SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo narrativo y lo poético en fotografía
ARTE POÉTICA Vicente Huidobro
Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema ;
Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.
''El Hombre Imaginario'' de Nicanor Parra
El hombre imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeada de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario
De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias
que representan hechos imaginarios
ocurridos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios
Todas las tardes tardes imaginarias
sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcón imaginario
a mirar el paisaje imaginario
que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios
Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario
Y en las noches de luna imaginaria
sueña con la mujer imaginaria
que le brindó su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar
el corazón del hombre imaginario
• Manejo de los silencios
• Teoría de los dos espacios:
• 1.- Espacio en el campo
• 2.- Espacio fuera de campo
Espacio en el campo:
• Simple:
• Todo lo que el ojo
divisa en el encuadre
Espacio fuera de
campo
• Más complejo
• Proyección imaginaria
• Se subdivide en 6
2: Bajo el borde inferior
1: Sobre el borde superior
3: Más allá del
borde Izquierdo
4: Más allá del
borde Derecho
(desde arriba)
5: Detrás del Fondo
6: Detrás de cámara
Sujeto(a) fotógrafo(a)
• El fuera de campo, una vez capturado en el
encuadre, deja de serlo.
• Aquello que no veo, una vez que lo ví, lo
incorporo. De alguna manera, lo sigo viendo.
Este fuera de campo puede ser visual,
comunicacional y narrativo.
Somos dueños de lo que callamos y esclavos
de lo que decimos
• Elipsis: figura de construcción que
consiste en la eliminación de algunas
palabras en una frase sin que ésta pierda
su sentido, claridad y precisión. Le Guern
(1973) .
• La elipsis está presente en toda narración
visual.
Metáfora: consiste en designar una cosa o
idea con el nombre de otra basándose en
la relación de proximidad existente entre el
objeto real y el objeto representado.
Relación por comparación
Ejemplo: La falda de un cerro.
• Metonimia: figura retórica de
sustitución.
• Los casos más frecuentes son:
• Relaciones tipo causa-efecto y las
del todo por la parte.
• Relación por sustitución
• Ejemplos de Metonimia:
• Jurar lealtad a la bandera.
• La mejor pluma de la literatura
mundial
• Tener líos de faldas
•
En el caso de la fotografía, las figuras
retóricas se pueden situar al interior de una
sola imagen, pero es más frecuente situarlas
en la relación entre imágenes.
•
Esta relación, por ejemplo se puede surgir en
el foto relato.
•
Ejemplo: La balada de la dependencia sexual
de Nan Goldin.
•
http://www.youtube.com/watch?
v=cxbxTRtiZtI
•
Odysseia. Antoine D´Agata.
• El Sinécdoque es una Figura
Retórica que consiste en expresar la
parte de un objeto por el todo, o el
todo por la parte.
• Tener muchas bocas que alimentar
• Llegó la policía
La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en
representar una idea figuradamente a través de
formas humanas, animales o seres inanimados.
En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
San Juan de la Cruz, Alegoría sobre el alma.
Para ahogar mis sollozos apagados,
Sólo preciso tu profundo lecho;
El poderoso olvido habita entre tus labios
Y fluye de tus besos el Leteo.
Charles Baudelaire. El Leteo. Flores del mal.
Leteo: uno de los ríos del infierno, cuyas quietas
aguas permitían a los
muertos el olvido de sus afanes terrestres.
• La fotografía puede ser considerada un
formato, soporte o lenguaje narrativo y
poético.
Antoinde D’Agata
 Narrar con imágenes únicas
 Narrar con series
 Narrar con secuencias
 Narrar con foto relatos
Narrar con imágenes únicas
Alec Soth
Martin Parr
Steve McCurry
Eve Arnold
David Alan Harvey
Narrar con series
The suicidist Sam Samore
Narrar con secuencias
Cronofotografía
Muybridge
Narrar con foto relato /foto reportaje
PROBLEMAS FRECUENTES
• 1.- TRABAJO MUY DECLARATIVO U OBVIO
• CONSEJO:
• No me lo digas, muéstramelo.
• Apelar al sentido poético. Apoyarse de figuras
retóricas.
• Ser sintético
• Llegar a la fiesta después de que empezó e
irse antes de que termine.
• Uso del silencio, el espacio fuera de campo, la
elipsis.
• 2.- VAGUEDAD
• CONSEJO:
• Pasar de lo temático a lo autoral.
• Definir el campo, el contexto, la visualidad, el
sentido y el lenguaje.
• Acotar, acotar, acotar.
• No es La noche, sino Una noche de viernes en
el Casino.
• El sentido, aunque no sea unívoco, debe estar
claro.
Toque de queda.
Quédate, le dije
Y la toqué.
Microcuento de Omar Lara.
Claudia Inostroza
inostrozamoraesc.wix.com/fotos
www.estudiopulso.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CaracteríSticas Del Genero Lirico 2
CaracteríSticas Del Genero Lirico 2CaracteríSticas Del Genero Lirico 2
CaracteríSticas Del Genero Lirico 2oscar muñiz
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero liricoMaca Fabry
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasKarina Ancatrio
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricoEdith
 
Modelo de presentación educa
Modelo de presentación educaModelo de presentación educa
Modelo de presentación educaproyectoscpe2013
 
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeclaudiapato111
 
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias
Textos poeticos-estructura-figuras-literariasTextos poeticos-estructura-figuras-literarias
Textos poeticos-estructura-figuras-literariasMaría Antnio
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7moMariaJosRivera4
 
Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8Karem Martínez
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosleirenp
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticosRubyta12
 
Subgéneros representativos del género lírico
Subgéneros representativos del género líricoSubgéneros representativos del género lírico
Subgéneros representativos del género líricoAdrian Zorrilla Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Texto poético sexto
Texto poético sextoTexto poético sexto
Texto poético sexto
 
CaracteríSticas Del Genero Lirico 2
CaracteríSticas Del Genero Lirico 2CaracteríSticas Del Genero Lirico 2
CaracteríSticas Del Genero Lirico 2
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literarias
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Modelo de presentación educa
Modelo de presentación educaModelo de presentación educa
Modelo de presentación educa
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
 
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias
Textos poeticos-estructura-figuras-literariasTextos poeticos-estructura-figuras-literarias
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias
 
Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)
 
Texto poetico
Texto poeticoTexto poetico
Texto poetico
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
Texto poetico quinto
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
 
Subgéneros representativos del género lírico
Subgéneros representativos del género líricoSubgéneros representativos del género lírico
Subgéneros representativos del género lírico
 
Género lírico i
Género lírico iGénero lírico i
Género lírico i
 
Figuras literarias 2014
Figuras literarias 2014Figuras literarias 2014
Figuras literarias 2014
 

Similar a Lo narrativo y poético en fotografía

Similar a Lo narrativo y poético en fotografía (20)

Nicanor Parra Antipoesía
Nicanor Parra AntipoesíaNicanor Parra Antipoesía
Nicanor Parra Antipoesía
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
Tipo de figuras literarias
Tipo de figuras literariasTipo de figuras literarias
Tipo de figuras literarias
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
 
Ambuletrario 1
Ambuletrario 1Ambuletrario 1
Ambuletrario 1
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdfLos géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Selección de textos ii
Selección de textos iiSelección de textos ii
Selección de textos ii
 
Genero lìrico
Genero lìricoGenero lìrico
Genero lìrico
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Lo narrativo y poético en fotografía

  • 1. Lo narrativo y lo poético en fotografía
  • 2. ARTE POÉTICA Vicente Huidobro Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza. Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema ; Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol. El Poeta es un pequeño Dios.
  • 3. ''El Hombre Imaginario'' de Nicanor Parra El hombre imaginario vive en una mansión imaginaria rodeada de árboles imaginarios a la orilla de un río imaginario De los muros que son imaginarios penden antiguos cuadros imaginarios irreparables grietas imaginarias que representan hechos imaginarios ocurridos en mundos imaginarios en lugares y tiempos imaginarios Todas las tardes tardes imaginarias sube las escaleras imaginarias y se asoma al balcón imaginario a mirar el paisaje imaginario que consiste en un valle imaginario circundado de cerros imaginarios Sombras imaginarias vienen por el camino imaginario entonando canciones imaginarias a la muerte del sol imaginario Y en las noches de luna imaginaria sueña con la mujer imaginaria que le brindó su amor imaginario vuelve a sentir ese mismo dolor ese mismo placer imaginario y vuelve a palpitar el corazón del hombre imaginario
  • 4. • Manejo de los silencios
  • 5. • Teoría de los dos espacios: • 1.- Espacio en el campo • 2.- Espacio fuera de campo
  • 6. Espacio en el campo: • Simple: • Todo lo que el ojo divisa en el encuadre Espacio fuera de campo • Más complejo • Proyección imaginaria • Se subdivide en 6
  • 7. 2: Bajo el borde inferior 1: Sobre el borde superior 3: Más allá del borde Izquierdo 4: Más allá del borde Derecho
  • 8. (desde arriba) 5: Detrás del Fondo 6: Detrás de cámara Sujeto(a) fotógrafo(a)
  • 9. • El fuera de campo, una vez capturado en el encuadre, deja de serlo. • Aquello que no veo, una vez que lo ví, lo incorporo. De alguna manera, lo sigo viendo.
  • 10. Este fuera de campo puede ser visual, comunicacional y narrativo. Somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos
  • 11. • Elipsis: figura de construcción que consiste en la eliminación de algunas palabras en una frase sin que ésta pierda su sentido, claridad y precisión. Le Guern (1973) . • La elipsis está presente en toda narración visual.
  • 12. Metáfora: consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Relación por comparación Ejemplo: La falda de un cerro.
  • 13. • Metonimia: figura retórica de sustitución. • Los casos más frecuentes son:
  • 14.
  • 15. • Relaciones tipo causa-efecto y las del todo por la parte. • Relación por sustitución • Ejemplos de Metonimia: • Jurar lealtad a la bandera. • La mejor pluma de la literatura mundial • Tener líos de faldas
  • 16. • En el caso de la fotografía, las figuras retóricas se pueden situar al interior de una sola imagen, pero es más frecuente situarlas en la relación entre imágenes. • Esta relación, por ejemplo se puede surgir en el foto relato. • Ejemplo: La balada de la dependencia sexual de Nan Goldin. • http://www.youtube.com/watch? v=cxbxTRtiZtI • Odysseia. Antoine D´Agata.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • El Sinécdoque es una Figura Retórica que consiste en expresar la parte de un objeto por el todo, o el todo por la parte. • Tener muchas bocas que alimentar • Llegó la policía
  • 23. La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. En una noche oscura, con ansias, en amores inflamada, ¡oh dichosa ventura!, salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada. San Juan de la Cruz, Alegoría sobre el alma.
  • 24. Para ahogar mis sollozos apagados, Sólo preciso tu profundo lecho; El poderoso olvido habita entre tus labios Y fluye de tus besos el Leteo. Charles Baudelaire. El Leteo. Flores del mal. Leteo: uno de los ríos del infierno, cuyas quietas aguas permitían a los muertos el olvido de sus afanes terrestres.
  • 25. • La fotografía puede ser considerada un formato, soporte o lenguaje narrativo y poético.
  • 27.  Narrar con imágenes únicas  Narrar con series  Narrar con secuencias  Narrar con foto relatos
  • 28. Narrar con imágenes únicas Alec Soth
  • 33. Narrar con series The suicidist Sam Samore
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Narrar con foto relato /foto reportaje
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48. • 1.- TRABAJO MUY DECLARATIVO U OBVIO • CONSEJO: • No me lo digas, muéstramelo. • Apelar al sentido poético. Apoyarse de figuras retóricas. • Ser sintético • Llegar a la fiesta después de que empezó e irse antes de que termine. • Uso del silencio, el espacio fuera de campo, la elipsis.
  • 49. • 2.- VAGUEDAD • CONSEJO: • Pasar de lo temático a lo autoral. • Definir el campo, el contexto, la visualidad, el sentido y el lenguaje. • Acotar, acotar, acotar. • No es La noche, sino Una noche de viernes en el Casino. • El sentido, aunque no sea unívoco, debe estar claro.
  • 50. Toque de queda. Quédate, le dije Y la toqué. Microcuento de Omar Lara.