SlideShare una empresa de Scribd logo
IDP: Acosta Gabriela
Garcia Jazmira
Delgado Maryeliz
Duran Emili
Gavidia Mariangel
Universidad Nacional Experimental
¨Francisco de Miranda¨
Cs de la SALUD- MEDICINA
MEDICINA INTERNA
DR: TERAN
Litiasis renal, también denominada urolitiasis
o nefrolitiasis, es una enfermedad causada
por masas solidas (cristales) en el interior del
parénquima renal o de las vías urinarias.
Genética
Nefrolitiasis es ligeramente mayor en blancos que en negros.
Mujeres: litiasis infecciosa
Hombres: litiasis metabólica
La relación hombre/mujer es de 1.2/1.
Prevalencia en adultos jóvenes de 25-45 años de edad
Relacionados con hábitos dietéticos, el estrés y la vida sedentaria
1-5% en Asia, 5-9% en Europa, 13% en Norteamérica, y hasta 20% en Arabia Saudita.
 factores etiológicos de cálculos en el riñón:
ITU- Sexo Masculino- Vida Sedentaria- Alto Consumo en
carnes rojas- niveles de Calcio en Sangre
Químicamente los cálculos se clasifican en las siguientes
variedades según su composición:
 Acido Úrico
 Calcio
 Cistina
 Estruvita
 Hipercalciuria
 Hiperoxaluria
 Hipocitraturia
 Hipomagnesuria
 Bajo volumen urinario
 pH excesivamente ácido o alcalino
 Factores dietéticos (baja ingesta de fluidos,
 calcio, potasio y fibras, y alta ingesta de
 sodio, azúcar y proteína)
 Enfermedades predisponentes, incluyendo
 hiperparatiroidismo primario, obesidad, gota,
 diabetes.
Sexo
Edad
Estilo de
vida
Infección
crónica de
las vías
urinarias
Hipocitraturi
a
SATURACIÓN
• Sales litógenas
NUCLEACIÓN
• Formación de
estructura
cristalina primitiva
Alteración del
Ph Urinario
• Cálculos de ácido úrico
(Ph acido)
• Cálculos de estruvita (Ph
alcalino)
Disminución
del volumen
urinario
Factores inhibidores de la
cristalización:
• Nefrocalcina
• Citrato
• Pirofosfato
• Magnesio
• Glucosaminoglucanos
• Proteina Tamm-
Horsfall
Cálculos de oxalato cálcico (75%)
Cálculos de magnesio, amonio y fosfato (estruvita),
también llamados cálculos infecciosos, ya que
aparecen en relación con una infección urinaria (10%)
Cálculos de ácido úrico (5%)
Cálculos de fosfato cálcico (5%)
Cálculos de cistina (menos del 1%)
Oxalato de calcio Fosfato de amonio magnesiano
Cisteina
Ácido úrico
Litiasis Cálcica
HIPERCALCIURIA
HIPOCITRATURIA
HIPEROXALURIA
Los cálculos están compuestos por oxalato cálcico o
hidroxiapatita en la mayoría de las ocasiones.
Mieloma múltiple, metástasis, linfoma, leucemias,
intoxicación por vitamina D, sarcoidosis, tirotoxicosis.
-El citrato inhibe la nucleación espontánea del oxalato cálcico y
retarda la aglomeración de los cristales preformados de este.
-Sus principales causas son: Acidosis tubular renal, enfermedad
renal crónica, y tratamiento con acetazolamida o tiazidas.
-La hipocitraturia (excreción urinaria menor de 300mg/dia en
ambos sexos).
Se define como la eliminación urinaria de oxalato
superior a 50mg/dia. El organismo humano no
metaboliza el oxalato, por lo que este solo puede
eliminarse a través de la excreción renal y proviene de
dos fuentes: De la producción endógena y de la
absorción intestinal a partir de los alimentos.
Excreción urinaria de acido úrico superior a
800mg/dia en el varón y 750mg/dia en la mujer.
Las circunstancias más comunes asociadas a
hiperuricemia son la ingesta excesiva de proteínas, la
gota primaria, los síndromes mieloproliferativos y la
quimioterapia de los tumores malignos.
Enfermedad hereditaria rara autosómica recesiva que se
caracteriza por la recurrencia de cálculo de cistina, cuya
solubilidad es muy baja cuando el pH urinario es inferior a 7,5.
Se considera valores normales de eliminación urinaria de cistina
una excreción inferior a 200mg/dia o un cociente menor de
18mg/g de creatinina.
Solo se forman en presencia de gérmenes ureolíticos como:
Proteus, klebsiella, serratia, ureaplasma urealyticum. Las
enzimas ureasa de estas bacterias hidroliza la urea y libera
amonio y bicarbonato que aumenta el pH urinario, favorecen la
cristalización a menudo mixta de fosfato de amonio y magnesio.
Dolor
Brusco, paroxístico y
agitante
Inicio en región
lumbar
Un episodio típico
ocurre durante la noche
Sintomatología urinaria
Sintomatología vegetativa
Inspección
Palpación
Percusión
Clínico
Uroanálisis:
Sedimento de orina:
• >5 eritrocitos/cma
• PH >7
• PH<5
Hemograma
Leucocitosis
Bioquimica
Creatina e iones
(Na+, k+, CL- y
bicarbonato)
Episodios nuevos de litiasis
Diagnostico confuso
Sospecha de ITU asociada
La mayoría de los autores recomiendan uso de
imágenes para confirmar el diagnostico en:
Rx simple de abdomen
Analgésico antiespasmódicos Antibioticoterapia
Crisis recurrente
Infecciones urinarias
Hidronefrosis
Insuficiencia renal
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Apendicitis
Pancreatitis
aguda
Absceso
hepático
Colecistitis
Litiasis renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
Tratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renalTratamiento litiasis renal
Tratamiento litiasis renal
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
 
CLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIA
CLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIACLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIA
CLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIA
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
Litiasis renal copia
Litiasis renal   copiaLitiasis renal   copia
Litiasis renal copia
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Power De Litiasis Renal
Power De Litiasis RenalPower De Litiasis Renal
Power De Litiasis Renal
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Generalidades de la Litiasis renal
Generalidades de la Litiasis renalGeneralidades de la Litiasis renal
Generalidades de la Litiasis renal
 
litiasis renal
 litiasis renal litiasis renal
litiasis renal
 
Seminario litiasis renal
Seminario litiasis renalSeminario litiasis renal
Seminario litiasis renal
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 

Destacado

LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESLITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESDR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Litiasis renal también denominada urolitiasis
Litiasis renal también denominada urolitiasisLitiasis renal también denominada urolitiasis
Litiasis renal también denominada urolitiasisJessik4
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOJavier Blanquer
 

Destacado (6)

Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESLITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Litiasis renal también denominada urolitiasis
Litiasis renal también denominada urolitiasisLitiasis renal también denominada urolitiasis
Litiasis renal también denominada urolitiasis
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 

Similar a Litiasis renal

Seminario Artropatías por Microcristales
Seminario Artropatías por MicrocristalesSeminario Artropatías por Microcristales
Seminario Artropatías por MicrocristalesAlonso Custodio
 
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..pptibci4101
 
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..pptEduardoPetroPrez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9rommelj
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaFelipevo1
 
Examenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioExamenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioJorge Da Silva
 
Litiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacaoLitiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacaomirian sousa
 
Examenes paraclinicos
Examenes paraclinicosExamenes paraclinicos
Examenes paraclinicosCUALTOS
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Hospital29
 

Similar a Litiasis renal (20)

Medicina patologia. enfermedad de gota
Medicina   patologia. enfermedad de gotaMedicina   patologia. enfermedad de gota
Medicina patologia. enfermedad de gota
 
Seminario Artropatías por Microcristales
Seminario Artropatías por MicrocristalesSeminario Artropatías por Microcristales
Seminario Artropatías por Microcristales
 
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
 
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
 
Gota
GotaGota
Gota
 
NEFRÍTICO.pdf
NEFRÍTICO.pdfNEFRÍTICO.pdf
NEFRÍTICO.pdf
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
1 b examenes perfiles
1 b examenes perfiles1 b examenes perfiles
1 b examenes perfiles
 
ACIDO URICO.pptx
ACIDO URICO.pptxACIDO URICO.pptx
ACIDO URICO.pptx
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
 
Colico renoureteral
Colico renoureteralColico renoureteral
Colico renoureteral
 
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
Examenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioExamenes De Laboratorio
Examenes De Laboratorio
 
Artropatía gotosa
Artropatía gotosaArtropatía gotosa
Artropatía gotosa
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
 
Litiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacaoLitiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacao
 
Examenes paraclinicos
Examenes paraclinicosExamenes paraclinicos
Examenes paraclinicos
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Litiasis renal

  • 1. IDP: Acosta Gabriela Garcia Jazmira Delgado Maryeliz Duran Emili Gavidia Mariangel Universidad Nacional Experimental ¨Francisco de Miranda¨ Cs de la SALUD- MEDICINA MEDICINA INTERNA DR: TERAN
  • 2. Litiasis renal, también denominada urolitiasis o nefrolitiasis, es una enfermedad causada por masas solidas (cristales) en el interior del parénquima renal o de las vías urinarias.
  • 3. Genética Nefrolitiasis es ligeramente mayor en blancos que en negros. Mujeres: litiasis infecciosa Hombres: litiasis metabólica La relación hombre/mujer es de 1.2/1. Prevalencia en adultos jóvenes de 25-45 años de edad Relacionados con hábitos dietéticos, el estrés y la vida sedentaria 1-5% en Asia, 5-9% en Europa, 13% en Norteamérica, y hasta 20% en Arabia Saudita.
  • 4.  factores etiológicos de cálculos en el riñón: ITU- Sexo Masculino- Vida Sedentaria- Alto Consumo en carnes rojas- niveles de Calcio en Sangre Químicamente los cálculos se clasifican en las siguientes variedades según su composición:  Acido Úrico  Calcio  Cistina  Estruvita
  • 5.  Hipercalciuria  Hiperoxaluria  Hipocitraturia  Hipomagnesuria  Bajo volumen urinario  pH excesivamente ácido o alcalino  Factores dietéticos (baja ingesta de fluidos,  calcio, potasio y fibras, y alta ingesta de  sodio, azúcar y proteína)  Enfermedades predisponentes, incluyendo  hiperparatiroidismo primario, obesidad, gota,  diabetes.
  • 6. Sexo Edad Estilo de vida Infección crónica de las vías urinarias Hipocitraturi a
  • 7. SATURACIÓN • Sales litógenas NUCLEACIÓN • Formación de estructura cristalina primitiva Alteración del Ph Urinario • Cálculos de ácido úrico (Ph acido) • Cálculos de estruvita (Ph alcalino) Disminución del volumen urinario Factores inhibidores de la cristalización: • Nefrocalcina • Citrato • Pirofosfato • Magnesio • Glucosaminoglucanos • Proteina Tamm- Horsfall
  • 8. Cálculos de oxalato cálcico (75%) Cálculos de magnesio, amonio y fosfato (estruvita), también llamados cálculos infecciosos, ya que aparecen en relación con una infección urinaria (10%) Cálculos de ácido úrico (5%) Cálculos de fosfato cálcico (5%) Cálculos de cistina (menos del 1%)
  • 9. Oxalato de calcio Fosfato de amonio magnesiano Cisteina Ácido úrico
  • 10.
  • 12. Los cálculos están compuestos por oxalato cálcico o hidroxiapatita en la mayoría de las ocasiones. Mieloma múltiple, metástasis, linfoma, leucemias, intoxicación por vitamina D, sarcoidosis, tirotoxicosis.
  • 13. -El citrato inhibe la nucleación espontánea del oxalato cálcico y retarda la aglomeración de los cristales preformados de este. -Sus principales causas son: Acidosis tubular renal, enfermedad renal crónica, y tratamiento con acetazolamida o tiazidas. -La hipocitraturia (excreción urinaria menor de 300mg/dia en ambos sexos).
  • 14. Se define como la eliminación urinaria de oxalato superior a 50mg/dia. El organismo humano no metaboliza el oxalato, por lo que este solo puede eliminarse a través de la excreción renal y proviene de dos fuentes: De la producción endógena y de la absorción intestinal a partir de los alimentos.
  • 15. Excreción urinaria de acido úrico superior a 800mg/dia en el varón y 750mg/dia en la mujer. Las circunstancias más comunes asociadas a hiperuricemia son la ingesta excesiva de proteínas, la gota primaria, los síndromes mieloproliferativos y la quimioterapia de los tumores malignos.
  • 16. Enfermedad hereditaria rara autosómica recesiva que se caracteriza por la recurrencia de cálculo de cistina, cuya solubilidad es muy baja cuando el pH urinario es inferior a 7,5. Se considera valores normales de eliminación urinaria de cistina una excreción inferior a 200mg/dia o un cociente menor de 18mg/g de creatinina.
  • 17. Solo se forman en presencia de gérmenes ureolíticos como: Proteus, klebsiella, serratia, ureaplasma urealyticum. Las enzimas ureasa de estas bacterias hidroliza la urea y libera amonio y bicarbonato que aumenta el pH urinario, favorecen la cristalización a menudo mixta de fosfato de amonio y magnesio.
  • 18. Dolor Brusco, paroxístico y agitante Inicio en región lumbar Un episodio típico ocurre durante la noche
  • 21. Clínico Uroanálisis: Sedimento de orina: • >5 eritrocitos/cma • PH >7 • PH<5
  • 23. Episodios nuevos de litiasis Diagnostico confuso Sospecha de ITU asociada La mayoría de los autores recomiendan uso de imágenes para confirmar el diagnostico en:
  • 24. Rx simple de abdomen