SlideShare una empresa de Scribd logo
 
LINEAMIENTOS CURRICULARES
PARA LA ENSEÑANZA DELINGLÉS
COMO LENGUA EXTRANJERA
 
 
DIRIGIDO A LA EDUCACIÓN BÁSICA TERCERA ETAPA,
CICLO DIVERSIFICADO Y PROFESIONAL
ORFELINA CORCINO
 
VARIABLES INTERVINIENTES EN EL
APRENDIZAJEDELENGUAS
 
ALUMNO:
ASPECTOS COGNITIVOS, APTITUD, INTELIGENCIA        
 EDAD, SEXO, MEDIO, ESTRATEGIAS
 
DESARROLLO DE LOS PROCESOS
INPUT                       OUTPUT
 
    INTERLINGUAL            INTERCULTURAL
 
ESTADIOS  FACTORES
Silencioso Interno
Presintáctico Externo
Sintáctico Interculturalidad
Variación Individual
(Krashen)
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN IDIOMAS
EXTRANJEROS
COMPONENTES O SUBCATEGORÍAS
 (Canale Y Swain (1980) Canales (1983)
GRAMATICAL  SOCIOLINGUíSTICA  DISCURSIVA      ESTRATÉGICA
HABILIDADES
          ORGANIZATIVA                                          PRAGMÁTICA
 
   GRAMATICAL  TEXTUAL ILOCUTIVA SOCIOLINGUÍSTICA 
MODELO DE Lyle Bachman
“PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS QUE
USAN LOS ESTUDIANTES PARA
DESARROLLAR PROCESOS DE
APRENDIZAJE” (Richard y Lockhart)
(1994)
 
“ACCIONES ESPECÍFICAS EMPRENDIDAS
POR LOS ESTUDIANTES PARA HACER EL
APRENDIZAJE MÁS FÁCIL, AGRADABLE,
RÁPIDO Y FACTIBLE DE SER
TRANSFERIDO A NUEVAS SITUACIONES DE
APRENDIZAJE” (Oxford 1990)
                         De memoria
  DIRECTAS         Cognitivas
                      De Compensación
 
 
         Metacognitivas
  INDIRECTAS          Afectivas
         Sociales
Estrategiasde
aprendizaje
(Oxford: 1990)
 ”Proceso de construcción de
capacidades cognitivas, afectivas y
sociales que permite que los alumnos
sean reconocidos como personas
dotadas de una inteligencia y
personalidad en desarrollo”
  Brunner,Vygotski,Piaget,Seaver
y Botel(1991)
APRENDIZAJE
(Vygotski , Piaget, Bruner,Seaver y Botel
(1991)
TIENE COMO EJE EL SIGNIFICADO
TIENE LUGAR EN UN CONTEXTO SOCIAL
IMPLICA RELACIONES ENTRE LOS DISTINTOS
PROCESOS DEL LENGUAJE
ES ALGO MUY PERSONAL Y PROPIO DEL INDIVIDUO
SE DA EN: Lectura y composición de textos de varios
géneros, uso de lectura y escritura, análisis de funciones
linguísticas, aprender a prender.
 PRINCIPIOS
PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS
(BROWN 1995) 
RECONOCER Y APROVECHAR LA MOTIVACIÓN Y LA
CURIOSIDAD
ARRIESGARSE EN EL MANEJO DE LA LENGUA
EXTRANJERA
RECONOCER QUE LENGUAJE Y CULTURA ESTAN
ESTRECHAMENTE RELACIONADOS
FOMENTAR LA AUTOCONFIANZA
TENER EN CUENTA QUE LOS ALUMNOS EXITOSOS
SON LOS QUE HACEN UNA INVERSIÓN ESTRATÉGICA
EN SU PROPIO APRENDIZAJE
ACTIVAS – INTERACTIVAS CON EL FACTOR LÚDICO
CENTRADAS EN INTERESES Y NECESIDADES DEL
ALUMNO
QUE PERMITAN DESARROLLO DEL POTENCIAL
APROPIADAS A EDADES Y GRUPOS
QUE INTEGREN LO NUEVO CON LO VIEJO
FLEXIBLES AL ECLECTICISMO
RICAS EN CONTENIDOS CULTURALES
QUE VALOREN LOS FACTORES AFECTIVOS
(Bruner 1975,Hilladay 1978,Krashen 1978)
METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZAMETODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA
DELENGUAS EXTRANJERASDELENGUAS EXTRANJERAS
  
1.-COMUNICATIVO:
   Origen Británico en 70’ Privilegia  el uso del lenguaje a 
través de una red de relaciones.
CARACTERÍSTICAS:
Comunicación propósito primordial
Contenidos contextualizados
No  se  usan  palabras  o  frases  aisladas,sino  unidas  de 
discurso más complejas determinadas por la naturaleza 
de  los  interlocutores,  grado  de  familiaridad,  lugar  y 
situación
ENFOQUES PARA LA ENSEÑANZA DE
LENGUAS EXTRANJERAS
 
Intercambios con carga personal (expresan temores,
intereses, deseos, gustos)
Uso de materiales auténticos creados por nativos
(libros, folletos, tv)
Se privilegia contenidos imprevisibles
Énfasis más en el uso de la lengua más que hablar de
la lengua
Contenidos y actividades tienen como centro el
estudiante con sus intereses, etc.
Énfasis en fluidez y/o posibilidad de comunicarse
más que absoluta corrección gramatical
Errores considerados como parte del aprendizaje y
como tal tratados de manera didáctica y como fuente
de conocimientos
2.- RESPUESTA FISICA TOTAL
  Originado en USA por James Asher quien parte de 
la  convicción  “cuando  los  estudiantes  responden 
con  acciones  a  las  órdenes  del  profesor,su 
aprendizaje  es  más  eficiente”.  Su  característica 
principal  “respuesta  física  a  hechos    que  permite 
el  movimiento    continuo”.  Aspecto  que  lo  hace 
atractivo a los niños.
Características
Énfasis  en  la  actividad  física  como  respuesta  al 
mensaje lingüístico
Profesor    hace  uso  de  órdenes  frecuentemente  y 
así se comunica con los alumnos
Se  privilegia    en  clase  el  desarrollo  de  la 
comprensión auditiva,adquisición de vocabulario y  
el habla. 
Se    respeta  el  período  silencioso  para  que  los 
alumnos  logren  sus  conocimientos.  Cuando  están 
más  seguros  inician    espontáneamente  hablar    y 
toman el lugar del profesor dando órdenes. 
Corrección  de  errores  flexible,  indirecto  como 
cuando se adquiere la lengua materna.
3.-Método Natural
El el resultado de la aplicación de las teorías de Krashen
sobre la adquisición de la lengua extranjera. Drecy Terrel
aplicó las teorías de orden natural en el desarrollo de
gramatical y del período de silencio en lo que llamó el
Método Natural. Utiliza en la primera fase del método
(preproducción) aspectos de R.F.T. de Asher . Luego en la
fase inicial de producción,utiliza fotos y objetos que el
maestro describe o formula preguntas y los niños responden
en frases cortas de una o dos palabras. Posteriormente en la
etapa de producción (speech emergence) el maestro pide
describir un cuadro u objeto y el niño contesta empleando el
lenguaje que ha desarrollado completo y aun con
“errores”.La última fase implica cierta fluidez para describir
o intercambiar ideas con los compañeros.
Características:
Énfasis en las fases del desarrollo lingüístico y uso 
del lenguaje comprensible
Respeta  el  silencio  inicial,ritmos  y  estilos 
personales de aprendizaje
Permite  cometer  errores  en  su 
producción.Corrección flexible e indirecta
Usa  materiales  visuales  y  concretos 
(juegos,dramas,trabajos en grupo)
4.-METODOSCON ÉNFASIS EN LA INTEGRACIÓN
DEL APRENDIZAJE DE LENGUASCON LASDEMÁS
ÁREASDEL CURRÍCULO, PARA PROPICIAR
APRENDIZAJE INTEGRAL
  
1) Basado en tareas y proyectos
2) Enfocado en el contenido académico
3) Lenguaje Integral (Whole lenguaje)
Se  da  importancia  a  la  contextualización, 
significado  y  propósito  de  tareas  y  proyectos  de 
manera  que  contribuyan  al  desarrollo  de  un  todo 
coherente
Trabajo  grupal  para  el  consenso,socialización  y 
trabajo común armónico
Igual valor a procesos y productos
Carácter  interdisciplinario  como  metodología. 
Temas  desde  diferentes  áreas.  Se  requiere 
integración  de  los  docentes  para  planear  sus 
clases.
Características 
B.-Enseñanza enfocada en el contenido Académico
Características
Adquisición de conocimientos tan fundamental como de la lengua
Contenidos provienen de un área del currículo general de la
escuela y son contextualizados para la comunicación real y
académica
Enfatiza integración del lenguaje dentro de un área del
conocimiento con el aprendizaje de nuevos conocimientos de la
lengua extranjera
El enfoque principal es el contenido y no la estructura lingüística
Transferencia de conceptos en lengua materna a lengua extranjera
Uso de materiales auténticos (radio,periódico,avisos publicitarios)
Contenidos y actividades se centran en las necesidades del
alumno de usar la lengua extranjera como medio para ampliar sus
conocimientos en otra área del currículo.
Principios Pedagógicos:
Lenguaje se aprende del todo a las partes . Al inicio se percibe e
intenta usar secuencias de sonidos y palabras, más tarde se adquiere
conciencia de las partes que conforman ese todo.
Las lecciones se dan del todo a las partes empezando con textos
completos (cuentos, historias, etc.) para luego proceder al estudio de
los detalles.
Lenguaje es personal y social mediante interacción con los demás
Lecciones centradas en el aprendiz para que crea, descubra y
construya su mundo y su propio aprendizaje
Planeación basada en temas amplios por proyectos investigativos +
tareas específicas + trabajos de aula
Lecciones significativas, motivantes al niño por su inmediatez
Con resultados inmediatos .(Pluckrose citado en Dunn 1983) “Los
niños son criaturas de momento que trabajan mejor cuando los
objetivos son claros, de fácil comprensión e inmediatos”
Énfasis desarrollo de lecto-escritura
Conceptos básicos deben ser adquiridos en lengua nativa del
estudiante y reforzados en 2da. Lengua
Lecciones deben reforzar autonomía para aumentar autoestima y
seguridad
Uso de buena literatura ,composiciones orales y escritas por
palabras
Oraciones
Párrafos
Unidades temáticas diferentes reforzando los conceptos,
permitiendo la interrelación e integración con otras áreas
Aconsejable establecer un nexo entre las clases de lenguas
extranjeras y las otras áreas
Uso de textos, recursos del medio, del salón y de la comunidad
c.-LENGUAJE INTEGRAL (WHOLE LENGUAJE)
Movimiento Pedagógico surgido en USA en 80’
originalmente usado como lengua materna y ahora
algunos principios para enseñanza de lengua
extranjera.
Freeman y Freeman (1992) sus proponentes lo
refieren como “…un conjunto de principios…una
filosofía, un conjunto de creencias acerca de la
enseñanza y el aprendizaje” y no como método; ya
que no hay un currículo ni una secuencia de
actividades en clase que se asocie exclusivamente
con lengua integral.
Concepto: (Definidas e interdependientesy en el que
la cualidad de una afecta la cualidad de las otras.El
óptimo desarrollo de estas fases depende de la
manera de pensar del profesor).Atraves de este
proceso los docentes se hacen más competentes en
la comprensión y promosión del aprendizaje y su
habilidad en la ayuda a los estudiantes para que sea
más efectivo el aprendizaje autoevaluado)
FASES DELPROCESO DE
EVALUACIÓN
1) Basado en Tareas y Proyectos Kilpatrick (Proyect
Meted, 1918)en USA popularizado en las últimas
décadas especialmente en programas de 2da.
Lengua en contextos bilingües de educación a
inmigrantes. Aprender haciendo + relación de
clases de lenguas con otras áreas a través de
tareas y proyectos investigativos.
Características
Énfasis libertad,autonomía,igualdad y democracia
tanto en la selección de temas y
organización,asignación y desarrollo de tareas.
Metodologías centradas en el estudiante
Investigación como procedimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodosgingerfresa
 
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Valentina Monge
 
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguasNotas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguasYuly Asencion
 
Metodo directo y la RIEB
Metodo directo y la RIEBMetodo directo y la RIEB
Metodo directo y la RIEB
America Magana
 
Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Gente Planeta
 
Aprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareasAprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareasFabiolalenguasmz
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativoGente Planeta
 
12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo
anacea
 
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguasMetodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Grether Sosa Carballo
 
El aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitarioEl aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitario
Arianna gonzalez
 
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
aleja1299
 
Método audiolinguistico
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguisticoGente Planeta
 
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
ceciZwei
 
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Estandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curricularesEstandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curriculares
Valeria Rios
 
English 6- Online Course-
English 6- Online Course- English 6- Online Course-
English 6- Online Course-
Patty Villacorta-Melendreras
 

La actualidad más candente (18)

Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
 
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
 
Método situacional
Método situacionalMétodo situacional
Método situacional
 
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguasNotas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
 
Metodo directo y la RIEB
Metodo directo y la RIEBMetodo directo y la RIEB
Metodo directo y la RIEB
 
Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)Método comunicativo (communicative approach)
Método comunicativo (communicative approach)
 
Aprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareasAprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareas
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
 
12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo
 
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguasMetodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguas
 
El aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitarioEl aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitario
 
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
 
Método audiolinguistico
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguistico
 
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
 
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Estandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curricularesEstandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curriculares
 
English 6- Online Course-
English 6- Online Course- English 6- Online Course-
English 6- Online Course-
 
Método directo
Método  directoMétodo  directo
Método directo
 

Destacado

Act1_VMCU
Act1_VMCUAct1_VMCU
hiver
hiverhiver
Bournemouth - Essential 6-monthly Finance Directors' Update – Nov/Dec 2016
Bournemouth - Essential 6-monthly Finance Directors' Update – Nov/Dec 2016 Bournemouth - Essential 6-monthly Finance Directors' Update – Nov/Dec 2016
Bournemouth - Essential 6-monthly Finance Directors' Update – Nov/Dec 2016
PKF Francis Clark
 
Precisiones metro cpáez 211014
Precisiones metro cpáez 211014Precisiones metro cpáez 211014
Precisiones metro cpáez 211014
Carlos Páez Pérez
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
yurenkaaquinogomez
 
Free vibrational analysis of curved beam with uniform rectangular cross section
Free vibrational analysis of curved beam with uniform rectangular cross sectionFree vibrational analysis of curved beam with uniform rectangular cross section
Free vibrational analysis of curved beam with uniform rectangular cross section
eSAT Journals
 
Dobrogea volum
Dobrogea volum Dobrogea volum
Dobrogea volum
Aurel-Daniel STĂNICĂ
 
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizadaDiseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
Raúl Cordova
 
Of tutorials v1606+
Of tutorials v1606+Of tutorials v1606+
Of tutorials v1606+
Etsuji Nomura
 
Programación de tours 16 16
Programación de tours 16 16Programación de tours 16 16
Programación de tours 16 16
Vivianaturismo
 
Гавал тархины мэдрэлийн үйл ажиллагааны өөрчлөлт
Гавал тархины мэдрэлийн үйл ажиллагааны өөрчлөлтГавал тархины мэдрэлийн үйл ажиллагааны өөрчлөлт
Гавал тархины мэдрэлийн үйл ажиллагааны өөрчлөлт
Анагаахын Шинжлэх Ухааны Үндэсний Их Сургууль
 
brick as a building material
brick as a building materialbrick as a building material
brick as a building material
shreenidhi357
 
Act 1 equipo
Act 1 equipoAct 1 equipo
Act 1 equipo
gimel tejero
 
Sessió 1 tema 1
Sessió 1 tema 1Sessió 1 tema 1
Sessió 1 tema 1
Francesc Masip Pujals
 
Nigeria Infrastructure Deficit: Beyond the Limitation of Finance in Public Pr...
Nigeria Infrastructure Deficit: Beyond the Limitation of Finance in Public Pr...Nigeria Infrastructure Deficit: Beyond the Limitation of Finance in Public Pr...
Nigeria Infrastructure Deficit: Beyond the Limitation of Finance in Public Pr...
Iyiola Omisore
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Paula_Guillot
 
La historia-del-anime-1
La historia-del-anime-1La historia-del-anime-1
La historia-del-anime-1
Miguel Montero
 
Lr4 boiko
Lr4 boikoLr4 boiko
Lr4 boiko
Oleg Boiko
 

Destacado (19)

Act1_VMCU
Act1_VMCUAct1_VMCU
Act1_VMCU
 
hiver
hiverhiver
hiver
 
Bournemouth - Essential 6-monthly Finance Directors' Update – Nov/Dec 2016
Bournemouth - Essential 6-monthly Finance Directors' Update – Nov/Dec 2016 Bournemouth - Essential 6-monthly Finance Directors' Update – Nov/Dec 2016
Bournemouth - Essential 6-monthly Finance Directors' Update – Nov/Dec 2016
 
Precisiones metro cpáez 211014
Precisiones metro cpáez 211014Precisiones metro cpáez 211014
Precisiones metro cpáez 211014
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
 
Free vibrational analysis of curved beam with uniform rectangular cross section
Free vibrational analysis of curved beam with uniform rectangular cross sectionFree vibrational analysis of curved beam with uniform rectangular cross section
Free vibrational analysis of curved beam with uniform rectangular cross section
 
Dobrogea volum
Dobrogea volum Dobrogea volum
Dobrogea volum
 
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizadaDiseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
Diseño y construcción de una máquina serigráfica automatizada
 
Of tutorials v1606+
Of tutorials v1606+Of tutorials v1606+
Of tutorials v1606+
 
Programación de tours 16 16
Programación de tours 16 16Programación de tours 16 16
Programación de tours 16 16
 
Гавал тархины мэдрэлийн үйл ажиллагааны өөрчлөлт
Гавал тархины мэдрэлийн үйл ажиллагааны өөрчлөлтГавал тархины мэдрэлийн үйл ажиллагааны өөрчлөлт
Гавал тархины мэдрэлийн үйл ажиллагааны өөрчлөлт
 
brick as a building material
brick as a building materialbrick as a building material
brick as a building material
 
1111
11111111
1111
 
Act 1 equipo
Act 1 equipoAct 1 equipo
Act 1 equipo
 
Sessió 1 tema 1
Sessió 1 tema 1Sessió 1 tema 1
Sessió 1 tema 1
 
Nigeria Infrastructure Deficit: Beyond the Limitation of Finance in Public Pr...
Nigeria Infrastructure Deficit: Beyond the Limitation of Finance in Public Pr...Nigeria Infrastructure Deficit: Beyond the Limitation of Finance in Public Pr...
Nigeria Infrastructure Deficit: Beyond the Limitation of Finance in Public Pr...
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
La historia-del-anime-1
La historia-del-anime-1La historia-del-anime-1
La historia-del-anime-1
 
Lr4 boiko
Lr4 boikoLr4 boiko
Lr4 boiko
 

Similar a Para trabajo final orfelina

cuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfcuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
sila
 
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptxEstrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
LauraGomez140914
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Fabrica de Ventas
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Practical 11- NAP
Practical 11- NAPPractical 11- NAP
Practical 11- NAP
Giovanna Moggia
 
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptxMétodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Zayra52
 
PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11
Rocio Villoria
 
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Abi Muthe
 
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequenece
FranciscoDiego17
 
Metodo natural
Metodo naturalMetodo natural
Metodo naturalaleelolo
 
Approaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoApproaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoaugustagaray
 
PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9
Erika Alejandra
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
Lupitha León
 
Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion inglesaida jotica
 
Guia docente seminario iii u2
Guia docente seminario iii u2Guia docente seminario iii u2
Guia docente seminario iii u2
Mayreth Añez
 
Deborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónDeborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónLove Tender
 

Similar a Para trabajo final orfelina (20)

Mtodoaudiolingual por katty
Mtodoaudiolingual por kattyMtodoaudiolingual por katty
Mtodoaudiolingual por katty
 
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfcuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
 
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptxEstrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Practical 11- NAP
Practical 11- NAPPractical 11- NAP
Practical 11- NAP
 
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptxMétodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
 
Nap
Nap Nap
Nap
 
PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11
 
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
 
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequenece
 
Metodo natural
Metodo naturalMetodo natural
Metodo natural
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
Approaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoApproaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustento
 
PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
 
Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion ingles
 
Guia docente seminario iii u2
Guia docente seminario iii u2Guia docente seminario iii u2
Guia docente seminario iii u2
 
Deborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónDeborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, Exposición
 

Más de orfelina corcino

Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competencia
orfelina corcino
 
Brochurs
BrochursBrochurs
Diaposita de l a charla de seminario.
Diaposita de l a charla de seminario.Diaposita de l a charla de seminario.
Diaposita de l a charla de seminario.
orfelina corcino
 
Tarea iii de seminario
Tarea iii de seminarioTarea iii de seminario
Tarea iii de seminario
orfelina corcino
 
Tarea iii de seminario
Tarea iii de seminarioTarea iii de seminario
Tarea iii de seminario
orfelina corcino
 
Tarea i de seminario.
Tarea i de seminario.Tarea i de seminario.
Tarea i de seminario.
orfelina corcino
 

Más de orfelina corcino (6)

Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competencia
 
Brochurs
BrochursBrochurs
Brochurs
 
Diaposita de l a charla de seminario.
Diaposita de l a charla de seminario.Diaposita de l a charla de seminario.
Diaposita de l a charla de seminario.
 
Tarea iii de seminario
Tarea iii de seminarioTarea iii de seminario
Tarea iii de seminario
 
Tarea iii de seminario
Tarea iii de seminarioTarea iii de seminario
Tarea iii de seminario
 
Tarea i de seminario.
Tarea i de seminario.Tarea i de seminario.
Tarea i de seminario.
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Para trabajo final orfelina

  • 1.   LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA ENSEÑANZA DELINGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA     DIRIGIDO A LA EDUCACIÓN BÁSICA TERCERA ETAPA, CICLO DIVERSIFICADO Y PROFESIONAL ORFELINA CORCINO
  • 2.   VARIABLES INTERVINIENTES EN EL APRENDIZAJEDELENGUAS   ALUMNO: ASPECTOS COGNITIVOS, APTITUD, INTELIGENCIA          EDAD, SEXO, MEDIO, ESTRATEGIAS  
  • 3. DESARROLLO DE LOS PROCESOS INPUT                       OUTPUT       INTERLINGUAL            INTERCULTURAL   ESTADIOS  FACTORES Silencioso Interno Presintáctico Externo Sintáctico Interculturalidad Variación Individual (Krashen)
  • 4. COMPETENCIA COMUNICATIVA EN IDIOMAS EXTRANJEROS COMPONENTES O SUBCATEGORÍAS  (Canale Y Swain (1980) Canales (1983) GRAMATICAL  SOCIOLINGUíSTICA  DISCURSIVA      ESTRATÉGICA HABILIDADES           ORGANIZATIVA                                          PRAGMÁTICA      GRAMATICAL  TEXTUAL ILOCUTIVA SOCIOLINGUÍSTICA  MODELO DE Lyle Bachman
  • 5. “PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS QUE USAN LOS ESTUDIANTES PARA DESARROLLAR PROCESOS DE APRENDIZAJE” (Richard y Lockhart) (1994)   “ACCIONES ESPECÍFICAS EMPRENDIDAS POR LOS ESTUDIANTES PARA HACER EL APRENDIZAJE MÁS FÁCIL, AGRADABLE, RÁPIDO Y FACTIBLE DE SER TRANSFERIDO A NUEVAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE” (Oxford 1990)
  • 7.  ”Proceso de construcción de capacidades cognitivas, afectivas y sociales que permite que los alumnos sean reconocidos como personas dotadas de una inteligencia y personalidad en desarrollo”   Brunner,Vygotski,Piaget,Seaver y Botel(1991) APRENDIZAJE
  • 8. (Vygotski , Piaget, Bruner,Seaver y Botel (1991) TIENE COMO EJE EL SIGNIFICADO TIENE LUGAR EN UN CONTEXTO SOCIAL IMPLICA RELACIONES ENTRE LOS DISTINTOS PROCESOS DEL LENGUAJE ES ALGO MUY PERSONAL Y PROPIO DEL INDIVIDUO SE DA EN: Lectura y composición de textos de varios géneros, uso de lectura y escritura, análisis de funciones linguísticas, aprender a prender.  PRINCIPIOS
  • 9. PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS (BROWN 1995)  RECONOCER Y APROVECHAR LA MOTIVACIÓN Y LA CURIOSIDAD ARRIESGARSE EN EL MANEJO DE LA LENGUA EXTRANJERA RECONOCER QUE LENGUAJE Y CULTURA ESTAN ESTRECHAMENTE RELACIONADOS FOMENTAR LA AUTOCONFIANZA TENER EN CUENTA QUE LOS ALUMNOS EXITOSOS SON LOS QUE HACEN UNA INVERSIÓN ESTRATÉGICA EN SU PROPIO APRENDIZAJE
  • 10. ACTIVAS – INTERACTIVAS CON EL FACTOR LÚDICO CENTRADAS EN INTERESES Y NECESIDADES DEL ALUMNO QUE PERMITAN DESARROLLO DEL POTENCIAL APROPIADAS A EDADES Y GRUPOS QUE INTEGREN LO NUEVO CON LO VIEJO FLEXIBLES AL ECLECTICISMO RICAS EN CONTENIDOS CULTURALES QUE VALOREN LOS FACTORES AFECTIVOS (Bruner 1975,Hilladay 1978,Krashen 1978) METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZAMETODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DELENGUAS EXTRANJERASDELENGUAS EXTRANJERAS   
  • 11. 1.-COMUNICATIVO:    Origen Británico en 70’ Privilegia  el uso del lenguaje a  través de una red de relaciones. CARACTERÍSTICAS: Comunicación propósito primordial Contenidos contextualizados No  se  usan  palabras  o  frases  aisladas,sino  unidas  de  discurso más complejas determinadas por la naturaleza  de  los  interlocutores,  grado  de  familiaridad,  lugar  y  situación ENFOQUES PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS  
  • 12. Intercambios con carga personal (expresan temores, intereses, deseos, gustos) Uso de materiales auténticos creados por nativos (libros, folletos, tv) Se privilegia contenidos imprevisibles Énfasis más en el uso de la lengua más que hablar de la lengua Contenidos y actividades tienen como centro el estudiante con sus intereses, etc. Énfasis en fluidez y/o posibilidad de comunicarse más que absoluta corrección gramatical Errores considerados como parte del aprendizaje y como tal tratados de manera didáctica y como fuente de conocimientos
  • 13. 2.- RESPUESTA FISICA TOTAL   Originado en USA por James Asher quien parte de  la  convicción  “cuando  los  estudiantes  responden  con  acciones  a  las  órdenes  del  profesor,su  aprendizaje  es  más  eficiente”.  Su  característica  principal  “respuesta  física  a  hechos    que  permite  el  movimiento    continuo”.  Aspecto  que  lo  hace  atractivo a los niños. Características Énfasis  en  la  actividad  física  como  respuesta  al  mensaje lingüístico Profesor    hace  uso  de  órdenes  frecuentemente  y  así se comunica con los alumnos
  • 14. Se  privilegia    en  clase  el  desarrollo  de  la  comprensión auditiva,adquisición de vocabulario y   el habla.  Se    respeta  el  período  silencioso  para  que  los  alumnos  logren  sus  conocimientos.  Cuando  están  más  seguros  inician    espontáneamente  hablar    y  toman el lugar del profesor dando órdenes.  Corrección  de  errores  flexible,  indirecto  como  cuando se adquiere la lengua materna.
  • 15. 3.-Método Natural El el resultado de la aplicación de las teorías de Krashen sobre la adquisición de la lengua extranjera. Drecy Terrel aplicó las teorías de orden natural en el desarrollo de gramatical y del período de silencio en lo que llamó el Método Natural. Utiliza en la primera fase del método (preproducción) aspectos de R.F.T. de Asher . Luego en la fase inicial de producción,utiliza fotos y objetos que el maestro describe o formula preguntas y los niños responden en frases cortas de una o dos palabras. Posteriormente en la etapa de producción (speech emergence) el maestro pide describir un cuadro u objeto y el niño contesta empleando el lenguaje que ha desarrollado completo y aun con “errores”.La última fase implica cierta fluidez para describir o intercambiar ideas con los compañeros.
  • 16. Características: Énfasis en las fases del desarrollo lingüístico y uso  del lenguaje comprensible Respeta  el  silencio  inicial,ritmos  y  estilos  personales de aprendizaje Permite  cometer  errores  en  su  producción.Corrección flexible e indirecta Usa  materiales  visuales  y  concretos  (juegos,dramas,trabajos en grupo)
  • 17. 4.-METODOSCON ÉNFASIS EN LA INTEGRACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUASCON LASDEMÁS ÁREASDEL CURRÍCULO, PARA PROPICIAR APRENDIZAJE INTEGRAL    1) Basado en tareas y proyectos 2) Enfocado en el contenido académico 3) Lenguaje Integral (Whole lenguaje)
  • 18. Se  da  importancia  a  la  contextualización,  significado  y  propósito  de  tareas  y  proyectos  de  manera  que  contribuyan  al  desarrollo  de  un  todo  coherente Trabajo  grupal  para  el  consenso,socialización  y  trabajo común armónico Igual valor a procesos y productos Carácter  interdisciplinario  como  metodología.  Temas  desde  diferentes  áreas.  Se  requiere  integración  de  los  docentes  para  planear  sus  clases. Características 
  • 19. B.-Enseñanza enfocada en el contenido Académico Características Adquisición de conocimientos tan fundamental como de la lengua Contenidos provienen de un área del currículo general de la escuela y son contextualizados para la comunicación real y académica Enfatiza integración del lenguaje dentro de un área del conocimiento con el aprendizaje de nuevos conocimientos de la lengua extranjera El enfoque principal es el contenido y no la estructura lingüística Transferencia de conceptos en lengua materna a lengua extranjera Uso de materiales auténticos (radio,periódico,avisos publicitarios) Contenidos y actividades se centran en las necesidades del alumno de usar la lengua extranjera como medio para ampliar sus conocimientos en otra área del currículo.
  • 20. Principios Pedagógicos: Lenguaje se aprende del todo a las partes . Al inicio se percibe e intenta usar secuencias de sonidos y palabras, más tarde se adquiere conciencia de las partes que conforman ese todo. Las lecciones se dan del todo a las partes empezando con textos completos (cuentos, historias, etc.) para luego proceder al estudio de los detalles. Lenguaje es personal y social mediante interacción con los demás Lecciones centradas en el aprendiz para que crea, descubra y construya su mundo y su propio aprendizaje Planeación basada en temas amplios por proyectos investigativos + tareas específicas + trabajos de aula Lecciones significativas, motivantes al niño por su inmediatez Con resultados inmediatos .(Pluckrose citado en Dunn 1983) “Los niños son criaturas de momento que trabajan mejor cuando los objetivos son claros, de fácil comprensión e inmediatos”
  • 21. Énfasis desarrollo de lecto-escritura Conceptos básicos deben ser adquiridos en lengua nativa del estudiante y reforzados en 2da. Lengua Lecciones deben reforzar autonomía para aumentar autoestima y seguridad Uso de buena literatura ,composiciones orales y escritas por palabras Oraciones Párrafos Unidades temáticas diferentes reforzando los conceptos, permitiendo la interrelación e integración con otras áreas Aconsejable establecer un nexo entre las clases de lenguas extranjeras y las otras áreas Uso de textos, recursos del medio, del salón y de la comunidad
  • 22. c.-LENGUAJE INTEGRAL (WHOLE LENGUAJE) Movimiento Pedagógico surgido en USA en 80’ originalmente usado como lengua materna y ahora algunos principios para enseñanza de lengua extranjera. Freeman y Freeman (1992) sus proponentes lo refieren como “…un conjunto de principios…una filosofía, un conjunto de creencias acerca de la enseñanza y el aprendizaje” y no como método; ya que no hay un currículo ni una secuencia de actividades en clase que se asocie exclusivamente con lengua integral.
  • 23. Concepto: (Definidas e interdependientesy en el que la cualidad de una afecta la cualidad de las otras.El óptimo desarrollo de estas fases depende de la manera de pensar del profesor).Atraves de este proceso los docentes se hacen más competentes en la comprensión y promosión del aprendizaje y su habilidad en la ayuda a los estudiantes para que sea más efectivo el aprendizaje autoevaluado) FASES DELPROCESO DE EVALUACIÓN
  • 24. 1) Basado en Tareas y Proyectos Kilpatrick (Proyect Meted, 1918)en USA popularizado en las últimas décadas especialmente en programas de 2da. Lengua en contextos bilingües de educación a inmigrantes. Aprender haciendo + relación de clases de lenguas con otras áreas a través de tareas y proyectos investigativos. Características Énfasis libertad,autonomía,igualdad y democracia tanto en la selección de temas y organización,asignación y desarrollo de tareas. Metodologías centradas en el estudiante Investigación como procedimiento