SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”




             5º de Educación Primaria
                         ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES

 0. Aspectos afectivo-   El alumno/ a deberá escribir una descripción de sí mismo diciendo
     emocionales         como mínimo: nombre, aspecto físico, carácter, gustos y aficiones,
                         cosas que no le gustan, cosas que se le dan bien, cosas en las que
                         tiene dificultad, cómo cree que se le da el área de lengua…
     1. Atención y       Tras escuchar un texto oral el alumno/ a deberá contestar a unas
   comprensión oral      preguntas orales.
   2. Expresión Oral     El alumno/ a tendrá 3 minutos para preparar (hacer un guión) lo que
                         va a hablar cobre un tema propuesto por el profesor. Luego tendrá
                         una lámina delante a partir de la cual tendrá que estar hablando
                         durante 1 minuto.
   3. Comprensión        El alumno/ a contestará a una serie de preguntas en diferente
        lectora          formato sobre una lectura previa que hará en silencio.
 4. Velocidad lectora    El alumno leerá al lado del profesor un texto lo más rápido que
                         pueda en voz alta. Si comete errores o se salta palabras el profesor
                         le apercibirá para que vuelva atrás.
  5. Exactitud lectora   El alumno/ a leerá un texto sin límite de tiempo y el profesor irá
                         anotando los errores de lectura más frecuentes.
   6. Lectoescritura     El alumno/ a deberá resolver por escrito diferentes tareas de lecto-
                         escritura (segmentación, discriminación, conciencia fonológica,
                         conciencia semántica, conciencia gramatical, copia…) para detectar
                         posibles errores, disgrafías…
    7. Análisis de la    El alumno/ a deberá resolver por escrito diferentes tareas de análisis
        lengua           de la lengua (categorías gramaticales, análisis de oraciones…)
    8. Vocabulario       El alumno/ a deberá resolver por escrito diferentes tareas de
                         vocabulario (definiciones, sinónimos…)
     9. Ortografía       El alumno/ a será evaluado durante todas las actividades respecto al
                         uso de ortografía natural y arbitraria, teniendo especialmente en
                         cuenta el uso de mayúsculas, puntos… También será evaluado por un
                         dictado. Se observará también la copia del alumno desde un canal
                         oral.
   10. Composición       El alumno/ a deberá redactar una narración a partir de una
        escrita          secuencia de imágenes ordenadas. Se valorará la pertinencia y la
                         profundidad de ideas y extensión creativa que pueda realizar. Luego
                         elaborará un texto sobre sus propios conocimientos y experiencias
                         valorando la correcta expresión, orden...
     11. Lenguaje        El alumno/ a deberá resolver diferentes tareas relacionadas con el
       literario         uso literario del lenguaje.

                                                                        ©carlosperaubiergo   1
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


  12. Razonamiento      El alumno/ a deberá resolver una serie de tareas de razonamiento
         verbal         verbal de manera oral.
   13. Competencia      El alumno/ a deberá escuchar unas situaciones que leerá el profesor
  social y ciudadana    y decir que opina y que haría él. En la asamblea se observará la
                        participación, empatía, habilidad comunicativa... del alumno. Y en
                        el recreo se observará la capacidad para relacionarse con los demás,
                        de organizar juegos apropiadamente y participar en ellos
                        adecuadamente... Después argumentar si estas a favor o en contra
                        de algo y decir por qué (razones).
 14. Competencia de El alumno/ a deberá realizar una serie de preguntas y tareas
 aprender a aprender relacionadas con técnicas de estudio, recursos para aprender a
                        autoevaluarse, para detectar y corregir sus propios errores,
                        habilidades metacognitivas (memoria, atención…), etc. El alumno/ a
                        memorizará un texto presentado por el profesor en 5 minutos y
                        posteriormente lo dirá oralmente al profesor. Luego el profesor
                        contará una historia y el profesor realizará unas preguntas por
                        escrito donde el alumno/ a deberá hacer uso de su memoria.
   15. Competencia      El alumno/ a deberá leer un texto y resolver una serie de preguntas
        cultural        sobre aspectos de cultura general.
     16. Estilo de      El profesor evaluará durante toda la prueba si el alumno/ a aprende
     aprendizaje        mejor por el canal oral o escrito, si es reflexivo o impulsivo en las
                        pruebas, si admite o soporta bien el trabajo individual, el grado de
                        concentración…
17. Caligrafía, orden y El profesor observará las grafías del alumno/ a durante la prueba:
tratamiento del texto legibilidad, linealidad, proporción, organización espacial… Para ello
                        propondrá tanto pauta, como línea, como espacio libre.
   18. Competencia      Con el ordenador el profesor dará una serie de instrucciones a
         digital        realizar por el alumno y anotará en un tiempo determinado quién las
                        hace. Cuando acabe el tiempo los compañeros ayudan y se sigue
                        adelante. Luego dará otras instrucciones para realizar un texto breve
                        en Word y para hacer dos diapositivas de powerpoint. Finalmente
                        dará consignas para buscar una página web, buscar algo y utilizar
                        algún programa o juego informático.




                                                                       ©carlosperaubiergo   2
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 0. ASPECTOS AFECTIVO-EMOCIONALES

   Escribe una descripción sobre ti mismo diciendo tu nombre, aspecto físico, cualidades,

 carácter, gustos y aficiones, cosas que no te gustan, cosas que se te dan bien y cosas que

 se te dan mal, cómo se te da el área de lengua, qué te gusta más y menos de lengua,

 cómo te encuentras en el colegio, qué amigos tienes, qué te gusta hacer con ellos…




                                                                     ©carlosperaubiergo   3
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 1. ATENCIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

   Contesta a las preguntas de la historia ¡Qué faena! que te va a leer tu profesor/a:


 1.- ¿Cómo se llaman los niños de la historia? ___________________________________

 ________________________________________________________________________________

 2.- ¿Qué les sucedió mientras esperaban el autobús? ___________________________________

 ________________________________________________________________________________

 3.- ¿Cuando por cualquier accidente nos manchamos la ropa que llevamos puesta qué solemos

 hacer? __________________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________________

 4.- Raúl opina en contra de los coches. ¿Qué razones da? _______________________________

 ________________________________________________________________________________

 5.- Julia está a favor de los coches. ¿Por qué? ________________________________________

 ________________________________________________________________________________

 6.- Sueles viajar con tu familia en coche? ¿Qué viajes sueles hacer? ______________________

 ________________________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________________

 7.- ¿Crees que el coche es peligroso? ¿Cuáles son los mayores peligros que suelen ocurrir?

 ________________________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________________

 8.- ¿Hay alguna forma de evitar los accidentes de tráfico? ¿Cómo los solucionarías tú?

 _________________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________________




                                                                         ©carlosperaubiergo   4
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


                                          ¡Qué faena!

 Aquella tarde Julia y Raúl se disponían a ir al parque de atracciones. Cuando estaba
 esperando en la parada del autobús, un gran coche blanco pasó sobre un charco y puso
 perdido a Raúl.
 - Pe…pero ¡me ha empapado! ¡Y estoy lleno de barro! ¿Y ahora qué hacemos? No nos da
 tiempo de volver a casa.
 - No te preocupes, Raúl. Vamos a tu casa y te cambias. Ya iremos otro día al parque de
 atracciones.
 - ¡Qué faena! Y todo por culpa de los coches. Julia, ¿sabes lo que creo? Que habría que
 prohibir los coches en las ciudades. No traen más que ruidos y contaminación.
 - Raúl, no digas tonterías. No hay que prohibirlos. Los coches son muy necesarios. Gracias a
 ellos podemos ir de un sitio a otro en un santiamén.
 Mientras hablaban, el coche de la madre de Julia paró junto a ellos y los chicos le contaron lo
 ocurrido.
 - Venga, vamos – dijo la madre de Julia - Os llevo a casa de Raúl en un momento y luego os
 acerco al parque de atracciones.
 - ¡Estupendo! - gritaron los niños.- ¿Lo ves, Raúl? –dijo Julia- ¡A veces los coches vienen muy
 bien!




                                                                         ©carlosperaubiergo   5
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 2. EXPRESIÓN ORAL

    Tienes 1 minuto para hablar sobre lo que se ocurra acerca de una imagen que te
 presenta el profesor. Tienes que improvisar. Usa la atención a lo que ves en la imagen y
 la imaginación.

   Tienes que mantener una conversación con tu profesor o entre dos alumnos/ as.

   Se observa la participación en la asamblea de inicio de curso de lengua.




                                                                      ©carlosperaubiergo   6
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”




                                                                ©carlosperaubiergo   7
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”




                                                                ©carlosperaubiergo   8
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”




                                                                ©carlosperaubiergo   9
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”




                                                                ©carlosperaubiergo   10
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 3. COMPRENSIÓN LECTORA

   Lee en silencio este texto y contesta a las preguntas:

 Un día, un campesino fue a la ciudad a vender sus productos. De regreso a casa, entró en una
 posada a descansar un rato. Como era día de mercado, la posada se encontraba llena de
 gente.
 - ¿Qué quieres comer? – le preguntó el posadero.
 - Una hogaza de pan y un jarrillo de vino – respondió el campesino.
 Mientras el posadero se alejaba, el campesino fijó sus ojos en una pieza que estaba asándose
 en la chimenea y que desprendía un olor delicioso. ¡Cuánto le gustaría tomar un poco de
 aquella carne! Pero… ¡a saber cuánto costaba!
 Al cabo de un rato, el posadero regresó con el pan y el jarrillo de vino. El campesino empezó
 a comer sin poder apartar los ojos del asado… ¡olía tan bien!
 De pronto tuvo una idea. Se levantó con el pan en la mano y se acercó al fuego. Colocó el pan
 sobre el humo que despedía el asado y esperó unos minutos. Cuando el pan se impregnó bien
 de aquel olor tan suculento, lo retiró del fuego y se dispuso a comer. Pero al ir a morderlo
 oyó una voz que le gritaba:
 - Te crees muy listo, ¿verdad? Intentabas engañarme, pero tendrás que pagar lo que me has
 robado.
 Los gritos del posadero despertaron la curiosidad de la gente. Las conversaciones se
 interrumpieron y todo el mundo miró hacia los dos hombres.
 - Yo…yo no te he quitado nada. Te pagaré le pan y el vino –dijo el campesino.
 - Si, claro… ¿y el humo, qué? ¿Acaso no piensas pagarlo?
 El campesino, sin salir de su asombro, intentaba defenderse:
 - El humo no vale nada, pensé que no te importaría…
 - ¿Cómo que el humo no vale nada? Todo lo que hay en esta posada es mío. Y quien lo quiera,
 debe pagar por ello.
 En ese momento, un noble que se encontraba comiendo en la posada con otros ilustres
 caballeros intervino en la discusión:
 - ¡Cálmate posadero! ¿Cuánto pides por el humo?
 - Me conformo con cuatro monedas- respondió satisfecho el posadero.
 El pobre campesino exclamó preocupado:
 -¡Cuatro monedas! Es todo lo que he ganado hoy.
 Entonces el noble se acercó al campesino y le dijo algo en voz baja. El campesino abrió su
 bolsa y le dio sus cuatro monedas al caballero.
 - Escucha, posadero – dijo el noble haciendo sonar en su mano las monedas – Ya estás pagado.
 - ¿Cómo que ya estoy pagado? ¡Dadme las monedas!
 “Clin, clin”, sonaban las monedas en la mano del noble.
 - ¿Las monedas? – preguntó el noble - ¿Acaso se comió la carne el campesino? Él sólo cogió el
 humo. Pues para pagar el humo del asado bastará con el ruido de las monedas.

                                                                       ©carlosperaubiergo   11
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 Y ante las risas de todos, el posadero no tuvo más remedio que volver a su trabajo y dejar
 marchar tranquilamente al campesino.

 1.- ¿Quiénes son los protagonistas de la historia?


 2.- ¿En qué lugar acontece la historia?



 3.- ¿Qué pidió para comer el campesino?



 4.- ¿Qué pretende el campesino al poner el panecillo junto al humo del asado?




 5.- ¿Cuántas monedas le pedía el posadero por utilizar el humo?



 6.- ¿Con qué le pagó el noble al posadero?



 7.- ¿Te parece justo el pago?



 8.- ¿Crees que es válido aprovecharse de las personas sencillas en situaciones como la de la

 historia? ¿Por qué?



 9. ¿Qué hubieras hecho tú en lugar del posadero?



 10.- Crees que la solución es ingeniosa? ¿Por qué?




                                                                         ©carlosperaubiergo   12
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 4. VELOCIDAD LECTORA

   Lee este texto en voz alta co tu profesor intentando leer las máximas palabras en 2
 minutos.

 Hubo un tiempo en el que el hombre no había aparecido aún sobre la tierra. Esta se hallaba

 poblada de extraños seres: los dinosaurios, que fueron sus dueños durante ciento cincuenta

 millones de años.

 Los dinosaurios no eran mamíferos, ni reptiles, ni aves, sino una clase especial de animales.

 Empezaron siendo animales de sangre fría, como la lagartija, y se transformaron en animales

 de sangre caliente. Eran tan inteligentes como los mamíferos y los pájaros actuales. Vivían

 en grandes manadas. Cuidaban con cariño a sus crías hasta que podían valerse por sí mismas,

 lo que no sucede con los reptiles, que ponen los huevos y los abandonan.

 Desaparecieron hace sesenta y cinco millones de años en misteriosas circunstancias.

 Los científicos han dado diferentes explicaciones a este hecho. Una de ellas es que un

 meteorito cayó provocando un catastrófico incendio y los bosques quedaron destruidos.


 Otros piensan que desaparecieron debido a los trastornos estomacales (diarreas y

 estreñimientos) producidos por el veneno de las nuevas plantas que iban apareciendo.

 Para otros, su extinción se debió a que los numerosos volcanes en erupción de aquella época

 emanaban gases que dañaron la capa de ozono.


 Finalmente, otros opinan que su muerte pudo ser debida a un cambio en el organismo de las

 hembras. Los huevos que ponían tenían la cáscara excesivamente frágil y se rompían.

 A partir de su extinción aparecieron en nuestro planeta las actuales especies de animales

 acuáticos y terrestres.




                                                                       ©carlosperaubiergo   13
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 5. EXACTITUD LECTORA
   Lee junto al profe este texto con calma intentando no confundirte al leer las palabras:
 Había una vez un rey y una reina que no sabían muy bien su oficio. No hacían más que perder
 guerras y meter la pata. Acabaron viviendo en una caravana, aparcada junto a un bosque
 espeso y tenebroso.
 Un día la reina le dijo al rey que estaba esperando un hijo.

 ― ¡Que sea un niño! ―ordenó el rey― Cuando crezca será un héroe, se casará con una rica
 princesa y volveremos a la buena vida.

 Pero cuando el hijo nació… ¡era una niña!

 ― No importa ―dijo el rey― Cuando crezca será una bella princesa. Yo ofenderé a alguna
 hada mala, que hechizará a la princesa, y tendrá que venir un rico príncipe a desencantarla.
 Entonces, todos nos iremos a vivir a su castillo.
 ― ¡Bien pensado! ―dijo la reina― la llamaremos Rosamunda.
 La princesa creció y creció, hasta que ya no cabía en la caravana. Tuvieron que instalarla
 fuera, en una tienda de campaña.

 ― Va siendo hora de que te cases ―le dijo el rey cuando la princesa cumplió dieciséis.

 ― Sí, papá, pero… ―dijo la princesa.

 ― Yo me encargaré de ello ―aseguró el rey.

 Pero la princesa salió corriendo…

 ― ¡Conseguiré un príncipe rico a mi manera! ―exclamó la princesa Rosamunda―

 Al día siguiente, cogió prestada la bicicleta de su padre y salió en busca del príncipe.

 Rosamunda corrió muchas aventuras. Luchó con dragones, serpientes gigantes y caballeros
 malvados. Rescató a varios príncipes bastante ricos, pero no le gustaron y los rechazó. Hizo
 todo lo que puede hacer una heroína, pero no encontró a su príncipe.

 Cuando iba a emprender el camino de vuelta, se fijó en un cartel que estaba clavado en un
 árbol y que decía: “Al castillo del príncipe encantado”.

 Después de caminar durante tres días y tres noches, llegó por fin al castillo. Allí encontró, en
 un lecho cubierto de flores, a un apuesto y durmiente príncipe.

 Rosamunda, al verlo, se enamoró de repente y le dio un beso sonoro y pegajoso. El príncipe
 abrió los ojos y miró tiernamente a la princesa.


                                                                          ©carlosperaubiergo   14
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 6. LECTOESCRITURA

    Localiza y tacha las palabras iguales en cada fila.

                 poder        querer          podar            poder         perder         pobre

             bayeta          galleta          maleta          bayoneta       bayeta        ballena

                 labrar        arar            pañal           parar          parar        pasar

             pereza           presteza        cereza           rareza        pereza        peseta

    Escribe bien la frase ordenando las sílabas de las palabras que está al revés:

 aL jabea em ah docapi ne al jareo



 nU soyapa led cocir em ah dolagare nu chelupe jaranna




    Ordena las sílabas para formar palabras debajo:

  ra – ga – je              te – ser – pien                 dro – la – nes             be – a – ce – da - rio



  lu – na – mi – i – ción                a – je – gu – ro                pe – ta – trom                to – sal




    Escribe bien estas frases donde las letras de las palabras están escritas al revés.

 iM orrep eveum le obar odnauc el yod un oseuh.



 lE ébeb ed im anicev eneit le oluc la eria.




    Escribe palabras que continúen estas letras, acaben por estas letras o lleven en medio
 estas letras:

 E____________                  H___________                   __________l                  __________o



 _______a_______               _______b______                   _____s_____               ___________n



                                                                                      ©carlosperaubiergo   15
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”



    Ordena las palabras y construye frases con sentido.


 El aterrizó en avión la pista: ________________________________________________________

 Los redes sus tienden en pescadores mar el ___________________________________________

 _________________________________________________________________________________

 Atmósfera la automóviles contamina los: ____________________________________________

 ________________________________________________________________________________

 monte el excursionistas el pasaron los día en: _________________________________________

 ________________________________________________________________________________

    Separa las sílabas de las siguientes palabras.

 Almendro               casualidad         acariciar          golondrina                      espejo



 Sonrisa                abanico           zanahoria           guitarra                        fiesta




    Continúa las oraciones, inicia las oraciones o inicia y acaba las oraciones con sentido.


 Pensé   …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………




 En el garaje   ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………




 ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………          suerte.


 ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………          ganar.


 …………………………………………………………………………………………   buscaba …………………………………………………………………………………………………………………


 ………………………………………………………………………………………   amarillo ………………………………………………………………………………………………………………………


                                                                         ©carlosperaubiergo    16
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”



    Copia el siguiente texto con buena letra y sin cometer errores. Revisa al finalizar.

                             Pese ha nacer ya sin brazos, Matt siempre tuvo el sueño de
                             convertirse en el mejor arquero del mundo, algo que parecía
                             imposible,    pero   cuando    hay    voluntad,    hay     camino.
                             "Nací sin brazos, pero fui bendecido con dos maravillosos padres,
                             llenos de paciencia, que me enseñaron que no hay nada
                             imposible ". Así se presenta este americano, que hace un par de
                             días fue el mejor de su serie de tiro con arco, superando a otros
                             28 competidores, sujetando la flecha con los dedos de los pies y
                             tensando la cuerda con los dientes.
                             Pese a nacer con esta discapacidad, Matt no tuvo una infancia
 diferente a la de la mayoría de los jóvenes, jugaba al fútbol, al baloncesto, y tenía muchos
 amigos. Hoy en día Matt goza de una esposa y dos hijos, que junto a sus padres y amigos, le
 han apoyado para que ser una de las grandes estrellas de los Juegos Paralímpicos de Londres.




                                                                       ©carlosperaubiergo   17
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 7. ANÁLISIS DE LA LENGUA

   Clasifica las palabras subrayadas en nombres, adjetivos, determinantes y verbos.

 La ciudad estaba de fiesta. Los balcones estaban adornados de flores rojas y blancas. La
 orquesta tocaba canciones modernas. Los niños se divertían a lo grande. A las doce sonarían
 las campanas de nuestra hermosa ermita. Sería un día inolvidable.


 Nombres ________________________________________________________________________

 Adjetivos________________________________________________________________________

 Verbos__________________________________________________________________________

 Determinantes ___________________________________________________________________


   Identifica y subraya el sujeto:


 Luis pasea por el parque.         Los leones cazan gacelas.         Por el mar navega el barco.


   Identifica el predicado:

     El músico toca la guitarra.                   El narrador cuenta aventuras de héroes.

                                Ana bebe agua de la cantimplora.


   Escribe el infinitivo y los tiempos verbales allí donde falten.

 Verbo              Presente                   Pasado                         Futuro

 jugar              juego                      __________                  ___________

 _______            ________                   escribí                     ___________

 _______            _________                  __________                   leeré

 Acariciar          _________                  __________                  ____________

 Florecer           _________                  __________                  ____________




                                                                           ©carlosperaubiergo   18
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 8. VOCABULARIO

   Escribe palabras compuestas después de unir con flechas:

 Corta                             brisas               ..........................................................................



 Limpia                            corchos              .........................................................................



 Hazme                             latas                .........................................................................



 Monta                             uñas                 .........................................................................



 Para                              cargas               .........................................................................



 Saca                              barros               .........................................................................



 Abre                              reír                 .........................................................................



 Guarda                            cristales            .........................................................................




 Lava                              platos               .........................................................................




 Rompe                             cabezas              .........................................................................




 Porta                             aviones              .........................................................................




 Casca                             nueces               .........................................................................




 Cara                              dura                 .........................................................................




   Rodea con un círculo la palabra que signifique lo mismo. Fíjate en el ejemplo.

    PIZARRA               marco                marco                                    encerado


   CALABOZO               comedor              estancia                                 cárcel


    MAESTRO               profesor             jardinero                                conductor


   BRINCO                 susto                salto                                    cuerpo


    CONTENTO              enfermo              habilidoso                               alegre


   EMPEZAR                cantar               saltar                                   comenzar


                                                                                                        ©carlosperaubiergo           19
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


   Rodea la palabra que signifique lo contrario de la del recuadro


             GUAPO        alegre                      feo


         BLANCO           azul                        negro


           VERDAD         mentira       cantidad      caridad


         CALIENTE         tibio         frío          templado



         HABLAR           cantar        callar        silbar


           NUEVO          bueno         viejo         alto


   Explica el significado de estas palabras:

 Frigorífico:

 Bolígrafo:

 Desierto:

 Electricista:

 Jardín:

   Rodea el adjetivo más adecuado para ser cualidad del nombre que te doy:

 Montaña                  inalcanzable – blanda – jugosa – negra

 Mirada                   alta – profunda – corta – gorda

 Cielo                    crujiente – fiel – cubierto - libre

 Pelo                     grueso – estrecho – revuelto – perdido

 Mago                     prodigioso – áspero – gris – oscuro

 Guerra                   simpática – patética – habilidosa – deliciosa

 Día                      amargo – resplandeciente – sincero – valiente

 Explorador                malévolo – intrépido – avaricioso – triste

 Barro                    vacío – espeso – limpio - claro

                                                                          ©carlosperaubiergo   20
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


   Rodea el nombre más adecuado para el verbo o acción que te doy:

 Abrasar                  Aire – humo – sol - jirafa

 Doblar                   Sábana – hélice – paraguas - plato

 Escocer                  Verdura – cacerola – herida – pelo

 Emocionar                roca - despedida – higuera – semáforo

 Revelar                  secreto – chiste – zapato – ladrillo

 Desmontar                cable - maqueta – sartén – gato

 Pulsar                   timón - volante - gatillo - tecla

 Molestar                 sonrisa – alboroto – guiño - sorpresa

   Rodea el adjetivo y el verbo más adecuado para el nombre que te doy:

 Nubes             altas – duras – viejas                     oscurecen – tiemblan - giran

 Flores           ácidas - vistosas - cálidas                 arañan - aman - huelen

 Arena            dulce - fina - fría                         quema – resbala – sufre

 Agua              cristalina – pesada – triste               siente - flota - mana

 Cara              pálida – gigante - aromática               anima – disfruta - entristece

 Jabón             liso – viscoso – fatal                     apreta – limpia – envuelve

 Ruido             suave – estrepitoso – caro                 divierte - espanta - ayuda

 Copa              ancha – frágil – abultada                  sube – come – rompe




                                                                           ©carlosperaubiergo   21
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 9. ORTOGRAFÍA

   Escribe el texto que te dictará tu profesor:

 Los pájaros cantaban en los árboles. Una suave brisa arrastraba las hojas muertas. Las nubes,
 de color gris ceniza, amenazaban con llover. Un brillante relámpago cruzó el cielo. De
 repente empezó a lloviznar y tuvimos que refugiarnos en la parada del autobús. Estuvimos
 callados mientras cayó el chaparrón. Suerte que llevábamos chubasquero para volver a casa.




                                                                       ©carlosperaubiergo   22
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 10. COMPOSICIÓN ESCRITA

   Observa estas viñetas, inventa un título y escribe una historia.




                                                                      ©carlosperaubiergo   23
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


   Escribe un texto contando noticias que has oído o leído este verano, cosas que han
 pasado que te han llamado la atención, que hayas escuchado en la tele o en la radio, que
 hayas visto en los periódicos...




                                                                   ©carlosperaubiergo   24
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 11. LENGUAJE LITERARIO

    Busca palabras que rimen, todas las que se te ocurran:

 Abuela:

 Muñeco:

 Bombilla:

 Mariposa:

 Gente:

    Elige la frase que está escrita normal y la que tiene sentido literario:


 La brisa suave balanceaba a los pájaros en el aire.
 Había poco aire y los pájaros volaban.


 Me gustaba como sonaba el violín.
 El sonido de violín era una caricia para mis oídos.


 Después del golpe me retorcía de dolor como pez en anzuelo.
 Después del golpe tenía mucho dolor.


 Tenía el pelo demasiado largo.
 Su pelo era largo como una enredadera.


 El atardecer llegó y pinto de color fuego el horizonte.
 Por la tarde se fue el sol y todo se puso anaranjado.


    Continúa las oraciones procurando usar el lenguaje literario:

 Las nubes estaban blancas como ...............................................................................................................

 El sol brillaba como ......................................................................................................................................

 El día se me hizo más largo que                     ................................................................................................................


 Tenía unos ojos pequeños como ................................................................................................................

 Tenía uno músculos más duros que ...........................................................................................................
 Ese postre era menos dulce que ..................................................................................................................

                                                                                                                            ©carlosperaubiergo              25
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 12. RAZONAMIENTO VERBAL

   Colorea la palabra intrusa (no tiene relación con las demás) y explica porqué.

                     sierra – martillo – cuchillo – destornillador – alicate




                            freír – cocer – hervir – saltar – triturar




                       simpático – cruel – honrado – generoso - amable




                          escamas – uñas – pestañas – muelas – codo




                          loco – chiflado – majareta – chulo – pirado




                             sol – bombilla – luna – linterna - silla




                          agua – cacahuete – limón – pastel – filete




                            cuervo – niña – amapola – roca – jirafa




                        espejo – parchís – cuaderno – pelota – cuadro




                                                                           ©carlosperaubiergo   26
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 13. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

   Responde qué te parecen estas situaciones que te lee tu profesor y di qué harías tú.

 Una embarazada y una viejecita suben al autobús y no queda ningún asiento. Tú te levantas y
 dejas sentar a la embarazada.




 Juan no tenía muchas ganas de desayunar pero luego para comer y cenar se atiborró.




 Papá y mamá han llegado de trabajar y mamá se ha puesto a recoger la cocina y preparar la
 cena mientras papá lee el periódico.




 Luis tiene 7 años y su familia no tiene mucho dinero. Hoy no irá a la escuela porque su padre
 se lo ha llevado al campo a sembrar y recoger algunas patatas para poder comer esa semana.




 La señora Teresa y el señor Ramón son vecinos de toda la vida. La señora Teresa es viuda y sus hijos
 ya no viven en casa. Como se siente sola ha ido a la perrera a buscar un cachorro. El perrillo ladra día y
 noche y el señor Ramón no puede descansar, pero como ve a la vecina tan feliz no sabe si debe
 contarle su problema.




 Vas de vuelta a casa y en una esquina ves que unos niños mayores están molestando y
 golpeando a uno de tu clase con el que no te llevas muy bien.




                                                                                 ©carlosperaubiergo   27
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


   Da argumentos a favor o en contra de estas cosas, es decir, di si estás de acuerdo o no y
 por qué (da razones). Puedes estar de acuerdo en algunas cosas y en otras no.

 Matar cachorros cuando han parido muchos y no los quiere nadie.




 Que al Madrid y al Barca les paguen más dinero por las retransmisiones de partidos que a los
 demás equipos.




 Que en una discoteca de moda dejen pasar a la gente que va con traje y muy elegante y no
 dejen pasar a la gente que va vestida normal.




 Que se suspenda un partido con 50.000 personas porque uno ha tirado una botella al campo y
 le ha dado al árbitro.




                                                                        ©carlosperaubiergo   28
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


   Escribe qué harías si...

 Quieres comprar un billete de autobús que vale 1 Euro y tú llevas un billete de 5 Euros, pero
 el conductor sólo acepta el importe exacto.




 Tienes que mandar unos documentos urgentes a un amigo y se te ha estropeado internet.




 Te has ido de vacaciones a un pueblo desconocido y tu novia o novio se ha puesto enfermo y
 necesita un medicamento pero no encuentras ninguna farmacia.




 Estás en el extranjero y has entrado a una tienda a comprar y no entiendes lo que te dice el
 de la tienda




                                                                        ©carlosperaubiergo   29
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 14. COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER

   Subraya lo que consideres más importante si tuvieras que estudiarte este texto:

 Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de seres vivos, como
 plantas, hongos y animales, otro de seres no vivos como el aire, el sol, el agua... y el medio
 físico donde se relacionan. Estos seres vivos comparten el mismo lugar o ambiente, es decir,
 conviven juntos. Pueden ser lugares grandes como selvas kilométricas o pequeños como lo
 que hay debajo de una roca. En cada ecosistema se dan unos climas determinados. Otra
 característica que tienen es que en ellos se crean cadenas alimentarias, es decir, unos seres
 vivos se alimentan de otros para poder sobrevivir y mantener vivo el ecosistema.

 Existen varios tipos de ecosistemas. El ecosistema acuático, el ecosistema terrestre y el
 ecosistema híbrido que es una mezcla de los dos anteriores. En el acuático distinguimos entre
 el ecosistema marino y el de agua dulce. En el terrestre podemos hablar de bosques,
 desiertos, matorrales... Y en el híbrido los juncales, pantanales...


   Corrige errores.

 Revisa todos tus textos y corrige los errores de escritura en color ROJO, de ejercicios que te
 has saltado o de respuestas incorrectas que detectes. Por cada una que corrijas pega un
 gomet al margen de la hoja.

   Lee y memoriza los textos que te de tiempo y cuando lo sepas recítaselo al profesor.
 Empieza por los que te resulten más fáciles o más cortos:

 Antonio Machado
                                                            Si tu madre quiere un rey,
 Caminante, son tus huellas el camino y nada más;           la baraja tiene cuatro:
 caminante, no hay camino, se hace camino al andar.         rey de oros, rey de copas,
 Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás        rey de espadas, rey de bastos.
 se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.
 Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar.          Corre que te pillo,
                                                            corre que te agarro,
 Federico García Lorca                                      mira que te lleno
                                                            la cara de barro.
 Salen los niños alegres
 De la escuela,                                             Del olivo
 Poniendo en el aire tibio                                  me retiro,
 Del abril, canciones tiernas.                              del esparto
 ¡Que alegría tiene el hondo                                yo me aparto,
 Silencio de la calleja!                                    del sarmiento
 Un silencio hecho pedazos                                  me arrepiento
 por risas de plata nueva.                                  de haberte querido tanto.


                                                                           ©carlosperaubiergo   30
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 Listado de palabras

 Aguja – aguijón – arruga – pechuga – almohada – moneda - rey – Granada – sopa – cuchara.

 Canción para saber quién la manga                                     Trabalenguas
                                                         Pepe pecas pica papas con un pico pepe
 Don Pepito el verdulero                                 pecas pica papas.
 se cayó en un sombrero,
 el sombrero era de paja,                                Habia una caracatrepa con tres
 se cayó en una caja,                                    caracatrepitos cuando la caracatrepa trepa
 la caja era de cartón,                                  trepan los tres caracatrepitos
 se cayó en un cajón,
 el cajón era de pino,
 se cayó en un pepino,                                   Si le echa leche al café para hacer café con
 el pepino maduró                                        leche, para hacer leche con café, ¿qué hace
 y Don Pepito se salvó.                                  falta que le eche?

   Lee este texto y escribe un resumen como si quisieras explicar a alguien de qué va esta
 película. Sólo puedes utilizar el espacio indicado. Recuerda que resumir significa explicar
 algo con menos palabras sin olvidar de transmitir lo importante.

 El sábado vi una película. Era muy divertida. La estuve viendo con mis primos de Valencia en
 el DVD. Además estuvimos comiendo palomitas y refrescos.
 Al principio queríamos ver otra pero dijo mi padre que era para mayores de edad. Me alegro
 porque vimos esta otra que fue genial.
 Se trataba de un ser horrible llamado Gru que planeaba el acto criminal de robar la luna. Mi
 padre dice que no se nos ocurra robar nunca nada a otros niños, pero si quisiéramos robar la
 luna sería peor aún.
 Gru se escondía en una alegre urbanización de lujo con cuidados jardines como la de mi
 amigo Iván. Pero Gru vivía en una casa sucia y vieja con el césped amarillento e Iván tiene
 una casa preciosa con una hierba verde donde da gusto jugar a la pelota y revolcarse.
 A Gru, una madre malvada le animaba a cometer está maldad y estaba dispuesto a hacerlo
 con ayuda de su pequeño ejército, su armamento y sus rayos congelantes. Cuando veía eso
 me sonaba a las noticias que ve a veces mi padre en la tele donde salen guerras, armas y
 gente muy perversa.
 Menos mal que en la película por sorpresa aparecen tres niñas huérfanas a las que este villano
 tendrá que cuidar y que evitarán que cometa esta fechoría.
 Ojalá en las guerras también pudiera pasar lo que en la película y se dejarán de hacer
 barbaridades.




                                                                              ©carlosperaubiergo   31
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 ESCRIBE AQUÍ EL RESUMEN DE LA PELÍCULA




   Trata de encontrar y escribe debajo objetos o cosas que empiecen por la letra p:




                                                                    ©carlosperaubiergo   32
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


   Evalúa cómo crees que te habrá salido cada actividad en esta tabla marcando una cruz:

                                             PERFECTO MUY BIEN   BIEN   REGULAR          MAL

                                               ☺
       Descripción personal, gustos...
      Escuchar un texto y contestar a
                  preguntas
        Actividad de expresión oral
 Leer en silencio y contestar a preguntas
                 Leer rápido
           Leer sin equivocarme
 Ejercicios de escritura, sílabas, ordenar
                   frases...
      Ejercicios de gramática, verbos,
                  sujeto...
  Ejercicios de vocabulario, sinónimos...
  Dictado de ortografía y ortografía que
       haya hecho en todo la prueba
  Escribir textos a partir de viñetas o de
            noticias que he oído
   Hacer ejercicios de rimas y lenguaje
                   literario
    Razonar en el juego de los intrusos
     Casos en los que tengo que dar mi
                    opinión
    Preguntas sobre el Museo del Prado
 Buena letra y limpieza y orden durante
               toda la prueba
          Actividades informáticas




                                                                    ©carlosperaubiergo   33
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 15. COMPETENCIA CULTURAL

   Lee este texto y contesta:

 El Museo del Prado es uno de los museos más importantes del mundo junto con otros como el
 Louvre de París. En el se exponen obras de artistas célebres, la mayoría ya fallecidos. Aparte
 de muchos pintores españoles, el museo cuenta con muchos cuadros de artistas europeos, por
 ejemplo italianos. El Prado es obra del arquitecto Juan de Villanueva en el siglo XVIII. La
 mayoría de las obras que allí se exponen vienen de la monarquía real española: los
 Borbones... Mucha gente piensa que la entrada a los museos debería ser gratuita, pero no
 siempre es así. Además ahora en tiempo de vacas flacas todavía es más difícil que sean
 gratuitos.

 • ¿Qué es un museo y qué tipos de museos conoces?



 • ¿Cuál es la capital de París?

 • Dime algún monumento o lugar famoso de París.

 • Dime algunos pintores famosos que conozcas.

 • ¿Qué obras de arte, a parte de cuadros, pueden encontrarse en el museo del Prado?

 • ¿Cuál es la capital de Italia?

 • Dime algún monumento o lugar famoso de Italia.

 • ¿En qué consiste la profesión de arquitecto?



 • ¿Qué años comprende el siglo XVIII?

 • ¿Qué es una monarquía?



 • Dime algún título de algún cuadro famoso que conozcas.

 • ¿Qué significa el dicho popular “estar en tiempo de vacas flacas”?




                                                                        ©carlosperaubiergo   34
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 16. ESTILO DE APRENDIZAJE

                          Impulsivo                                            Reflexivo
                    Atención focalizada                                    Atención dispersa
      Se desenvuelve mejor por el canal oral-auditivo          Se desenvuelve mejor por el canal escrito
                                  Se desenvuelve mejor por el canal visual
                      Buena autonomía                                      Escasa autonomía
                       Hace preguntas                                      No hace preguntas
                     Trabaja mejor sólo                             Trabaja mejor en pequeño grupo
               Necesita muchas explicaciones                         Necesita pocas explicaciones
                    Ritmo de trabajo ágil                                Ritmo de trabajo lento
  Detecta sus propios errores, revisa eficazmente su trabajo  No detecta sus errores, no revisa su trabajo
              Está motivado y busca superarse                    No está motivado y lo hace por hacer




 17. CALIGRAFÍA, ORDEN Y TRATAMIENTO DEL TEXTO

                                   Márgenes        Escribe recto en       Tamaño            Interlineado
                                                     el renglón           uniforme          proporcional
     Escritura en línea

     Escritura en pauta

 Escritura en espacio libre

  Escritura en cuadraditos




                                                                                 ©carlosperaubiergo   35
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”


 18. COMPETENCIA DIGITAL

 Rodear con un círculo el punto de las cosas que hagas bien sólo. Dejarlo sin rodear en las que
 hagas con ayuda. Poner una cruz encima del punto si no las haces o no te da tiempo.
 Instrucciones:
    •   Encender el ordenador:
    •   Pinchar en el navegador de internet:
    •   Girar la pantalla:
    •   Abrir el programa de escritura:
    •   Escribir con el lápiz mi nombre y apellidos en grande a diferentes colores y subrayarlo:
    •   Guardar el archivo en el escritorio:
    •   Abrir Mis Documentos:
    •   Crear una carpeta con tú nombre-cole:
    •   Copiar y pegar el archivo escrito con el lápiz en tu carpeta:
 Instrucciones Word:

    •   Abrir una hoja de Word.
    •   Poner los márgenes todos a 2 centímetros.
    •   Escribir con letra ARIAL el título de la asignatura en mayúsculas, negrita y subrayado.
    •   Dejar varios espacios hacia abajo y escribir un párrafo de 3 líneas describiendo a
        vuestro compañero de al lado.
    •   Justificar los márgenes y centrar el título.
    •   Insertar debajo una tabla con 3 columnas y 5 filas
    •   Observar si hay errores ortográficos señalados por el programa.
 Instrucciones Powerpoint:
    •   Abrir un Powerpoint.
    •   Poner dos diapositivas en blanco
    •   Colocar una imagen de fondo que tenga relación con el título
    •   Escribir con WordArt un título que ponga en mayúsculas MIS GUSTOS y contraste bien
        con la imagen en la primera diapositiva. Abajo el nombre y curso.
    •   Mediante guiones escribir cosas que te gustan de la vida, aficiones, comidas, libros,
        películas... en la segunda diapositiva
    •   En la segunda diapositiva no poner fondo pero si se pueden poner 2 o 3 imágenes
        pequeñas buscando en google, copiando y pegando.
 Instrucciones búsqueda y uso de programas:
    •   Abrir un buscador web
    •   Buscar un diccionario digital y buscar el significado de la palabra TARAMBANA.
    •   Buscar en el mismo diccionario 4 SINÓNIMOS DE LOCO.
    •   Buscar la página web deslenguadosalabalte y abrirla. Buscar el test de inteligencia y
        hacerlo. Ojear toda la página y comentar cosas que se ven.
    •   Buscar y entrar en el blog esponja y encontrar algún artículo de algún compañero de
        clase.
    •   Buscar en el buscador de la página web del colegio un artículo llamado LOS AMIGOS
        TONTOS
    •   Buscar en el buscador de la página web algún artículo que ponga SACA LA LENGUA,
        abre un juego y practica con él.

                                                                          ©carlosperaubiergo   36
EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs”




                                                                ©carlosperaubiergo   37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
Natalia Cortes
 
Planificacion clase a clase septimo 2011
Planificacion clase a clase septimo 2011Planificacion clase a clase septimo 2011
Planificacion clase a clase septimo 2011jimimix
 
Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4 Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4
Francisca Jimenez
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramáticovero_chile
 
Planificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminadaPlanificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminada
Maca vargas2
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Natalia Cortes
 
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Nicole Aros
 
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Maria Isabel Marin Alcaino
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
Francisca Jimenez
 
Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..riquelmecamila21
 
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesorLenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesorAndrea Leal
 
planificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de ticplanificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de tic
emichario santos
 

La actualidad más candente (16)

P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
 
Planificacion clase a clase septimo 2011
Planificacion clase a clase septimo 2011Planificacion clase a clase septimo 2011
Planificacion clase a clase septimo 2011
 
Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4 Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
Planificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminadaPlanificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminada
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
 
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
 
Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..
 
Planificación lenguaje 3º
Planificación  lenguaje 3ºPlanificación  lenguaje 3º
Planificación lenguaje 3º
 
Guia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basicoGuia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basico
 
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesorLenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
 
planificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de ticplanificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de tic
 

Similar a Ev in 5º leng albeos

P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisUnidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisAlfonso González
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
Natalia Cortes
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
Belinda Estrada
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
Fernando Arredondo
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
Fernando Garcia Alvarez
 
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
Virginia Argüello García
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
Angelita Glez Ochoa
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
Amr m4 act_integradora
Amr m4 act_integradoraAmr m4 act_integradora
Amr m4 act_integradora
Carmen Castillo
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
VictorColqueCruz
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
Francisca Jimenez
 

Similar a Ev in 5º leng albeos (20)

Eva inic 6º leng albeos
Eva inic 6º leng albeosEva inic 6º leng albeos
Eva inic 6º leng albeos
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisUnidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
 
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Amr m4 act_integradora
Amr m4 act_integradoraAmr m4 act_integradora
Amr m4 act_integradora
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
 
Clase 1 guión
Clase 1 guión Clase 1 guión
Clase 1 guión
 

Más de Carlos Pera Ubiergo

Libro carreras, castiglioni y valera
Libro carreras, castiglioni y valeraLibro carreras, castiglioni y valera
Libro carreras, castiglioni y valeraCarlos Pera Ubiergo
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoCarlos Pera Ubiergo
 
Listado de instrumentos de evaluación
Listado de instrumentos de evaluaciónListado de instrumentos de evaluación
Listado de instrumentos de evaluaciónCarlos Pera Ubiergo
 
Libro terapias verdes de susana arroyo
Libro terapias verdes de susana arroyoLibro terapias verdes de susana arroyo
Libro terapias verdes de susana arroyoCarlos Pera Ubiergo
 
Primer trabajo de e especial
Primer trabajo de e especialPrimer trabajo de e especial
Primer trabajo de e especial
Carlos Pera Ubiergo
 
Bibliografia actual
Bibliografia actualBibliografia actual
Bibliografia actual
Carlos Pera Ubiergo
 
E ditorial narcea
E ditorial narceaE ditorial narcea
E ditorial narcea
Carlos Pera Ubiergo
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
Carlos Pera Ubiergo
 
Impreso solicitud
Impreso solicitudImpreso solicitud
Impreso solicitud
Carlos Pera Ubiergo
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Carlos Pera Ubiergo
 
Planifico una carta
Planifico una cartaPlanifico una carta
Planifico una carta
Carlos Pera Ubiergo
 
Planifico textos expositivos
Planifico textos expositivosPlanifico textos expositivos
Planifico textos expositivos
Carlos Pera Ubiergo
 

Más de Carlos Pera Ubiergo (20)

Libro agustín regadera
Libro agustín regaderaLibro agustín regadera
Libro agustín regadera
 
Libro carreras, castiglioni y valera
Libro carreras, castiglioni y valeraLibro carreras, castiglioni y valera
Libro carreras, castiglioni y valera
 
Libro de jiménez fernández
Libro de jiménez fernándezLibro de jiménez fernández
Libro de jiménez fernández
 
Libro arocas y vera
Libro arocas y veraLibro arocas y vera
Libro arocas y vera
 
Elefantón. prueba de memoria
Elefantón. prueba de memoriaElefantón. prueba de memoria
Elefantón. prueba de memoria
 
Legislacion practicum
Legislacion practicumLegislacion practicum
Legislacion practicum
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesorado
 
Textos espotivos
Textos espotivosTextos espotivos
Textos espotivos
 
Listado de instrumentos de evaluación
Listado de instrumentos de evaluaciónListado de instrumentos de evaluación
Listado de instrumentos de evaluación
 
Libro terapias verdes de susana arroyo
Libro terapias verdes de susana arroyoLibro terapias verdes de susana arroyo
Libro terapias verdes de susana arroyo
 
Medici
MediciMedici
Medici
 
Primer trabajo de e especial
Primer trabajo de e especialPrimer trabajo de e especial
Primer trabajo de e especial
 
Bibliografia actual
Bibliografia actualBibliografia actual
Bibliografia actual
 
E ditorial narcea
E ditorial narceaE ditorial narcea
E ditorial narcea
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Impreso solicitud
Impreso solicitudImpreso solicitud
Impreso solicitud
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
Planifico una carta
Planifico una cartaPlanifico una carta
Planifico una carta
 
Planifico textos expositivos
Planifico textos expositivosPlanifico textos expositivos
Planifico textos expositivos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ev in 5º leng albeos

  • 1. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 5º de Educación Primaria ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES 0. Aspectos afectivo- El alumno/ a deberá escribir una descripción de sí mismo diciendo emocionales como mínimo: nombre, aspecto físico, carácter, gustos y aficiones, cosas que no le gustan, cosas que se le dan bien, cosas en las que tiene dificultad, cómo cree que se le da el área de lengua… 1. Atención y Tras escuchar un texto oral el alumno/ a deberá contestar a unas comprensión oral preguntas orales. 2. Expresión Oral El alumno/ a tendrá 3 minutos para preparar (hacer un guión) lo que va a hablar cobre un tema propuesto por el profesor. Luego tendrá una lámina delante a partir de la cual tendrá que estar hablando durante 1 minuto. 3. Comprensión El alumno/ a contestará a una serie de preguntas en diferente lectora formato sobre una lectura previa que hará en silencio. 4. Velocidad lectora El alumno leerá al lado del profesor un texto lo más rápido que pueda en voz alta. Si comete errores o se salta palabras el profesor le apercibirá para que vuelva atrás. 5. Exactitud lectora El alumno/ a leerá un texto sin límite de tiempo y el profesor irá anotando los errores de lectura más frecuentes. 6. Lectoescritura El alumno/ a deberá resolver por escrito diferentes tareas de lecto- escritura (segmentación, discriminación, conciencia fonológica, conciencia semántica, conciencia gramatical, copia…) para detectar posibles errores, disgrafías… 7. Análisis de la El alumno/ a deberá resolver por escrito diferentes tareas de análisis lengua de la lengua (categorías gramaticales, análisis de oraciones…) 8. Vocabulario El alumno/ a deberá resolver por escrito diferentes tareas de vocabulario (definiciones, sinónimos…) 9. Ortografía El alumno/ a será evaluado durante todas las actividades respecto al uso de ortografía natural y arbitraria, teniendo especialmente en cuenta el uso de mayúsculas, puntos… También será evaluado por un dictado. Se observará también la copia del alumno desde un canal oral. 10. Composición El alumno/ a deberá redactar una narración a partir de una escrita secuencia de imágenes ordenadas. Se valorará la pertinencia y la profundidad de ideas y extensión creativa que pueda realizar. Luego elaborará un texto sobre sus propios conocimientos y experiencias valorando la correcta expresión, orden... 11. Lenguaje El alumno/ a deberá resolver diferentes tareas relacionadas con el literario uso literario del lenguaje. ©carlosperaubiergo 1
  • 2. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 12. Razonamiento El alumno/ a deberá resolver una serie de tareas de razonamiento verbal verbal de manera oral. 13. Competencia El alumno/ a deberá escuchar unas situaciones que leerá el profesor social y ciudadana y decir que opina y que haría él. En la asamblea se observará la participación, empatía, habilidad comunicativa... del alumno. Y en el recreo se observará la capacidad para relacionarse con los demás, de organizar juegos apropiadamente y participar en ellos adecuadamente... Después argumentar si estas a favor o en contra de algo y decir por qué (razones). 14. Competencia de El alumno/ a deberá realizar una serie de preguntas y tareas aprender a aprender relacionadas con técnicas de estudio, recursos para aprender a autoevaluarse, para detectar y corregir sus propios errores, habilidades metacognitivas (memoria, atención…), etc. El alumno/ a memorizará un texto presentado por el profesor en 5 minutos y posteriormente lo dirá oralmente al profesor. Luego el profesor contará una historia y el profesor realizará unas preguntas por escrito donde el alumno/ a deberá hacer uso de su memoria. 15. Competencia El alumno/ a deberá leer un texto y resolver una serie de preguntas cultural sobre aspectos de cultura general. 16. Estilo de El profesor evaluará durante toda la prueba si el alumno/ a aprende aprendizaje mejor por el canal oral o escrito, si es reflexivo o impulsivo en las pruebas, si admite o soporta bien el trabajo individual, el grado de concentración… 17. Caligrafía, orden y El profesor observará las grafías del alumno/ a durante la prueba: tratamiento del texto legibilidad, linealidad, proporción, organización espacial… Para ello propondrá tanto pauta, como línea, como espacio libre. 18. Competencia Con el ordenador el profesor dará una serie de instrucciones a digital realizar por el alumno y anotará en un tiempo determinado quién las hace. Cuando acabe el tiempo los compañeros ayudan y se sigue adelante. Luego dará otras instrucciones para realizar un texto breve en Word y para hacer dos diapositivas de powerpoint. Finalmente dará consignas para buscar una página web, buscar algo y utilizar algún programa o juego informático. ©carlosperaubiergo 2
  • 3. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 0. ASPECTOS AFECTIVO-EMOCIONALES Escribe una descripción sobre ti mismo diciendo tu nombre, aspecto físico, cualidades, carácter, gustos y aficiones, cosas que no te gustan, cosas que se te dan bien y cosas que se te dan mal, cómo se te da el área de lengua, qué te gusta más y menos de lengua, cómo te encuentras en el colegio, qué amigos tienes, qué te gusta hacer con ellos… ©carlosperaubiergo 3
  • 4. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 1. ATENCIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Contesta a las preguntas de la historia ¡Qué faena! que te va a leer tu profesor/a: 1.- ¿Cómo se llaman los niños de la historia? ___________________________________ ________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué les sucedió mientras esperaban el autobús? ___________________________________ ________________________________________________________________________________ 3.- ¿Cuando por cualquier accidente nos manchamos la ropa que llevamos puesta qué solemos hacer? __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 4.- Raúl opina en contra de los coches. ¿Qué razones da? _______________________________ ________________________________________________________________________________ 5.- Julia está a favor de los coches. ¿Por qué? ________________________________________ ________________________________________________________________________________ 6.- Sueles viajar con tu familia en coche? ¿Qué viajes sueles hacer? ______________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 7.- ¿Crees que el coche es peligroso? ¿Cuáles son los mayores peligros que suelen ocurrir? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 8.- ¿Hay alguna forma de evitar los accidentes de tráfico? ¿Cómo los solucionarías tú? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ©carlosperaubiergo 4
  • 5. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” ¡Qué faena! Aquella tarde Julia y Raúl se disponían a ir al parque de atracciones. Cuando estaba esperando en la parada del autobús, un gran coche blanco pasó sobre un charco y puso perdido a Raúl. - Pe…pero ¡me ha empapado! ¡Y estoy lleno de barro! ¿Y ahora qué hacemos? No nos da tiempo de volver a casa. - No te preocupes, Raúl. Vamos a tu casa y te cambias. Ya iremos otro día al parque de atracciones. - ¡Qué faena! Y todo por culpa de los coches. Julia, ¿sabes lo que creo? Que habría que prohibir los coches en las ciudades. No traen más que ruidos y contaminación. - Raúl, no digas tonterías. No hay que prohibirlos. Los coches son muy necesarios. Gracias a ellos podemos ir de un sitio a otro en un santiamén. Mientras hablaban, el coche de la madre de Julia paró junto a ellos y los chicos le contaron lo ocurrido. - Venga, vamos – dijo la madre de Julia - Os llevo a casa de Raúl en un momento y luego os acerco al parque de atracciones. - ¡Estupendo! - gritaron los niños.- ¿Lo ves, Raúl? –dijo Julia- ¡A veces los coches vienen muy bien! ©carlosperaubiergo 5
  • 6. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 2. EXPRESIÓN ORAL Tienes 1 minuto para hablar sobre lo que se ocurra acerca de una imagen que te presenta el profesor. Tienes que improvisar. Usa la atención a lo que ves en la imagen y la imaginación. Tienes que mantener una conversación con tu profesor o entre dos alumnos/ as. Se observa la participación en la asamblea de inicio de curso de lengua. ©carlosperaubiergo 6
  • 7. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” ©carlosperaubiergo 7
  • 8. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” ©carlosperaubiergo 8
  • 9. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” ©carlosperaubiergo 9
  • 10. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” ©carlosperaubiergo 10
  • 11. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 3. COMPRENSIÓN LECTORA Lee en silencio este texto y contesta a las preguntas: Un día, un campesino fue a la ciudad a vender sus productos. De regreso a casa, entró en una posada a descansar un rato. Como era día de mercado, la posada se encontraba llena de gente. - ¿Qué quieres comer? – le preguntó el posadero. - Una hogaza de pan y un jarrillo de vino – respondió el campesino. Mientras el posadero se alejaba, el campesino fijó sus ojos en una pieza que estaba asándose en la chimenea y que desprendía un olor delicioso. ¡Cuánto le gustaría tomar un poco de aquella carne! Pero… ¡a saber cuánto costaba! Al cabo de un rato, el posadero regresó con el pan y el jarrillo de vino. El campesino empezó a comer sin poder apartar los ojos del asado… ¡olía tan bien! De pronto tuvo una idea. Se levantó con el pan en la mano y se acercó al fuego. Colocó el pan sobre el humo que despedía el asado y esperó unos minutos. Cuando el pan se impregnó bien de aquel olor tan suculento, lo retiró del fuego y se dispuso a comer. Pero al ir a morderlo oyó una voz que le gritaba: - Te crees muy listo, ¿verdad? Intentabas engañarme, pero tendrás que pagar lo que me has robado. Los gritos del posadero despertaron la curiosidad de la gente. Las conversaciones se interrumpieron y todo el mundo miró hacia los dos hombres. - Yo…yo no te he quitado nada. Te pagaré le pan y el vino –dijo el campesino. - Si, claro… ¿y el humo, qué? ¿Acaso no piensas pagarlo? El campesino, sin salir de su asombro, intentaba defenderse: - El humo no vale nada, pensé que no te importaría… - ¿Cómo que el humo no vale nada? Todo lo que hay en esta posada es mío. Y quien lo quiera, debe pagar por ello. En ese momento, un noble que se encontraba comiendo en la posada con otros ilustres caballeros intervino en la discusión: - ¡Cálmate posadero! ¿Cuánto pides por el humo? - Me conformo con cuatro monedas- respondió satisfecho el posadero. El pobre campesino exclamó preocupado: -¡Cuatro monedas! Es todo lo que he ganado hoy. Entonces el noble se acercó al campesino y le dijo algo en voz baja. El campesino abrió su bolsa y le dio sus cuatro monedas al caballero. - Escucha, posadero – dijo el noble haciendo sonar en su mano las monedas – Ya estás pagado. - ¿Cómo que ya estoy pagado? ¡Dadme las monedas! “Clin, clin”, sonaban las monedas en la mano del noble. - ¿Las monedas? – preguntó el noble - ¿Acaso se comió la carne el campesino? Él sólo cogió el humo. Pues para pagar el humo del asado bastará con el ruido de las monedas. ©carlosperaubiergo 11
  • 12. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” Y ante las risas de todos, el posadero no tuvo más remedio que volver a su trabajo y dejar marchar tranquilamente al campesino. 1.- ¿Quiénes son los protagonistas de la historia? 2.- ¿En qué lugar acontece la historia? 3.- ¿Qué pidió para comer el campesino? 4.- ¿Qué pretende el campesino al poner el panecillo junto al humo del asado? 5.- ¿Cuántas monedas le pedía el posadero por utilizar el humo? 6.- ¿Con qué le pagó el noble al posadero? 7.- ¿Te parece justo el pago? 8.- ¿Crees que es válido aprovecharse de las personas sencillas en situaciones como la de la historia? ¿Por qué? 9. ¿Qué hubieras hecho tú en lugar del posadero? 10.- Crees que la solución es ingeniosa? ¿Por qué? ©carlosperaubiergo 12
  • 13. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 4. VELOCIDAD LECTORA Lee este texto en voz alta co tu profesor intentando leer las máximas palabras en 2 minutos. Hubo un tiempo en el que el hombre no había aparecido aún sobre la tierra. Esta se hallaba poblada de extraños seres: los dinosaurios, que fueron sus dueños durante ciento cincuenta millones de años. Los dinosaurios no eran mamíferos, ni reptiles, ni aves, sino una clase especial de animales. Empezaron siendo animales de sangre fría, como la lagartija, y se transformaron en animales de sangre caliente. Eran tan inteligentes como los mamíferos y los pájaros actuales. Vivían en grandes manadas. Cuidaban con cariño a sus crías hasta que podían valerse por sí mismas, lo que no sucede con los reptiles, que ponen los huevos y los abandonan. Desaparecieron hace sesenta y cinco millones de años en misteriosas circunstancias. Los científicos han dado diferentes explicaciones a este hecho. Una de ellas es que un meteorito cayó provocando un catastrófico incendio y los bosques quedaron destruidos. Otros piensan que desaparecieron debido a los trastornos estomacales (diarreas y estreñimientos) producidos por el veneno de las nuevas plantas que iban apareciendo. Para otros, su extinción se debió a que los numerosos volcanes en erupción de aquella época emanaban gases que dañaron la capa de ozono. Finalmente, otros opinan que su muerte pudo ser debida a un cambio en el organismo de las hembras. Los huevos que ponían tenían la cáscara excesivamente frágil y se rompían. A partir de su extinción aparecieron en nuestro planeta las actuales especies de animales acuáticos y terrestres. ©carlosperaubiergo 13
  • 14. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 5. EXACTITUD LECTORA Lee junto al profe este texto con calma intentando no confundirte al leer las palabras: Había una vez un rey y una reina que no sabían muy bien su oficio. No hacían más que perder guerras y meter la pata. Acabaron viviendo en una caravana, aparcada junto a un bosque espeso y tenebroso. Un día la reina le dijo al rey que estaba esperando un hijo. ― ¡Que sea un niño! ―ordenó el rey― Cuando crezca será un héroe, se casará con una rica princesa y volveremos a la buena vida. Pero cuando el hijo nació… ¡era una niña! ― No importa ―dijo el rey― Cuando crezca será una bella princesa. Yo ofenderé a alguna hada mala, que hechizará a la princesa, y tendrá que venir un rico príncipe a desencantarla. Entonces, todos nos iremos a vivir a su castillo. ― ¡Bien pensado! ―dijo la reina― la llamaremos Rosamunda. La princesa creció y creció, hasta que ya no cabía en la caravana. Tuvieron que instalarla fuera, en una tienda de campaña. ― Va siendo hora de que te cases ―le dijo el rey cuando la princesa cumplió dieciséis. ― Sí, papá, pero… ―dijo la princesa. ― Yo me encargaré de ello ―aseguró el rey. Pero la princesa salió corriendo… ― ¡Conseguiré un príncipe rico a mi manera! ―exclamó la princesa Rosamunda― Al día siguiente, cogió prestada la bicicleta de su padre y salió en busca del príncipe. Rosamunda corrió muchas aventuras. Luchó con dragones, serpientes gigantes y caballeros malvados. Rescató a varios príncipes bastante ricos, pero no le gustaron y los rechazó. Hizo todo lo que puede hacer una heroína, pero no encontró a su príncipe. Cuando iba a emprender el camino de vuelta, se fijó en un cartel que estaba clavado en un árbol y que decía: “Al castillo del príncipe encantado”. Después de caminar durante tres días y tres noches, llegó por fin al castillo. Allí encontró, en un lecho cubierto de flores, a un apuesto y durmiente príncipe. Rosamunda, al verlo, se enamoró de repente y le dio un beso sonoro y pegajoso. El príncipe abrió los ojos y miró tiernamente a la princesa. ©carlosperaubiergo 14
  • 15. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 6. LECTOESCRITURA Localiza y tacha las palabras iguales en cada fila. poder querer podar poder perder pobre bayeta galleta maleta bayoneta bayeta ballena labrar arar pañal parar parar pasar pereza presteza cereza rareza pereza peseta Escribe bien la frase ordenando las sílabas de las palabras que está al revés: aL jabea em ah docapi ne al jareo nU soyapa led cocir em ah dolagare nu chelupe jaranna Ordena las sílabas para formar palabras debajo: ra – ga – je te – ser – pien dro – la – nes be – a – ce – da - rio lu – na – mi – i – ción a – je – gu – ro pe – ta – trom to – sal Escribe bien estas frases donde las letras de las palabras están escritas al revés. iM orrep eveum le obar odnauc el yod un oseuh. lE ébeb ed im anicev eneit le oluc la eria. Escribe palabras que continúen estas letras, acaben por estas letras o lleven en medio estas letras: E____________ H___________ __________l __________o _______a_______ _______b______ _____s_____ ___________n ©carlosperaubiergo 15
  • 16. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” Ordena las palabras y construye frases con sentido. El aterrizó en avión la pista: ________________________________________________________ Los redes sus tienden en pescadores mar el ___________________________________________ _________________________________________________________________________________ Atmósfera la automóviles contamina los: ____________________________________________ ________________________________________________________________________________ monte el excursionistas el pasaron los día en: _________________________________________ ________________________________________________________________________________ Separa las sílabas de las siguientes palabras. Almendro casualidad acariciar golondrina espejo Sonrisa abanico zanahoria guitarra fiesta Continúa las oraciones, inicia las oraciones o inicia y acaba las oraciones con sentido. Pensé ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… En el garaje …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… suerte. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ganar. ………………………………………………………………………………………… buscaba ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… amarillo ……………………………………………………………………………………………………………………… ©carlosperaubiergo 16
  • 17. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” Copia el siguiente texto con buena letra y sin cometer errores. Revisa al finalizar. Pese ha nacer ya sin brazos, Matt siempre tuvo el sueño de convertirse en el mejor arquero del mundo, algo que parecía imposible, pero cuando hay voluntad, hay camino. "Nací sin brazos, pero fui bendecido con dos maravillosos padres, llenos de paciencia, que me enseñaron que no hay nada imposible ". Así se presenta este americano, que hace un par de días fue el mejor de su serie de tiro con arco, superando a otros 28 competidores, sujetando la flecha con los dedos de los pies y tensando la cuerda con los dientes. Pese a nacer con esta discapacidad, Matt no tuvo una infancia diferente a la de la mayoría de los jóvenes, jugaba al fútbol, al baloncesto, y tenía muchos amigos. Hoy en día Matt goza de una esposa y dos hijos, que junto a sus padres y amigos, le han apoyado para que ser una de las grandes estrellas de los Juegos Paralímpicos de Londres. ©carlosperaubiergo 17
  • 18. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 7. ANÁLISIS DE LA LENGUA Clasifica las palabras subrayadas en nombres, adjetivos, determinantes y verbos. La ciudad estaba de fiesta. Los balcones estaban adornados de flores rojas y blancas. La orquesta tocaba canciones modernas. Los niños se divertían a lo grande. A las doce sonarían las campanas de nuestra hermosa ermita. Sería un día inolvidable. Nombres ________________________________________________________________________ Adjetivos________________________________________________________________________ Verbos__________________________________________________________________________ Determinantes ___________________________________________________________________ Identifica y subraya el sujeto: Luis pasea por el parque. Los leones cazan gacelas. Por el mar navega el barco. Identifica el predicado: El músico toca la guitarra. El narrador cuenta aventuras de héroes. Ana bebe agua de la cantimplora. Escribe el infinitivo y los tiempos verbales allí donde falten. Verbo Presente Pasado Futuro jugar juego __________ ___________ _______ ________ escribí ___________ _______ _________ __________ leeré Acariciar _________ __________ ____________ Florecer _________ __________ ____________ ©carlosperaubiergo 18
  • 19. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 8. VOCABULARIO Escribe palabras compuestas después de unir con flechas: Corta brisas .......................................................................... Limpia corchos ......................................................................... Hazme latas ......................................................................... Monta uñas ......................................................................... Para cargas ......................................................................... Saca barros ......................................................................... Abre reír ......................................................................... Guarda cristales ......................................................................... Lava platos ......................................................................... Rompe cabezas ......................................................................... Porta aviones ......................................................................... Casca nueces ......................................................................... Cara dura ......................................................................... Rodea con un círculo la palabra que signifique lo mismo. Fíjate en el ejemplo. PIZARRA marco marco encerado CALABOZO comedor estancia cárcel MAESTRO profesor jardinero conductor BRINCO susto salto cuerpo CONTENTO enfermo habilidoso alegre EMPEZAR cantar saltar comenzar ©carlosperaubiergo 19
  • 20. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” Rodea la palabra que signifique lo contrario de la del recuadro GUAPO alegre feo BLANCO azul negro VERDAD mentira cantidad caridad CALIENTE tibio frío templado HABLAR cantar callar silbar NUEVO bueno viejo alto Explica el significado de estas palabras: Frigorífico: Bolígrafo: Desierto: Electricista: Jardín: Rodea el adjetivo más adecuado para ser cualidad del nombre que te doy: Montaña inalcanzable – blanda – jugosa – negra Mirada alta – profunda – corta – gorda Cielo crujiente – fiel – cubierto - libre Pelo grueso – estrecho – revuelto – perdido Mago prodigioso – áspero – gris – oscuro Guerra simpática – patética – habilidosa – deliciosa Día amargo – resplandeciente – sincero – valiente Explorador malévolo – intrépido – avaricioso – triste Barro vacío – espeso – limpio - claro ©carlosperaubiergo 20
  • 21. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” Rodea el nombre más adecuado para el verbo o acción que te doy: Abrasar Aire – humo – sol - jirafa Doblar Sábana – hélice – paraguas - plato Escocer Verdura – cacerola – herida – pelo Emocionar roca - despedida – higuera – semáforo Revelar secreto – chiste – zapato – ladrillo Desmontar cable - maqueta – sartén – gato Pulsar timón - volante - gatillo - tecla Molestar sonrisa – alboroto – guiño - sorpresa Rodea el adjetivo y el verbo más adecuado para el nombre que te doy: Nubes altas – duras – viejas oscurecen – tiemblan - giran Flores ácidas - vistosas - cálidas arañan - aman - huelen Arena dulce - fina - fría quema – resbala – sufre Agua cristalina – pesada – triste siente - flota - mana Cara pálida – gigante - aromática anima – disfruta - entristece Jabón liso – viscoso – fatal apreta – limpia – envuelve Ruido suave – estrepitoso – caro divierte - espanta - ayuda Copa ancha – frágil – abultada sube – come – rompe ©carlosperaubiergo 21
  • 22. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 9. ORTOGRAFÍA Escribe el texto que te dictará tu profesor: Los pájaros cantaban en los árboles. Una suave brisa arrastraba las hojas muertas. Las nubes, de color gris ceniza, amenazaban con llover. Un brillante relámpago cruzó el cielo. De repente empezó a lloviznar y tuvimos que refugiarnos en la parada del autobús. Estuvimos callados mientras cayó el chaparrón. Suerte que llevábamos chubasquero para volver a casa. ©carlosperaubiergo 22
  • 23. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 10. COMPOSICIÓN ESCRITA Observa estas viñetas, inventa un título y escribe una historia. ©carlosperaubiergo 23
  • 24. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” Escribe un texto contando noticias que has oído o leído este verano, cosas que han pasado que te han llamado la atención, que hayas escuchado en la tele o en la radio, que hayas visto en los periódicos... ©carlosperaubiergo 24
  • 25. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 11. LENGUAJE LITERARIO Busca palabras que rimen, todas las que se te ocurran: Abuela: Muñeco: Bombilla: Mariposa: Gente: Elige la frase que está escrita normal y la que tiene sentido literario: La brisa suave balanceaba a los pájaros en el aire. Había poco aire y los pájaros volaban. Me gustaba como sonaba el violín. El sonido de violín era una caricia para mis oídos. Después del golpe me retorcía de dolor como pez en anzuelo. Después del golpe tenía mucho dolor. Tenía el pelo demasiado largo. Su pelo era largo como una enredadera. El atardecer llegó y pinto de color fuego el horizonte. Por la tarde se fue el sol y todo se puso anaranjado. Continúa las oraciones procurando usar el lenguaje literario: Las nubes estaban blancas como ............................................................................................................... El sol brillaba como ...................................................................................................................................... El día se me hizo más largo que ................................................................................................................ Tenía unos ojos pequeños como ................................................................................................................ Tenía uno músculos más duros que ........................................................................................................... Ese postre era menos dulce que .................................................................................................................. ©carlosperaubiergo 25
  • 26. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 12. RAZONAMIENTO VERBAL Colorea la palabra intrusa (no tiene relación con las demás) y explica porqué. sierra – martillo – cuchillo – destornillador – alicate freír – cocer – hervir – saltar – triturar simpático – cruel – honrado – generoso - amable escamas – uñas – pestañas – muelas – codo loco – chiflado – majareta – chulo – pirado sol – bombilla – luna – linterna - silla agua – cacahuete – limón – pastel – filete cuervo – niña – amapola – roca – jirafa espejo – parchís – cuaderno – pelota – cuadro ©carlosperaubiergo 26
  • 27. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 13. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Responde qué te parecen estas situaciones que te lee tu profesor y di qué harías tú. Una embarazada y una viejecita suben al autobús y no queda ningún asiento. Tú te levantas y dejas sentar a la embarazada. Juan no tenía muchas ganas de desayunar pero luego para comer y cenar se atiborró. Papá y mamá han llegado de trabajar y mamá se ha puesto a recoger la cocina y preparar la cena mientras papá lee el periódico. Luis tiene 7 años y su familia no tiene mucho dinero. Hoy no irá a la escuela porque su padre se lo ha llevado al campo a sembrar y recoger algunas patatas para poder comer esa semana. La señora Teresa y el señor Ramón son vecinos de toda la vida. La señora Teresa es viuda y sus hijos ya no viven en casa. Como se siente sola ha ido a la perrera a buscar un cachorro. El perrillo ladra día y noche y el señor Ramón no puede descansar, pero como ve a la vecina tan feliz no sabe si debe contarle su problema. Vas de vuelta a casa y en una esquina ves que unos niños mayores están molestando y golpeando a uno de tu clase con el que no te llevas muy bien. ©carlosperaubiergo 27
  • 28. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” Da argumentos a favor o en contra de estas cosas, es decir, di si estás de acuerdo o no y por qué (da razones). Puedes estar de acuerdo en algunas cosas y en otras no. Matar cachorros cuando han parido muchos y no los quiere nadie. Que al Madrid y al Barca les paguen más dinero por las retransmisiones de partidos que a los demás equipos. Que en una discoteca de moda dejen pasar a la gente que va con traje y muy elegante y no dejen pasar a la gente que va vestida normal. Que se suspenda un partido con 50.000 personas porque uno ha tirado una botella al campo y le ha dado al árbitro. ©carlosperaubiergo 28
  • 29. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” Escribe qué harías si... Quieres comprar un billete de autobús que vale 1 Euro y tú llevas un billete de 5 Euros, pero el conductor sólo acepta el importe exacto. Tienes que mandar unos documentos urgentes a un amigo y se te ha estropeado internet. Te has ido de vacaciones a un pueblo desconocido y tu novia o novio se ha puesto enfermo y necesita un medicamento pero no encuentras ninguna farmacia. Estás en el extranjero y has entrado a una tienda a comprar y no entiendes lo que te dice el de la tienda ©carlosperaubiergo 29
  • 30. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 14. COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Subraya lo que consideres más importante si tuvieras que estudiarte este texto: Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de seres vivos, como plantas, hongos y animales, otro de seres no vivos como el aire, el sol, el agua... y el medio físico donde se relacionan. Estos seres vivos comparten el mismo lugar o ambiente, es decir, conviven juntos. Pueden ser lugares grandes como selvas kilométricas o pequeños como lo que hay debajo de una roca. En cada ecosistema se dan unos climas determinados. Otra característica que tienen es que en ellos se crean cadenas alimentarias, es decir, unos seres vivos se alimentan de otros para poder sobrevivir y mantener vivo el ecosistema. Existen varios tipos de ecosistemas. El ecosistema acuático, el ecosistema terrestre y el ecosistema híbrido que es una mezcla de los dos anteriores. En el acuático distinguimos entre el ecosistema marino y el de agua dulce. En el terrestre podemos hablar de bosques, desiertos, matorrales... Y en el híbrido los juncales, pantanales... Corrige errores. Revisa todos tus textos y corrige los errores de escritura en color ROJO, de ejercicios que te has saltado o de respuestas incorrectas que detectes. Por cada una que corrijas pega un gomet al margen de la hoja. Lee y memoriza los textos que te de tiempo y cuando lo sepas recítaselo al profesor. Empieza por los que te resulten más fáciles o más cortos: Antonio Machado Si tu madre quiere un rey, Caminante, son tus huellas el camino y nada más; la baraja tiene cuatro: caminante, no hay camino, se hace camino al andar. rey de oros, rey de copas, Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás rey de espadas, rey de bastos. se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar. Corre que te pillo, corre que te agarro, Federico García Lorca mira que te lleno la cara de barro. Salen los niños alegres De la escuela, Del olivo Poniendo en el aire tibio me retiro, Del abril, canciones tiernas. del esparto ¡Que alegría tiene el hondo yo me aparto, Silencio de la calleja! del sarmiento Un silencio hecho pedazos me arrepiento por risas de plata nueva. de haberte querido tanto. ©carlosperaubiergo 30
  • 31. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” Listado de palabras Aguja – aguijón – arruga – pechuga – almohada – moneda - rey – Granada – sopa – cuchara. Canción para saber quién la manga Trabalenguas Pepe pecas pica papas con un pico pepe Don Pepito el verdulero pecas pica papas. se cayó en un sombrero, el sombrero era de paja, Habia una caracatrepa con tres se cayó en una caja, caracatrepitos cuando la caracatrepa trepa la caja era de cartón, trepan los tres caracatrepitos se cayó en un cajón, el cajón era de pino, se cayó en un pepino, Si le echa leche al café para hacer café con el pepino maduró leche, para hacer leche con café, ¿qué hace y Don Pepito se salvó. falta que le eche? Lee este texto y escribe un resumen como si quisieras explicar a alguien de qué va esta película. Sólo puedes utilizar el espacio indicado. Recuerda que resumir significa explicar algo con menos palabras sin olvidar de transmitir lo importante. El sábado vi una película. Era muy divertida. La estuve viendo con mis primos de Valencia en el DVD. Además estuvimos comiendo palomitas y refrescos. Al principio queríamos ver otra pero dijo mi padre que era para mayores de edad. Me alegro porque vimos esta otra que fue genial. Se trataba de un ser horrible llamado Gru que planeaba el acto criminal de robar la luna. Mi padre dice que no se nos ocurra robar nunca nada a otros niños, pero si quisiéramos robar la luna sería peor aún. Gru se escondía en una alegre urbanización de lujo con cuidados jardines como la de mi amigo Iván. Pero Gru vivía en una casa sucia y vieja con el césped amarillento e Iván tiene una casa preciosa con una hierba verde donde da gusto jugar a la pelota y revolcarse. A Gru, una madre malvada le animaba a cometer está maldad y estaba dispuesto a hacerlo con ayuda de su pequeño ejército, su armamento y sus rayos congelantes. Cuando veía eso me sonaba a las noticias que ve a veces mi padre en la tele donde salen guerras, armas y gente muy perversa. Menos mal que en la película por sorpresa aparecen tres niñas huérfanas a las que este villano tendrá que cuidar y que evitarán que cometa esta fechoría. Ojalá en las guerras también pudiera pasar lo que en la película y se dejarán de hacer barbaridades. ©carlosperaubiergo 31
  • 32. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” ESCRIBE AQUÍ EL RESUMEN DE LA PELÍCULA Trata de encontrar y escribe debajo objetos o cosas que empiecen por la letra p: ©carlosperaubiergo 32
  • 33. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” Evalúa cómo crees que te habrá salido cada actividad en esta tabla marcando una cruz: PERFECTO MUY BIEN BIEN REGULAR MAL ☺ Descripción personal, gustos... Escuchar un texto y contestar a preguntas Actividad de expresión oral Leer en silencio y contestar a preguntas Leer rápido Leer sin equivocarme Ejercicios de escritura, sílabas, ordenar frases... Ejercicios de gramática, verbos, sujeto... Ejercicios de vocabulario, sinónimos... Dictado de ortografía y ortografía que haya hecho en todo la prueba Escribir textos a partir de viñetas o de noticias que he oído Hacer ejercicios de rimas y lenguaje literario Razonar en el juego de los intrusos Casos en los que tengo que dar mi opinión Preguntas sobre el Museo del Prado Buena letra y limpieza y orden durante toda la prueba Actividades informáticas ©carlosperaubiergo 33
  • 34. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 15. COMPETENCIA CULTURAL Lee este texto y contesta: El Museo del Prado es uno de los museos más importantes del mundo junto con otros como el Louvre de París. En el se exponen obras de artistas célebres, la mayoría ya fallecidos. Aparte de muchos pintores españoles, el museo cuenta con muchos cuadros de artistas europeos, por ejemplo italianos. El Prado es obra del arquitecto Juan de Villanueva en el siglo XVIII. La mayoría de las obras que allí se exponen vienen de la monarquía real española: los Borbones... Mucha gente piensa que la entrada a los museos debería ser gratuita, pero no siempre es así. Además ahora en tiempo de vacas flacas todavía es más difícil que sean gratuitos. • ¿Qué es un museo y qué tipos de museos conoces? • ¿Cuál es la capital de París? • Dime algún monumento o lugar famoso de París. • Dime algunos pintores famosos que conozcas. • ¿Qué obras de arte, a parte de cuadros, pueden encontrarse en el museo del Prado? • ¿Cuál es la capital de Italia? • Dime algún monumento o lugar famoso de Italia. • ¿En qué consiste la profesión de arquitecto? • ¿Qué años comprende el siglo XVIII? • ¿Qué es una monarquía? • Dime algún título de algún cuadro famoso que conozcas. • ¿Qué significa el dicho popular “estar en tiempo de vacas flacas”? ©carlosperaubiergo 34
  • 35. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 16. ESTILO DE APRENDIZAJE Impulsivo Reflexivo Atención focalizada Atención dispersa Se desenvuelve mejor por el canal oral-auditivo Se desenvuelve mejor por el canal escrito Se desenvuelve mejor por el canal visual Buena autonomía Escasa autonomía Hace preguntas No hace preguntas Trabaja mejor sólo Trabaja mejor en pequeño grupo Necesita muchas explicaciones Necesita pocas explicaciones Ritmo de trabajo ágil Ritmo de trabajo lento Detecta sus propios errores, revisa eficazmente su trabajo No detecta sus errores, no revisa su trabajo Está motivado y busca superarse No está motivado y lo hace por hacer 17. CALIGRAFÍA, ORDEN Y TRATAMIENTO DEL TEXTO Márgenes Escribe recto en Tamaño Interlineado el renglón uniforme proporcional Escritura en línea Escritura en pauta Escritura en espacio libre Escritura en cuadraditos ©carlosperaubiergo 35
  • 36. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” 18. COMPETENCIA DIGITAL Rodear con un círculo el punto de las cosas que hagas bien sólo. Dejarlo sin rodear en las que hagas con ayuda. Poner una cruz encima del punto si no las haces o no te da tiempo. Instrucciones: • Encender el ordenador: • Pinchar en el navegador de internet: • Girar la pantalla: • Abrir el programa de escritura: • Escribir con el lápiz mi nombre y apellidos en grande a diferentes colores y subrayarlo: • Guardar el archivo en el escritorio: • Abrir Mis Documentos: • Crear una carpeta con tú nombre-cole: • Copiar y pegar el archivo escrito con el lápiz en tu carpeta: Instrucciones Word: • Abrir una hoja de Word. • Poner los márgenes todos a 2 centímetros. • Escribir con letra ARIAL el título de la asignatura en mayúsculas, negrita y subrayado. • Dejar varios espacios hacia abajo y escribir un párrafo de 3 líneas describiendo a vuestro compañero de al lado. • Justificar los márgenes y centrar el título. • Insertar debajo una tabla con 3 columnas y 5 filas • Observar si hay errores ortográficos señalados por el programa. Instrucciones Powerpoint: • Abrir un Powerpoint. • Poner dos diapositivas en blanco • Colocar una imagen de fondo que tenga relación con el título • Escribir con WordArt un título que ponga en mayúsculas MIS GUSTOS y contraste bien con la imagen en la primera diapositiva. Abajo el nombre y curso. • Mediante guiones escribir cosas que te gustan de la vida, aficiones, comidas, libros, películas... en la segunda diapositiva • En la segunda diapositiva no poner fondo pero si se pueden poner 2 o 3 imágenes pequeñas buscando en google, copiando y pegando. Instrucciones búsqueda y uso de programas: • Abrir un buscador web • Buscar un diccionario digital y buscar el significado de la palabra TARAMBANA. • Buscar en el mismo diccionario 4 SINÓNIMOS DE LOCO. • Buscar la página web deslenguadosalabalte y abrirla. Buscar el test de inteligencia y hacerlo. Ojear toda la página y comentar cosas que se ven. • Buscar y entrar en el blog esponja y encontrar algún artículo de algún compañero de clase. • Buscar en el buscador de la página web del colegio un artículo llamado LOS AMIGOS TONTOS • Buscar en el buscador de la página web algún artículo que ponga SACA LA LENGUA, abre un juego y practica con él. ©carlosperaubiergo 36
  • 37. EVALUACIÓN INICIAL. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. 5º E. PRIMARIA. C.R.A. “AlBeOs” ©carlosperaubiergo 37