SlideShare una empresa de Scribd logo
Albert José Gómez Saldaña
Facultad de Medicina Humana
Es un conjunto de signos y síntomas desencadenados por un proceso inflamatorio agudo del
riñón localizado en el glomérulo caracterizado por edema , hematuria , hipertensión arterial ,
se acompaña de oliguria ,proteinuria moderada
“El síndrome nefrítico agudo, es la presentación súbita de edema asociado con
proteinuria (< 3,5 g por día), hematuria (macroscópica o microscópica, dismórfica o
normomórfica, con cilindros hemáticos o sin ellos), hipertensión arterial y moderada
reducción de la función renal con oliguria, que se observa en glomerulopatías con
mecanismo inflamatorio predominante.”
 PAÍSES DESARROLLADOS:
 Faringoamigdalitis
 PAÍSES EN DESARROLLO:
 Lesiones cutánea en Colombia 51%
• Probabilidad de lesión renal: 15%
• Faringoamigdalitis: Estreptococo del grupo 12, 1, 4
• Lesiones cutáneas: Estreptococo del grupo 49, 47,55,57,60.
Edad: 2-12 años
Varones
PUEDE APARECER EN ADULTOS
Epidemiologia
Etiología
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa (postestreptocócica u otras bacterias y virus).
Glomerulopatía por Ig A (síndrome de Berger – purpura de Henoch Scholein).
Glomerulonefritis membranoproliferativa.
Glomerulonefritis rápidamente progresiva.
Lupus eritematoso sistémico (LES)
Inflamación del
glomérulo
Infección
Formación de Ac contra MBG
Formación de complejos inmunes
Infiltración de C. inflamatorias
Proliferación de C.glomerulares
Fisiopatología
Depósito de inmunocomplejos en el
interior del capilar glomerular
Activación de complemento
Liberación de los mediadores
inflamatorios
FNT – α, IL – 1, IL - 6
Depósito de monocitos,
linfocitos y PMN
TFG
Daño paredes capilares
Daño capilar
Perdida de
carga aniónica
Aumento diámetro
poro de MB
Hipercelularidad
gomerular
Contracción del
mesangio
Hematuria Cilindros GR
Alteración de la
permeabilidad
Proteinuria
RFG
Oliguria
Azoemia
Retención
H2O e Na+
HTA
Edemas
Hematuria
Proteinuria (<3,5 gr por día) variable.
Edema palpebral o facial en las mañanas
Hipertensión arterial
Oliguria (<400 ml en 24 horas).
Cilindros hemáticos
Hiperazoemia
Hemoglobina, hematocrito.
Disminución de la tasa de filtración glomerular
Complicaciones
•Insuficiencia cardiaca congestiva
FC > 100, ortopnea, ingurgitación yugular, y
hepatomegalia dolorosa.
•Encefalopatía hipertensiva
Cefalea, mareos, molestias abdominales, vómitos,
hemiparesia, convulsiones tipo Gran mal.
•Insuficiencia renal aguda
El diagnóstico de síndrome
nefrítico agudo se basa en
la presencia de la triada
sintomática: hematuria,
Edema e hipertensión
arterial asociada a
proteinuria.
•Excreción urinaria de proteínas en 24
horas.
•Parcial de orina y sedimento urinario:
(en búsqueda de hematuria) y aumento
de proteínas.
•Frotis sanguíneo:
para determinar hallazgos de anemia
hemolítica microangiopática.
•Hemograma:
se encuentra hematocrito disminuido por
dilución o anemia.
•Urea y creatinina:
se encuentran elevados, indicando grado
de insuficiencia.
EXAMENES ADICIONALES
•Urocultivo: para descartar infección
urinaria.
•C3 Y C4: el 99% de los casos se
encuentran disminuidos (C3) si se
considera establecer la etiología.
•Ecografía Renal y de vías urinarias.
(si se piensa en un compromiso renal
aparente)
• Biopsia renal (según criterios)
•Encefalopatía hipertensiva
•Insuficiencia cardíaca congestiva
•Edema agudo de pulmón
•Insuficiencia renal aguda
el síndrome nefrítico, pero en el de
origen postinfeccioso suele encontrarse
hipocomplementemia (disminución de
C3 Y C4) y elevación de la
antiestreptolisina.
Furosemida: presentación tabletas de 40 mg y ampollas de 20 mg/2 ml
Adultos: v.o. dosis 40 – 240 mg/día, dosis mayor a 120 fraccionar cada 6 horas.
i.v.20 a 40 mg, repetir si es necesario.
Propanolol: presentación tabletas de 40 y 80 mg y Sln inyectable a 1 mg/ml.
Adultos: 40 a 160 mg divididos cada 12 horas.
•Dieta hiposódica estricta (con aporte de 1 o 2 gr de cloruro de sodio al día).
•Restricción hídrica: según el grado de edema, ingurgitación yugular y complicaciones
cardiovasculares, se restringirá el aporte de líquidos por vía oral desde 1200 ml/m2/ día a casos
en los cuales se aportará sólo el requerimiento para pérdidas insensibles con 400 – 600
ml/m2/día, si hay compromiso del sensorio se indica ayudo y líquidos parenterales.
PENICILINA BENZATÍNICA
Mayor de 30 kg: 1200.000 a 2400.000 UI cada 7 a 28 días.
Menor de 30 kg: 600.000 UI/intramuscular.
Niños: 25.000 a 50.000 UI/Kg dosis única intramuscular.
Es una de las formas clínicas de presentación mas frecuente de
glomerulopatías , tanto primarias como secundarias y se debe a un aumento
de la permeabilidad del capilar glomerular a las proteínas plasmáticas.
Signos Característicos:
 Proteinuria > a 3,5 gr/24 hrs/1,73 m2 (en la práctica > a 3 gr/24 hrs)
 Hipoalbuminemia (< 3.0 gr/dl)
 Edema generalizado
 Hiperlipidemia
 Lipiduria
 Hipercoagulabilidad
Etiología
LESION GLOMERULAR
Aumento de la permeabilidad
de la MBG
Disminución de la albúmina
sérica
Disminución de la presión oncotica
plasmática
Disminución del retorno
capilar periférico
Aumento de la reabsorción
renal de sodio
Aumento del líquido intersticial
FISIOPATOLOGIA:
HIPERLIPIDEMIA
 Mayor síntesis de lipoproteínas en el hígado
 Debido a decremento de la presión oncótica y agravada
por la pérdida urinaria de proteínas que regula
homeostasis lipídica
 Descenso en el aclaramiento de quilomicrones, VLDL,
LDL, IDL
Síndrome Nefrótico
Proteinuria Consecuencia Clínica
 Albúmina Edemas, hiperlipidemia,
descenso del anión gap,
balance nitrogenado negativo
 Ig G Inmunodeficiencia,
tendencia a infecciones
 Factores del complemento Déficit de opsonización
(factor B, C1q, C2, C8,C9) bacteriana
Síndrome Nefrotico
Proteinuria Consecuencia Clínica
 Alteración de proteínas Predisposición a trombosis
del sistema hemostático
 Fibrinógeno
 FactoresV,VII,VIII
 Factores IX y XI
 Inhibidores de coagulación
Antitrombina III
 Alteración sistema fibrinolítico
Dieta.
Proteínas a razón de 1 a 1.5 grkgdía.
Proteínas de soya.
Dieta baja en sodio (no más de 2 gr de NaCl
al día).
Diuréticos.
Furosemide 1 a 2 mgkgd
Espironolactona 2 mgkgd
Hidroclorotiazida 10 a 20 mgkgd
 Pruebas sistemáticas de laboratorio
- Suero: glucosa, creatinina, urea, electrólitos, proteínas totales, albúmina, colesterol y
triglicéridos
- VSG
- Orina: proteinuria en 24h, electrólitos
- Sedimento urinario
Diagnostico
Tratamiento
Hiperlipemia
 Dieta pobre en colesterol
 Ejercicios
 Reducción de peso
 Estatinas
- Reducción de LDL (25-45%)
 Fibratos
SINDROMES
NEFROTICO NEFRITICO
 Proteinuria >3,5 g por 1,73
m2 por 24 h (en la práctica,
>3,0 a 3,5 g por 24 h),
 Hipoalbuminemia,
 Edema,
 Hiperlipidemia.
 Lipiduria.
 Hipercoagulabilidad.
 proteinuria leve a moderada
(proteinuria subnefrótica < 3,0 g
por 24 h)
 Hematuria (usualmente con
eritrocitos dismórficos)
 Cilindros hemáticos en el
examen microscópico del
sedimento urinario
 edema,
 hipertensión,
 creatinina sérica elevada, y
 oliguria (400 mL/día de orina).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Kevin Urtecho Garcia
 
Hipertensión Renovascular
Hipertensión RenovascularHipertensión Renovascular
Hipertensión Renovascular
lgmadrid
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoherminiafrancisco
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Rosa Garcia Figueroa
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Manuel Meléndez
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefroticoelgrupo13
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
gustavo diaz nuñez
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 
Diabetes insipida patologia adh copia
Diabetes insipida patologia adh   copiaDiabetes insipida patologia adh   copia
Diabetes insipida patologia adh copia
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico limonera15
 
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍASemiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Alison Santillán
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
Jesus Celestino
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
MaríaJosé Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Hipertensión Renovascular
Hipertensión RenovascularHipertensión Renovascular
Hipertensión Renovascular
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Diabetes insipida patologia adh copia
Diabetes insipida patologia adh   copiaDiabetes insipida patologia adh   copia
Diabetes insipida patologia adh copia
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍASemiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
 
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
 

Destacado

Síndrome febril
Síndrome febril Síndrome febril
Síndrome febril
Albert Jose Gómez S
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
Albert Jose Gómez S
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Albert Jose Gómez S
 
Fisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epidFisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epid
Albert Jose Gómez S
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Albert Jose Gómez S
 
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1  acidos nucleicos USPBiologia Tema 1  acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Albert Jose Gómez S
 
Linfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudoLinfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudo
Albert Jose Gómez S
 
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USPInsuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Albert Jose Gómez S
 
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICOPATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
Albert Jose Gómez S
 
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularessPATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
Albert Jose Gómez S
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
Albert Jose Gómez S
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
Sistema Genitourinario Pediatría
Sistema Genitourinario Pediatría Sistema Genitourinario Pediatría
Sistema Genitourinario Pediatría
Daffnery Roa
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Jorge Mirón Velázquez
 
Infección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandasInfección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandascursobianualMI
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 

Destacado (20)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Síndrome febril
Síndrome febril Síndrome febril
Síndrome febril
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
 
Fisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epidFisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epid
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1  acidos nucleicos USPBiologia Tema 1  acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
 
Linfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudoLinfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudo
 
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USPInsuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
 
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICOPATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
 
Dengue albert
Dengue albertDengue albert
Dengue albert
 
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularessPATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
Sistema Genitourinario Pediatría
Sistema Genitourinario Pediatría Sistema Genitourinario Pediatría
Sistema Genitourinario Pediatría
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
 
Infección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandasInfección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes Blandas
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 

Similar a Sindrome nefrotico y nefritico

Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
sindel1
 
sndromenefrticopediatra-170323010456.pdf
sndromenefrticopediatra-170323010456.pdfsndromenefrticopediatra-170323010456.pdf
sndromenefrticopediatra-170323010456.pdf
ElizabethCross12
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
HCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
HCM - Egreso - Sindrome NefroticoHCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
HCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
guest40ed2d
 
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Rosa Alva
 
NEFROPATIAS
NEFROPATIASNEFROPATIAS
NEFROPATIAS
evelyn sagredo
 
NEFRÍTICO.pdf
NEFRÍTICO.pdfNEFRÍTICO.pdf
NEFRÍTICO.pdf
CamilaGonzalez226659
 
Sindromes renales CLASE dr Aviles MB..pptx
Sindromes renales CLASE  dr Aviles MB..pptxSindromes renales CLASE  dr Aviles MB..pptx
Sindromes renales CLASE dr Aviles MB..pptx
MarcosJrGradis
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
Lesh-Lee Espinel
 
SINDROME NEFRÓTICO 2023.pdf
SINDROME NEFRÓTICO 2023.pdfSINDROME NEFRÓTICO 2023.pdf
SINDROME NEFRÓTICO 2023.pdf
MiguelRamirez69642
 
SINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptxSINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptx
MarisolBelnSandyCarr1
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Pamela Segovia Luna Victoria
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
nefrogato.pdf
nefrogato.pdfnefrogato.pdf
nefrogato.pdf
chantal720242
 
SINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdfSINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdf
alisondvalladares
 

Similar a Sindrome nefrotico y nefritico (20)

Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
 
sndromenefrticopediatra-170323010456.pdf
sndromenefrticopediatra-170323010456.pdfsndromenefrticopediatra-170323010456.pdf
sndromenefrticopediatra-170323010456.pdf
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
HCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
HCM - Egreso - Sindrome NefroticoHCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
HCM - Egreso - Sindrome Nefrotico
 
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
 
NEFROPATIAS
NEFROPATIASNEFROPATIAS
NEFROPATIAS
 
NEFRÍTICO.pdf
NEFRÍTICO.pdfNEFRÍTICO.pdf
NEFRÍTICO.pdf
 
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
(2011 09-20)hiperuricemia ppt(2011 09-20)hiperuricemia ppt
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
 
Sindromes renales CLASE dr Aviles MB..pptx
Sindromes renales CLASE  dr Aviles MB..pptxSindromes renales CLASE  dr Aviles MB..pptx
Sindromes renales CLASE dr Aviles MB..pptx
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
 
SINDROME NEFRÓTICO 2023.pdf
SINDROME NEFRÓTICO 2023.pdfSINDROME NEFRÓTICO 2023.pdf
SINDROME NEFRÓTICO 2023.pdf
 
SINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptxSINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptx
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
SN.pptx
 
nefrogato.pdf
nefrogato.pdfnefrogato.pdf
nefrogato.pdf
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
SINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdfSINDROME NEFROTICO.pdf
SINDROME NEFROTICO.pdf
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
 

Más de Albert Jose Gómez S

BIOLOGÍA Citoplasma USP
BIOLOGÍA Citoplasma  USPBIOLOGÍA Citoplasma  USP
BIOLOGÍA Citoplasma USP
Albert Jose Gómez S
 
Diapositiva de la celula
Diapositiva de la  celulaDiapositiva de la  celula
Diapositiva de la celula
Albert Jose Gómez S
 
Biologia Lisosomas USP
Biologia Lisosomas USPBiologia Lisosomas USP
Biologia Lisosomas USP
Albert Jose Gómez S
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
Albert Jose Gómez S
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
Albert Jose Gómez S
 
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert GómezManejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert GómezAlbert Jose Gómez S
 

Más de Albert Jose Gómez S (8)

BIOLOGÍA Citoplasma USP
BIOLOGÍA Citoplasma  USPBIOLOGÍA Citoplasma  USP
BIOLOGÍA Citoplasma USP
 
Diapositiva de la celula
Diapositiva de la  celulaDiapositiva de la  celula
Diapositiva de la celula
 
Biologia Lisosomas USP
Biologia Lisosomas USPBiologia Lisosomas USP
Biologia Lisosomas USP
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
 
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert GómezManejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
 
ASMA
ASMA ASMA
ASMA
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Sindrome nefrotico y nefritico

  • 1. Albert José Gómez Saldaña Facultad de Medicina Humana
  • 2. Es un conjunto de signos y síntomas desencadenados por un proceso inflamatorio agudo del riñón localizado en el glomérulo caracterizado por edema , hematuria , hipertensión arterial , se acompaña de oliguria ,proteinuria moderada “El síndrome nefrítico agudo, es la presentación súbita de edema asociado con proteinuria (< 3,5 g por día), hematuria (macroscópica o microscópica, dismórfica o normomórfica, con cilindros hemáticos o sin ellos), hipertensión arterial y moderada reducción de la función renal con oliguria, que se observa en glomerulopatías con mecanismo inflamatorio predominante.”
  • 3.  PAÍSES DESARROLLADOS:  Faringoamigdalitis  PAÍSES EN DESARROLLO:  Lesiones cutánea en Colombia 51% • Probabilidad de lesión renal: 15% • Faringoamigdalitis: Estreptococo del grupo 12, 1, 4 • Lesiones cutáneas: Estreptococo del grupo 49, 47,55,57,60. Edad: 2-12 años Varones PUEDE APARECER EN ADULTOS Epidemiologia
  • 4. Etiología Glomerulonefritis aguda postinfecciosa (postestreptocócica u otras bacterias y virus). Glomerulopatía por Ig A (síndrome de Berger – purpura de Henoch Scholein). Glomerulonefritis membranoproliferativa. Glomerulonefritis rápidamente progresiva. Lupus eritematoso sistémico (LES)
  • 5. Inflamación del glomérulo Infección Formación de Ac contra MBG Formación de complejos inmunes Infiltración de C. inflamatorias Proliferación de C.glomerulares Fisiopatología Depósito de inmunocomplejos en el interior del capilar glomerular Activación de complemento Liberación de los mediadores inflamatorios FNT – α, IL – 1, IL - 6 Depósito de monocitos, linfocitos y PMN TFG Daño paredes capilares Daño capilar Perdida de carga aniónica Aumento diámetro poro de MB Hipercelularidad gomerular Contracción del mesangio Hematuria Cilindros GR Alteración de la permeabilidad Proteinuria RFG Oliguria Azoemia Retención H2O e Na+ HTA Edemas
  • 6.
  • 7. Hematuria Proteinuria (<3,5 gr por día) variable. Edema palpebral o facial en las mañanas Hipertensión arterial Oliguria (<400 ml en 24 horas). Cilindros hemáticos Hiperazoemia Hemoglobina, hematocrito. Disminución de la tasa de filtración glomerular Complicaciones •Insuficiencia cardiaca congestiva FC > 100, ortopnea, ingurgitación yugular, y hepatomegalia dolorosa. •Encefalopatía hipertensiva Cefalea, mareos, molestias abdominales, vómitos, hemiparesia, convulsiones tipo Gran mal. •Insuficiencia renal aguda El diagnóstico de síndrome nefrítico agudo se basa en la presencia de la triada sintomática: hematuria, Edema e hipertensión arterial asociada a proteinuria.
  • 8. •Excreción urinaria de proteínas en 24 horas. •Parcial de orina y sedimento urinario: (en búsqueda de hematuria) y aumento de proteínas. •Frotis sanguíneo: para determinar hallazgos de anemia hemolítica microangiopática. •Hemograma: se encuentra hematocrito disminuido por dilución o anemia. •Urea y creatinina: se encuentran elevados, indicando grado de insuficiencia. EXAMENES ADICIONALES •Urocultivo: para descartar infección urinaria. •C3 Y C4: el 99% de los casos se encuentran disminuidos (C3) si se considera establecer la etiología. •Ecografía Renal y de vías urinarias. (si se piensa en un compromiso renal aparente) • Biopsia renal (según criterios) •Encefalopatía hipertensiva •Insuficiencia cardíaca congestiva •Edema agudo de pulmón •Insuficiencia renal aguda el síndrome nefrítico, pero en el de origen postinfeccioso suele encontrarse hipocomplementemia (disminución de C3 Y C4) y elevación de la antiestreptolisina.
  • 9. Furosemida: presentación tabletas de 40 mg y ampollas de 20 mg/2 ml Adultos: v.o. dosis 40 – 240 mg/día, dosis mayor a 120 fraccionar cada 6 horas. i.v.20 a 40 mg, repetir si es necesario. Propanolol: presentación tabletas de 40 y 80 mg y Sln inyectable a 1 mg/ml. Adultos: 40 a 160 mg divididos cada 12 horas. •Dieta hiposódica estricta (con aporte de 1 o 2 gr de cloruro de sodio al día). •Restricción hídrica: según el grado de edema, ingurgitación yugular y complicaciones cardiovasculares, se restringirá el aporte de líquidos por vía oral desde 1200 ml/m2/ día a casos en los cuales se aportará sólo el requerimiento para pérdidas insensibles con 400 – 600 ml/m2/día, si hay compromiso del sensorio se indica ayudo y líquidos parenterales. PENICILINA BENZATÍNICA Mayor de 30 kg: 1200.000 a 2400.000 UI cada 7 a 28 días. Menor de 30 kg: 600.000 UI/intramuscular. Niños: 25.000 a 50.000 UI/Kg dosis única intramuscular.
  • 10. Es una de las formas clínicas de presentación mas frecuente de glomerulopatías , tanto primarias como secundarias y se debe a un aumento de la permeabilidad del capilar glomerular a las proteínas plasmáticas. Signos Característicos:  Proteinuria > a 3,5 gr/24 hrs/1,73 m2 (en la práctica > a 3 gr/24 hrs)  Hipoalbuminemia (< 3.0 gr/dl)  Edema generalizado  Hiperlipidemia  Lipiduria  Hipercoagulabilidad
  • 12. LESION GLOMERULAR Aumento de la permeabilidad de la MBG Disminución de la albúmina sérica Disminución de la presión oncotica plasmática Disminución del retorno capilar periférico Aumento de la reabsorción renal de sodio Aumento del líquido intersticial FISIOPATOLOGIA:
  • 13.
  • 14.
  • 15. HIPERLIPIDEMIA  Mayor síntesis de lipoproteínas en el hígado  Debido a decremento de la presión oncótica y agravada por la pérdida urinaria de proteínas que regula homeostasis lipídica  Descenso en el aclaramiento de quilomicrones, VLDL, LDL, IDL
  • 16. Síndrome Nefrótico Proteinuria Consecuencia Clínica  Albúmina Edemas, hiperlipidemia, descenso del anión gap, balance nitrogenado negativo  Ig G Inmunodeficiencia, tendencia a infecciones  Factores del complemento Déficit de opsonización (factor B, C1q, C2, C8,C9) bacteriana
  • 17. Síndrome Nefrotico Proteinuria Consecuencia Clínica  Alteración de proteínas Predisposición a trombosis del sistema hemostático  Fibrinógeno  FactoresV,VII,VIII  Factores IX y XI  Inhibidores de coagulación Antitrombina III  Alteración sistema fibrinolítico
  • 18.
  • 19.
  • 20. Dieta. Proteínas a razón de 1 a 1.5 grkgdía. Proteínas de soya. Dieta baja en sodio (no más de 2 gr de NaCl al día). Diuréticos. Furosemide 1 a 2 mgkgd Espironolactona 2 mgkgd Hidroclorotiazida 10 a 20 mgkgd  Pruebas sistemáticas de laboratorio - Suero: glucosa, creatinina, urea, electrólitos, proteínas totales, albúmina, colesterol y triglicéridos - VSG - Orina: proteinuria en 24h, electrólitos - Sedimento urinario Diagnostico Tratamiento Hiperlipemia  Dieta pobre en colesterol  Ejercicios  Reducción de peso  Estatinas - Reducción de LDL (25-45%)  Fibratos
  • 21. SINDROMES NEFROTICO NEFRITICO  Proteinuria >3,5 g por 1,73 m2 por 24 h (en la práctica, >3,0 a 3,5 g por 24 h),  Hipoalbuminemia,  Edema,  Hiperlipidemia.  Lipiduria.  Hipercoagulabilidad.  proteinuria leve a moderada (proteinuria subnefrótica < 3,0 g por 24 h)  Hematuria (usualmente con eritrocitos dismórficos)  Cilindros hemáticos en el examen microscópico del sedimento urinario  edema,  hipertensión,  creatinina sérica elevada, y  oliguria (400 mL/día de orina).