SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICOCASO CLINICO
Ernesto Álvarez JordiErnesto Álvarez Jordi
Hombre de 70 años.Hombre de 70 años.
Ex-fumador .Ex-fumador .
Bebedor habitual .Bebedor habitual .
Obesidad .Obesidad .
HTA.HTA.
DLPDLP
Cardiopatía Isquémica NYHA I/IVCardiopatía Isquémica NYHA I/IV
En seguimiento x Urología x Síndrome ProstáticoEn seguimiento x Urología x Síndrome Prostático
Tratamiento Actual:Tratamiento Actual: Clopidogrel , Masdil retard ,Clopidogrel , Masdil retard ,
Nitroglicerina 0.4 mg sublingual(si angor). Simvastatina,Nitroglicerina 0.4 mg sublingual(si angor). Simvastatina,
Tamsulosina.Tamsulosina.
SB:SB: DependenciaDependencia leve a las AVD. Índice de Barthel 75ptos.leve a las AVD. Índice de Barthel 75ptos.
Historia Actual.Historia Actual.
Alteraciones de la marcha con caídasAlteraciones de la marcha con caídas
frecuentesfrecuentes..
Pérdida de memoria progresiva.Pérdida de memoria progresiva.
Incontinencia urinaria.Incontinencia urinaria.
CUATRO MESES DE EVOLUCION.CUATRO MESES DE EVOLUCION.
Examen Físico Neurológico.Examen Físico Neurológico.
Conciente.Conciente.
Orientación: En las tres esferas.Orientación: En las tres esferas.
Cognición: Test de Pfeifer normal,Cognición: Test de Pfeifer normal, Minimental Test 21 puntos, conMinimental Test 21 puntos, con
fallos en cálculo), Test de Reloj: 8 puntos (no coloca bienfallos en cálculo), Test de Reloj: 8 puntos (no coloca bien
numeraciónnumeración).).
No alteración del lenguaje.No alteración del lenguaje.
No alteraciones de pares craneales.No alteraciones de pares craneales.
No rigidez ni presencia de REFLEJOS DE LINEA MEDIA.No rigidez ni presencia de REFLEJOS DE LINEA MEDIA.
Taxia : Romberg y Tanden: (negativos).Taxia : Romberg y Tanden: (negativos).
Marcha acelerada, arrastra los pies y con aumento de la base deMarcha acelerada, arrastra los pies y con aumento de la base de
sustentaciónsustentación..
ROT: Aumentados , simétricos con ausencia de signo de HOFFMAN.ROT: Aumentados , simétricos con ausencia de signo de HOFFMAN.
Cutáneos plantares: INDIFERENTES .Cutáneos plantares: INDIFERENTES .
Sensibilidad burda y Profunda (PALESTESIA): Normal.Sensibilidad burda y Profunda (PALESTESIA): Normal.
Signos meníngeos:(-).Signos meníngeos:(-).
FO: No Papiledema.FO: No Papiledema.
Examen Físico SistémicoExamen Físico Sistémico
TA: 130/70, Tª: 36 ºC. Sat O2: 98 %.TA: 130/70, Tª: 36 ºC. Sat O2: 98 %.
Eupneico. Buena hidratación y coloración de piel yEupneico. Buena hidratación y coloración de piel y
mucosas.mucosas.
Carótidas RyS, no soplos. No IY. No adenopatías. NoCarótidas RyS, no soplos. No IY. No adenopatías. No
bocio.bocio.
ACP: Ruidos cardiacos rítmicos y sin soplos.ACP: Ruidos cardiacos rítmicos y sin soplos.
AREAP: MV audible y sin ruidos respiratorios.AREAP: MV audible y sin ruidos respiratorios.
Abdomen: Blando, depresible. Globuloso, simétrico y enAbdomen: Blando, depresible. Globuloso, simétrico y en
forma de batracio, no circulación colateral, No masas.forma de batracio, no circulación colateral, No masas.
No vísceromegalias.No onda liquida. RHA(+).No vísceromegalias.No onda liquida. RHA(+).
Extremidades: No edemas, pulsos presentes.. Signos deExtremidades: No edemas, pulsos presentes.. Signos de
vasculopatía crónica, varices, no cordones flebíticos.vasculopatía crónica, varices, no cordones flebíticos.
Analíticas.Analíticas.BIOQUÍMICA SÉRICABIOQUÍMICA SÉRICA : Urea (suero) 24 mg/dL. Creatinina (suero) 0,84 mg/dL Sodio (suero) 141: Urea (suero) 24 mg/dL. Creatinina (suero) 0,84 mg/dL Sodio (suero) 141
meq/l .Potasio (suero) 4,0 meq/l. Cloro (suero) 107 meq/l Calcio (suero) 9,4 mg/dL. Fósforomeq/l .Potasio (suero) 4,0 meq/l. Cloro (suero) 107 meq/l Calcio (suero) 9,4 mg/dL. Fósforo
(suero) 2,7 mg/dL .Acido úrico (suero) 5,7 mg/dL. Proteínas totales (suero) 6,6g/dL. Albúmina(suero) 2,7 mg/dL .Acido úrico (suero) 5,7 mg/dL. Proteínas totales (suero) 6,6g/dL. Albúmina
(suero) 4,0 g/dL Triglicéridos (suero). 96 mg/dL. Colesterol (suero) 150 mg/dL. HDLColesterol(suero) 4,0 g/dL Triglicéridos (suero). 96 mg/dL. Colesterol (suero) 150 mg/dL. HDLColesterol
(suero) 39 mg/dL. Colesterol no HDL (suero) 111 LDL.Colesterol .(suero) 91 mg/dL .Bilirrubina(suero) 39 mg/dL. Colesterol no HDL (suero) 111 LDL.Colesterol .(suero) 91 mg/dL .Bilirrubina
total (suero) 0,50 mg/dL ( 0,20 - 1,20 ). AST/GOT (suero) 17 U/l. ALT/GPT (suero) 26 U/l. GGTtotal (suero) 0,50 mg/dL ( 0,20 - 1,20 ). AST/GOT (suero) 17 U/l. ALT/GPT (suero) 26 U/l. GGT
(suero) 30 U/l Fosfatasa alcalina (suero) 64 U/l. LDH (suero) 140 U/l.(suero) 30 U/l Fosfatasa alcalina (suero) 64 U/l. LDH (suero) 140 U/l. CK. NORMALCK. NORMAL HierroHierro
(suero) 85 μg/dl .Transferrina (suero) 222 mg/dL Ferritina (suero) 146,07 ng/ml. Saturación de(suero) 85 μg/dl .Transferrina (suero) 222 mg/dL Ferritina (suero) 146,07 ng/ml. Saturación de
transferrina (suero) 27,1.transferrina (suero) 27,1.
SEROLOGIA BACTERIANA.SEROLOGIA BACTERIANA. Screening de Lues (suero) NegativoScreening de Lues (suero) Negativo ..
SEROLOGÍA VIRICA:SEROLOGÍA VIRICA: Serologia de Hepatitis (negativo). Screening HIV 1 y 2 (suero) Negativo.Serologia de Hepatitis (negativo). Screening HIV 1 y 2 (suero) Negativo.
INMUNOLOGÍA.INMUNOLOGÍA. Proteína C Reactiva (suero) 0,32 mg/dLProteína C Reactiva (suero) 0,32 mg/dL ..Factor reumatoide (suero) <5,0Factor reumatoide (suero) <5,0
Inmunoglobulinas (normales).Inmunoglobulinas (normales).
ENDOCRINOLOGÍA.ENDOCRINOLOGÍA. TSH (suero)TSH (suero) 2,65 .T4 libre (suero) 1,03 ng/dl2,65 .T4 libre (suero) 1,03 ng/dl ..Hemoglobina glicosiladaHemoglobina glicosilada
A1c (sangre total) 5,30A1c (sangre total) 5,30
HEMOGRAMA:HEMOGRAMA: Leucocitos 4,40. Neutrófilos 48,00 .Linfocitos 40,40 % Monocitos 4,80 %.Leucocitos 4,40. Neutrófilos 48,00 .Linfocitos 40,40 % Monocitos 4,80 %.
Eosinófilos 6,00 %. Basófilos 0,80 %. Neutrófilos 2,09 K/μL Linfocitos 1,76 .Monocitos 0,21.Eosinófilos 6,00 %. Basófilos 0,80 %. Neutrófilos 2,09 K/μL Linfocitos 1,76 .Monocitos 0,21.
Eosinofilos 0,26 K/μL. Basofilos 0,03 K/μL .Hematíes 4,44 M/μL. Hemoglobina 14,00 g/dLEosinofilos 0,26 K/μL. Basofilos 0,03 K/μL .Hematíes 4,44 M/μL. Hemoglobina 14,00 g/dL
.Hematocrito 39,10 % VCM 88,00 fL. HCM 31,60 pg. CHCM 35,90 g/dL. RDW 12,30.Hematocrito 39,10 % VCM 88,00 fL. HCM 31,60 pg. CHCM 35,90 g/dL. RDW 12,30
%Plaquetas 225 VPM 7,60 fL. V.S.G. 6 mm/h%Plaquetas 225 VPM 7,60 fL. V.S.G. 6 mm/h
VITAMINAS.VITAMINAS. Acido fólico (suero),Acido fólico (suero), Vitamina B12Vitamina B12 (suero):Normales.(suero):Normales.
AUTOINMUNIDADAUTOINMUNIDAD Anticuerpos anti Nucleares (ANAElisa) (suero) Negativo.Anticuerpos anti Nucleares (ANAElisa) (suero) Negativo.
COAGULACIÓN.COAGULACIÓN. Tiempo de Protrombina (segundos) 10,70 Tiempo de Protrombina (%) 98,00Tiempo de Protrombina (segundos) 10,70 Tiempo de Protrombina (%) 98,00
% .INR 1,02 Tiempo de Tromboplastina 38,90 .Control TPTA 30, Tiempo de Tromboplastina% .INR 1,02 Tiempo de Tromboplastina 38,90 .Control TPTA 30, Tiempo de Tromboplastina
(ratio) 1,22 .Fibrinogeno (plasma) 399,0 mg/dL.(ratio) 1,22 .Fibrinogeno (plasma) 399,0 mg/dL.
Evolución.Evolución.
Se realiza PL, no traumática con presión deSe realiza PL, no traumática con presión de
apertura de 17 cm de H20 y al cierre 1cmapertura de 17 cm de H20 y al cierre 1cm
de H20 y se evacuan 50 cc de LCR clarode H20 y se evacuan 50 cc de LCR claro
y transparente como agua de roca,y transparente como agua de roca,
evaluándose marcha antes y después deevaluándose marcha antes y después de
PL, observándose una clara mejoría,PL, observándose una clara mejoría,
siendo esta mas ligera, no arrastrando lossiendo esta mas ligera, no arrastrando los
pies y con mayor braceo.pies y con mayor braceo.
Hidrocefalia normotensiva.Hidrocefalia normotensiva.
Discusión DiagnosticaDiscusión Diagnostica
En 1964, Salomón Hakim publicó la descripciónEn 1964, Salomón Hakim publicó la descripción
clínica de una serie de tresclínica de una serie de tres
pacientes que presentaban un cuadro depacientes que presentaban un cuadro de
Demencia progresiva, Alteraciones de laDemencia progresiva, Alteraciones de la
marcha y una Dilatación variable delmarcha y una Dilatación variable del
sistema ventricularsistema ventricular que se acompañaba deque se acompañaba de
una presión del LCR, evaluada medianteuna presión del LCR, evaluada mediante
manométrica lumbar, normal.manométrica lumbar, normal.
ETIOLOGIA
IDIOPATICA SECUNDARIA
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
MeningitisMeningitis
Traumatismos CraneoencefálicosTraumatismos Craneoencefálicos
Cirugías IntracranealesCirugías Intracraneales
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
como la Estenosis del acueducto de Silvio.como la Estenosis del acueducto de Silvio.
Enfermedad de PagetEnfermedad de Paget
Los quistes Coloides del Tercer VentrículoLos quistes Coloides del Tercer Ventrículo
Las malformaciones vascularesLas malformaciones vasculares
CisticercosisCisticercosis
Dilatación ventricular yDilatación ventricular y
presión intracraneal normal.presión intracraneal normal.
La ley de PascalLa ley de Pascal
Fuerza= Presión x SuperficieFuerza= Presión x Superficie
LCR
AUMENTO DE PIC .
VENTRICULOS DILATADOS
DISMINUYE PIC
VENTRICULOS DILATADOS
DISMINUYE REABSORCION DE LCR.
Déficit Cognitivo
Síndromes
fronto-subcortical
Atención
Concentración,
Desorientación
(Escritura y Dibujo),
Enlentecimiento
funciones frontales
Y ejecutivas
MARCHA
Alteraciones
metabólicas
Edema cerebral
Hidrostático.
FASESFASES
• INICIAL.INICIAL.
Lentitud de marcha.Lentitud de marcha.
• TARDIATARDIA
Ampliación de la base de
sustentación.
Pasos cortos.
Menor elevación de los pies
Flexión anterior del tronco
Disminución del balanceo
Tendencia a las caídas
Incontinencia deIncontinencia de
esfínteresesfínteres
Iniciarse con una micción imperiosa,Iniciarse con una micción imperiosa,
seguida de una incontinencia vesicalseguida de una incontinencia vesical
esporádica.esporádica.
Síntomas suelen ser atribuidos aSíntomas suelen ser atribuidos a
problemas prostáticosproblemas prostáticos en el hombre oen el hombre o
ginecológicos en las mujeres.ginecológicos en las mujeres.
DiagnosticoDiagnostico
INDICE DE EVANS >0,3.INDICE DE EVANS >0,3.
-2- Diagnóstico
1. Hª clínica:
2º Valoración cognitiva
3º Valoración de las
discapacidades
-APP y Farmacia.
-Anamnesis.
-Exploración física.
-Exp. Neuropsicología.
-Valoración funcional.
-Índice de Barthel.
-Índice de Katz.
-Cuestionario AIVD
-Cuestionario ABVD
-Minimental state Examination.
-Minimental-test
-Escala de demencia de Blessed
-Test del reloj
a) Desarrollo de déficit cognoscitivos múltiples que se manifiestan por:
1. Alteración de la memoria: alteración en la capacidad de aprender nuev
información o recordar información
previamente aprendida.
2. Una o más de las siguientes alteraciones cognoscitivas:
a) Afasia.
b) Apraxia.
c) Agnosia.
d) Alteración de la función ejecutiva (capacidad para el pensamiento abstracto
para planificar, iniciar, secuenciar, monitorizar y detener un comportamiento complejo).
b) Los defectos cognoscitivos de los criterios A1 y A2 han de ser de la suficiente intensida
como para provocar un deterioro significativo de la actividad
social o laboral.
DEMENCIAS
Demencias degenerativas
primarias
Demencias Vasculares
Demencias Secundarias
Demencias Secundarias
GRUPOS
Por infecciones
HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA
Metabólicas
endocrinas
Carenciales
LOES y Elevación de PIC (Hematomas y
Tumores)
Esclerosis múltiple
-SIDA.
--LUES
-Encefalitis herpética.
-E. prionicas ( C.Jackob)
(Déficit de B12, Fólico,
Niacina, B1)
OH, co2, Hipoxia, Drogas de
abuso
Etiología muy diversa.
Tratables.
El cuadro puede ser reversible.
Cushing, Adinson
Hígado y ERC.
-Tiroides(hipo e híper).
Bibliografía.Bibliografía.
Actualizaciones en el diagnóstico yActualizaciones en el diagnóstico y
tratamiento de la Hidrocefaliatratamiento de la Hidrocefalia
Normotensiva.Normotensiva. Servicio de NeurocirugíaServicio de Neurocirugía
y Neuropsicología .Hospital Universitarioy Neuropsicología .Hospital Universitario
Vall d’Hebron. 2009.Vall d’Hebron. 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
chacaler .
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamoLesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Nery Josué Perdomo
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Rogelio Dominguez Moreno
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
guadalupe Mamani Mamani
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
Oscar Toro Vasquez
 
Ventana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneanaVentana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneana
MMENON
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Ruth Martín Boizas
 
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Vargasmd
 
Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
Nery Josué Perdomo
 
Semiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologicaSemiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologica
Cesar Augusto Barros Alfaro
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
Mario Alberto Campos
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Hipertension vasculo renal
Hipertension vasculo renalHipertension vasculo renal
Hipertension vasculo renal
Heidy Saenz
 
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
s.calleja
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
Herbert Cóndor
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
hazardmind
 
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Sergio Butman
 
Trauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico ASTrauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico AS
Residencia CT Scanner
 

La actualidad más candente (20)

SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamoLesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
 
Ventana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneanaVentana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneana
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
 
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
 
Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
 
Semiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologicaSemiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologica
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
 
Hipertension vasculo renal
Hipertension vasculo renalHipertension vasculo renal
Hipertension vasculo renal
 
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
 
Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
 
Trauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico ASTrauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico AS
 

Destacado

Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Hidrocefalia crónica del adulto
Hidrocefalia crónica del adulto Hidrocefalia crónica del adulto
Hidrocefalia crónica del adulto
Minorka M. Duarte
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Erika Rubiano
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
Videoconferencias UTPL
 
Listado de instrumentos de evaluación
Listado de instrumentos de evaluaciónListado de instrumentos de evaluación
Listado de instrumentos de evaluación
Carlos Pera Ubiergo
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
John Carlos Rojas Urdánigo
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Heydi Sanz
 
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebriCaso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
Sapiens Medicus
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicosDiagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Alfredo García Casique
 
(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)
(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)
(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
edgartorresprestan
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
Lita Urrutia Montes
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Pepe Rodríguez
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
mercyw2j23
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Lenin Ro
 
Malformaciones cerebrales
Malformaciones cerebralesMalformaciones cerebrales
Malformaciones cerebrales
Neurologialatina
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
noubleau
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
marukaji
 
Intrumentos de diagnostico de deterioro cognitivo
Intrumentos de diagnostico de deterioro cognitivoIntrumentos de diagnostico de deterioro cognitivo
Intrumentos de diagnostico de deterioro cognitivo
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Destacado (20)

Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Hidrocefalia crónica del adulto
Hidrocefalia crónica del adulto Hidrocefalia crónica del adulto
Hidrocefalia crónica del adulto
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Listado de instrumentos de evaluación
Listado de instrumentos de evaluaciónListado de instrumentos de evaluación
Listado de instrumentos de evaluación
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebriCaso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
Caso clínico neurológico: Pseudotumor cerebri
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicosDiagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
Diagnóstico psicológico en educación, conceptos básicos
 
(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)
(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)
(2016-10-04)Hidrocefalia normotensiva del adulto (DOC)
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Malformaciones cerebrales
Malformaciones cerebralesMalformaciones cerebrales
Malformaciones cerebrales
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Intrumentos de diagnostico de deterioro cognitivo
Intrumentos de diagnostico de deterioro cognitivoIntrumentos de diagnostico de deterioro cognitivo
Intrumentos de diagnostico de deterioro cognitivo
 

Similar a Hidrocefalia normotensiva(sclin)

Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicaCambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
nelson chavez
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
eddynoy velasquez
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
Cliopemelia Teretaurania
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia  digestivaHemorragia  digestiva
Hemorragia digestiva
Yaniris Gonzalez Libertagia
 
Monitorización invasiva
Monitorización invasivaMonitorización invasiva
Monitorización invasiva
Gaston Droguett
 
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derechoLectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
Heidy Saenz
 
hemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdf
hemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdfhemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdf
hemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdf
MARIAJIIMENEZ
 
Sesion clinicopatologica sept 2013
Sesion clinicopatologica sept 2013Sesion clinicopatologica sept 2013
Sesion clinicopatologica sept 2013
rvillalobos1971
 
Fisiopatologia digestivo
Fisiopatologia digestivoFisiopatologia digestivo
Fisiopatologia digestivo
rousvel moises
 
Hipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivoHipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivo
ebert garcia
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
Nancy Angel
 
caso clínico debilidad en miembros inferiores.pdf
caso clínico debilidad en miembros inferiores.pdfcaso clínico debilidad en miembros inferiores.pdf
caso clínico debilidad en miembros inferiores.pdf
NiceBritez1
 
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
DoctorCabarcos
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
rober alvarado
 
Signos vitales fgmc 2015
Signos vitales fgmc 2015Signos vitales fgmc 2015
Signos vitales fgmc 2015
Victor Cortes
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
gabriel elias jerez
 
Copia de hemorragia digestiva alta no variceal 2010
Copia de hemorragia digestiva alta no variceal 2010Copia de hemorragia digestiva alta no variceal 2010
Copia de hemorragia digestiva alta no variceal 2010
cursobianualMI
 
Infarto agudo de miocardio listo
Infarto agudo de miocardio listoInfarto agudo de miocardio listo
Infarto agudo de miocardio listo
Romy Villalobos
 
Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina
Shock en Obstetricia - Alumnos MedicinaShock en Obstetricia - Alumnos Medicina
Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina
Javier Hojman
 

Similar a Hidrocefalia normotensiva(sclin) (20)

Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicaCambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia  digestivaHemorragia  digestiva
Hemorragia digestiva
 
Monitorización invasiva
Monitorización invasivaMonitorización invasiva
Monitorización invasiva
 
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derechoLectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
 
hemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdf
hemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdfhemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdf
hemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdf
 
Sesion clinicopatologica sept 2013
Sesion clinicopatologica sept 2013Sesion clinicopatologica sept 2013
Sesion clinicopatologica sept 2013
 
Fisiopatologia digestivo
Fisiopatologia digestivoFisiopatologia digestivo
Fisiopatologia digestivo
 
Hipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivoHipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivo
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
caso clínico debilidad en miembros inferiores.pdf
caso clínico debilidad en miembros inferiores.pdfcaso clínico debilidad en miembros inferiores.pdf
caso clínico debilidad en miembros inferiores.pdf
 
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Signos vitales fgmc 2015
Signos vitales fgmc 2015Signos vitales fgmc 2015
Signos vitales fgmc 2015
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Copia de hemorragia digestiva alta no variceal 2010
Copia de hemorragia digestiva alta no variceal 2010Copia de hemorragia digestiva alta no variceal 2010
Copia de hemorragia digestiva alta no variceal 2010
 
Infarto agudo de miocardio listo
Infarto agudo de miocardio listoInfarto agudo de miocardio listo
Infarto agudo de miocardio listo
 
Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina
Shock en Obstetricia - Alumnos MedicinaShock en Obstetricia - Alumnos Medicina
Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Iamcest
IamcestIamcest
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Melanoma
MelanomaMelanoma
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Sesion
SesionSesion
Temblor
TemblorTemblor
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura (20)

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdf
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Iamcest
IamcestIamcest
Iamcest
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicada
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Rcp pdf
 
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajeros
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Mioma defi nitiv
 
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajeros
 

Hidrocefalia normotensiva(sclin)

  • 1. CASO CLINICOCASO CLINICO Ernesto Álvarez JordiErnesto Álvarez Jordi
  • 2. Hombre de 70 años.Hombre de 70 años. Ex-fumador .Ex-fumador . Bebedor habitual .Bebedor habitual . Obesidad .Obesidad . HTA.HTA. DLPDLP Cardiopatía Isquémica NYHA I/IVCardiopatía Isquémica NYHA I/IV En seguimiento x Urología x Síndrome ProstáticoEn seguimiento x Urología x Síndrome Prostático Tratamiento Actual:Tratamiento Actual: Clopidogrel , Masdil retard ,Clopidogrel , Masdil retard , Nitroglicerina 0.4 mg sublingual(si angor). Simvastatina,Nitroglicerina 0.4 mg sublingual(si angor). Simvastatina, Tamsulosina.Tamsulosina. SB:SB: DependenciaDependencia leve a las AVD. Índice de Barthel 75ptos.leve a las AVD. Índice de Barthel 75ptos.
  • 3. Historia Actual.Historia Actual. Alteraciones de la marcha con caídasAlteraciones de la marcha con caídas frecuentesfrecuentes.. Pérdida de memoria progresiva.Pérdida de memoria progresiva. Incontinencia urinaria.Incontinencia urinaria. CUATRO MESES DE EVOLUCION.CUATRO MESES DE EVOLUCION.
  • 4. Examen Físico Neurológico.Examen Físico Neurológico. Conciente.Conciente. Orientación: En las tres esferas.Orientación: En las tres esferas. Cognición: Test de Pfeifer normal,Cognición: Test de Pfeifer normal, Minimental Test 21 puntos, conMinimental Test 21 puntos, con fallos en cálculo), Test de Reloj: 8 puntos (no coloca bienfallos en cálculo), Test de Reloj: 8 puntos (no coloca bien numeraciónnumeración).). No alteración del lenguaje.No alteración del lenguaje. No alteraciones de pares craneales.No alteraciones de pares craneales. No rigidez ni presencia de REFLEJOS DE LINEA MEDIA.No rigidez ni presencia de REFLEJOS DE LINEA MEDIA. Taxia : Romberg y Tanden: (negativos).Taxia : Romberg y Tanden: (negativos). Marcha acelerada, arrastra los pies y con aumento de la base deMarcha acelerada, arrastra los pies y con aumento de la base de sustentaciónsustentación.. ROT: Aumentados , simétricos con ausencia de signo de HOFFMAN.ROT: Aumentados , simétricos con ausencia de signo de HOFFMAN. Cutáneos plantares: INDIFERENTES .Cutáneos plantares: INDIFERENTES . Sensibilidad burda y Profunda (PALESTESIA): Normal.Sensibilidad burda y Profunda (PALESTESIA): Normal. Signos meníngeos:(-).Signos meníngeos:(-). FO: No Papiledema.FO: No Papiledema.
  • 5. Examen Físico SistémicoExamen Físico Sistémico TA: 130/70, Tª: 36 ºC. Sat O2: 98 %.TA: 130/70, Tª: 36 ºC. Sat O2: 98 %. Eupneico. Buena hidratación y coloración de piel yEupneico. Buena hidratación y coloración de piel y mucosas.mucosas. Carótidas RyS, no soplos. No IY. No adenopatías. NoCarótidas RyS, no soplos. No IY. No adenopatías. No bocio.bocio. ACP: Ruidos cardiacos rítmicos y sin soplos.ACP: Ruidos cardiacos rítmicos y sin soplos. AREAP: MV audible y sin ruidos respiratorios.AREAP: MV audible y sin ruidos respiratorios. Abdomen: Blando, depresible. Globuloso, simétrico y enAbdomen: Blando, depresible. Globuloso, simétrico y en forma de batracio, no circulación colateral, No masas.forma de batracio, no circulación colateral, No masas. No vísceromegalias.No onda liquida. RHA(+).No vísceromegalias.No onda liquida. RHA(+). Extremidades: No edemas, pulsos presentes.. Signos deExtremidades: No edemas, pulsos presentes.. Signos de vasculopatía crónica, varices, no cordones flebíticos.vasculopatía crónica, varices, no cordones flebíticos.
  • 6. Analíticas.Analíticas.BIOQUÍMICA SÉRICABIOQUÍMICA SÉRICA : Urea (suero) 24 mg/dL. Creatinina (suero) 0,84 mg/dL Sodio (suero) 141: Urea (suero) 24 mg/dL. Creatinina (suero) 0,84 mg/dL Sodio (suero) 141 meq/l .Potasio (suero) 4,0 meq/l. Cloro (suero) 107 meq/l Calcio (suero) 9,4 mg/dL. Fósforomeq/l .Potasio (suero) 4,0 meq/l. Cloro (suero) 107 meq/l Calcio (suero) 9,4 mg/dL. Fósforo (suero) 2,7 mg/dL .Acido úrico (suero) 5,7 mg/dL. Proteínas totales (suero) 6,6g/dL. Albúmina(suero) 2,7 mg/dL .Acido úrico (suero) 5,7 mg/dL. Proteínas totales (suero) 6,6g/dL. Albúmina (suero) 4,0 g/dL Triglicéridos (suero). 96 mg/dL. Colesterol (suero) 150 mg/dL. HDLColesterol(suero) 4,0 g/dL Triglicéridos (suero). 96 mg/dL. Colesterol (suero) 150 mg/dL. HDLColesterol (suero) 39 mg/dL. Colesterol no HDL (suero) 111 LDL.Colesterol .(suero) 91 mg/dL .Bilirrubina(suero) 39 mg/dL. Colesterol no HDL (suero) 111 LDL.Colesterol .(suero) 91 mg/dL .Bilirrubina total (suero) 0,50 mg/dL ( 0,20 - 1,20 ). AST/GOT (suero) 17 U/l. ALT/GPT (suero) 26 U/l. GGTtotal (suero) 0,50 mg/dL ( 0,20 - 1,20 ). AST/GOT (suero) 17 U/l. ALT/GPT (suero) 26 U/l. GGT (suero) 30 U/l Fosfatasa alcalina (suero) 64 U/l. LDH (suero) 140 U/l.(suero) 30 U/l Fosfatasa alcalina (suero) 64 U/l. LDH (suero) 140 U/l. CK. NORMALCK. NORMAL HierroHierro (suero) 85 μg/dl .Transferrina (suero) 222 mg/dL Ferritina (suero) 146,07 ng/ml. Saturación de(suero) 85 μg/dl .Transferrina (suero) 222 mg/dL Ferritina (suero) 146,07 ng/ml. Saturación de transferrina (suero) 27,1.transferrina (suero) 27,1. SEROLOGIA BACTERIANA.SEROLOGIA BACTERIANA. Screening de Lues (suero) NegativoScreening de Lues (suero) Negativo .. SEROLOGÍA VIRICA:SEROLOGÍA VIRICA: Serologia de Hepatitis (negativo). Screening HIV 1 y 2 (suero) Negativo.Serologia de Hepatitis (negativo). Screening HIV 1 y 2 (suero) Negativo. INMUNOLOGÍA.INMUNOLOGÍA. Proteína C Reactiva (suero) 0,32 mg/dLProteína C Reactiva (suero) 0,32 mg/dL ..Factor reumatoide (suero) <5,0Factor reumatoide (suero) <5,0 Inmunoglobulinas (normales).Inmunoglobulinas (normales). ENDOCRINOLOGÍA.ENDOCRINOLOGÍA. TSH (suero)TSH (suero) 2,65 .T4 libre (suero) 1,03 ng/dl2,65 .T4 libre (suero) 1,03 ng/dl ..Hemoglobina glicosiladaHemoglobina glicosilada A1c (sangre total) 5,30A1c (sangre total) 5,30 HEMOGRAMA:HEMOGRAMA: Leucocitos 4,40. Neutrófilos 48,00 .Linfocitos 40,40 % Monocitos 4,80 %.Leucocitos 4,40. Neutrófilos 48,00 .Linfocitos 40,40 % Monocitos 4,80 %. Eosinófilos 6,00 %. Basófilos 0,80 %. Neutrófilos 2,09 K/μL Linfocitos 1,76 .Monocitos 0,21.Eosinófilos 6,00 %. Basófilos 0,80 %. Neutrófilos 2,09 K/μL Linfocitos 1,76 .Monocitos 0,21. Eosinofilos 0,26 K/μL. Basofilos 0,03 K/μL .Hematíes 4,44 M/μL. Hemoglobina 14,00 g/dLEosinofilos 0,26 K/μL. Basofilos 0,03 K/μL .Hematíes 4,44 M/μL. Hemoglobina 14,00 g/dL .Hematocrito 39,10 % VCM 88,00 fL. HCM 31,60 pg. CHCM 35,90 g/dL. RDW 12,30.Hematocrito 39,10 % VCM 88,00 fL. HCM 31,60 pg. CHCM 35,90 g/dL. RDW 12,30 %Plaquetas 225 VPM 7,60 fL. V.S.G. 6 mm/h%Plaquetas 225 VPM 7,60 fL. V.S.G. 6 mm/h VITAMINAS.VITAMINAS. Acido fólico (suero),Acido fólico (suero), Vitamina B12Vitamina B12 (suero):Normales.(suero):Normales. AUTOINMUNIDADAUTOINMUNIDAD Anticuerpos anti Nucleares (ANAElisa) (suero) Negativo.Anticuerpos anti Nucleares (ANAElisa) (suero) Negativo. COAGULACIÓN.COAGULACIÓN. Tiempo de Protrombina (segundos) 10,70 Tiempo de Protrombina (%) 98,00Tiempo de Protrombina (segundos) 10,70 Tiempo de Protrombina (%) 98,00 % .INR 1,02 Tiempo de Tromboplastina 38,90 .Control TPTA 30, Tiempo de Tromboplastina% .INR 1,02 Tiempo de Tromboplastina 38,90 .Control TPTA 30, Tiempo de Tromboplastina (ratio) 1,22 .Fibrinogeno (plasma) 399,0 mg/dL.(ratio) 1,22 .Fibrinogeno (plasma) 399,0 mg/dL.
  • 7.
  • 8. Evolución.Evolución. Se realiza PL, no traumática con presión deSe realiza PL, no traumática con presión de apertura de 17 cm de H20 y al cierre 1cmapertura de 17 cm de H20 y al cierre 1cm de H20 y se evacuan 50 cc de LCR clarode H20 y se evacuan 50 cc de LCR claro y transparente como agua de roca,y transparente como agua de roca, evaluándose marcha antes y después deevaluándose marcha antes y después de PL, observándose una clara mejoría,PL, observándose una clara mejoría, siendo esta mas ligera, no arrastrando lossiendo esta mas ligera, no arrastrando los pies y con mayor braceo.pies y con mayor braceo.
  • 10. Discusión DiagnosticaDiscusión Diagnostica En 1964, Salomón Hakim publicó la descripciónEn 1964, Salomón Hakim publicó la descripción clínica de una serie de tresclínica de una serie de tres pacientes que presentaban un cuadro depacientes que presentaban un cuadro de Demencia progresiva, Alteraciones de laDemencia progresiva, Alteraciones de la marcha y una Dilatación variable delmarcha y una Dilatación variable del sistema ventricularsistema ventricular que se acompañaba deque se acompañaba de una presión del LCR, evaluada medianteuna presión del LCR, evaluada mediante manométrica lumbar, normal.manométrica lumbar, normal.
  • 12. Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea MeningitisMeningitis Traumatismos CraneoencefálicosTraumatismos Craneoencefálicos Cirugías IntracranealesCirugías Intracraneales Anomalías congénitasAnomalías congénitas como la Estenosis del acueducto de Silvio.como la Estenosis del acueducto de Silvio. Enfermedad de PagetEnfermedad de Paget Los quistes Coloides del Tercer VentrículoLos quistes Coloides del Tercer Ventrículo Las malformaciones vascularesLas malformaciones vasculares CisticercosisCisticercosis
  • 13. Dilatación ventricular yDilatación ventricular y presión intracraneal normal.presión intracraneal normal. La ley de PascalLa ley de Pascal
  • 14. Fuerza= Presión x SuperficieFuerza= Presión x Superficie
  • 15. LCR AUMENTO DE PIC . VENTRICULOS DILATADOS DISMINUYE PIC VENTRICULOS DILATADOS DISMINUYE REABSORCION DE LCR.
  • 18. FASESFASES • INICIAL.INICIAL. Lentitud de marcha.Lentitud de marcha. • TARDIATARDIA Ampliación de la base de sustentación. Pasos cortos. Menor elevación de los pies Flexión anterior del tronco Disminución del balanceo Tendencia a las caídas
  • 19. Incontinencia deIncontinencia de esfínteresesfínteres Iniciarse con una micción imperiosa,Iniciarse con una micción imperiosa, seguida de una incontinencia vesicalseguida de una incontinencia vesical esporádica.esporádica. Síntomas suelen ser atribuidos aSíntomas suelen ser atribuidos a problemas prostáticosproblemas prostáticos en el hombre oen el hombre o ginecológicos en las mujeres.ginecológicos en las mujeres.
  • 21. INDICE DE EVANS >0,3.INDICE DE EVANS >0,3.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. -2- Diagnóstico 1. Hª clínica: 2º Valoración cognitiva 3º Valoración de las discapacidades -APP y Farmacia. -Anamnesis. -Exploración física. -Exp. Neuropsicología. -Valoración funcional. -Índice de Barthel. -Índice de Katz. -Cuestionario AIVD -Cuestionario ABVD -Minimental state Examination. -Minimental-test -Escala de demencia de Blessed -Test del reloj
  • 26. a) Desarrollo de déficit cognoscitivos múltiples que se manifiestan por: 1. Alteración de la memoria: alteración en la capacidad de aprender nuev información o recordar información previamente aprendida. 2. Una o más de las siguientes alteraciones cognoscitivas: a) Afasia. b) Apraxia. c) Agnosia. d) Alteración de la función ejecutiva (capacidad para el pensamiento abstracto para planificar, iniciar, secuenciar, monitorizar y detener un comportamiento complejo). b) Los defectos cognoscitivos de los criterios A1 y A2 han de ser de la suficiente intensida como para provocar un deterioro significativo de la actividad social o laboral.
  • 28. Demencias Secundarias GRUPOS Por infecciones HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA Metabólicas endocrinas Carenciales LOES y Elevación de PIC (Hematomas y Tumores) Esclerosis múltiple -SIDA. --LUES -Encefalitis herpética. -E. prionicas ( C.Jackob) (Déficit de B12, Fólico, Niacina, B1) OH, co2, Hipoxia, Drogas de abuso Etiología muy diversa. Tratables. El cuadro puede ser reversible. Cushing, Adinson Hígado y ERC. -Tiroides(hipo e híper).
  • 29. Bibliografía.Bibliografía. Actualizaciones en el diagnóstico yActualizaciones en el diagnóstico y tratamiento de la Hidrocefaliatratamiento de la Hidrocefalia Normotensiva.Normotensiva. Servicio de NeurocirugíaServicio de Neurocirugía y Neuropsicología .Hospital Universitarioy Neuropsicología .Hospital Universitario Vall d’Hebron. 2009.Vall d’Hebron. 2009.