SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
INFECCIOSAS -
MICROBIOLOGÍA
ADRIÀ FERRE BELTRAN
MEDICINA INTERNA
HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES
26 DE ENERO DE 2018
Estando en Urgencias desorientación temporal – espacial, bradipsiquia y
caída tras incorporarse de la cama
INGRESO MEDICINA INTERNA Paracetamol 1 g c/8 horas IV + Dexketoprofeno
50 mg c/8 horas IV
CEFTRIAXONA +
VANCOMICINA +
ACICLOVIR +
DEXAMETASONA
Se añade Ampicilina IV al tratamiento.
Somnolencia, desconexión del medio, afasia de expresión y movimientos tónicos
autolimitados en miembro superior izquierdo. Ingresa en UCI
Antibioterapia con Ceftriaxona + Ampicilina + Gentamicina
Día +1 UCI
Deterioro neurológico hasta GCS 10 puntos (O3M2V5) con paresia de extremidad
superior derecha. Taquipnea
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL + TC CRANEAL URGENTE
Día +2 UCI
Día +4 UCI
TC craneal: aumento de tamaño del sistema ventricular con
probable trasudación ependimaria. Lesión en pedúnculo
cerebeloso medio derecho, en probable relación con encefalitis.
Día +7 UCI
GCS 7 puntos (O1V3M3)
Día +16 UCI
Paresia facial y oftalmoplejía izquierda. Hiperreflexia hemicuerpo
izquierdo. Moviliza ambas manos y pie derecho
GCS 11 puntos (O4V1M6)
Pendiente colocación válvula DVP
LISTERIA
MONOCYTOGENES
MICROBIOLOGÍA
 Familia Listeriaceae
· De las 6 especies de Listeria, sólo Listeria monocytogenes es
patogénico para el ser humano
 Bacilo Gram positivo
· Pequeño tamaño (0.4 – 0.5 µm ancho y 0.5 – 1.2 µm largo)
 Anaerobio facultativo. Catalasa positivo. Oxidasa negativo
 Móvil a temperaturas entre 20ºC y 25ºC
· 1 a 5 flagelos peritricos
 No esporulado
 Patógeno intracelular facultativo
 Disposición individual o formando cadenas cortas
 Tinción de Gram variable (difteroides, cocos, diplococos, etc.)
 β - hemólisis incompleta. Colonias pequeñas (1 a 2 mm tras uno o
dos días de incubación) y lisas
 Capaz de proliferar en amplio rango de temperaturas (4ºC a 37ºC)
EPIDEMIOLOGÍA
 Reservorio
· Suelo
· Vegetación en putrefacción
· Aguas residuales
· Alimentos
· Flora fecal de muchos mamíferos (humanos, bovinos, caprinos, aves, etc.)
- Aislado en las heces de 0.8 – 3.5% de adultos sanos
CAUSAS COMUNES O
GRANDES BROTES
CAUSAS MENOS
COMUNES
Carnes procesadas Leche no pasteurizada
Hot dogs Pescado y marisco
Quesos sin pasteurizar Frutas
Patés Ensaladas
Año 2015
277 casos
(EDO y SIM)
142 ♂ y
135 ♀
0.3 a 0.8 casos por cada 100.00 habitantes/año
ENFERMEDAD DECLARACIÓN
OBLIGATORIA
Tasa mortalidad: 14 – 18%
 Criterio clínico (uno o más):
· Fiebre
· Meningitis o meningoencefalitis
· Sepsis
· Infecciones localizadas como artritis, endocarditis o abscesos
 Criterio de laboratorio
· Aislamiento de L. monocytogenes en una ubicación estéril
 Criterio epidemiológico (uno o más):
· Contacto con un caso confirmado
· Exposición a una fuente común
· Exposición a alimentos o agua de beber contaminados
· Infecciones localizadas como artritis, endocarditis o abscesos
CASO PROBABLE: Cumple criterios clínicos y epidemiológicos
CASO CONFIRMADO: Cumple criterios de laboratorio
BROTE: Dos o más casos de listeriosis que tengan relación epidemiológica
Casos esporádicos (95%) vs
brotes (5%)
 Población de riesgo:
· Mujeres gestantes (3º trimestre)
· Neonatos (1º mes de vida)
· Adultos > 60 – 65 años
· Inmunosupresión:
- Neoplasia maligna (especialmente hematológicas)
- VIH/SIDA
- Trasplante de órganos (especialmente renal)
- Tratamiento con glucocorticoides
· Factor predisponente más importante en pacientes no embarazadas
- Tratamiento con anti – TNF (ej. Infliximab, Etanercept, etc.)
- Diabetes mellitus
- Hemodiálisis o diálisis peritoneal
- Hepatopatías y/o alcoholismo
- Sobrecarga de hierro (ej. hemocromatosis, etc.)
- Menos frecuente: Post – colonoscopia, tratamiento crónico con IBP, etc.
Listeriosis no relacionada con el
embarazo (edad media):
72 años (SD 11)
PATOGENIA
 Transmisión
- VÍA ORAL A TRAVÉS DE ALIMENTOS CONTAMINADOS
- Vertical (transplacenteria o periparto)
- Contacto directo con animales infectados (zoonosis)
NO TRANSMISIÓN PERSONA A
PERSONA
108 UFC (hospedador sano)
104 UFC (hospedador con factores de riesgo
SÍNDROMES CLÍNICOS
Periodo incubación:
- Gastroenteritis: 6 horas a 10 días (media de 24 horas)
- Listeriosis invasiva: 11 a 90 días (media de 28 días)
 < 1% de las enfermedades de trasmisión
alimentaria de origen bacteriano
 Fiebre, diarrea acuosa, náuseas, vómitos,
cefalea y artromialgias
 Duración < 2 – 3 días. Recuperación
completa
 Riesgo de listeriosis invasiva en población
de riesgo
1. GASTROENTERITIS FEBRIL
MUJER EMBARAZADA + FIEBRE SIN FOCO
(p. ej. cistitis, faringitis, etc.)
↓
HEMOCULTIVOS
 Especialmente en el 3º trimestre
 Cuadro pseudogripal (fiebre, cefalea, escalofríos,
mialgias, etc.)
 Amnionitis e infección fetal
- Parto prematuro
- Aborto o muerte perinatal (22%)
- Listeriosis neonatal (66%)
· Granulomatosis infantiséptica
 Bacteriemia no tratada es autolimitada. Pocas
complicaciones maternas
 Poco común invasión del SNC en ausencia de
otros factores de riesgo
 Diagnóstico y tratamiento precoz
2. LISTERIOSIS DURANTE EL EMBARAZO
 Manifestación más frecuente de la listeriosis en huéspedes
inmunodeprimidos
 Fiebre, escalofríos, tiritonas, mialgias, etc. Cuadro prodrómico de náuseas y
diarrea
 Riesgo de invasión del SNC en pacientes con factores de riesgo (siembra a
nivel del cerebro y/o meninges)
- Meningitis, encefalitis o meningoencefalitis
- Absceso cerebral
3. BACTERIEMIA - SEPSIS DE ORIGEN DESCONOCIDO
4. INFECCIONES FOCALES
 Por inoculación directa: infecciones cutáneas, linfadenitis o conjuntivitis
 Otros: hepatitis, abscesos hepáticos o esplénicos, artritis séptica, endocarditis,
endoftalmitis, etc.
 MENINGOENCEFALITIS
- Evolución subaguda
- Factores predisponentes: enfermedad oncológica (24%), receptor de
trasplante (21%) y alcoholismo/hepatopatía (13%)
- Mortalidad: 15 – 27%
5. INFECCIÓN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
TRIADA CLÁSICA (rigidez nuca + fiebre + alteración nivel consciencia): 43%
 ENCEFALITIS TRONCO ENCEFÁLICO Y/O CEREBELO (ROMBENCEFALITIS)
- Afectación cerebral característica en individuos sanos
- Curso bifásico:
· Inicio: cefalea, fiebre, náuseas, vómitos, etc.
· 3 - 5 días: ataxia, temblor, dismetrías, convulsiones, disminución del
nivel de consciencia, insuficiencia respiratoria (50 - 75%), etc.
- Técnica diagnóstica de elección: RMN cerebral
 ABSCESO CEREBRAL
PATOLOGÍA INFECCIOSA PATOLOGÍA NO INFECCIOSA
Encefalitis herpética
Toxoplasmosis
Meningitis por TBC
Enfermedad de Lyme
Brucelosis
LMP (virus JC)
Esclerosis múltiple
Neurosarcoidosis
Enfermedad de Behçet
Carcinomatosis meníngea
Síndromes paraneoplásicos
DIAGNÓSTICO
 HEMOCULTIVOS
Aislamiento de L. monocytogenes en muestras clínicas estériles
(sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido amniótico, etc.)
1. SANGRE
2. LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
 Bioquímica LCR:
- Leucocitos (µL): 10 – 1000/µL
· Predominio polimorfonuclear o linfocitario
- Hematíes (µL): ↑ o normal
- Glucosa (mg/dL): ↓
- Proteínas (g/L): ↑↑
 Tinción de Gram (30%) y cultivo LCR
 PCR Listeria monocytogenes en LCR
- Especialmente en pacientes que han recibido antibioterapia en los
días previos
Diagnóstico
diferencial con
meningitis
tuberculosa
↓
ADA
TRATAMIENTO
AMPICILINA (2 gramos IV cada 4 horas)
+
GENTAMICINA (5 mg/kg IV cada 24 horas dividido en 3 dosis)
Interrumpir dexametasona si se ha iniciado para la
meningitis bacteriana, ya que no ha demostrado beneficio
en la meningitis por Listeria monocytogenes
1. ANTIBIOTERAPIA DE ELECCIÓN
2. ALÉRGICOS A PENICILINA
SULFAMETOXAZOL/TRIMETOPRIM (COTRIMOXAZOL)
(50 – 100 mg/kg/día de Sulfametoxazol + 10 – 20 mg/kg/día de Trimetoprim IV
dividido en 2 ó 4 dosis)
DURACIÓN TRATAMIENTO
 GENTAMICINA
- Durante la primera semana
 AMPICILINA O COTRIMOXAZOL (alérgicos a Penicilina)
- Bacteriemia aislada:
· Inmunocompetentes: 2 semanas
· Inmunodeprimidos: 3 a 6 semanas
- Infección SNC:
· Inmunocompetentes: 2 a 4 semanas
· Inmunodeprimidos: 4 a 8 semanas
- Endocarditis: 4 semanas
- Absceso cerebral: > 6 semanas
TRATAMIENTO MENINGITIS
LINFOCITARIA
 Factores relacionados con mayor mortalidad:
- Enfermedad oncológica no hematológica
- Alcoholismo
- Edad > 70 años
- Tratamiento con glucocorticoides
- Nefropatía
- Afectación del SNC
 Meningoencefalitis o rombencefalitis por L. monocytogenes:
- Mortalidad: sin tratamiento (100%) y con tratamiento (13 – 43%)
- Secuelas neurológicas: 58 – 64%
PRONÓSTICO
Los pacientes con meningitis por Listeria monocytogenes tenían un mayor riesgo de
muerte debido a enfermedad oncológica en los primeros 5 años de seguimiento, y en el
mismo período, los pacientes mayores de 50 años tenían un riesgo 2 veces mayor de ser
diagnosticados de cáncer, luego los riesgos disminuyeron a el de la población general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Teniasis
TeniasisTeniasis
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella PertussisAnaymi Acosta
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
Diego Cotrado
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
Darwin Quijano
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
17. campylobacter jejuni
17.  campylobacter jejuni17.  campylobacter jejuni
17. campylobacter jejuni
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Taeniosis
TaeniosisTaeniosis
Taeniosis
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficile
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
 
GENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUSGENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUS
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 

Similar a Listeria

Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
RonaldAlexanderTrell
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
GreisyHuamanflores
 
Chikungunya cuadro clínico agudo
Chikungunya cuadro clínico agudoChikungunya cuadro clínico agudo
Chikungunya cuadro clínico agudo
Augusto TF
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
guiainfecciosas
 
Endocarditis infecciosaa
Endocarditis infecciosaaEndocarditis infecciosaa
Endocarditis infecciosaa
Javier Molina
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Clau Mc Clau
 
Tos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y ParotiditisTos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y Parotiditis
Nxcho Rdz
 
Revisión neumonía paciente anciano.
Revisión neumonía paciente anciano. Revisión neumonía paciente anciano.
Revisión neumonía paciente anciano.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
Eric Tobon
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas yEric Tobon
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
wilmanBoluarteAyquip
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febrilnesdido
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
Francisco Nome
 
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
MarleneHernandez80
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
TonyMel Luna
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EXPOSICION CELULITIS.pptx
EXPOSICION CELULITIS.pptxEXPOSICION CELULITIS.pptx
EXPOSICION CELULITIS.pptx
SiIvanaVC
 

Similar a Listeria (20)

Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
 
Chikungunya cuadro clínico agudo
Chikungunya cuadro clínico agudoChikungunya cuadro clínico agudo
Chikungunya cuadro clínico agudo
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
 
Endocarditis infecciosaa
Endocarditis infecciosaaEndocarditis infecciosaa
Endocarditis infecciosaa
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Tos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y ParotiditisTos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y Parotiditis
 
Revisión neumonía paciente anciano.
Revisión neumonía paciente anciano. Revisión neumonía paciente anciano.
Revisión neumonía paciente anciano.
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
 
EXPOSICION CELULITIS.pptx
EXPOSICION CELULITIS.pptxEXPOSICION CELULITIS.pptx
EXPOSICION CELULITIS.pptx
 

Más de Francisco Fanjul Losa

Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
Francisco Fanjul Losa
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre del viajero
Fiebre del viajeroFiebre del viajero
Fiebre del viajero
Francisco Fanjul Losa
 
Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018
Francisco Fanjul Losa
 
Caso
CasoCaso
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnesArtritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Francisco Fanjul Losa
 
VIH mal adherente
VIH mal adherenteVIH mal adherente
VIH mal adherente
Francisco Fanjul Losa
 
Ester del barrio vrs.pptx
Ester del barrio   vrs.pptxEster del barrio   vrs.pptx
Ester del barrio vrs.pptx
Francisco Fanjul Losa
 
Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada
Francisco Fanjul Losa
 
Sesión Adriá
Sesión AdriáSesión Adriá
Sesión Adriá
Francisco Fanjul Losa
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018
Francisco Fanjul Losa
 
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Francisca artigues   cas clínic 12.01.18Francisca artigues   cas clínic 12.01.18
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolíCaso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolí
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico ETS
Caso clínico ETSCaso clínico ETS
Caso clínico ETS
Francisco Fanjul Losa
 
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasisLoreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Francisco Fanjul Losa
 
Botulismo version web
Botulismo version webBotulismo version web
Botulismo version web
Francisco Fanjul Losa
 
Vómitos y diplopia
Vómitos y diplopiaVómitos y diplopia
Vómitos y diplopia
Francisco Fanjul Losa
 

Más de Francisco Fanjul Losa (20)

Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
 
Fiebre del viajero
Fiebre del viajeroFiebre del viajero
Fiebre del viajero
 
Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnesArtritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
 
VIH mal adherente
VIH mal adherenteVIH mal adherente
VIH mal adherente
 
Ester del barrio vrs.pptx
Ester del barrio   vrs.pptxEster del barrio   vrs.pptx
Ester del barrio vrs.pptx
 
Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada
 
Sesión Adriá
Sesión AdriáSesión Adriá
Sesión Adriá
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 
Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018
 
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Francisca artigues   cas clínic 12.01.18Francisca artigues   cas clínic 12.01.18
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
 
Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1
 
Caso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolíCaso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolí
 
Caso clínico ETS
Caso clínico ETSCaso clínico ETS
Caso clínico ETS
 
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasisLoreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
 
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
 
Botulismo version web
Botulismo version webBotulismo version web
Botulismo version web
 
Vómitos y diplopia
Vómitos y diplopiaVómitos y diplopia
Vómitos y diplopia
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Listeria

  • 1. CASO CLÍNICO INFECCIOSAS - MICROBIOLOGÍA ADRIÀ FERRE BELTRAN MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES 26 DE ENERO DE 2018
  • 2. Estando en Urgencias desorientación temporal – espacial, bradipsiquia y caída tras incorporarse de la cama INGRESO MEDICINA INTERNA Paracetamol 1 g c/8 horas IV + Dexketoprofeno 50 mg c/8 horas IV CEFTRIAXONA + VANCOMICINA + ACICLOVIR + DEXAMETASONA
  • 3.
  • 4. Se añade Ampicilina IV al tratamiento. Somnolencia, desconexión del medio, afasia de expresión y movimientos tónicos autolimitados en miembro superior izquierdo. Ingresa en UCI Antibioterapia con Ceftriaxona + Ampicilina + Gentamicina Día +1 UCI Deterioro neurológico hasta GCS 10 puntos (O3M2V5) con paresia de extremidad superior derecha. Taquipnea INTUBACIÓN OROTRAQUEAL + TC CRANEAL URGENTE
  • 5.
  • 6. Día +2 UCI Día +4 UCI TC craneal: aumento de tamaño del sistema ventricular con probable trasudación ependimaria. Lesión en pedúnculo cerebeloso medio derecho, en probable relación con encefalitis. Día +7 UCI GCS 7 puntos (O1V3M3)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Día +16 UCI Paresia facial y oftalmoplejía izquierda. Hiperreflexia hemicuerpo izquierdo. Moviliza ambas manos y pie derecho GCS 11 puntos (O4V1M6) Pendiente colocación válvula DVP
  • 12. MICROBIOLOGÍA  Familia Listeriaceae · De las 6 especies de Listeria, sólo Listeria monocytogenes es patogénico para el ser humano  Bacilo Gram positivo · Pequeño tamaño (0.4 – 0.5 µm ancho y 0.5 – 1.2 µm largo)  Anaerobio facultativo. Catalasa positivo. Oxidasa negativo  Móvil a temperaturas entre 20ºC y 25ºC · 1 a 5 flagelos peritricos  No esporulado  Patógeno intracelular facultativo
  • 13.  Disposición individual o formando cadenas cortas  Tinción de Gram variable (difteroides, cocos, diplococos, etc.)  β - hemólisis incompleta. Colonias pequeñas (1 a 2 mm tras uno o dos días de incubación) y lisas  Capaz de proliferar en amplio rango de temperaturas (4ºC a 37ºC)
  • 14. EPIDEMIOLOGÍA  Reservorio · Suelo · Vegetación en putrefacción · Aguas residuales · Alimentos · Flora fecal de muchos mamíferos (humanos, bovinos, caprinos, aves, etc.) - Aislado en las heces de 0.8 – 3.5% de adultos sanos CAUSAS COMUNES O GRANDES BROTES CAUSAS MENOS COMUNES Carnes procesadas Leche no pasteurizada Hot dogs Pescado y marisco Quesos sin pasteurizar Frutas Patés Ensaladas
  • 15. Año 2015 277 casos (EDO y SIM) 142 ♂ y 135 ♀ 0.3 a 0.8 casos por cada 100.00 habitantes/año ENFERMEDAD DECLARACIÓN OBLIGATORIA
  • 17.  Criterio clínico (uno o más): · Fiebre · Meningitis o meningoencefalitis · Sepsis · Infecciones localizadas como artritis, endocarditis o abscesos  Criterio de laboratorio · Aislamiento de L. monocytogenes en una ubicación estéril  Criterio epidemiológico (uno o más): · Contacto con un caso confirmado · Exposición a una fuente común · Exposición a alimentos o agua de beber contaminados · Infecciones localizadas como artritis, endocarditis o abscesos CASO PROBABLE: Cumple criterios clínicos y epidemiológicos CASO CONFIRMADO: Cumple criterios de laboratorio BROTE: Dos o más casos de listeriosis que tengan relación epidemiológica Casos esporádicos (95%) vs brotes (5%)
  • 18.  Población de riesgo: · Mujeres gestantes (3º trimestre) · Neonatos (1º mes de vida) · Adultos > 60 – 65 años · Inmunosupresión: - Neoplasia maligna (especialmente hematológicas) - VIH/SIDA - Trasplante de órganos (especialmente renal) - Tratamiento con glucocorticoides · Factor predisponente más importante en pacientes no embarazadas - Tratamiento con anti – TNF (ej. Infliximab, Etanercept, etc.) - Diabetes mellitus - Hemodiálisis o diálisis peritoneal - Hepatopatías y/o alcoholismo - Sobrecarga de hierro (ej. hemocromatosis, etc.) - Menos frecuente: Post – colonoscopia, tratamiento crónico con IBP, etc. Listeriosis no relacionada con el embarazo (edad media): 72 años (SD 11)
  • 19. PATOGENIA  Transmisión - VÍA ORAL A TRAVÉS DE ALIMENTOS CONTAMINADOS - Vertical (transplacenteria o periparto) - Contacto directo con animales infectados (zoonosis) NO TRANSMISIÓN PERSONA A PERSONA 108 UFC (hospedador sano) 104 UFC (hospedador con factores de riesgo
  • 20. SÍNDROMES CLÍNICOS Periodo incubación: - Gastroenteritis: 6 horas a 10 días (media de 24 horas) - Listeriosis invasiva: 11 a 90 días (media de 28 días)  < 1% de las enfermedades de trasmisión alimentaria de origen bacteriano  Fiebre, diarrea acuosa, náuseas, vómitos, cefalea y artromialgias  Duración < 2 – 3 días. Recuperación completa  Riesgo de listeriosis invasiva en población de riesgo 1. GASTROENTERITIS FEBRIL
  • 21. MUJER EMBARAZADA + FIEBRE SIN FOCO (p. ej. cistitis, faringitis, etc.) ↓ HEMOCULTIVOS  Especialmente en el 3º trimestre  Cuadro pseudogripal (fiebre, cefalea, escalofríos, mialgias, etc.)  Amnionitis e infección fetal - Parto prematuro - Aborto o muerte perinatal (22%) - Listeriosis neonatal (66%) · Granulomatosis infantiséptica  Bacteriemia no tratada es autolimitada. Pocas complicaciones maternas  Poco común invasión del SNC en ausencia de otros factores de riesgo  Diagnóstico y tratamiento precoz 2. LISTERIOSIS DURANTE EL EMBARAZO
  • 22.  Manifestación más frecuente de la listeriosis en huéspedes inmunodeprimidos  Fiebre, escalofríos, tiritonas, mialgias, etc. Cuadro prodrómico de náuseas y diarrea  Riesgo de invasión del SNC en pacientes con factores de riesgo (siembra a nivel del cerebro y/o meninges) - Meningitis, encefalitis o meningoencefalitis - Absceso cerebral 3. BACTERIEMIA - SEPSIS DE ORIGEN DESCONOCIDO 4. INFECCIONES FOCALES  Por inoculación directa: infecciones cutáneas, linfadenitis o conjuntivitis  Otros: hepatitis, abscesos hepáticos o esplénicos, artritis séptica, endocarditis, endoftalmitis, etc.
  • 23.  MENINGOENCEFALITIS - Evolución subaguda - Factores predisponentes: enfermedad oncológica (24%), receptor de trasplante (21%) y alcoholismo/hepatopatía (13%) - Mortalidad: 15 – 27% 5. INFECCIÓN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TRIADA CLÁSICA (rigidez nuca + fiebre + alteración nivel consciencia): 43%
  • 24.  ENCEFALITIS TRONCO ENCEFÁLICO Y/O CEREBELO (ROMBENCEFALITIS) - Afectación cerebral característica en individuos sanos - Curso bifásico: · Inicio: cefalea, fiebre, náuseas, vómitos, etc. · 3 - 5 días: ataxia, temblor, dismetrías, convulsiones, disminución del nivel de consciencia, insuficiencia respiratoria (50 - 75%), etc. - Técnica diagnóstica de elección: RMN cerebral  ABSCESO CEREBRAL PATOLOGÍA INFECCIOSA PATOLOGÍA NO INFECCIOSA Encefalitis herpética Toxoplasmosis Meningitis por TBC Enfermedad de Lyme Brucelosis LMP (virus JC) Esclerosis múltiple Neurosarcoidosis Enfermedad de Behçet Carcinomatosis meníngea Síndromes paraneoplásicos
  • 25. DIAGNÓSTICO  HEMOCULTIVOS Aislamiento de L. monocytogenes en muestras clínicas estériles (sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido amniótico, etc.) 1. SANGRE 2. LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO  Bioquímica LCR: - Leucocitos (µL): 10 – 1000/µL · Predominio polimorfonuclear o linfocitario - Hematíes (µL): ↑ o normal - Glucosa (mg/dL): ↓ - Proteínas (g/L): ↑↑  Tinción de Gram (30%) y cultivo LCR  PCR Listeria monocytogenes en LCR - Especialmente en pacientes que han recibido antibioterapia en los días previos Diagnóstico diferencial con meningitis tuberculosa ↓ ADA
  • 26. TRATAMIENTO AMPICILINA (2 gramos IV cada 4 horas) + GENTAMICINA (5 mg/kg IV cada 24 horas dividido en 3 dosis) Interrumpir dexametasona si se ha iniciado para la meningitis bacteriana, ya que no ha demostrado beneficio en la meningitis por Listeria monocytogenes 1. ANTIBIOTERAPIA DE ELECCIÓN 2. ALÉRGICOS A PENICILINA SULFAMETOXAZOL/TRIMETOPRIM (COTRIMOXAZOL) (50 – 100 mg/kg/día de Sulfametoxazol + 10 – 20 mg/kg/día de Trimetoprim IV dividido en 2 ó 4 dosis)
  • 27. DURACIÓN TRATAMIENTO  GENTAMICINA - Durante la primera semana  AMPICILINA O COTRIMOXAZOL (alérgicos a Penicilina) - Bacteriemia aislada: · Inmunocompetentes: 2 semanas · Inmunodeprimidos: 3 a 6 semanas - Infección SNC: · Inmunocompetentes: 2 a 4 semanas · Inmunodeprimidos: 4 a 8 semanas - Endocarditis: 4 semanas - Absceso cerebral: > 6 semanas
  • 29.  Factores relacionados con mayor mortalidad: - Enfermedad oncológica no hematológica - Alcoholismo - Edad > 70 años - Tratamiento con glucocorticoides - Nefropatía - Afectación del SNC  Meningoencefalitis o rombencefalitis por L. monocytogenes: - Mortalidad: sin tratamiento (100%) y con tratamiento (13 – 43%) - Secuelas neurológicas: 58 – 64% PRONÓSTICO Los pacientes con meningitis por Listeria monocytogenes tenían un mayor riesgo de muerte debido a enfermedad oncológica en los primeros 5 años de seguimiento, y en el mismo período, los pacientes mayores de 50 años tenían un riesgo 2 veces mayor de ser diagnosticados de cáncer, luego los riesgos disminuyeron a el de la población general