SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruth Puente
¿Deberíamos usar 
el Español en las 
clases de Inglés de 
los niños?
¿Deberíamos usar el Español en las 
clases de Inglés de los niños?
¿Deberíamos usar el Español en las 
clases de Inglés de los niños?
¿Deberíamos usar el Español en las 
clases de Inglés de los niños? 
Provee input en la LE 
Interferencia 
Clase monolingüe 
genera FRUSTRACIÓN 
Expone INTAKE pero 
NO provee suficiente 
INPUT en la LE 
Conocimiento previo 
Transferencia 
Genera ambiente de 
confianza
Butzkamm (2003)
¿Cómo podríamos usar la LM en las clases de 
Inglés de los niños? 
Primero debemos… 
Conocer los niños para identificar sus aptitudes y actitudes 
Emplear diferentes enfoques de enseñanza -DM- TPR- NA 
entre otros (Omaggio, 1986) 
Agotar varias estrategias que abarquen los diversos estilos 
de aprendizaje para hacerse comprender de forma rápida y 
asertiva en la LE (Gardner, 2001) 
Observar constantemente a los niños y estar alerta cuando: 
no siguen las instrucciones, una canción, un juego, 
muestran nerviosismo…
¿Cómo podríamos usar la LM en las clases de 
Inglés de los niños? 
Ahora podemos… 
Hacer contraste de palabras que en español e inglés son similares 
semanticamente pero que se pronuncian diferente 
• Bus – material- music 
Establecer palabras que en inglés y español se pronuncian de forma 
similar 
• Moment-opinion- plant 
Emplear cognados verdaderos 
• Excellent – enormous – family - hospital- important 
Con este Análisis Contrastivo Lado (1957), Corder, (1974), Ellis (1985), Butzkamm 
(2003) se identificará y predecirá los posibles errores que cometerá el aprendiz como 
producto de la interferencia de su LM.
¿Cómo podríamos usar la LM en las clases de 
Inglés de los niños? 
Hacer aclaraciones en el momento, empleando una palabra 
en español o solicitando en la LE a los niños que respondan 
en la LM (Halliday, 1973; Lin, 1990; Polio y Duff,1994) 
Emplear la técnica del sándwich para expresiones, frases 
idiomáticas… (Dodson, 1972) 
Emplear textos más auténticos como películas, canciones 
en inglés que ya se han sido visto en español 
Dar explicaciones gramaticales en español sobre Inglés 
(Brooks y Donato, 1994; Puente, 2011) 
Emplear la LM para hacer reír a los niños (Harbord 1992; 
Halliday, 1973; Lin, 1990; Polio y Duff , 1994) 
Butzkamm (2003)
¿Cómo no debemos usar la LM en las clases 
de Inglés de los niños? 
Traducir simultáneamente a la LM 
No hablar toda la clase únicamente en LM 
(Plata, 2002) 
No hablar toda la clase en inglés sin preguntar 
si hay dudas 
No hablar toda la clase sin dar oportunidad a 
los niños de comunicarse con usted y entre 
ellos 
Butzkamm (2003)
¿Cómo no debemos usar la LM en las clases 
de Inglés de los niños? 
No usar la LM para controlar la disciplina o 
regañar 
No usar la LM para captar la atención 
(establecer estrategias dinámicas “ hey hey,HI) 
No imponer, establecer con los niños un tiempo 
para hablar solamente en inglés 
Emplee un lenguaje cortés “would you like to 
speak in english, te gustaría decírmelo en 
inglés…”
Usar la LM en las clases de Inglés de los 
COMO LUBRICANTE 
CONVERSACIONAL PARA 
QUE LA COMUNICACIÓN 
Y LA CLASE SIGA SU 
CURSO 
COMO HERRAMIENTA 
DE ENSEÑANZA QUE 
OFREZCA AL APRENDIZ 
COMPRENSIÓN Y 
CONFIANZA 
COMO SISTEMA DE 
APOYO, ANDAMIAJE 
TEMPORAL QUE SE 
RETIRA CUANDO DEJA 
DE NECESITARSE 
niños 
EVITA LA FRUSTRACIÓN 
DE NO ENTENDER LAS 
CLASES MONOLINGÜES 
CONDUCE LAS 
LECCIONES EN LA LE 
CONSTRUYE Y 
DESARROLLA LAS 
HABILIDADES 
Butzkamm (2003) 
El uso de la LM depende del contexto socio-educativo
Cuando el aprendiz está 
resolviendo tareas y 
actividades en la LE, habla y 
piensa en su LM como parte 
del proceso de aprendizaje, 
pues esta conversación interna 
prívate speech-inner speech 
según Vigostky (1986) favorece 
este proceso –. 
Sería interesante reflexionar 
sobre los procesos mentales y 
cognitivos por los que pasa el 
aprendiz para lograr resolverlas
Merci beaucoup 
pour votre attention!
Bibliografía 
Ellis, R. (1989). Understanding second language acquisition. Oxford: Oxford University Press. 
Ellis, R. (1985). Classroom second language development. Oxford: Pergamon. 
Ellis, R. (2005). La adquisición de segundas lenguas en un contexto de enseñanza. Análisis de las investigaciones existentes. 
Wellington: Departamento Técnico del Ministerio de Educación de Nueva Zelanda. 
Butzkamm, W. (2003). “We only learn language once. The role of the mother tongue in FL classrooms: death of a dogma”. Language 
Learning Journal, 28, 29-39. 
Krashen, S. (1985). The input hypothesis . London: Longman. 
Dodson, C. J. (1967). Language Teaching and the Bilingual Method. London: Pitman Publishing. 
Corder, P. (1974). Idiosyncratic Dialects and Error Analysis. En: Richards, J. (Ed.). Error analysis: Perspectives on Second Language 
Acquisition. 158-171. Essex: Longman. 
Dodson, C.J. (1972). Language Teaching and the Bilingual Method, London: Pitman 
Gardner, R.(2001). Language Learning Motivation: The student, the Teacher, and the Researcher. Texas: Texas Foreign Language 
Education Conference. 
Lado, R.( 1957). Linguistics across cultures, applied linguistics language teachers. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press. 
Omaggio, A.C. (1986). Teaching language in context. Boston, MA: Heinle y Heinle Publishers. 
Plata, J. (2002). “El uso de materiales auténticos en la enseñanza del inglés en la escuela básica Venezolana”. Entre lenguas, 7, 105- 
117 
Puente, R. (2011). “El uso de la lengua materna en interacciones orales en una lengua extranjera: un estudio de casos.” Entre 
lenguas, 16, 43-62. 
Rivers, W. (1979). “Learning a sixth language: an adult learner`s daily diary”. Canadian Mother language Review 36 (1) 67-82 
Vygotsky, L. (1986). Thought and language. Boston: MIT Press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
Raúl Olmedo Burgos
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguaje
Salva Moreno
 
El acento
El acentoEl acento
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetización
melinacontidis962
 
Presentación 1 elder dante vidal chávez
Presentación 1  elder dante vidal chávezPresentación 1  elder dante vidal chávez
Presentación 1 elder dante vidal chávez
elderViC
 
Método alfabético para disertar
Método alfabético para disertarMétodo alfabético para disertar
Método alfabético para disertar
Katherine Andrea Millán Parra
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura primLectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
Pedro Arreola Coronel
 
AuxiliaresLingüísticos
AuxiliaresLingüísticosAuxiliaresLingüísticos
AuxiliaresLingüísticos
isaperez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
Unidad Central del Valle
 
Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)
Katherine Andrea Millán Parra
 
Conciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocalesConciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocales
mariaferbus
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
MARIA PATRICIA GALICIA RUIZ
 
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a NiñosEnseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Gabygonzalezp
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Fabrica de Ventas
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
Daniela Sanabria
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
Cristi27s
 
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Alexis Maizo
 

La actualidad más candente (19)

Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguaje
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetización
 
Presentación 1 elder dante vidal chávez
Presentación 1  elder dante vidal chávezPresentación 1  elder dante vidal chávez
Presentación 1 elder dante vidal chávez
 
Método alfabético para disertar
Método alfabético para disertarMétodo alfabético para disertar
Método alfabético para disertar
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura primLectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
 
AuxiliaresLingüísticos
AuxiliaresLingüísticosAuxiliaresLingüísticos
AuxiliaresLingüísticos
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
 
Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)
 
Conciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocalesConciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocales
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
 
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a NiñosEnseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
 
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
 

Destacado

iCapax Soluciones Informáticas para todos
iCapax Soluciones Informáticas para todosiCapax Soluciones Informáticas para todos
iCapax Soluciones Informáticas para todos
manuel.escobar
 
Herramienta on-line para la Adhesión a la EACCEL
Herramienta on-line para la Adhesión a la EACCELHerramienta on-line para la Adhesión a la EACCEL
Herramienta on-line para la Adhesión a la EACCEL
ServiDocu
 
CAF Ciudades con Futuro
CAF Ciudades con FuturoCAF Ciudades con Futuro
CAF Ciudades con Futuro
Walter Raul Pinedo Caldas
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
Luis Fernando Olachea Parra
 
Encuentro DFEIE nov 15
Encuentro DFEIE nov 15Encuentro DFEIE nov 15
Encuentro DFEIE nov 15
Angelzar
 
Delimitacion
DelimitacionDelimitacion
Delimitacion
felixromero
 
No me llames extranjero 2
No me llames extranjero 2No me llames extranjero 2
No me llames extranjero 2
Eve Dejesus
 
Todo En Un SóLo Clic Ii
Todo En Un SóLo Clic IiTodo En Un SóLo Clic Ii
Todo En Un SóLo Clic Ii
caritopismantea
 
Revista digital dmagazine edición junio 2014
Revista digital dmagazine edición junio 2014Revista digital dmagazine edición junio 2014
Revista digital dmagazine edición junio 2014
Kelly Martínez
 
Dave Brubeck Take 5
Dave Brubeck Take 5Dave Brubeck Take 5
Dave Brubeck Take 5
Chuy Santos
 
Instructores proyectos educativos AP´TOS
Instructores proyectos educativos AP´TOSInstructores proyectos educativos AP´TOS
Instructores proyectos educativos AP´TOS
Victor Ramos
 
Una estrella en Regalo
Una estrella en RegaloUna estrella en Regalo
Una estrella en Regalo
Shoyree Swarz
 
Chapola N°1 Intercambio Humanitario
Chapola  N°1 Intercambio HumanitarioChapola  N°1 Intercambio Humanitario
Chapola N°1 Intercambio Humanitario
gueste0337b
 
Fotos del Primer Encuentro
Fotos del Primer EncuentroFotos del Primer Encuentro
Fotos del Primer Encuentro
hjpsiot
 
Estrategia.lili
Estrategia.liliEstrategia.lili
Estrategia.lili
Lilia Beatriz Cisneros
 
Buenas practicas Trafficking Campañas Online - IAB Spain
Buenas practicas Trafficking Campañas Online - IAB SpainBuenas practicas Trafficking Campañas Online - IAB Spain
Buenas practicas Trafficking Campañas Online - IAB Spain
Pablo Morales
 
El blog
El blogEl blog
El blog
Angeles Ramon
 
El Desarrollo Economico Telematica
El Desarrollo Economico TelematicaEl Desarrollo Economico Telematica
El Desarrollo Economico Telematica
Ana Maria Baquero
 
Nuestra Cartuja
Nuestra CartujaNuestra Cartuja
Nuestra Cartuja
tereabacua
 
Encuentro Cont Am
Encuentro  Cont AmEncuentro  Cont Am
Encuentro Cont Am
guestd2a1a5
 

Destacado (20)

iCapax Soluciones Informáticas para todos
iCapax Soluciones Informáticas para todosiCapax Soluciones Informáticas para todos
iCapax Soluciones Informáticas para todos
 
Herramienta on-line para la Adhesión a la EACCEL
Herramienta on-line para la Adhesión a la EACCELHerramienta on-line para la Adhesión a la EACCEL
Herramienta on-line para la Adhesión a la EACCEL
 
CAF Ciudades con Futuro
CAF Ciudades con FuturoCAF Ciudades con Futuro
CAF Ciudades con Futuro
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
 
Encuentro DFEIE nov 15
Encuentro DFEIE nov 15Encuentro DFEIE nov 15
Encuentro DFEIE nov 15
 
Delimitacion
DelimitacionDelimitacion
Delimitacion
 
No me llames extranjero 2
No me llames extranjero 2No me llames extranjero 2
No me llames extranjero 2
 
Todo En Un SóLo Clic Ii
Todo En Un SóLo Clic IiTodo En Un SóLo Clic Ii
Todo En Un SóLo Clic Ii
 
Revista digital dmagazine edición junio 2014
Revista digital dmagazine edición junio 2014Revista digital dmagazine edición junio 2014
Revista digital dmagazine edición junio 2014
 
Dave Brubeck Take 5
Dave Brubeck Take 5Dave Brubeck Take 5
Dave Brubeck Take 5
 
Instructores proyectos educativos AP´TOS
Instructores proyectos educativos AP´TOSInstructores proyectos educativos AP´TOS
Instructores proyectos educativos AP´TOS
 
Una estrella en Regalo
Una estrella en RegaloUna estrella en Regalo
Una estrella en Regalo
 
Chapola N°1 Intercambio Humanitario
Chapola  N°1 Intercambio HumanitarioChapola  N°1 Intercambio Humanitario
Chapola N°1 Intercambio Humanitario
 
Fotos del Primer Encuentro
Fotos del Primer EncuentroFotos del Primer Encuentro
Fotos del Primer Encuentro
 
Estrategia.lili
Estrategia.liliEstrategia.lili
Estrategia.lili
 
Buenas practicas Trafficking Campañas Online - IAB Spain
Buenas practicas Trafficking Campañas Online - IAB SpainBuenas practicas Trafficking Campañas Online - IAB Spain
Buenas practicas Trafficking Campañas Online - IAB Spain
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
El Desarrollo Economico Telematica
El Desarrollo Economico TelematicaEl Desarrollo Economico Telematica
El Desarrollo Economico Telematica
 
Nuestra Cartuja
Nuestra CartujaNuestra Cartuja
Nuestra Cartuja
 
Encuentro Cont Am
Encuentro  Cont AmEncuentro  Cont Am
Encuentro Cont Am
 

Similar a Lmniños2

Introducci�n El vocabulario, como una de las �reas de conocimient.pdf
Introducci�n El vocabulario, como una de las �reas de conocimient.pdfIntroducci�n El vocabulario, como una de las �reas de conocimient.pdf
Introducci�n El vocabulario, como una de las �reas de conocimient.pdf
aggarwalenterprisesf
 
Dislexicos
DislexicosDislexicos
Dislexicos
Liz Ascencio
 
Trabajo de ingles
Trabajo de inglesTrabajo de ingles
Trabajo de ingles
catherine curieux
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
Ada Yris Valenzuela
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
orfelina corcino
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
Ada Yris Valenzuela
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
Ada Yris Valenzuela
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Espanolparainmigrantes
 
Láminas lineamientos de inglés
Láminas   lineamientos de inglésLáminas   lineamientos de inglés
Láminas lineamientos de inglés
Ada Yris Valenzuela
 
Pautas Ingles
Pautas InglesPautas Ingles
Pautas Ingles
Virginia García
 
El método audio
El método audioEl método audio
El método audio
ruben arias
 
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Maria Rosa Suárez
 
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjerasUn paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Gonzalo Abio
 
Estrategias y recursos i presentacion
Estrategias y recursos i presentacionEstrategias y recursos i presentacion
Estrategias y recursos i presentacion
mamore2011
 
Aurora Galguera
Aurora GalgueraAurora Galguera
Aurora Galguera
Aurora Galguera Gonzalez
 
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaImportancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Dolo Fainello
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Marta Montoro
 
Iii unidad
Iii unidadIii unidad
Iii unidad
Xiqkiiz
 
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensenaAsi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
UniversidadSimonRodr
 

Similar a Lmniños2 (20)

Introducci�n El vocabulario, como una de las �reas de conocimient.pdf
Introducci�n El vocabulario, como una de las �reas de conocimient.pdfIntroducci�n El vocabulario, como una de las �reas de conocimient.pdf
Introducci�n El vocabulario, como una de las �reas de conocimient.pdf
 
Dislexicos
DislexicosDislexicos
Dislexicos
 
Trabajo de ingles
Trabajo de inglesTrabajo de ingles
Trabajo de ingles
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
 
Láminas lineamientos de inglés
Láminas   lineamientos de inglésLáminas   lineamientos de inglés
Láminas lineamientos de inglés
 
Pautas Ingles
Pautas InglesPautas Ingles
Pautas Ingles
 
El método audio
El método audioEl método audio
El método audio
 
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
 
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjerasUn paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
 
Estrategias y recursos i presentacion
Estrategias y recursos i presentacionEstrategias y recursos i presentacion
Estrategias y recursos i presentacion
 
Aurora Galguera
Aurora GalgueraAurora Galguera
Aurora Galguera
 
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaImportancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 
Iii unidad
Iii unidadIii unidad
Iii unidad
 
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensenaAsi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
 

Más de Ruth Puente

Palabras mágicas! La cortesía.
Palabras mágicas! La cortesía.Palabras mágicas! La cortesía.
Palabras mágicas! La cortesía.
Ruth Puente
 
Cuadro_referencia
Cuadro_referenciaCuadro_referencia
Cuadro_referencia
Ruth Puente
 
Unid1reference2
Unid1reference2Unid1reference2
Unid1reference2
Ruth Puente
 
Activity 1.referencias, step by step
Activity 1.referencias, step by stepActivity 1.referencias, step by step
Activity 1.referencias, step by step
Ruth Puente
 
Tallerunidad1
Tallerunidad1Tallerunidad1
Tallerunidad1
Ruth Puente
 
Cohesión Gramatical
Cohesión GramaticalCohesión Gramatical
Cohesión Gramatical
Ruth Puente
 

Más de Ruth Puente (6)

Palabras mágicas! La cortesía.
Palabras mágicas! La cortesía.Palabras mágicas! La cortesía.
Palabras mágicas! La cortesía.
 
Cuadro_referencia
Cuadro_referenciaCuadro_referencia
Cuadro_referencia
 
Unid1reference2
Unid1reference2Unid1reference2
Unid1reference2
 
Activity 1.referencias, step by step
Activity 1.referencias, step by stepActivity 1.referencias, step by step
Activity 1.referencias, step by step
 
Tallerunidad1
Tallerunidad1Tallerunidad1
Tallerunidad1
 
Cohesión Gramatical
Cohesión GramaticalCohesión Gramatical
Cohesión Gramatical
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Lmniños2

  • 2. ¿Deberíamos usar el Español en las clases de Inglés de los niños?
  • 3.
  • 4. ¿Deberíamos usar el Español en las clases de Inglés de los niños?
  • 5. ¿Deberíamos usar el Español en las clases de Inglés de los niños?
  • 6. ¿Deberíamos usar el Español en las clases de Inglés de los niños? Provee input en la LE Interferencia Clase monolingüe genera FRUSTRACIÓN Expone INTAKE pero NO provee suficiente INPUT en la LE Conocimiento previo Transferencia Genera ambiente de confianza
  • 8. ¿Cómo podríamos usar la LM en las clases de Inglés de los niños? Primero debemos… Conocer los niños para identificar sus aptitudes y actitudes Emplear diferentes enfoques de enseñanza -DM- TPR- NA entre otros (Omaggio, 1986) Agotar varias estrategias que abarquen los diversos estilos de aprendizaje para hacerse comprender de forma rápida y asertiva en la LE (Gardner, 2001) Observar constantemente a los niños y estar alerta cuando: no siguen las instrucciones, una canción, un juego, muestran nerviosismo…
  • 9. ¿Cómo podríamos usar la LM en las clases de Inglés de los niños? Ahora podemos… Hacer contraste de palabras que en español e inglés son similares semanticamente pero que se pronuncian diferente • Bus – material- music Establecer palabras que en inglés y español se pronuncian de forma similar • Moment-opinion- plant Emplear cognados verdaderos • Excellent – enormous – family - hospital- important Con este Análisis Contrastivo Lado (1957), Corder, (1974), Ellis (1985), Butzkamm (2003) se identificará y predecirá los posibles errores que cometerá el aprendiz como producto de la interferencia de su LM.
  • 10. ¿Cómo podríamos usar la LM en las clases de Inglés de los niños? Hacer aclaraciones en el momento, empleando una palabra en español o solicitando en la LE a los niños que respondan en la LM (Halliday, 1973; Lin, 1990; Polio y Duff,1994) Emplear la técnica del sándwich para expresiones, frases idiomáticas… (Dodson, 1972) Emplear textos más auténticos como películas, canciones en inglés que ya se han sido visto en español Dar explicaciones gramaticales en español sobre Inglés (Brooks y Donato, 1994; Puente, 2011) Emplear la LM para hacer reír a los niños (Harbord 1992; Halliday, 1973; Lin, 1990; Polio y Duff , 1994) Butzkamm (2003)
  • 11. ¿Cómo no debemos usar la LM en las clases de Inglés de los niños? Traducir simultáneamente a la LM No hablar toda la clase únicamente en LM (Plata, 2002) No hablar toda la clase en inglés sin preguntar si hay dudas No hablar toda la clase sin dar oportunidad a los niños de comunicarse con usted y entre ellos Butzkamm (2003)
  • 12. ¿Cómo no debemos usar la LM en las clases de Inglés de los niños? No usar la LM para controlar la disciplina o regañar No usar la LM para captar la atención (establecer estrategias dinámicas “ hey hey,HI) No imponer, establecer con los niños un tiempo para hablar solamente en inglés Emplee un lenguaje cortés “would you like to speak in english, te gustaría decírmelo en inglés…”
  • 13. Usar la LM en las clases de Inglés de los COMO LUBRICANTE CONVERSACIONAL PARA QUE LA COMUNICACIÓN Y LA CLASE SIGA SU CURSO COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA QUE OFREZCA AL APRENDIZ COMPRENSIÓN Y CONFIANZA COMO SISTEMA DE APOYO, ANDAMIAJE TEMPORAL QUE SE RETIRA CUANDO DEJA DE NECESITARSE niños EVITA LA FRUSTRACIÓN DE NO ENTENDER LAS CLASES MONOLINGÜES CONDUCE LAS LECCIONES EN LA LE CONSTRUYE Y DESARROLLA LAS HABILIDADES Butzkamm (2003) El uso de la LM depende del contexto socio-educativo
  • 14. Cuando el aprendiz está resolviendo tareas y actividades en la LE, habla y piensa en su LM como parte del proceso de aprendizaje, pues esta conversación interna prívate speech-inner speech según Vigostky (1986) favorece este proceso –. Sería interesante reflexionar sobre los procesos mentales y cognitivos por los que pasa el aprendiz para lograr resolverlas
  • 15. Merci beaucoup pour votre attention!
  • 16. Bibliografía Ellis, R. (1989). Understanding second language acquisition. Oxford: Oxford University Press. Ellis, R. (1985). Classroom second language development. Oxford: Pergamon. Ellis, R. (2005). La adquisición de segundas lenguas en un contexto de enseñanza. Análisis de las investigaciones existentes. Wellington: Departamento Técnico del Ministerio de Educación de Nueva Zelanda. Butzkamm, W. (2003). “We only learn language once. The role of the mother tongue in FL classrooms: death of a dogma”. Language Learning Journal, 28, 29-39. Krashen, S. (1985). The input hypothesis . London: Longman. Dodson, C. J. (1967). Language Teaching and the Bilingual Method. London: Pitman Publishing. Corder, P. (1974). Idiosyncratic Dialects and Error Analysis. En: Richards, J. (Ed.). Error analysis: Perspectives on Second Language Acquisition. 158-171. Essex: Longman. Dodson, C.J. (1972). Language Teaching and the Bilingual Method, London: Pitman Gardner, R.(2001). Language Learning Motivation: The student, the Teacher, and the Researcher. Texas: Texas Foreign Language Education Conference. Lado, R.( 1957). Linguistics across cultures, applied linguistics language teachers. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press. Omaggio, A.C. (1986). Teaching language in context. Boston, MA: Heinle y Heinle Publishers. Plata, J. (2002). “El uso de materiales auténticos en la enseñanza del inglés en la escuela básica Venezolana”. Entre lenguas, 7, 105- 117 Puente, R. (2011). “El uso de la lengua materna en interacciones orales en una lengua extranjera: un estudio de casos.” Entre lenguas, 16, 43-62. Rivers, W. (1979). “Learning a sixth language: an adult learner`s daily diary”. Canadian Mother language Review 36 (1) 67-82 Vygotsky, L. (1986). Thought and language. Boston: MIT Press.