SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCEFALITIS
AUTOINMUNE
R2P Alicia Monserrat Magaña Martínez
Corsellis J a. N, Goldberg GJ, Norton AR. “Limbic Encephalitis” and Its Association with Carcinoma. Brain. 1968 Sep
1;91(3):481–96.
ENCEFALITIS AUTOINMUNES
◦ Degeneración cerebelosa.
◦ Encefalitis límbica.
◦ Encefalitis neocortical.
◦ Encefalitis diencefálica.
◦ Encefalitis troncoencefálica (opsoclono-mioclono).
◦ Encefalomielitis progresiva con rigidez y mioclono.
CLASIFICACIÓN EN BASE A
ETIOLOGÍA
◦ Encefalitis paraneoplásicas.
◦ Encefalitis autoinmunes sin neoplasia asociada.
CLASIFICACIÓN EN BASE A LA
VARIEDAD DE LOS ANTICUERPOS
◦ Encefalitis mediadas por anticuerpos contra la superficie de la
membrana celular.
◦ Encefalitis mediadas por anticuerpos antineuronales
intracelulares.
◦ Encefalitis mediadas por anticuerpos no identificados
(Hashimoto, letárgica, parainfecciosas).
Machado S, Pinto AN, Irani SR. What should you know about limbic encephalitis? Arq Neuropsiquiatr. 2012
Oct;70(10):817–22.
CLASIFICACIÓN EN BASE AL TIPO
DE NEURONA AFECTADA
◦ Encefalitis por afectación de sustancia gris.
◦ Encefalitis por afectación de sustancia blanca (Neuromielitis
óptica, encefalitis aguda diseminada).
PRESENTACIÓN CLÍNICA
◦ Síndrome amnésico.
◦ Crisis comiciales discognitivas y generalizadas.
◦ Trastorno psicótico.
◦ Deterioro cognitivo afaso-apraxo-agnósico.
◦ Ataxia y alteraciones oculomotoras.
◦ Trastornos del movimiento.
SOSPECHA CLÍNICA
Encefalopatía subaguda, sin fiebre, con LCR inflamatorio en la que se descarta infección herpética.
Asztely F, Kumlien E. The diagnosis and treatment of limbic encephalitis. Acta
Neurol Scand. 2012 Dec;126(6):365–75.
ANTICUERPOS ANTINEURONALES
CLÁSICOS
(INTRACITOPLASMÁTICOS/ONCONEUR
ONALES)
◦ Edad más avanzada.
◦ Curso progresivo.
◦ Escasa respuesta a inmunoterapia.
◦ Peor pronóstico.
◦ Posibilidad de estabilización al tratar tumor.
◦ Anti Hu, Yo, CV2, Ma1/2, Ri, Tr, amfifisina, GAD.
BIOMARCADORES
Pignolet BS, Gebauer CM, Liblau RS. Immunopathogenesis of paraneoplastic neurological syndromes associated with
anti-Hu antibodies: A beneficial antitumor immune response going awry. Oncoimmunology. 2013 Dec 1;2(12):e27384.
ANTICUERPOS ANTINEURONALES
ANTI SUPERFICIE DE MEMBRANA
◦ Cualquier edad (jóvenes).
◦ LCR normal.
◦ Curso subagudo, monofásico.
◦ Respuesta a inmunoterapia.
◦ Buen pronóstico.
◦ Anti NMO (aquaporina), anti receptor de NMDA, canal de potasio
(VGKC): LGI1 y Caspr2, canal de calcio (VGCC), receptor AMPA,
receptor GABAB, receptor de Glicina (GlyR), mGLuR5.
PATOGÉNICOS
ABORDAJE DIAGNÓSTICO
◦ Extracción de muestras de suero y LCR previamente al inicio del
tratamiento.
◦ Anticuerpos antineuronales.
◦ RM craneal.
◦ Electroencefalograma.
◦ Marcadores tumorales (BHCG, AFP, CEA, CA 19.9, CA 125, CA
15,3, PSA).
◦ TC corporal.
ABORDAJE DIAGNÓSTICO
◦ Ecografía ginecológica transvaginal.
◦ Ecografía testicular.
◦ Mamografía/RM mamaria con contraste.
◦ PET-TC.
◦ Laparotomía diagnóstica.
◦ Biopsia testicular (microcalcificaciones).
◦ Ecoendoscopia.
TRATAMIENTO PRIMERA LÍNEA
◦ Solumoderín 1 gr iv 5 días.
◦ Inmunoglobulinas iv 400 mg/kg 5 días.
◦ Plasmaféresis.
◦ Pauta descendente de esteroides.
◦ Ahorradores de esteroides: azatioprina, metotrexate,
micofenolato.
◦ Ciclofosfamida 750 mg/m² mensual (8 ciclos).
◦ Rituximab 375 mg/m² semanal (4-6 ciclos).
TRATAMIENTO SEGUNDA LÍNEA
SEGUIMIENTO
◦ Búsqueda de tumor cada 6 meses (TC).
◦ Títulación periódica de anticuerpos (NMDA, VGKC).

Más contenido relacionado

Similar a encefalitis .pptx

Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Javier Camiña Muñiz
 
Diapositivas 11
Diapositivas 11Diapositivas 11
Diapositivas 11
Katherin Reina
 
Sindrome de guillain barré
Sindrome de guillain    barréSindrome de guillain    barré
Sindrome de guillain barré
edgardo_md_neo
 
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Miastenia gravis-villagra
Miastenia gravis-villagraMiastenia gravis-villagra
Miastenia gravis-villagra
El Cientifico De La Nasa
 
Lupus Neuropsiquiátrico
Lupus NeuropsiquiátricoLupus Neuropsiquiátrico
Lupus Neuropsiquiátrico
Augusto Hernández M.
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología Molecular
Leslie M.
 
ANESTESIA EN EPILEPSIA.pptx
ANESTESIA EN EPILEPSIA.pptxANESTESIA EN EPILEPSIA.pptx
ANESTESIA EN EPILEPSIA.pptx
DanielFranciscoHerna1
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Santiago Rodriguez
 
NEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxNEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptx
GeovanaMontes1
 
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.pptJOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
GabrielaDiaz893468
 
Dra. Ruiz Pombo.pdf
Dra. Ruiz Pombo.pdfDra. Ruiz Pombo.pdf
Dra. Ruiz Pombo.pdf
neteru_25
 
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINALPONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
WilliamBarrera33
 
Infecciones tejidos Profundos.pptx
Infecciones tejidos Profundos.pptxInfecciones tejidos Profundos.pptx
Infecciones tejidos Profundos.pptx
MARIOCORREARENGIFO
 
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptxENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
Douglas Bustamante
 
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primariasUso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...
Juan Carlos Ivancevich
 
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
MarceloParisaca1
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
Comunidad Cetram
 
Infecciones del SNC virales
Infecciones del SNC viralesInfecciones del SNC virales
Infecciones del SNC virales
Hans Carranza
 

Similar a encefalitis .pptx (20)

Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
 
Diapositivas 11
Diapositivas 11Diapositivas 11
Diapositivas 11
 
Sindrome de guillain barré
Sindrome de guillain    barréSindrome de guillain    barré
Sindrome de guillain barré
 
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
 
Miastenia gravis-villagra
Miastenia gravis-villagraMiastenia gravis-villagra
Miastenia gravis-villagra
 
Lupus Neuropsiquiátrico
Lupus NeuropsiquiátricoLupus Neuropsiquiátrico
Lupus Neuropsiquiátrico
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología Molecular
 
ANESTESIA EN EPILEPSIA.pptx
ANESTESIA EN EPILEPSIA.pptxANESTESIA EN EPILEPSIA.pptx
ANESTESIA EN EPILEPSIA.pptx
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
 
NEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxNEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptx
 
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.pptJOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
 
Dra. Ruiz Pombo.pdf
Dra. Ruiz Pombo.pdfDra. Ruiz Pombo.pdf
Dra. Ruiz Pombo.pdf
 
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINALPONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
 
Infecciones tejidos Profundos.pptx
Infecciones tejidos Profundos.pptxInfecciones tejidos Profundos.pptx
Infecciones tejidos Profundos.pptx
 
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptxENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
 
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primariasUso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
 
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmuno...
 
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
 
Infecciones del SNC virales
Infecciones del SNC viralesInfecciones del SNC virales
Infecciones del SNC virales
 

Más de AliciaMagaa5

presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
AliciaMagaa5
 
inmunodeficiencias humorales.pptx
inmunodeficiencias humorales.pptxinmunodeficiencias humorales.pptx
inmunodeficiencias humorales.pptx
AliciaMagaa5
 
LLA.pptx
LLA.pptxLLA.pptx
LLA.pptx
AliciaMagaa5
 
FIEBRE.pptx
FIEBRE.pptxFIEBRE.pptx
FIEBRE.pptx
AliciaMagaa5
 
displasia broncopulmonar.pptx
displasia broncopulmonar.pptxdisplasia broncopulmonar.pptx
displasia broncopulmonar.pptx
AliciaMagaa5
 
LACTANCIA MATERNA (1).pptx
LACTANCIA MATERNA (1).pptxLACTANCIA MATERNA (1).pptx
LACTANCIA MATERNA (1).pptx
AliciaMagaa5
 
masas cervicales.pptx
masas cervicales.pptxmasas cervicales.pptx
masas cervicales.pptx
AliciaMagaa5
 

Más de AliciaMagaa5 (7)

presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
 
inmunodeficiencias humorales.pptx
inmunodeficiencias humorales.pptxinmunodeficiencias humorales.pptx
inmunodeficiencias humorales.pptx
 
LLA.pptx
LLA.pptxLLA.pptx
LLA.pptx
 
FIEBRE.pptx
FIEBRE.pptxFIEBRE.pptx
FIEBRE.pptx
 
displasia broncopulmonar.pptx
displasia broncopulmonar.pptxdisplasia broncopulmonar.pptx
displasia broncopulmonar.pptx
 
LACTANCIA MATERNA (1).pptx
LACTANCIA MATERNA (1).pptxLACTANCIA MATERNA (1).pptx
LACTANCIA MATERNA (1).pptx
 
masas cervicales.pptx
masas cervicales.pptxmasas cervicales.pptx
masas cervicales.pptx
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

encefalitis .pptx

  • 2.
  • 3. Corsellis J a. N, Goldberg GJ, Norton AR. “Limbic Encephalitis” and Its Association with Carcinoma. Brain. 1968 Sep 1;91(3):481–96.
  • 4. ENCEFALITIS AUTOINMUNES ◦ Degeneración cerebelosa. ◦ Encefalitis límbica. ◦ Encefalitis neocortical. ◦ Encefalitis diencefálica. ◦ Encefalitis troncoencefálica (opsoclono-mioclono). ◦ Encefalomielitis progresiva con rigidez y mioclono.
  • 5. CLASIFICACIÓN EN BASE A ETIOLOGÍA ◦ Encefalitis paraneoplásicas. ◦ Encefalitis autoinmunes sin neoplasia asociada.
  • 6. CLASIFICACIÓN EN BASE A LA VARIEDAD DE LOS ANTICUERPOS ◦ Encefalitis mediadas por anticuerpos contra la superficie de la membrana celular. ◦ Encefalitis mediadas por anticuerpos antineuronales intracelulares. ◦ Encefalitis mediadas por anticuerpos no identificados (Hashimoto, letárgica, parainfecciosas).
  • 7. Machado S, Pinto AN, Irani SR. What should you know about limbic encephalitis? Arq Neuropsiquiatr. 2012 Oct;70(10):817–22.
  • 8. CLASIFICACIÓN EN BASE AL TIPO DE NEURONA AFECTADA ◦ Encefalitis por afectación de sustancia gris. ◦ Encefalitis por afectación de sustancia blanca (Neuromielitis óptica, encefalitis aguda diseminada).
  • 9. PRESENTACIÓN CLÍNICA ◦ Síndrome amnésico. ◦ Crisis comiciales discognitivas y generalizadas. ◦ Trastorno psicótico. ◦ Deterioro cognitivo afaso-apraxo-agnósico. ◦ Ataxia y alteraciones oculomotoras. ◦ Trastornos del movimiento.
  • 10. SOSPECHA CLÍNICA Encefalopatía subaguda, sin fiebre, con LCR inflamatorio en la que se descarta infección herpética.
  • 11. Asztely F, Kumlien E. The diagnosis and treatment of limbic encephalitis. Acta Neurol Scand. 2012 Dec;126(6):365–75.
  • 12. ANTICUERPOS ANTINEURONALES CLÁSICOS (INTRACITOPLASMÁTICOS/ONCONEUR ONALES) ◦ Edad más avanzada. ◦ Curso progresivo. ◦ Escasa respuesta a inmunoterapia. ◦ Peor pronóstico. ◦ Posibilidad de estabilización al tratar tumor. ◦ Anti Hu, Yo, CV2, Ma1/2, Ri, Tr, amfifisina, GAD. BIOMARCADORES
  • 13. Pignolet BS, Gebauer CM, Liblau RS. Immunopathogenesis of paraneoplastic neurological syndromes associated with anti-Hu antibodies: A beneficial antitumor immune response going awry. Oncoimmunology. 2013 Dec 1;2(12):e27384.
  • 14. ANTICUERPOS ANTINEURONALES ANTI SUPERFICIE DE MEMBRANA ◦ Cualquier edad (jóvenes). ◦ LCR normal. ◦ Curso subagudo, monofásico. ◦ Respuesta a inmunoterapia. ◦ Buen pronóstico. ◦ Anti NMO (aquaporina), anti receptor de NMDA, canal de potasio (VGKC): LGI1 y Caspr2, canal de calcio (VGCC), receptor AMPA, receptor GABAB, receptor de Glicina (GlyR), mGLuR5. PATOGÉNICOS
  • 15. ABORDAJE DIAGNÓSTICO ◦ Extracción de muestras de suero y LCR previamente al inicio del tratamiento. ◦ Anticuerpos antineuronales. ◦ RM craneal. ◦ Electroencefalograma. ◦ Marcadores tumorales (BHCG, AFP, CEA, CA 19.9, CA 125, CA 15,3, PSA). ◦ TC corporal.
  • 16. ABORDAJE DIAGNÓSTICO ◦ Ecografía ginecológica transvaginal. ◦ Ecografía testicular. ◦ Mamografía/RM mamaria con contraste. ◦ PET-TC. ◦ Laparotomía diagnóstica. ◦ Biopsia testicular (microcalcificaciones). ◦ Ecoendoscopia.
  • 17.
  • 18. TRATAMIENTO PRIMERA LÍNEA ◦ Solumoderín 1 gr iv 5 días. ◦ Inmunoglobulinas iv 400 mg/kg 5 días. ◦ Plasmaféresis. ◦ Pauta descendente de esteroides. ◦ Ahorradores de esteroides: azatioprina, metotrexate, micofenolato.
  • 19. ◦ Ciclofosfamida 750 mg/m² mensual (8 ciclos). ◦ Rituximab 375 mg/m² semanal (4-6 ciclos). TRATAMIENTO SEGUNDA LÍNEA
  • 20.
  • 21. SEGUIMIENTO ◦ Búsqueda de tumor cada 6 meses (TC). ◦ Títulación periódica de anticuerpos (NMDA, VGKC).

Notas del editor

  1. We concentrate on the diseases predominantly affecting the ‘grey’ matter
  2. Neuronomora más raro.
  3. Criterios de diagnóstico para síndromes paraneoplásicos Diagnóstico definitivo de síndrome neurológico paraneoplásico 1. Síndrome paraneoplásico clásico con cáncer demostrado con o sin anticuerpos onconeurales. Considerar que el cáncer se puede desarrollar en los cinco años siguientes al diagnóstico neurológico. 2. Un síndrome neurológico no clásico, con cáncer probado, que resuelve después del tratamiento del cáncer con o sin inmunoterapia concomitante, considerando que el síndrome no es susceptible de remisión espontánea. 3. Un síndrome no clásico, con cáncer probado, con anticuerpos antineurales bien caracterizados o no. Considerar que el cáncer se puede desarrollar alrededor de los cinco años posteriores al diagnóstico neurológico. 4. Un síndrome neurológico clásico o no, sin cáncer identificado pero con anticuerpos onconeurales bien caracterizados (anti-HU (ANNA-1), Yo (CAP-1), CV2 (CMPR5), Ri (ANNA-2), Ma2 o anfifisina). Diagnóstico posible de síndrome neurológico paraneoplásico 1. Síndrome neurológico paraneoplásico clásico, sin cáncer o anticuerpos onconeurales identificados pero con un riesgo elevado de tener una neoplasia subyacente (por ejemplo: historia de tabaquismo importante o edad mayor a 50 años). 2. Un síndrome neurológico paraneoplásico, clásico o no, sin cáncer identificado, con anticuerpos onconeurales parcialmente caracterizados. 3. Un síndrome neurológico paraneoplásico no clásico, con cáncer demostrado pero sin anticuerpos onconeurales. Considerar que el cáncer puede desarrollarse alrededor de dos años después del diagnóstico neurológico.
  4. Anti GAD es mixto posiblemente aunque a priori intracelular