SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO 
UTESA 
P R E S ENTA DO POR : T E C . DAWIN T E JA DA
LITIASIS RENAL 
 La litiasis renal, también 
denominada urolitiasis o 
nefrolitiasis, es una enfermedad 
causada por la presencia de cálculos 
o piedras en el interior de los riñones 
o de las vías urinarias (uréteres, 
vejiga). 
 Esta formación de cálculos sucede 
cuando la concentración de los 
componentes de la orina alcanza un 
nivel de sobresaturación en el que es 
imposible su solubilización. 
“Concreción sólida formada 
en el aparato urinario, que 
tiene una composición 
química dependiente de una 
patologíadeterminada, 
metabólica o infectiva”.
Incidencia 
 . 12-15% de la población sufrirá algún episodio. 
 60% varones. 
 Antecedentes familiares: 2´5 veces más. 
 Varones: OxCa, ácido úrico, cistina, brushita. 
 Mujeres: fosfatos y estruvita. 
 50-60 años (primer cálculo 30-40 años). 
 OxCa: 60% y ácido úrico: 9%. 
 OxCa: más frecuente (primer cálculo y recidiva).
CAUSAS DE LITIASIS RENAL
Tipos de cálculos 
Los cálculos renales pueden clasificarse en varios tipos 
en función de su composición: 
 Cálculos de oxalato cálcico (75%) 
 Cálculos de magnesio, amonio y 
fosfato (estruvita), también 
llamados cálculos infecciosos, 
ya que aparecen en relación con 
una infección urinaria (10%) 
 Cálculos de ácido úrico (5%) 
 Cálculos de fosfato cálcico (5%) 
 Cálculos de cistina (menos del 1%) 
 Fosfatos: blandos, pequeños y blanquecinos. 
 – Brushita (fosfato bicálcico): el más duro.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS. 
 El cálculo esta fijo en la papila el sistema excretor, suele ser asintomático. 
 cólico nefrítico. cólico uretral 
 uropatía obstructiva y expulsión de concreciones 
 uréter-dolor en el flanco 
 tercio inferior-dolor abdominal bajo o genital. 
 sensación de presión y dolor en la parte baja de la espalda (dolor 
lumbar), e irritar y dañar la mucosa. 
 El dolor dependen del lugar en que se haya depositado el cálculo y se 
manifiestan en diversas zonas: aparecen dolores espasmódicos o 
intermitentes de gran intensidad, con náuseas y vómitos 
 Si una piedra se desplaza desde el riñón hasta la vejiga urinaria, y a 
continuación a la uretra, la irritación de la mucosa suele provocar la 
aparición de hematuria.
Exámenes Diagnósticos. 
• Dolor en región lumbar. 
Examen 
físico 
• Hipercalciuria 
• Cistinuria. 
• Hematuria. 
Uroanálisis 
• Radiografía simple de 
abdomen - TC. 
• Urografía intravenosa (UIV). 
Pruebas de 
imagen 
• Calcio 
• Fosforo 
• Acido úrico. 
Análisis de 
sangre
Tratamiento 
 Litotricia Extracorpórea por 
Ondas de Choque (LEC) 
 Litotricia Intracorpórea 
(LIC) 
 Efectividad de la Litotricia 
Extracorpórea por Ondas de Choque 
para los casos indicados para su 
tratamiento es de aproximadamente 
el 95%. 
La efectividad de la Litotricia 
Extracorpórea para los casos indicados 
para su tratamiento es muy cercana al 
100%
Tratamiento 
 Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCH): el 
facultativo desintegra el cálculo desde el exterior por medio 
de ondas de choque bajo control radiológico o ecográfico. 
Normalmente los fragmentos generados se eliminan por sí 
solos por la orina en un plazo de tres meses. 
 Nefrolitotomía percutánea (NLPC): Se emplea en caso de 
cálculos de mayor tamaño que provocan obstrucciones 
severas del flujo de orina. En él el médico introduce un 
endoscopio a través de una pequeña incisión en la piel, por 
medio del que posteriormente tritura y elimina el cálculo.
Tratamiento 
 Ureteroscopia (URS): hoy en día este método de 
extracción de los cálculos es relativamente inusual. Se 
emplea tan solo en el caso de piedras localizadas en 
el tercio inferior del uréter. El especialista introduce en 
el uréter a través de una cistoscopia una canastilla con 
la que extrae el cálculo. 
 Cirugía: desde que existe la posibilidad de desintegrar 
los cálculos por ondas de choque, el tratamiento 
quirúrgico se realiza en menos de un cinco por ciento 
de los casos a través de cirugía abierta o laparoscopia. 
 Tratamiento farmacológico: en ciertas circunstancias 
algunos cálculos renales (cálculos de ácido úrico y 
cistina) se pueden disolver con medicamentos 
(quimiolitolisis). Además, el fármaco alopurinol reduce 
el nivel de ácido úrico.
Tratamiento Agudo 
 • HIDRATACIÓN: 
 – Moderada en crisis aguda. 
 – Abundante posteriormente. 
 • ANALGESICOS: 
 AINES: PRIMERA ELECCIÓN. 
 Dipironas. 
 Opiáceos. 
 Perfusión continua. 
 Alfa-bloqueantes, corticoides. 
INTERVENCIONISMO 
 Derivación urinaria: catéter 
 LEOC insitu urgente. 
 URS urgente.
Tratamiento Médico 
 • INGESTA HÍDRICA 
 • RECOMENDACIONES DIETÉTICAS: 
 – Ingesta hídrica hasta volumen urinario de 2L 
 – Dieta equilibrada en fruta, verduras y fibra 
 – Varias comidas escasas 
 – Evitar los frutos secos y el chocolate 
 – Reducir el azúcar, la sal y las grasas 
 – NO REDUCIR LA INGESTA DE CALCIO
Tratamiento
Complicaciones 
 Uropatía Obstructiva: Obstrucción del aparato urinario por el cálculo, 
requerirá una derivación urinaria (cateterismo o nefrostomia). 
 Pielonefritis Aguda: Infección urinaria complicada que se extiende al 
riñón. Requiere hospitalización y tratamiento con ATB. 
 Sepsis urinaria: Cuadro clínico grave , puede demandar manejo en la 
Unidad de Cuidados Intensivos 
 Pielonefritis Xantogranulomatosa: Se asocia a litiasis en un 80% de 
los casos; el riñón ya no funciona y se asocia a infección por Proteus. 
Generalmente hay que extirpar el riñón. 
 Nefrocalcinosis: riñón en esponja, Enfermedad de Kacci-Riccchie. 
 Cálculos Coraliformes. 
 Insuficiencia Renal Terminal: Secundaria a problemas litiásicos no 
tratados y como consecuencia deterioro progresivo de la función renal.
 litiasis renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
Zurisadai Flores.
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
AngelicaDiazZamora
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
Angelica Parra
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
eldoctormata
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
Angel m
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
DanielaRuizM1
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Jose Martinez
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
Carlos Pech Lugo
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Kelvin Rojas
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
Norma Elizabeth
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 

Similar a litiasis renal

Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
KarolRico5
 
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalSeminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
nutricion en litiasis renal
nutricion en litiasis renal nutricion en litiasis renal
nutricion en litiasis renal
Yamel Hernandez
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCaroline Serrano
 
Litiasis renal también denominada urolitiasis
Litiasis renal también denominada urolitiasisLitiasis renal también denominada urolitiasis
Litiasis renal también denominada urolitiasisJessik4
 
Guia de manejo urgente del colico renal
Guia de manejo urgente del colico renalGuia de manejo urgente del colico renal
Guia de manejo urgente del colico renal
LUIS RUESCAS GOMEZ
 
Urolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptxUrolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptx
elviejo10
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Miriam
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Noc Rock
 
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de EnfermeriaClase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
achulitaa
 
3 litiasis deg
3 litiasis deg3 litiasis deg
3 litiasis deg
Yesi VZ
 
Litiasis urinaria - Cirugía
Litiasis urinaria - CirugíaLitiasis urinaria - Cirugía
Litiasis urinaria - Cirugía
Gustavo Guzmán Valverde
 
23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro
Elizabeth Ramirez Verdin
 
328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx
AlonsoFajardoCanales1
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Karen Flores
 

Similar a litiasis renal (20)

Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
 
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalSeminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
 
nutricion en litiasis renal
nutricion en litiasis renal nutricion en litiasis renal
nutricion en litiasis renal
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
 
Litiasis renal también denominada urolitiasis
Litiasis renal también denominada urolitiasisLitiasis renal también denominada urolitiasis
Litiasis renal también denominada urolitiasis
 
Guia de manejo urgente del colico renal
Guia de manejo urgente del colico renalGuia de manejo urgente del colico renal
Guia de manejo urgente del colico renal
 
Urolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptxUrolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptx
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de EnfermeriaClase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
 
3 litiasis deg
3 litiasis deg3 litiasis deg
3 litiasis deg
 
Litiasis urinaria - Cirugía
Litiasis urinaria - CirugíaLitiasis urinaria - Cirugía
Litiasis urinaria - Cirugía
 
23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro23 litiasis-urinaria nefro
23 litiasis-urinaria nefro
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx
 
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 

Más de Dawin R. Tejada

Universidad tecnológica de santiago
Universidad tecnológica de santiagoUniversidad tecnológica de santiago
Universidad tecnológica de santiagoDawin R. Tejada
 
ANEMIAS
ANEMIASANEMIAS
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
Dawin R. Tejada
 
El RESPETO
El RESPETOEl RESPETO
El RESPETO
Dawin R. Tejada
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Dawin R. Tejada
 
EXAMEN DE MAMA
EXAMEN DE MAMAEXAMEN DE MAMA
EXAMEN DE MAMA
Dawin R. Tejada
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del snc Farmacologia del snc
Farmacologia del snc
Dawin R. Tejada
 
Anatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebroAnatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebro
Dawin R. Tejada
 
Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)
Dawin R. Tejada
 
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidicoUniversidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Dawin R. Tejada
 

Más de Dawin R. Tejada (10)

Universidad tecnológica de santiago
Universidad tecnológica de santiagoUniversidad tecnológica de santiago
Universidad tecnológica de santiago
 
ANEMIAS
ANEMIASANEMIAS
ANEMIAS
 
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
 
El RESPETO
El RESPETOEl RESPETO
El RESPETO
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
EXAMEN DE MAMA
EXAMEN DE MAMAEXAMEN DE MAMA
EXAMEN DE MAMA
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del snc Farmacologia del snc
Farmacologia del snc
 
Anatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebroAnatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebro
 
Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)
 
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidicoUniversidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

litiasis renal

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA P R E S ENTA DO POR : T E C . DAWIN T E JA DA
  • 2. LITIASIS RENAL  La litiasis renal, también denominada urolitiasis o nefrolitiasis, es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga).  Esta formación de cálculos sucede cuando la concentración de los componentes de la orina alcanza un nivel de sobresaturación en el que es imposible su solubilización. “Concreción sólida formada en el aparato urinario, que tiene una composición química dependiente de una patologíadeterminada, metabólica o infectiva”.
  • 3. Incidencia  . 12-15% de la población sufrirá algún episodio.  60% varones.  Antecedentes familiares: 2´5 veces más.  Varones: OxCa, ácido úrico, cistina, brushita.  Mujeres: fosfatos y estruvita.  50-60 años (primer cálculo 30-40 años).  OxCa: 60% y ácido úrico: 9%.  OxCa: más frecuente (primer cálculo y recidiva).
  • 5. Tipos de cálculos Los cálculos renales pueden clasificarse en varios tipos en función de su composición:  Cálculos de oxalato cálcico (75%)  Cálculos de magnesio, amonio y fosfato (estruvita), también llamados cálculos infecciosos, ya que aparecen en relación con una infección urinaria (10%)  Cálculos de ácido úrico (5%)  Cálculos de fosfato cálcico (5%)  Cálculos de cistina (menos del 1%)  Fosfatos: blandos, pequeños y blanquecinos.  – Brushita (fosfato bicálcico): el más duro.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.  El cálculo esta fijo en la papila el sistema excretor, suele ser asintomático.  cólico nefrítico. cólico uretral  uropatía obstructiva y expulsión de concreciones  uréter-dolor en el flanco  tercio inferior-dolor abdominal bajo o genital.  sensación de presión y dolor en la parte baja de la espalda (dolor lumbar), e irritar y dañar la mucosa.  El dolor dependen del lugar en que se haya depositado el cálculo y se manifiestan en diversas zonas: aparecen dolores espasmódicos o intermitentes de gran intensidad, con náuseas y vómitos  Si una piedra se desplaza desde el riñón hasta la vejiga urinaria, y a continuación a la uretra, la irritación de la mucosa suele provocar la aparición de hematuria.
  • 10.
  • 11. Exámenes Diagnósticos. • Dolor en región lumbar. Examen físico • Hipercalciuria • Cistinuria. • Hematuria. Uroanálisis • Radiografía simple de abdomen - TC. • Urografía intravenosa (UIV). Pruebas de imagen • Calcio • Fosforo • Acido úrico. Análisis de sangre
  • 12. Tratamiento  Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (LEC)  Litotricia Intracorpórea (LIC)  Efectividad de la Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque para los casos indicados para su tratamiento es de aproximadamente el 95%. La efectividad de la Litotricia Extracorpórea para los casos indicados para su tratamiento es muy cercana al 100%
  • 13. Tratamiento  Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCH): el facultativo desintegra el cálculo desde el exterior por medio de ondas de choque bajo control radiológico o ecográfico. Normalmente los fragmentos generados se eliminan por sí solos por la orina en un plazo de tres meses.  Nefrolitotomía percutánea (NLPC): Se emplea en caso de cálculos de mayor tamaño que provocan obstrucciones severas del flujo de orina. En él el médico introduce un endoscopio a través de una pequeña incisión en la piel, por medio del que posteriormente tritura y elimina el cálculo.
  • 14. Tratamiento  Ureteroscopia (URS): hoy en día este método de extracción de los cálculos es relativamente inusual. Se emplea tan solo en el caso de piedras localizadas en el tercio inferior del uréter. El especialista introduce en el uréter a través de una cistoscopia una canastilla con la que extrae el cálculo.  Cirugía: desde que existe la posibilidad de desintegrar los cálculos por ondas de choque, el tratamiento quirúrgico se realiza en menos de un cinco por ciento de los casos a través de cirugía abierta o laparoscopia.  Tratamiento farmacológico: en ciertas circunstancias algunos cálculos renales (cálculos de ácido úrico y cistina) se pueden disolver con medicamentos (quimiolitolisis). Además, el fármaco alopurinol reduce el nivel de ácido úrico.
  • 15. Tratamiento Agudo  • HIDRATACIÓN:  – Moderada en crisis aguda.  – Abundante posteriormente.  • ANALGESICOS:  AINES: PRIMERA ELECCIÓN.  Dipironas.  Opiáceos.  Perfusión continua.  Alfa-bloqueantes, corticoides. INTERVENCIONISMO  Derivación urinaria: catéter  LEOC insitu urgente.  URS urgente.
  • 16. Tratamiento Médico  • INGESTA HÍDRICA  • RECOMENDACIONES DIETÉTICAS:  – Ingesta hídrica hasta volumen urinario de 2L  – Dieta equilibrada en fruta, verduras y fibra  – Varias comidas escasas  – Evitar los frutos secos y el chocolate  – Reducir el azúcar, la sal y las grasas  – NO REDUCIR LA INGESTA DE CALCIO
  • 18. Complicaciones  Uropatía Obstructiva: Obstrucción del aparato urinario por el cálculo, requerirá una derivación urinaria (cateterismo o nefrostomia).  Pielonefritis Aguda: Infección urinaria complicada que se extiende al riñón. Requiere hospitalización y tratamiento con ATB.  Sepsis urinaria: Cuadro clínico grave , puede demandar manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos  Pielonefritis Xantogranulomatosa: Se asocia a litiasis en un 80% de los casos; el riñón ya no funciona y se asocia a infección por Proteus. Generalmente hay que extirpar el riñón.  Nefrocalcinosis: riñón en esponja, Enfermedad de Kacci-Riccchie.  Cálculos Coraliformes.  Insuficiencia Renal Terminal: Secundaria a problemas litiásicos no tratados y como consecuencia deterioro progresivo de la función renal.