SlideShare una empresa de Scribd logo
LO DEBES SABER Y
ENTENDER PARA NO
PEDER.
TOMA APUNTES Y PIDE EXPLICACION
DE TODO LO QUE NO ENTIENDAS.
BASES DE LA POLITICA MODERNA
FEDERALISMO
• El concepto de federalismo dispone de una
utilización recurrente en el campo de la política
dado que de esa manera se designa a una
propuesta o doctrina política que promueve que
el poder deberá repartirse entre el gobierno
central y el resto de los estados o provincias
asociados al mismo, y que claro, pertenecen al
mismo territorio nacional.
• También el concepto se usa para denominar al
sistema político que sostiene en esta idea.
• En el mundo hay muchísimos países que presentan regímenes
federales, la República Argentina, Brasil, Canadá, Alemania, México
y Estados Unidos, por ejemplo, son alguno de ellos.
CENTRALISMO
• La noción de centralismo, por lo tanto, refiere a un sistema
de organización estatal en el cual las decisiones del
gobierno proceden de un único centro, sin tener en cuenta
a los diferentes pueblos que afectan. Esto quiere decir que
el gobierno central es el responsable de las decisiones
políticas.
• El centralismo puro es el modelo que apuesta por la unidad
administrativa, política y territorial. En él, el poder central
dicta todas las normas y gestiona los servicios vinculados a
la administración del país. El centralismo puro se justifica a
partir de la necesidad de mantener la unidad y la cohesión
nacional.
LIBERAL PARTIDO POLITICO
• Partido Liberal es la denominación que comúnmente
adoptan aquellos partidos políticos de ideología liberal,
es decir, a grandes rasgos, los partidos de este tipo se
promulgan a favor de las libertades civiles y de los
derechos individuales.
• El Liberalismo es un sistema filosófico, político y
económico que principalmente promueve las
libertades civiles, oponiéndose a cualquier forma de
despotismo o gobierno absoluto, fundamentándose en
la democracia representativa y división de poderes del
estado: legislativo, ejecutivo y judicial.
CONSERVADOR PARTIDO POLÍTICO
• Conservador es una adjetivo que menciona a aquel o
aquello que conserva (guarda, respeta, protege). El
término, que procede del vocablo latino conservātor, se
utiliza para nombrar a la persona o al partido político que
es favorable a la continuidad de las formas de vida actuales.
• Los conservadores, por lo tanto, se oponen a los cambios
radicales. El conservadurismo es una doctrina asociada a la
derecha política que suele defender las tradiciones,
los valores religiosos y el nacionalismo. A nivel económico,
los conservadores de antaño eran proteccionistas, aunque
en la actualidad suelen involucrarse con la defensa del libre
mercado.
01/11/2016 7
TEMAS
• LA REGENERACIÓN
• LA REPÚBLICA CONSERVADORA DE
1886 A 1930
• LA REPÚBICA LIBERAL DE
1930 A 1946
• GOBIERNOS CONSERVADORES:
LA VIOLENCIA
01/11/2016 8
LA REGENERACIÓN
• Rafael Nuñez – 1880-1882
• La Constitución de 1886
Rafael Nuñez
Presidente
Quien lo hizo?
BIEN DEBE SABERSE que la Regeneración, esa importante etapa de la
historia de Colombia que fue de 1880 a 1900, ha dado lugar a enconados
debates que todavía hoy en día no han terminado. Así, para los
partidarios de Rafael Núñez, su máximo artífice, perteneciente al
entonces llamado liberalismo independiente, y para el conservatismo, se
trató de la reforma del Estado con el consiguiente restablecimiento de la
autoridad luego del caos provocado por el liberalismo radical, pues el
federalismo instaurado había vuelto ingobernable a Colombia. Para los
detractores del experimento, los demás liberales y la izquierda, fue una
degeneración, ya que consagró el centralismo, instauró una dictadura de
tipo retardatario y convirtió a la jerarquía eclesiástica en poder
indiscutible con capacidad de ejercer una verdadera tiranía no sólo
teológica y moral, sino hasta política. Verbigracia: recuerdan que el
arzobispo Primado Bernardo Herrera Restrepo (1844- 1928), designaba al
candidato presidencial conservador, el cual se convertía de hecho en
primer mandatario… De él dijo Alberto Lleras Camargo que era
“autoritario como un jeque árabe”
01/11/2016 10
Creó el Banco Nacional e implantó el
papel moneda
Hay quienes ven en el Regenerador al líder que trató de constituir un
partido distinto al conservador y al liberal, libre de las taras de ambos, sin
que encontrara apoyo en tan loable proyecto. Entonces no habría sido él
el autor de la llamada entrega del ideal progresista, como tanto señalan
algunos. Y hay quienes lo consideran como el farsante que se denominó
“liberal independiente” sólo para preparar la hegemonía de los ultras de
la tradición. En general, el personaje aparece para sus admiradores como
un gran demócrata que efectuó los cambios institucionales dentro de las
normas legales, todo dentro de una gran serenidad de espíritu. Los
detractores lo pintan como el dictador que clausura el Congreso de 1885,
que se hace reelegir por sus aduladores y que se pone al servicio de lo
que ya comenzaba a vislumbrarse como “burguesía bipartidista”. La
Regeneración es asimilada por sus partidarios como consagración del
sueño patriótico de libertad y orden. Para los críticos, en cambio, no se
lograron en ese período “ni la libertad soñada por federalistas y radicales,
ni el orden propuesto por conservadores unitarios y católicos”
01/11/2016 12
Expidió la Constitución
de 1886 que rigió en
Colombia hasta 1991
Rafael Nuñez encarna
la REGENERACIÓN
La Constitución de 1886 acabó con el federalismo, es decir, con la
autonomía de las provincias, que de allí en adelante pasaron a
llamarse departamentos, cuyas autoridades serían designadas
directamente por el presidente. Reconoció además a la religión
católica como la religión única y oficial. Concedió al poder central
la facultad de intervención en el manejo de la economía del país.
Se rechazaba así la teoría de los liberales del Estado gendarme y
del librecambio, con las cuales se habían enriquecido
comerciantes y banqueros, pero que también habían contribuido
a sumir al país en medio de un gran caos.
Dividía el aparato estatal en tres poderes: ejecutivo, encabezado
por el presidente y sus ministros; legislativo, por el congreso, que
en menos de cinco años se convirtió en dominio de los
conservadores; judicial, encargado del cumplimiento de las leyes
emanadas del legislativo. Suprimió ciertas libertades como las de
prensa y asociación, concediéndole al ejecutivo poderes casi
absolutos con la figura del estado de sitio.
01/11/2016 14
LA REPÚBLICA
CONSERVADORA
DE 1886 - 1930
01/11/2016 15
Miguel Antonio Caro
y la Censura de Prensa
01/11/2016 16
Periódico EL RELATOR
Dirigido por Santiago Pérez
Fue unos de los
primeros
periódicos
acosado por la NO
libertad de prensa
01/11/2016 17
Pero el siglo 20 se inicia en
Colombia, con dos hechos
significativos:
LA GUERRA DE LOS MIL DIAS
y LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ
Rafael Uribe Uribe
01/11/2016 18
Aparecen las primeras asociaciones obrero-
artesanales formando la
“UNIÓN OBRERA-COLOMBIANA”
Estas organizaciones
contaban con sus
propios periódicos
Observa y comenta
• Miras las diapositivas que siguen y
• Identifica a que periodo corresponde.
• Reconoce la causa para la perdida de
territorio.
• Identifica las divisiones territoriales dentro del
país
• Nómbralas y has un comentario de su
administración política de su época.
Lo debes saber y entender para no peder
Lo debes saber y entender para no peder
Lo debes saber y entender para no peder
Lo debes saber y entender para no peder
Lo debes saber y entender para no peder
Lo debes saber y entender para no peder

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El estado y teoría del estado
El estado y teoría del estadoEl estado y teoría del estado
El estado y teoría del estado
 
Definición régimen político
Definición régimen políticoDefinición régimen político
Definición régimen político
 
ARTHASHASTRA DE KAUTILYA
ARTHASHASTRA DE KAUTILYAARTHASHASTRA DE KAUTILYA
ARTHASHASTRA DE KAUTILYA
 
Ferdinand lassalle
Ferdinand lassalleFerdinand lassalle
Ferdinand lassalle
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Clase2 bobbio
Clase2 bobbioClase2 bobbio
Clase2 bobbio
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Sociedad y estado moderno
Sociedad y estado modernoSociedad y estado moderno
Sociedad y estado moderno
 
Montesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobiernoMontesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobierno
 
Primer parcial. teoria del estado.
Primer parcial. teoria del estado.Primer parcial. teoria del estado.
Primer parcial. teoria del estado.
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 

Similar a Lo debes saber y entender para no peder

Taller regímenes no democráticos
Taller regímenes no democráticosTaller regímenes no democráticos
Taller regímenes no democráticos
paulap100
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
Nubia Parra
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla pl
Juan CR
 
La Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria deLa Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria de
dgesg
 
Democraciaysistemaspolticos
DemocraciaysistemaspolticosDemocraciaysistemaspolticos
Democraciaysistemaspolticos
Diego M
 

Similar a Lo debes saber y entender para no peder (20)

PRESENTACION CONSTITUCIONAL.pdf
PRESENTACION CONSTITUCIONAL.pdfPRESENTACION CONSTITUCIONAL.pdf
PRESENTACION CONSTITUCIONAL.pdf
 
Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.
 
Fichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodoFichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
 
Taller regímenes no democráticos
Taller regímenes no democráticosTaller regímenes no democráticos
Taller regímenes no democráticos
 
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
 
Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo
 
Juri doctina
Juri doctinaJuri doctina
Juri doctina
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla pl
 
El derecho de resistencia en el pensamiento
El derecho de resistencia en el pensamientoEl derecho de resistencia en el pensamiento
El derecho de resistencia en el pensamiento
 
El derecho de resistencia en el pensamiento
El derecho de resistencia en el pensamientoEl derecho de resistencia en el pensamiento
El derecho de resistencia en el pensamiento
 
La Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria deLa Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria de
 
Democraciaysistemaspolticos
DemocraciaysistemaspolticosDemocraciaysistemaspolticos
Democraciaysistemaspolticos
 
Derecha y ultraderecha
Derecha y ultraderechaDerecha y ultraderecha
Derecha y ultraderecha
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
 
Tarea #9.docx
Tarea #9.docxTarea #9.docx
Tarea #9.docx
 

Más de agustiniano salitre.

Más de agustiniano salitre. (20)

Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
 
Como llegar a un destino feliz y seguro
Como llegar a un destino feliz y seguroComo llegar a un destino feliz y seguro
Como llegar a un destino feliz y seguro
 
Cubalibre
CubalibreCubalibre
Cubalibre
 
Guerra de Corea y Vietnam
Guerra de Corea y VietnamGuerra de Corea y Vietnam
Guerra de Corea y Vietnam
 
Guerra fria noveno
Guerra fria novenoGuerra fria noveno
Guerra fria noveno
 
Segunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundialSegunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundial
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamientoTransgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
 
Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.
 
Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)
 
Globagustiniano
GlobagustinianoGlobagustiniano
Globagustiniano
 
Glosario de terminos_economicos
Glosario de terminos_economicosGlosario de terminos_economicos
Glosario de terminos_economicos
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
 
Colombia soberanía
Colombia soberaníaColombia soberanía
Colombia soberanía
 
La regeneracion 1886
La regeneracion 1886La regeneracion 1886
La regeneracion 1886
 
Realizacion Personal Individual.
Realizacion Personal Individual.Realizacion Personal Individual.
Realizacion Personal Individual.
 
Mujer colombia
Mujer colombiaMujer colombia
Mujer colombia
 
Talleres splp-2017-final
Talleres splp-2017-finalTalleres splp-2017-final
Talleres splp-2017-final
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Lo debes saber y entender para no peder

  • 1. LO DEBES SABER Y ENTENDER PARA NO PEDER. TOMA APUNTES Y PIDE EXPLICACION DE TODO LO QUE NO ENTIENDAS.
  • 2. BASES DE LA POLITICA MODERNA
  • 3. FEDERALISMO • El concepto de federalismo dispone de una utilización recurrente en el campo de la política dado que de esa manera se designa a una propuesta o doctrina política que promueve que el poder deberá repartirse entre el gobierno central y el resto de los estados o provincias asociados al mismo, y que claro, pertenecen al mismo territorio nacional. • También el concepto se usa para denominar al sistema político que sostiene en esta idea. • En el mundo hay muchísimos países que presentan regímenes federales, la República Argentina, Brasil, Canadá, Alemania, México y Estados Unidos, por ejemplo, son alguno de ellos.
  • 4. CENTRALISMO • La noción de centralismo, por lo tanto, refiere a un sistema de organización estatal en el cual las decisiones del gobierno proceden de un único centro, sin tener en cuenta a los diferentes pueblos que afectan. Esto quiere decir que el gobierno central es el responsable de las decisiones políticas. • El centralismo puro es el modelo que apuesta por la unidad administrativa, política y territorial. En él, el poder central dicta todas las normas y gestiona los servicios vinculados a la administración del país. El centralismo puro se justifica a partir de la necesidad de mantener la unidad y la cohesión nacional.
  • 5. LIBERAL PARTIDO POLITICO • Partido Liberal es la denominación que comúnmente adoptan aquellos partidos políticos de ideología liberal, es decir, a grandes rasgos, los partidos de este tipo se promulgan a favor de las libertades civiles y de los derechos individuales. • El Liberalismo es un sistema filosófico, político y económico que principalmente promueve las libertades civiles, oponiéndose a cualquier forma de despotismo o gobierno absoluto, fundamentándose en la democracia representativa y división de poderes del estado: legislativo, ejecutivo y judicial.
  • 6. CONSERVADOR PARTIDO POLÍTICO • Conservador es una adjetivo que menciona a aquel o aquello que conserva (guarda, respeta, protege). El término, que procede del vocablo latino conservātor, se utiliza para nombrar a la persona o al partido político que es favorable a la continuidad de las formas de vida actuales. • Los conservadores, por lo tanto, se oponen a los cambios radicales. El conservadurismo es una doctrina asociada a la derecha política que suele defender las tradiciones, los valores religiosos y el nacionalismo. A nivel económico, los conservadores de antaño eran proteccionistas, aunque en la actualidad suelen involucrarse con la defensa del libre mercado.
  • 7. 01/11/2016 7 TEMAS • LA REGENERACIÓN • LA REPÚBLICA CONSERVADORA DE 1886 A 1930 • LA REPÚBICA LIBERAL DE 1930 A 1946 • GOBIERNOS CONSERVADORES: LA VIOLENCIA
  • 8. 01/11/2016 8 LA REGENERACIÓN • Rafael Nuñez – 1880-1882 • La Constitución de 1886 Rafael Nuñez Presidente
  • 9. Quien lo hizo? BIEN DEBE SABERSE que la Regeneración, esa importante etapa de la historia de Colombia que fue de 1880 a 1900, ha dado lugar a enconados debates que todavía hoy en día no han terminado. Así, para los partidarios de Rafael Núñez, su máximo artífice, perteneciente al entonces llamado liberalismo independiente, y para el conservatismo, se trató de la reforma del Estado con el consiguiente restablecimiento de la autoridad luego del caos provocado por el liberalismo radical, pues el federalismo instaurado había vuelto ingobernable a Colombia. Para los detractores del experimento, los demás liberales y la izquierda, fue una degeneración, ya que consagró el centralismo, instauró una dictadura de tipo retardatario y convirtió a la jerarquía eclesiástica en poder indiscutible con capacidad de ejercer una verdadera tiranía no sólo teológica y moral, sino hasta política. Verbigracia: recuerdan que el arzobispo Primado Bernardo Herrera Restrepo (1844- 1928), designaba al candidato presidencial conservador, el cual se convertía de hecho en primer mandatario… De él dijo Alberto Lleras Camargo que era “autoritario como un jeque árabe”
  • 10. 01/11/2016 10 Creó el Banco Nacional e implantó el papel moneda
  • 11. Hay quienes ven en el Regenerador al líder que trató de constituir un partido distinto al conservador y al liberal, libre de las taras de ambos, sin que encontrara apoyo en tan loable proyecto. Entonces no habría sido él el autor de la llamada entrega del ideal progresista, como tanto señalan algunos. Y hay quienes lo consideran como el farsante que se denominó “liberal independiente” sólo para preparar la hegemonía de los ultras de la tradición. En general, el personaje aparece para sus admiradores como un gran demócrata que efectuó los cambios institucionales dentro de las normas legales, todo dentro de una gran serenidad de espíritu. Los detractores lo pintan como el dictador que clausura el Congreso de 1885, que se hace reelegir por sus aduladores y que se pone al servicio de lo que ya comenzaba a vislumbrarse como “burguesía bipartidista”. La Regeneración es asimilada por sus partidarios como consagración del sueño patriótico de libertad y orden. Para los críticos, en cambio, no se lograron en ese período “ni la libertad soñada por federalistas y radicales, ni el orden propuesto por conservadores unitarios y católicos”
  • 12. 01/11/2016 12 Expidió la Constitución de 1886 que rigió en Colombia hasta 1991 Rafael Nuñez encarna la REGENERACIÓN
  • 13. La Constitución de 1886 acabó con el federalismo, es decir, con la autonomía de las provincias, que de allí en adelante pasaron a llamarse departamentos, cuyas autoridades serían designadas directamente por el presidente. Reconoció además a la religión católica como la religión única y oficial. Concedió al poder central la facultad de intervención en el manejo de la economía del país. Se rechazaba así la teoría de los liberales del Estado gendarme y del librecambio, con las cuales se habían enriquecido comerciantes y banqueros, pero que también habían contribuido a sumir al país en medio de un gran caos. Dividía el aparato estatal en tres poderes: ejecutivo, encabezado por el presidente y sus ministros; legislativo, por el congreso, que en menos de cinco años se convirtió en dominio de los conservadores; judicial, encargado del cumplimiento de las leyes emanadas del legislativo. Suprimió ciertas libertades como las de prensa y asociación, concediéndole al ejecutivo poderes casi absolutos con la figura del estado de sitio.
  • 15. 01/11/2016 15 Miguel Antonio Caro y la Censura de Prensa
  • 16. 01/11/2016 16 Periódico EL RELATOR Dirigido por Santiago Pérez Fue unos de los primeros periódicos acosado por la NO libertad de prensa
  • 17. 01/11/2016 17 Pero el siglo 20 se inicia en Colombia, con dos hechos significativos: LA GUERRA DE LOS MIL DIAS y LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ Rafael Uribe Uribe
  • 18. 01/11/2016 18 Aparecen las primeras asociaciones obrero- artesanales formando la “UNIÓN OBRERA-COLOMBIANA” Estas organizaciones contaban con sus propios periódicos
  • 19. Observa y comenta • Miras las diapositivas que siguen y • Identifica a que periodo corresponde. • Reconoce la causa para la perdida de territorio. • Identifica las divisiones territoriales dentro del país • Nómbralas y has un comentario de su administración política de su época.