SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION<br />Uno de los factores determinantes para que todo proceso, llámese logístico o de producción, se lleve a cabo con éxito, es implementar un sistema adecuado de indicadores para medir la gestión de los mismos, con el fin de que se puedan implementar indicadores en posiciones estratégicas que reflejen un resultado óptimo en el mediano y largo plazo, mediante un buen sistema de información que permita medir las diferentes etapas del proceso logístico.<br />Actualmente, nuestras empresas tienen grandes vacíos en la medición del desempeño de las actividades logísticas de abastecimiento y distribución a nivel interno (procesos) y externo (satisfacción del cliente final). Sin duda, lo anterior constituye una barrera para la alta gerencia, en la identificación de los principales problemas y cuellos de botella que se presentan en la cadena logística, y que perjudican ostensiblemente la competitividad de las empresas en los mercados y la pérdida paulatina de sus clientes.<br />Todo se puede medir y por tanto todo se puede controlar, allí radica el éxito de cualquier operación, no podemos olvidar: quot;
lo que no se mide, no se puede administrarquot;
 . El adecuado uso y aplicación de estos indicadores y los programas de productividad y mejoramiento continuo en los procesos logísticos de las empresas, serán una base de generación de ventajas competitivas sostenibles y por ende de su posicionamiento frente a la competencia nacional e internacional<br />subir<br />1. OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS <br />Identificar y tomar acciones sobre los problemas operativos <br />Medir el grado de competitividad de la empresa frente a sus competidores nacionales e internacionales <br />Satisfacer las expectativas del cliente mediante la reducción del tiempo de entrega y la optimización del servicio prestado. <br />Mejorar el uso de los recursos y activos asignados, para aumentar la productividad y efectividad en las diferentes actividades hacia el cliente final. <br />Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. <br />Compararse con las empresas del sector en el ámbito local y mundial (Benchmarking) <br />subir<br />2. ESQUEMA DE IMPLANTACIÓN<br />Sólo se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos relevantes al objetivo logístico de la empresa, para lo anterior, se deben tener en cuenta los siguientes pasos: <br />Identificar el proceso logístico a medir <br />Conceptualizar cada paso del proceso <br />Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir <br />Recolectar información inherente al proceso <br />Cuantificar y medir las variables <br />Establecer el indicador a controlar <br />Comparar con el indicador global y el de la competencia interna <br />Seguir y retroalimentar las mediciones periodicamente <br />Mejorar continuamente el indicador <br />subir<br />3. CLASES DE INDICADORES DE GESTION<br />Indicador de UtilizaciónCociente entre la capacidad utilizada y la disponibleCapacidad utilizadaUtilización =Capacidad disponibleClases de Indicadoresde GestiónIndicador de RendimientoCociente entre la producción real y la esperadaNivel de producción realRendimiento=Nivel de producción esperadaIndicador de ProductividadCociente entre los valores reales de la producción y los esperadosValor real producciónProductividad =x 100Valor esperado de la producción<br />subir<br />4. PRINCIPALES INDICADORES DE GESTIÓN<br />INDICADORES LOGÍSTICOS MÁS UTILIZADOS<br /> <br />1- ABASTECIMIENTOINDICADORDESCRIPCIÓNFÓRMULAIMPACTO (COMENTARIO)Calidad de los Pedidos GeneradosNúmero y porcentaje de pedidos de compras generadas sin retraso, o sin necesidad de información adicional.Productos Generados sin Problemas x 100Total de pedidos generadosCortes de los problemas inherentes a la generación errática de pedidos, como: costo del lanzamiento de pedidos rectificadores, esfuerzo del personal de compras para identificar y resolver problemas, incremento del costo de mantenimiento de inventarios y pérdida de ventas, entre otros.Entregas perfectamente recibidasNúmero y porcentaje de pedidos que no cumplen las especificaciones de calidad y servicio definidas, con desglose por proveedorPedidos Rechazados x 100Total de Órdenes de Compra RecibidasCostos de recibir pedidos sin cumplir las especificaciones de calidad y servicio, como: costo de retorno, coste de volver a realizar pedidos, retrasos en la producción, coste de inspecciones adicionales de calidad, etc.Nivel de cumplimiento de ProveedoresConsiste en calcular el nivel de efectividad en las entregas de mercancía de los proveedores en la bodega de producto terminadoPedidos Recibidos Fuera de Tiempo x 100Total Pedidos RecibidosIdentifica el nivel de efectividad de los proveedores de la empresa y que están afectando el nivel de recepción oportuna de mercancía en la bodega de almacenamiento, así como su disponibilidad para despachar a los clientes<br /> <br />2. INVENTARIOSINDICADORDESCRIPCIÓNFÓRMULAIMPACTO (COMENTARIO)Índice de Rotación de MercancíasProporción entre las ventas y las existencias promedio. Indica el número de veces que el capital invertido se recupera a través de las ventas.  Ventas Acumuladas x 100Inventario PromedioLas políticas de inventario, en general, deben mantener un elevado índice de rotación, por eso, se requiere diseñar políticas de entregas muy frecuentes, con tamaños muy pequeños. Para poder trabajar con este principio es fundamental mantener una excelente comunicación entre cliente y proveedor.Índice de duración de MercancíasProporción entre el inventario final y las ventas promedio del último período. Indica cuantas veces dura el inventario que se tiene.Inventario Final x 30 díasVentas PromedioAltos niveles en ese indicador muestran demasiados recursos empleados en inventarios que pueden no tener una materialización inmediata y que esta corriendo con el riesgo de ser perdido o sufrir obsolescencia.Exactitud del InventarioSe determina midiendo el costo de las referencias que en promedio presentan irregularidades con respecto al inventario lógico valorizado cuando se realiza el inventario físicoValor Diferencia ($)Valor Total de InventariosSe toma la diferencia en costos del inventario teórico versus el físico inventariado, para determinar el nivel de confiabilidad en un determinado centro de distribución. Se puede hacer también para exactitud en el número de referencias y unidades almacenadas<br /> <br />3. ALMACENAMIENTOINDICADORDESCRIPCIÓNFÓRMULAIMPACTO (COMENTARIO)Costo de Almacenamiento por UnidadConsiste en relacionar el costo del almacenamiento y el número de unidades almacenadas en un período determinadoCosto de almacenamientoNúmero de unidades almacenadasSirve para comparar el costo por unidad almacenada y así decidir si es mas rentable subcontratar el servicio de almacenamiento o tenerlo propiamente.Costo por Unidad DespachadaPorcentaje de manejo por unidad sobre las gastos operativos del centro de distribución.Costo Total Operativo BodegaUnidades DespachadasSirve para costear el porcentaje del costo de manipular una unidad de carga en la bodega o centro distribución.Nivel de Cumplimiento Del DespachoConsiste en conocer el nivel de efectividad de los despachos de mercancías a los clientes en cuanto a los pedidos enviados en un período determinado.Número de despachos cumplidos x 100Número total de despachos requeridosSirve para medir el nivel de cumplimiento de los pedidos solicitados al centro de distribución y conocer el nivel de agotados que maneja la bodega.Costo por Metro CuadradoConsiste en conocer el valor de mantener un metro cuadrado de bodegaCosto Total Operativo Bodega x 100Área de almacenamientoSirve para costear el valor unitario de metro cuadrado y así poder negociar valores de arrendamiento y comparar con otras cifras de bodegas similares.<br /> <br />4.TRANSPORTEINDICADORDESCRIPCIÓNFÓRMULAIMPACTO (COMENTARIO)Comparativo del Transporte (Rentabilidad Vs Gasto)Medir el costo unitario de transportar una unidad respecto al ofrecido por los transportadores del medio.Costo Transporte propio por unidadCosto de contratar transporte por unidadSirve para tomar la decisión acerca de contratar el transporte de mercancías o asumir la distribución directa del mismo.Nivel de Utilización de los CamionesConsiste en determinar la capacidad real de los camiones respecto a su capacidad instalada en volumen y pesoCapacidad Real UtilizadaCapacidad Real Camión (kg, mt3)Sirve para conocer el nivel de utilización real de los camiones y así determinar la necesidad de optimizar la capacidad instalada y/o evaluar la necesidad de contratar transporte contratado<br /> <br />5. SERVICIO AL CLIENTEINDICADORDESCRIPCIÓNFÓRMULAIMPACTO (COMENTARIO)Nivel de cumplimiento entregas a clientesConsiste en calcular el porcentaje real de las entregas oportunas y efectivas a los clientesTotal de Pedidos no Entregados a TiempoTotal de Pedidos DespachadosSirve para controlar los errores que se presentan en la empresa y que no permiten entregar los pedidos a los clientes. Sin duda, esta situación impacta fuertemente al servicio al cliente y el recaudo de la cartera.Calidad de la FacturaciónNúmero y porcentaje de facturas con error por cliente, y agregación de los mismos.Facturas Emitidas con ErroresTotal de Facturas EmitidasGeneración de retrasos en los cobros, e imagen de mal servicio al cliente, con la consiguiente pérdida de ventas.Causales de Notas CréditoConsiste en calcular el porcentaje real de las facturas con problemasTotal Notas CréditoTotal de Facturas GeneradasSirve para controlar los errores que se presentan en la empresa por errores en la generación de la facturación de la empresa y que inciden negativamente en las finanzas y la reputación de la misma.Pendientes por FacturarConsiste en calcular el número de pedidos no facturados dentro del total de facturasTotal Pedidos Pendientes por FacturarTotal Pedidos FacturadosSe utiliza para medir el impacto del valor de los pendientes por facturar y su incidencia en las finanzas de la empresa<br /> <br />6 . FINANCIEROSINDICADORDESCRIPCIÓNFÓRMULAIMPACTO (COMENTARIO)Costos LogísticosEstá pensado para controlar los gastos logísticos en la empresa y medir el nivel de contribución en la rentabilidad de la misma.Costos Totales LogísticosVentas Totales de la CompañíaLos costos logísticos representan un porcentaje significativo de las ventas totales, margen bruto y los costos totales de las empresas, por ello deben controlarse permanentemente. Siendo el transporte el que demanda mayor interés.Márgenes de ContribuciónConsiste en calcular el porcentaje real de los márgenes de rentabilidad de cada referencia o grupo de productosVenta Real ProductoCosto Real Directo Producto Sirve para controlar y medir el nivel de rentabilidad y así tomar correctivos a tiempo sobre el comportamiento de cada referencia y su impacto financiero en la empresa. Ventas PerdidasConsiste en determinar el porcentaje del costo de las ventas perdidas dentro del total de las ventas de la empresaValor Pedidos no EntregadosTotal Ventas CompañíaSe controlan las ventas perdidas por la compañía al no entregar oportunamente a los clientes los pedidos generados . De este manera se mide el impacto de la reducción de las ventas por esta causaCosto por cada 100 pesos despachadosDe cada 100 pesos que se despachan, que porcentaje es atribuido a los gastos de operación.Costos Operativos BodegasCosto de las VentasSirve para costear el porcentaje de los gastos operativos de la bodega respecto a la ventas de la empresa.<br />
Logistica
Logistica
Logistica
Logistica
Logistica
Logistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventarioyeanette quiñonez
 
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoTema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
JOSE OLIVARES
 
La importancia de los costos ocultos en las organizaciones
La importancia de los costos ocultos en las organizacionesLa importancia de los costos ocultos en las organizaciones
La importancia de los costos ocultos en las organizaciones
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Johana Guerra
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
T3 GESTION DE INVENTARIO 2
T3 GESTION DE INVENTARIO 2T3 GESTION DE INVENTARIO 2
T3 GESTION DE INVENTARIO 2
Jose Perdomo
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte IPlaneación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte IZona Logistica
 
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)ROBINHOOD
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaAnderson Cueva Retamozo
 
Administración de inventarios
Administración de inventariosAdministración de inventarios
Administración de inventarios
Carlosjmolestina
 
Warehouse management system que es y como funciona
Warehouse management system   que es y como funcionaWarehouse management system   que es y como funciona
Warehouse management system que es y como funciona
HectorManuelGarciaFr
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
Ana Lucia Flores Urrelo
 
Logistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio ExteriorLogistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio Exterior
ITZJAK OLIVAR
 

La actualidad más candente (20)

Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
 
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoTema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
 
La importancia de los costos ocultos en las organizaciones
La importancia de los costos ocultos en las organizacionesLa importancia de los costos ocultos en las organizaciones
La importancia de los costos ocultos en las organizaciones
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Costos logísticos
 
T3 GESTION DE INVENTARIO 2
T3 GESTION DE INVENTARIO 2T3 GESTION DE INVENTARIO 2
T3 GESTION DE INVENTARIO 2
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
 
Modelos de inventario
Modelos de inventarioModelos de inventario
Modelos de inventario
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte IPlaneación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
 
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Administración de inventarios
Administración de inventariosAdministración de inventarios
Administración de inventarios
 
Warehouse management system que es y como funciona
Warehouse management system   que es y como funcionaWarehouse management system   que es y como funciona
Warehouse management system que es y como funciona
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
 
Diccionario logistico
Diccionario logisticoDiccionario logistico
Diccionario logistico
 
Clases módulo 3
Clases módulo 3Clases módulo 3
Clases módulo 3
 
Logistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio ExteriorLogistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio Exterior
 

Similar a Logistica

metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
Luisa Sierra
 
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacionalClase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Ing José Fernandez C. ML,MIE
 
Calculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsx
Calculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsxCalculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsx
Calculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsx
AbrahamOlvera7
 
INDICADORES DE LOGÍSTICA
INDICADORES DE LOGÍSTICAINDICADORES DE LOGÍSTICA
INDICADORES DE LOGÍSTICA
Yenin E. Rodriguez P.
 
PPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptx
PPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptxPPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptx
PPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptx
WILSONLEONARDOLOPEZ1
 
Gestion de la productividad 3
Gestion de la productividad 3Gestion de la productividad 3
Gestion de la productividad 3dionicioneira
 
Logistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSRLogistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptxPresentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
MilenaEstherOrellano
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
CARLOSCABEWZAS
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
DiplomadosESEP
 
14. los costos
14.  los costos14.  los costos
14. los costos
Walter Parra Leon
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
jorgenieto81
 
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-20134 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013edwuinjunio
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
DeysiMrvlDias
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
Walter Y. Casallas
 
Foro indicador 2
Foro indicador 2Foro indicador 2
Foro indicador 2
sebasyestefy2016
 

Similar a Logistica (20)

metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
 
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacionalClase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
 
Calculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsx
Calculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsxCalculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsx
Calculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsx
 
INDICADORES DE LOGÍSTICA
INDICADORES DE LOGÍSTICAINDICADORES DE LOGÍSTICA
INDICADORES DE LOGÍSTICA
 
PPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptx
PPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptxPPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptx
PPT-UD TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES-INDICADOR 7.pptx
 
Gestion de la productividad 3
Gestion de la productividad 3Gestion de la productividad 3
Gestion de la productividad 3
 
Logistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSRLogistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSR
 
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptxPresentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
 
14. los costos
14.  los costos14.  los costos
14. los costos
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
 
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-20134 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
 
14947643 control-de-costos-de-alimentos-y-bebidas
14947643 control-de-costos-de-alimentos-y-bebidas14947643 control-de-costos-de-alimentos-y-bebidas
14947643 control-de-costos-de-alimentos-y-bebidas
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Foro indicador 2
Foro indicador 2Foro indicador 2
Foro indicador 2
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Logistica

  • 1. INTRODUCCION<br />Uno de los factores determinantes para que todo proceso, llámese logístico o de producción, se lleve a cabo con éxito, es implementar un sistema adecuado de indicadores para medir la gestión de los mismos, con el fin de que se puedan implementar indicadores en posiciones estratégicas que reflejen un resultado óptimo en el mediano y largo plazo, mediante un buen sistema de información que permita medir las diferentes etapas del proceso logístico.<br />Actualmente, nuestras empresas tienen grandes vacíos en la medición del desempeño de las actividades logísticas de abastecimiento y distribución a nivel interno (procesos) y externo (satisfacción del cliente final). Sin duda, lo anterior constituye una barrera para la alta gerencia, en la identificación de los principales problemas y cuellos de botella que se presentan en la cadena logística, y que perjudican ostensiblemente la competitividad de las empresas en los mercados y la pérdida paulatina de sus clientes.<br />Todo se puede medir y por tanto todo se puede controlar, allí radica el éxito de cualquier operación, no podemos olvidar: quot; lo que no se mide, no se puede administrarquot; . El adecuado uso y aplicación de estos indicadores y los programas de productividad y mejoramiento continuo en los procesos logísticos de las empresas, serán una base de generación de ventajas competitivas sostenibles y por ende de su posicionamiento frente a la competencia nacional e internacional<br />subir<br />1. OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS <br />Identificar y tomar acciones sobre los problemas operativos <br />Medir el grado de competitividad de la empresa frente a sus competidores nacionales e internacionales <br />Satisfacer las expectativas del cliente mediante la reducción del tiempo de entrega y la optimización del servicio prestado. <br />Mejorar el uso de los recursos y activos asignados, para aumentar la productividad y efectividad en las diferentes actividades hacia el cliente final. <br />Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. <br />Compararse con las empresas del sector en el ámbito local y mundial (Benchmarking) <br />subir<br />2. ESQUEMA DE IMPLANTACIÓN<br />Sólo se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos relevantes al objetivo logístico de la empresa, para lo anterior, se deben tener en cuenta los siguientes pasos: <br />Identificar el proceso logístico a medir <br />Conceptualizar cada paso del proceso <br />Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir <br />Recolectar información inherente al proceso <br />Cuantificar y medir las variables <br />Establecer el indicador a controlar <br />Comparar con el indicador global y el de la competencia interna <br />Seguir y retroalimentar las mediciones periodicamente <br />Mejorar continuamente el indicador <br />subir<br />3. CLASES DE INDICADORES DE GESTION<br />Indicador de UtilizaciónCociente entre la capacidad utilizada y la disponibleCapacidad utilizadaUtilización =Capacidad disponibleClases de Indicadoresde GestiónIndicador de RendimientoCociente entre la producción real y la esperadaNivel de producción realRendimiento=Nivel de producción esperadaIndicador de ProductividadCociente entre los valores reales de la producción y los esperadosValor real producciónProductividad =x 100Valor esperado de la producción<br />subir<br />4. PRINCIPALES INDICADORES DE GESTIÓN<br />INDICADORES LOGÍSTICOS MÁS UTILIZADOS<br /> <br />1- ABASTECIMIENTOINDICADORDESCRIPCIÓNFÓRMULAIMPACTO (COMENTARIO)Calidad de los Pedidos GeneradosNúmero y porcentaje de pedidos de compras generadas sin retraso, o sin necesidad de información adicional.Productos Generados sin Problemas x 100Total de pedidos generadosCortes de los problemas inherentes a la generación errática de pedidos, como: costo del lanzamiento de pedidos rectificadores, esfuerzo del personal de compras para identificar y resolver problemas, incremento del costo de mantenimiento de inventarios y pérdida de ventas, entre otros.Entregas perfectamente recibidasNúmero y porcentaje de pedidos que no cumplen las especificaciones de calidad y servicio definidas, con desglose por proveedorPedidos Rechazados x 100Total de Órdenes de Compra RecibidasCostos de recibir pedidos sin cumplir las especificaciones de calidad y servicio, como: costo de retorno, coste de volver a realizar pedidos, retrasos en la producción, coste de inspecciones adicionales de calidad, etc.Nivel de cumplimiento de ProveedoresConsiste en calcular el nivel de efectividad en las entregas de mercancía de los proveedores en la bodega de producto terminadoPedidos Recibidos Fuera de Tiempo x 100Total Pedidos RecibidosIdentifica el nivel de efectividad de los proveedores de la empresa y que están afectando el nivel de recepción oportuna de mercancía en la bodega de almacenamiento, así como su disponibilidad para despachar a los clientes<br /> <br />2. INVENTARIOSINDICADORDESCRIPCIÓNFÓRMULAIMPACTO (COMENTARIO)Índice de Rotación de MercancíasProporción entre las ventas y las existencias promedio. Indica el número de veces que el capital invertido se recupera a través de las ventas.  Ventas Acumuladas x 100Inventario PromedioLas políticas de inventario, en general, deben mantener un elevado índice de rotación, por eso, se requiere diseñar políticas de entregas muy frecuentes, con tamaños muy pequeños. Para poder trabajar con este principio es fundamental mantener una excelente comunicación entre cliente y proveedor.Índice de duración de MercancíasProporción entre el inventario final y las ventas promedio del último período. Indica cuantas veces dura el inventario que se tiene.Inventario Final x 30 díasVentas PromedioAltos niveles en ese indicador muestran demasiados recursos empleados en inventarios que pueden no tener una materialización inmediata y que esta corriendo con el riesgo de ser perdido o sufrir obsolescencia.Exactitud del InventarioSe determina midiendo el costo de las referencias que en promedio presentan irregularidades con respecto al inventario lógico valorizado cuando se realiza el inventario físicoValor Diferencia ($)Valor Total de InventariosSe toma la diferencia en costos del inventario teórico versus el físico inventariado, para determinar el nivel de confiabilidad en un determinado centro de distribución. Se puede hacer también para exactitud en el número de referencias y unidades almacenadas<br /> <br />3. ALMACENAMIENTOINDICADORDESCRIPCIÓNFÓRMULAIMPACTO (COMENTARIO)Costo de Almacenamiento por UnidadConsiste en relacionar el costo del almacenamiento y el número de unidades almacenadas en un período determinadoCosto de almacenamientoNúmero de unidades almacenadasSirve para comparar el costo por unidad almacenada y así decidir si es mas rentable subcontratar el servicio de almacenamiento o tenerlo propiamente.Costo por Unidad DespachadaPorcentaje de manejo por unidad sobre las gastos operativos del centro de distribución.Costo Total Operativo BodegaUnidades DespachadasSirve para costear el porcentaje del costo de manipular una unidad de carga en la bodega o centro distribución.Nivel de Cumplimiento Del DespachoConsiste en conocer el nivel de efectividad de los despachos de mercancías a los clientes en cuanto a los pedidos enviados en un período determinado.Número de despachos cumplidos x 100Número total de despachos requeridosSirve para medir el nivel de cumplimiento de los pedidos solicitados al centro de distribución y conocer el nivel de agotados que maneja la bodega.Costo por Metro CuadradoConsiste en conocer el valor de mantener un metro cuadrado de bodegaCosto Total Operativo Bodega x 100Área de almacenamientoSirve para costear el valor unitario de metro cuadrado y así poder negociar valores de arrendamiento y comparar con otras cifras de bodegas similares.<br /> <br />4.TRANSPORTEINDICADORDESCRIPCIÓNFÓRMULAIMPACTO (COMENTARIO)Comparativo del Transporte (Rentabilidad Vs Gasto)Medir el costo unitario de transportar una unidad respecto al ofrecido por los transportadores del medio.Costo Transporte propio por unidadCosto de contratar transporte por unidadSirve para tomar la decisión acerca de contratar el transporte de mercancías o asumir la distribución directa del mismo.Nivel de Utilización de los CamionesConsiste en determinar la capacidad real de los camiones respecto a su capacidad instalada en volumen y pesoCapacidad Real UtilizadaCapacidad Real Camión (kg, mt3)Sirve para conocer el nivel de utilización real de los camiones y así determinar la necesidad de optimizar la capacidad instalada y/o evaluar la necesidad de contratar transporte contratado<br /> <br />5. SERVICIO AL CLIENTEINDICADORDESCRIPCIÓNFÓRMULAIMPACTO (COMENTARIO)Nivel de cumplimiento entregas a clientesConsiste en calcular el porcentaje real de las entregas oportunas y efectivas a los clientesTotal de Pedidos no Entregados a TiempoTotal de Pedidos DespachadosSirve para controlar los errores que se presentan en la empresa y que no permiten entregar los pedidos a los clientes. Sin duda, esta situación impacta fuertemente al servicio al cliente y el recaudo de la cartera.Calidad de la FacturaciónNúmero y porcentaje de facturas con error por cliente, y agregación de los mismos.Facturas Emitidas con ErroresTotal de Facturas EmitidasGeneración de retrasos en los cobros, e imagen de mal servicio al cliente, con la consiguiente pérdida de ventas.Causales de Notas CréditoConsiste en calcular el porcentaje real de las facturas con problemasTotal Notas CréditoTotal de Facturas GeneradasSirve para controlar los errores que se presentan en la empresa por errores en la generación de la facturación de la empresa y que inciden negativamente en las finanzas y la reputación de la misma.Pendientes por FacturarConsiste en calcular el número de pedidos no facturados dentro del total de facturasTotal Pedidos Pendientes por FacturarTotal Pedidos FacturadosSe utiliza para medir el impacto del valor de los pendientes por facturar y su incidencia en las finanzas de la empresa<br /> <br />6 . FINANCIEROSINDICADORDESCRIPCIÓNFÓRMULAIMPACTO (COMENTARIO)Costos LogísticosEstá pensado para controlar los gastos logísticos en la empresa y medir el nivel de contribución en la rentabilidad de la misma.Costos Totales LogísticosVentas Totales de la CompañíaLos costos logísticos representan un porcentaje significativo de las ventas totales, margen bruto y los costos totales de las empresas, por ello deben controlarse permanentemente. Siendo el transporte el que demanda mayor interés.Márgenes de ContribuciónConsiste en calcular el porcentaje real de los márgenes de rentabilidad de cada referencia o grupo de productosVenta Real ProductoCosto Real Directo Producto Sirve para controlar y medir el nivel de rentabilidad y así tomar correctivos a tiempo sobre el comportamiento de cada referencia y su impacto financiero en la empresa. Ventas PerdidasConsiste en determinar el porcentaje del costo de las ventas perdidas dentro del total de las ventas de la empresaValor Pedidos no EntregadosTotal Ventas CompañíaSe controlan las ventas perdidas por la compañía al no entregar oportunamente a los clientes los pedidos generados . De este manera se mide el impacto de la reducción de las ventas por esta causaCosto por cada 100 pesos despachadosDe cada 100 pesos que se despachan, que porcentaje es atribuido a los gastos de operación.Costos Operativos BodegasCosto de las VentasSirve para costear el porcentaje de los gastos operativos de la bodega respecto a la ventas de la empresa.<br />