescentes. Adaptadores: V. del Barrio, M.A. colectiva minutos personalidad. Conciencia, BFQ-NA Carrasco y FºP. Holgado Apertura, Extraversión, Amabilidad e Inestabilidad Emocional. Carlos Pera Ubiergo <6>
  • 7. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO TAT, CAT. Evaluación de diversos Técnicas Proyectivas. Test de aspectos de la personalidad Apercepción. (impulsos, emociones, TAT: Test de Apercepción sentimientos complejos, H.A. Murray y Temática. conflictos, etc.) en situaciones L. Bellak Niños/as y CAT: Test de Apercepción Infantil TEA Individual Variable clínicas y normales. 1981/1986 adultos Animales. Valora: Autoconcepto desglosado en las siguientes CAG Individual o 20 dimensiones: física, social, García Torres, B. EOS 6-16 años Cuestionario de autoconcepto colectiva minutos intelectual, familiar, sensación de control y personal. Escala para la valoración de las características de SRBCSS Joseph S. Renzulli y otros AMARÚ Niños y comportamiento de estudiantes Individual Variable Escalas Renzulli 2001 adolescentes superiores. https://docs.google.com/document/ Test de autoconcepto Valoración de sí mismo en d/1ifmqtpCbW70wjz0TrWo- 5 - Individual 7-12 años. Pierce y Harris diferentes escalas Pna1667dnqZ6B-zz_EjmjmU/edit? Minutos hl=es Para valorar el Autoconcepto AFA. Autoconcepto Forma A. Académico, Social, Emocional y TEA. Familiar. Las 4 Escalas son de Aplicación SEI. Índice de Autoestima. para el Alumno/a. Psymtéc. 7 a 18 Años. Carlos Pera Ubiergo <7>
  • 8. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA IV.- INTELIGENCIA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO Escala 2: 8-14 años Factor G. Es un test libre de influencias culturales, que R.B.Cattell y A.K.S. Cattell Individual o 30 TEA Escala 3 Cattel. permite evaluar la inteligencia general. 1986 Colectiva minutos (Adultos): +15 años NEMI Nueva Escala R. Zazzo, M.Gilly y general de Mide la inteligencia general. M.Verda-Rad Kapelusz Individual 3-14 años Variable inteligencia. 1970 ZAZZO RAVEN J.C.Raven Matrices Niños, 2001 Individual y 40-90 Progresivas. Escalas Medida de la Inteligencia General. TEA adolescentes y [http://www.avlisad.com.ar/t Colectiva. minutos SPM General y APM adultos est/] Superior. L M. Terman y M A. Merrill TERMAN-MERRILL Evalúa la capacidad intelectual MEPSA Individual 2-18 años Variable 1975 Test de Goudenough. Es una prueba no verbal que mide la madurez D.B.Harris 10-15 E.P.S.C. Colectiva 3-15 años Test de dibujo de la intelectual. 1973 minutos figura humana. Evalúa inteligencia general, .razonamiento TIDI verbal, numérico y espacial, comprensión Test ICCE de Carlos Yuste Hernanz Individual y semántica, problemas numéricos, giros ICCE 8-17 años Variable Inteligencia colectiva espaciales, razonamiento mecánico (niveles 4 y 5), rapidez y eficacia. Carlos Pera Ubiergo <8>
  • 9. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO TONI-2 L. Brown, Test de Inteligencia Mide la habilidad cognitiva libre de la R.J. Sherbenou, S. K. 15 TEA Individual 5-85 años no Verbal. influencia del lenguaje. Johnsen minutos 2000 WISC D. Wechsler 90 Diagnóstico clínico de la inteligencia. TEA Individual 6-16 años 1979. 1982 minutos D. Wechsler 90 WISC-R Diagnóstico clínico de la inteligencia. TEA Individual 6 - 16 años 2006 minutos Conciben la inteligencia como un estilo individual de resolver problemas mediante Batería K - ABC A. S. Haufman y N. L. procesos mentales de carácter simultáneo y 2 años y medio a de Kauffman para Kaufman. Adaptado por E. TEA Individual Variable secuencial. Son 3 escalas con 16 tests. 12 años y medio niños Conde y N. Seisdedos. Escala de procesamiento simultáneo, procesamiento secuencial y conocimientos. IGF-4r. Inteligencia Valora: Inteligencia general, Razonamiento general y 45 Lógico, Contenidos Verbales, Contenidos Yuste Herranz, C. EOS Individual 5º-6º y 1º ESO factorial minutos Numéricos y Contenidos Espaciales. renovado. D-48 Evaluación de la inteligencia general mediante Individual y A partir de 12 25 P. Pichot TEA Test de los dominós la medida del factor "g". colectiva años minutos D-70 Evaluación de la inteligencia general mediante P. PichotF. Kowrousky y P. Individual y A partir de 12 25 TEA Test de los dominós la medida del factor "g". Rennes colectiva años minutos Inventario de Individual y 30-40 Cociente Emocional Evalúa la inteligencia emocional Reuven Bar-On, 1997 PSYMTEC 7-18 años colectiva minutos EQ-i Carlos Pera Ubiergo <9>
  • 10. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO RIAS C. R. Reynolds y R. W. Escalas de Evaluación global de la inteligencia (general, Kamphaus 40 TEA Individual 3 – 94 años inteligencia de verbal y no verbal) y la memoria. Adaptadores: P. Santamaría minutos Reinolds e I. Fernández. 2009 Elemental, de 10 Evaluación de la inteligencia general no verbal a 12 años; basada en los naipes de la baraja y Individual o Medio, de 13 a 25 NAIPES G N. García Nieto y C. Yuste TEA estructurada en tres niveles: Elemental, medio colectiva. 16 años; minutos y superior. Superior, a partir de 16 años Está basada en la teoría PASS (Planificación, Atención, Simultáneo y Sucesivo). Se presenta en dos formas: la forma básica, que consta de 8 subtests, y la forma estándar, de DN – CAS 12 subtests. Evalúa los procesos cognitivos Deaño, M. (2005). Batería Sistema de que están en la base de los problemas de Das-Naglieri: Sistema de Evaluación Cognitiva aprendizaje y permite, entre otros: evaluación cognitiva es la adaptación - Valorar problemas emocionales, a través de Gersam Individual y (D.N:CAS). Adaptación 5-17 años Variable española de la los resultados en la escala de planificación Ediciones colectiva Española. Ourense: Batería Das - que pueden poner en evidencia dificultades Naglieri Cognitive de control conductual, problemas de relación Assessment System. interpersonal e impulsividad. - Detectar niños de altas capacidades. - Evaluar el nivel de funcionamiento ejecutivo del niño o adolescente, es decir su capacidad de planificación y organización. Carlos Pera Ubiergo <10>
  • 11. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA V.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE AUTOR/ INSTRUMENTO OBSERVACIONES EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO FUENTE TVTP. Test de Variable Evalúa el desarrollo del lenguaje, la aptitud escolar y el rendimiento. Ll. M. Dunn, L. M. 2, 5 - 90 Vocabulario en TEA Individual 10-20 Predice el éxito escolar. Dunn y D. Arribas años Imágenes. minutos Peabody. - Comprensión Semántica (relaciones de antonimia y secuencia de conceptos) - Comprensión Lógica (relaciones analógicas y razonamiento 3er ciclo transitivo) Carlos Yuste Primaria 1 hora y INVE – E3 Hernanz, Rosario Individual y 1º 30 - Comprensión Lingüística (morfología y sintaxis) CEPE Inteligencia verbal Martínez Arias y ESO minutos. - Rapidez Lectora J. Luis Galve (10-12 - Asimilación Lectora años) - Memoria Visual Ortográfica Evalúa la capacidad que posee el alumno para captar las ideas de un texto, conectar esas ideas; activar conocimientos previos y TEC formar macro-ideas o síntesis a lo largo de la lectura de manera que Test de vaya generando una representación jerárquicamente organizada en Eduardo Vidal- Estrategia su mente. Abarca Individual y 10-15 s de Comprensión lectora con textos expositivos sin interferencia de la ICCE Variable y otros colectivo AÑOS Comprens memoria: se basa en la activación de cuatro operaciones mentales ión en la lectura de un texto. - Formar ideas - Conectar esas ideas - Activar conocimientos previos Carlos Pera Ubiergo <11>
  • 12. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA AUTOR/ INSTRUMENTO OBSERVACIONES EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO FUENTE - Formar macro-ideas Evalúa comprensión verbal (capacidad para comprender ideas expresadas mediante palabras. Dominio de vocabulario y capacidad para captar lo leído) y comprensión verbal (junto con la fluidez verbal, define los aspectos verbales de la inteligencia. Está compuesta por tres factores: - Lingüístico: aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos. TCV - Semántico: comprensión del significado de las palabras Test de - Ideativo/ relacional: relación entre las distintas ideas de un texto. Diez Hernandez, Individual y 8-13 Comprens ICCE Variable Esta función esta basada en las experiencias o esquemas E. colectivo años ión Verbal previos, dando sentido y relación a los elementos aislados de un texto. - TCV-1: mide la capacidad para comprender ideas que están expresadas mediante palabras escritas. - TCV-2: mide la comprensión verbal a partir de tres subfactores; lingüístico, semántico y relacional. - TCV-3: se centra en dos factores; el semántico y el relacional. Carlos Pera Ubiergo <12>
  • 13. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA VI.- PERCEPTIVO- SENSORIAL INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO M.A.I. Apreciación de la memoria de tipo lógico, A. Cordero Pando Test de memoria TEA Colectiva 9-13 años Variable numérico y asociativo. 1978 auditiva inmediata Nivel Elemental (7-8 Variable, años), Nivel I (8-10 según el nivel años), Nivel II (10-13 MY Evalúa la memoria inmediata de tipo Individual y aplicado(entre C. Yuste. TEA años) y Nivel III (14-18 Test de memoria gráfico y de palabras, números y relatos. colectiva 12 y 20 años). Desde 1º de minutos de Primaria hasta 2º de promedio). Bachillerato. Elefantón Evalúa la memoria visual, auditiva y Elaboración Individual o Carlos Pera Ubiergo A partir de 10 años 30 minutos Test de memoria comprensiva. Propia colectiva Carlos Pera Ubiergo <13>
  • 14. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA VII.- CREATIVIDAD O PENSAMIENTO DIVERGENTE INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO TAEC Escuela Española Individual Niños y Evaluación de la Un Instrumento de Apoyo S. De La Torre adolescentes Variable Creatividad. a la Reforma 1991. PIC-N Evalúa la creatividad T. Artola, I.Ancillo, J. Barraca, P. TEA Individual y 8 - 12 años. 40 minutos Evolución de la narrativa y gráfica a través Mosteiro y J. Barraca. (2003) colectivo aprox. creatividad del uso de la fantasía del narrativa y gráfica. niño, mediante un conjunto de divertidas tareas. Medida cognitiva de la creatividad a través de F. J. Corbalán, F. Martínez, D. CREA Niños, generación de cuestiones Donolo, C. Alonso, M. Tejerina y R. Individual y 10-20 Inteligencia TEA adolescentes y en el contexto teórico de M. Limiñana. Colectiva minutos Creativa adultos. búsqueda y solución de 2002 problemas. PIC – J. Contrastarlas con Imaginación producciones del alumno Individual y Artola et. Al. (TEA, 2008) TEA 12-18 años 45 minutos creativa. del estilo cuentos, dibujos, colectiva juegos, redacciones... Juan E. Jiménez González, Ceferino Consejería de Artiles Hernández, Cristina educación, cultura y Test de Adaptación y baremación Rodríguez Rodríguez y Eduardo deportes del gobierno Educación pensamiento del test de pensamiento Individual y García Miranda de Canarias. Primaria y Variable creativo de creativo de Torrance: colectiva [http://www.gobiernodecanarias.org/ Dirección General de Secundaria. TORRANCE expresión figurada. educacion/dgoie/publicace/docsup/ ordenación e Libro_TORRANCE.pdf] innovación educativa. Carlos Pera Ubiergo <14>
  • 15. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO Evalúa las potencialidades TCI creativas en alumnos de Romo, M.; Alfonso, V. Y Sánchez Individual y Test de creatividad Educación Primaria TEA 6-12 años 45 minutos Ruiz, M. J. colectiva infantil mediante una prueba figurativa. Valoración proyectiva de la CPAL creatividad en sujetos con 2 J. Apraiz, y Valoración Individual y A partir 2º ciclo alta capacitación M. C. López Escribano. Lankopi Variable proyectiva de la Colectiva. de E.P. intelectual. 2001. creatividad Consta de cuatro PVEC4. Prueba Propuestas Verbales: Desde 1º de verbal Actividad de Suposición, Educación de VV. AA. Gobierno Autónomo Individual Variable de Preguntas Inusuales, Primaria hasta 4º creativi de Canarias. 2007 de Usos Inusuales y de la ESO dad. Mejorar un Producto. Test de Abreación Para medir el Pensamiento para Evaluar la Divergente mediante Creatividad. dibujos. Escuela Española. Cuestionario de Martínez Beltrán y Rimm (1985). Creatividad Carlos Pera Ubiergo <15>
  • 16. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA VIII.- OTROS TEMAS (SOCIALIZACIÓN, HÁBITOS DE ESTUDIO, ESTILOS DE APRENDIZAJE, INTERESES...) INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO De 6 a 15 BAS Evaluación de la socialización de niños y años (BAS 1 Variable 20 Individual y Batería de adolescentes, en ambientes escolares y F. Silva y Mª C. Martorell. TEA y 2) y de 11 a minutos colectiva. Socialización extraescolares. 19 años aprox. (BAS 3). EHS Evaluación de la capacidad de aserción Escala de Individual y A partir de 12 15 minutos y de las habilidades sociales en E. Gismero TEA habilidades colectiva años aprox. adolescentes y adultos. sociales MFF-20 Test de G. Buela-Casal,H.Carretero-Dios y Evaluación del estilo cognitivo 15–20 Emparejamiento M. de los Santos-Roig. TEA Individual 6-12 años reflexividad-impulsividad. minutos de Figuras 2002 Conocidas BAHHMAE. Con base en un modelo conductual: Batería para la El Modelo de Campo de J.R. Kantor, se Equipo ALBOR Evaluación de ha diseñado, puesto a prueba y 1993. Actitudes, Hábitos, CEPE finalmente baremado, un cuestionario Colectiva 12-18 años 30 minutos Habilidades, que explora distintos factores Método y intervinientes en el comportamiento del Ambiente del estudio. los les el sujeto Estudio. IPP-R Apreciación de los intereses en 15 Mª V. de la Cruz TEA Individual y Adolescentes Variable, Inventario de campos de actividad profesional, colectiva. y adultos entre 30 y intereses teniendo en cuenta las profesiones y las 50 minutos. y actividades correspondientes. preferenci as Carlos Pera Ubiergo <16>
  • 17. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO profesiona les revisado EXPLORA Identificación de las áreas profesionales J.M. Martínez-Vicente y TEA Individual y Adolescentes 30 minutos Cuestionario para que más se adaptan a los intereses, P. Santamaría colectiva y adultos (12 la destrezas y características personales años en orientació del evaluado. adelante) n vocacional y profesiona l KUDER-C Evaluación de los intereses en diez G. F. Kuder. TEA Individual o Adolescentes Variable, Registro de campos de preferencias: Aire libre, colectiva. y adultos. entre 30 y preferenci Mecánico, Cálculo, Científico, 60 minutos. as Persuasivo, Artístico, Literario, Musical, vocacional Asistencial y Administrativo es SEES. Escala de L. Pérez y P. ICCE Niños y Evaluación Aceleración Escolar Domínguez Individual Variable adolescentes Aceleración 2001 Escolar CAI Mide la adaptación del alumno a su Manuel Delgado Montoto, ICCE Individual y 9-13 años Variable Cuestionario de medio en 5 dimensiones o factores Blanca Mejías García colectiva Adaptació (fisiológico, psicológico, familiar, escolar n ICCE y social). También el modo de reaccionar de los alumnos/ as ante las dificultades. Se pueden registrar tres tipos distintos de conducta o modos de reacción: Carlos Pera Ubiergo <17>
  • 18. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO Controlada, Agresiva E Inhibida Historia personal En ella se habla de datos de desarrollo Entrevista evolutivo, motor, lenguaje, alimentación, semi sueño, relaciones familiares y sociales, Familia Elaboración propia - - 30 minutos estru hábitos de estudio, rendimiento Individual ctura académico, intereses, aficiones, da motivación, personalidad... Entrevista estructurada administrada a VINELAND los padres del niño/a. Mide el Sara S. Sparrow, David A. Balla, Escala de - Individual 1-25 años Variable comportamiento adaptativo en las áreas Domenic V. Cicchetti. 1985. Madurez Social de la Comunicación, Hábitos. EPA-2 Predicción del grado en que un sujeto R. Fernández-Ballesteros, M. D. TEA Individual o 5 a 14 años Variable Evaluación del puede beneficiarse de un entrenamiento Calero, colectiva (en Potencial en habilidades o estrategias cognitivas. J. M. Campllonch y J. Belchí grupos de pequeños). Aprendizaj e FDT Evaluación de la velocidad de M. Sedó TEA Individual. A partir de 7 Aprox. 5 Test de los cinco procesamiento cognitivo y de aspectos años. minutos. digitos específicos de la atención y de las funciones ejecutivas, como el control atencional, la alternancia y la resistencia a la interferencia. Carlos Pera Ubiergo <18>
  • 19. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO Se realiza una serie de preguntas a los Cuestionario alumnos dentro de un contexto sociomé determinado próximo a la realidad. En (Báez y Jiménez, (1999), en Gómez trico sus respuestas tienen que realizar Masdevall, 2011: 42- 43) ó (Prieto y Narcea Grupo - clase 10-11 años 10 minutos Análisis de la elecciones ordenadas de compañeros de Hervás (1999), en Gómez interacción y clase en función de diversos criterios que Masdevall, 2011: 43- 44). adaptación social luego se analizarán al contabilizar los resultados. CVI – CVIP Los cuestionarios CVI y CVIP han sido E. N. Sabeh, M. A. Verdugo, F. CEPE Individual o 8-11 años 20-40 Cuestionario de diseñados para la obtención de datos Prieto, E. Norma Contini, INICO colectivo minutos evaluación sobre el bienestar de la población infantil 2009 de la con y sin necesidades educativas calidad de especiales, en el área de las relaciones vida en la interpersonales, el desarrollo personal, el infancia aspecto emocional, físico y material. Carlos Pera Ubiergo <19>
  • 20. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO Apreciación de la forma y condiciones en De 12 años IHE que el estudiante realiza su tarea y fallos Individual y en adelante 5 minutos Inventario de que limitan su eficacia en el estudio. F. Fernández TEA colectiva (desde aprox. hábitos de estudio Incluye propuestas de programas para la 6ºEP). mejora de los hábitos de estudio. Evaluación de la conducta de estudio en 30 minutos DIE su totalidad, aportando vías para el el M. Pérez, E.Rodríguez, M.N. Individual y A partir de 10 Diagnóstico trabajo preventivo y correctivo de los TEA cuestionario Cabezas y A. Polo colectiva. años integral del estudio hábitos, técnicas y estrategias de y 30 la parte estudio. práctica, Diagnóstico de una serie de factores que, de forma directa e indirecta, inciden CHTE en la tarea del estudio: Actitud general M. Álvarez y R. Fernández Individual y 30 minutos Cuestionario de hacia el estudio, Lugar de estudio, TEA 11-17 años 1990 colectiva. aprox. hábitos de estudio Estado físico del escolar, Plan de trabajo, Técnicas de estudio, Exámenes y ejercicios, y Trabajos. CHE Desde 6º de Cuestionario de Hábitos de Estudio desglosado en 9 Individual y Primaria 45 minutos Vicente Miedes, J.J. EOS hábitos de estudio planos. colectiva. hasta 2º aprox. ESO. Estilo de Qué estrategias usa, cómo procesa la https://sites.google.com/site/ - Individual o Desde 9 5 minutos apren información, cómo planifica sus tareas, estilosdeaprendizajeitt/cuestionarios colectiva años dizaje cómo trabaja mejor... Test de Felder Carlos Pera Ubiergo <20>
  • 21. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO Estilo de apren dizaje http://www.estilosdeaprendizaje.es/ Individual o Desde 9 - 10 minutos Cuestionario chaea/chaea.htm colectiva años Honey- Alonso IECA Escala de Grupo Lisis. Convivencia escolar. Instrumentos y fichas 2008-2012. Extraído Empa de [http://www.uv.es/lisis/instrumentosnew09.htm#empatia] Individual o Desde 11 - 15 minutos tía de [http://www.uv.es/lisis/instrumentos2012/empatia.pdf] colectiva años Bryan t Escala de auto Rosenberg (1965). Escala de Autoestima de Rosenberg (RSE; RosenbergSelf- estim Individual o Desde 11 EsteemScale). Adaptación española: Echeburúa (1995). Extraído de: - 20 minutos a de colectiva años http://www.uv.es/lisis/instrumentosnew09.htm Rose nberg Índice de react ivida d Vicenta Mestre Escrivá, María Dolores Frías Navarro y Paula Samper García. inter Universidad de Valencia. Individual o Desde 11 pers - 15 minutos http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=1191 colectiva años onal de Davi s Empatía Carlos Pera Ubiergo <21>
  • 22. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO Historia escolar Análisis del Expe Conocer su trayectoria en el colegio, dient aspectos evolutivos de las diferentes - - - - - e edades, observaciones de maestros en acad sus informes, datos relevantes... émic o Nivel de com Determinar en qué grado o porcentaje pete tiene conseguidos los objetivos y Elaboración propia - - - - ncia contenidos de su nivel o superiores. curri cular Programa informático para el estudio de SOCIOMET la estructura social de los grupos, en contextos educativos. Proporciona Programa para la Desde 6 información sobre las relaciones entre J. González y F. J. García TEA Grupal Variable realización de años los evaluados, el clima social, existencia estudios de subgrupos y el tipo sociométrico de sociométricos cada persona. Edita: Servicio de Publicaciones Cuestionario para del Gobierno el Análisis del Medida de la percepción que el Vasco en Clima del Aula. Alumno/a tiene del “clima de su clase” “Clima Organizativo del Aula” (1992). Carlos Pera Ubiergo <22>
  • 23. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA INSTRUMENTO OBSERVACIONES AUTOR/ FUENTE EDITORIAL APLICACIÓN EDAD TIEMPO Evaluación del Contexto Socio- Emma Arocas et al. (2002). Familiar. EVHACOSPI. Test de Para conocer la fluidez y amplitud Evaluación de cognitiva para resolver conflictos habilidades interpersonales, identificar situaciones Albor. Cognitivas de problemáticas de interacción social, Solución de generar alternativas y anticipar problemas consecuencias. interpersonales. Cuestionario de Estilos Prieto y Hervá (2000). Intelectuales del Alumnado. PEE. Perfil de Para conocer cómo transmiten la Estilos Educativos. Enseñanza las Familias y los Albor. Profesores/as BIBLIOGRAFÍA CON CUESTIONARIOS Y PRUEBAS PARA LA DETECCIÓN DE ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. • AROCAS SANCHEZ, E. (1994). Orientaciones para la Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con Altas Capacidades. Valencia. Generalitat, Consellería d`Educacio i Ciencia. Carlos Pera Ubiergo <23>
  • 24. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA • BLANCO VALLE, M. C. (2001). Guía para la Identificación y Seguimiento de Alumnos Superdotados. Madrid. Escuela Española. • DE LA TORRE, S. y VIOLANT, V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Un Recurso para Mejorar la Calidad de la Enseñanza. Málaga. Aljibe. Disponible CTROADI Albacete. • DE LA TORRE, S. y VIOLANT, V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Cómo Investigar y Evaluar la Creatividad. Málaga. Aljibe. Disponible CTROADI Albacete. • ELICES SIMÓN, J. A., PALAZUELO MARTÍNEZ, M. M., y DEL CAÑO SÁNCHEZ, M. Necesidades Educativas del Alumno Superdotado. Identificación y Evaluación. Junta de Castilla y León. • GÓMEZ CASTRO, J. L. (2000). Mi Hijo es Sobredotado y, ¿Ahora Qué? Madrid. EOS. • JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, C. (2000). Diagnóstico y Educación de los Más Capaces. Madrid. UNED. • MARTÍN LOBO, M. P. (2004). Niños Inteligentes. Guía para Desarrollar sus Talentos y Altas Capacidades. Madrid. Palabra. • PÉREZ SÁNCHEZ, L. Y OTROS. (2001). Educar Hijos Inteligentes. Madrid. CCS. • PRIETO, M. D. Y BALLESTER, P. (2003). Las Inteligencias Múltiples. Diferentes formas de Enseñar y Aprender. Madrid. Pirámide. • RAYO LOMBARDO, J. (2001). Quiénes y Cómo son los Superdotados. Madrid. EOS. • GÓMEZ MASDEVALL, Mª. T. Y MIR COSTA, V. (2011). Altas capacidades en niños y niñas. Detección, identificación e integración en la escuela y en la familia. Madrid: Narcea. Carlos Pera Ubiergo <24>
  • 25. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA • BLANCO VALLE, M. C. (2001). Guía para la Identificación y Seguimiento de Alumnos Superdotados. Madrid. Escuela Española. • DE LA TORRE, S. y VIOLANT, V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Un Recurso para Mejorar la Calidad de la Enseñanza. Málaga. Aljibe. Disponible CTROADI Albacete. • DE LA TORRE, S. y VIOLANT, V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Cómo Investigar y Evaluar la Creatividad. Málaga. Aljibe. Disponible CTROADI Albacete. • ELICES SIMÓN, J. A., PALAZUELO MARTÍNEZ, M. M., y DEL CAÑO SÁNCHEZ, M. Necesidades Educativas del Alumno Superdotado. Identificación y Evaluación. Junta de Castilla y León. • GÓMEZ CASTRO, J. L. (2000). Mi Hijo es Sobredotado y, ¿Ahora Qué? Madrid. EOS. • JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, C. (2000). Diagnóstico y Educación de los Más Capaces. Madrid. UNED. • MARTÍN LOBO, M. P. (2004). Niños Inteligentes. Guía para Desarrollar sus Talentos y Altas Capacidades. Madrid. Palabra. • PÉREZ SÁNCHEZ, L. Y OTROS. (2001). Educar Hijos Inteligentes. Madrid. CCS. • PRIETO, M. D. Y BALLESTER, P. (2003). Las Inteligencias Múltiples. Diferentes formas de Enseñar y Aprender. Madrid. Pirámide. • RAYO LOMBARDO, J. (2001). Quiénes y Cómo son los Superdotados. Madrid. EOS. • GÓMEZ MASDEVALL, Mª. T. Y MIR COSTA, V. (2011). Altas capacidades en niños y niñas. Detección, identificación e integración en la escuela y en la familia. Madrid: Narcea. Carlos Pera Ubiergo <24>
  • 26. OBJETOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES UNED. PRÁCTICUM PSICOPEDAGOGÍA • BLANCO VALLE, M. C. (2001). Guía para la Identificación y Seguimiento de Alumnos Superdotados. Madrid. Escuela Española. • DE LA TORRE, S. y VIOLANT, V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Un Recurso para Mejorar la Calidad de la Enseñanza. Málaga. Aljibe. Disponible CTROADI Albacete. • DE LA TORRE, S. y VIOLANT, V. (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Cómo Investigar y Evaluar la Creatividad. Málaga. Aljibe. Disponible CTROADI Albacete. • ELICES SIMÓN, J. A., PALAZUELO MARTÍNEZ, M. M., y DEL CAÑO SÁNCHEZ, M. Necesidades Educativas del Alumno Superdotado. Identificación y Evaluación. Junta de Castilla y León. • GÓMEZ CASTRO, J. L. (2000). Mi Hijo es Sobredotado y, ¿Ahora Qué? Madrid. EOS. • JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, C. (2000). Diagnóstico y Educación de los Más Capaces. Madrid. UNED. • MARTÍN LOBO, M. P. (2004). Niños Inteligentes. Guía para Desarrollar sus Talentos y Altas Capacidades. Madrid. Palabra. • PÉREZ SÁNCHEZ, L. Y OTROS. (2001). Educar Hijos Inteligentes. Madrid. CCS. • PRIETO, M. D. Y BALLESTER, P. (2003). Las Inteligencias Múltiples. Diferentes formas de Enseñar y Aprender. Madrid. Pirámide. • RAYO LOMBARDO, J. (2001). Quiénes y Cómo son los Superdotados. Madrid. EOS. • GÓMEZ MASDEVALL, Mª. T. Y MIR COSTA, V. (2011). Altas capacidades en niños y niñas. Detección, identificación e integración en la escuela y en la familia. Madrid: Narcea. Carlos Pera Ubiergo <24>