SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenos días estimada Ing. Atiencia y compañeros.
Segunda participación
El nivel del servicio se determina por el número de días desde el momento del pedido hasta
la entrega de la mercancía. El nivel de servicio al cliente está constituido por algunos
elementos:
 Disponibilidad del producto
 Proporción de existencias agotadas
 Frecuencia de las entregas
 Seguridad en las entregas
El valor que le dan los consumidores al servicio es uno de los factores más difíciles de
medir dentro del sistema de canales de distribución, para ello se debe hacer
un análisis adecuado que se base en el conocimiento del consumidor sobre el bien o
servicio que se oferta. Que la competencia y las reacciones que puedan tener estas en los
diferentes niveles de servicio.
En todas las empresas los costos de los servicios que ofrecen (fletes, inventarios) repercuten
en el precio del producto por lo tanto para evaluar a la eficiencia de la distribución física es
necesario medir estos costos de distribución.
La distribución física busca cuantificar los costos y optimizar el nivel de servicio al cliente.
Busca más que nada satisfacer al cliente en todo momento, ésta a diferencia de los canales
de distribución localiza y aprovecha todo tipo de costo, lo primordial en ella es disminuir
los costos sin alterar el nivel de servicio. Se ha comprobado que en todas las empresas el
30% de los costos de un producto corresponden a la distribución física esto quiere decir que
los gastos hechos por la transportación, guarda, almacenaje, procesamiento de pedidos y
todos aquellos que incurran en la distribución física del producto o servicio.
Por lo tanto Un buen sistema de distribución física permite reducir inventarios, disminuir
los costos, aumentar las ventas y satisfacer plenamente a los clientes. Dicho esto podemos
constatar que la mejor forma de poder controlar estos procesos es mediante una tabla de
control misma en la que los indicadores nos mostraran la incidencia que cada uno de ellos
tiene en la gestión del servicio al cliente.
INDICADOR DESCRIPCION OBJETIVO MEDICION PERIODO META SEMÁFORO RESULTADO
Rotación de
Inventario de
Producto
Terminado
Abastecimiento de
producto
terminado
Mantener
abastecimiento de
producto con más
del 95% para la
satisfacción del
cliente.
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜
Mensual Lograr al
periodo
siguiente el
100% de
abastecimie
nto optimo
según
demanda
mensual
𝑥 >= 90%
80 < 𝑥 < 89%
𝑥 <= 70%
80 < 𝑥 < 89%
Cumplimiento
de entrega a
clientes
Determinar si el
proceso y el
cumplimiento de
entrega de
productos a los
clientes es el
correcto
determinando su
grado de
satisfacción
Cumplir la
demanda del cliente
al tiempo esperado
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜𝑠
Mensual
Alcanzar la
mayor
rapidez de
entrega y
producto
necesario
para la
satisfacción
de la
demanda
𝑥 >= 80%
70 < 𝑥 < 79%
𝑥 <= 69%
𝑥 >= 80%
Costo medio de
orden de compra
Costo incidente e
n la venta
Control de costos
de abastecimiento
para poder regular
el costo de venta al
cliente final.
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ó𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎
Trimestral
Alcanzar un
costo
promedio
rotado entre
el 70% al
100% de
efectividad
productiva.
𝑥 >= 70%
55 < 𝑥 < 60%
𝑥 <= 54%
𝑥 <= 54%
Cumplimiento
de plazos (%)
Control de plazos
de pedidos
recibidos
Control de pedidos
mensuales para
lograr un adecuado
abastecimiento sin
afectar la demanda
del cliente
Mensual Alcanzar el
80% de
pedidos
recibidos
mensualmen
te
𝑥 >= 80%
70 < 𝑥 < 79%
𝑥 <= 69%
70 < 𝑥 < 79%
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜
𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑜
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠
∗ 100
Porcentaje del
Costo de
transporte sobre
las ventas
Valor gastado en
transporte
logístico de las
ventas generadas
Matizar gastos vs
rentabilidad de
ventas y costos de
transportación
mejorando la
estrategia de
entrega.
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
∗ 100
Mensual
Lograr el
100% de
optimizació
n del
transporte
en base a las
ventas
efectuadas.
𝑥 >= 100%
85 < 𝑥 < 95%
𝑥 <= 80%
85 < 𝑥 < 95%
Porcentaje de
coste de
transferencias
internas sobre el
total
Costos generados
por transporte de
mercadería
internamente
Adecuar la ruta
efectiva de
transporte exitoso
de mercadería para
evitar demoras en
los procesos y
ahorras costos de
movilización
interna
(𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 −
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒
𝑡𝑟𝑎𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛)
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒
∗ 100
Trimestral
Alcanzar el
80% de
efectividad
en la ruta
establecida
𝑥 >= 80%
70 < 𝑥 < 79%
𝑥 <= 69%
𝑥 >= 80%
Entregas a
tiempo (%)
Cantidad de
entregas realizadas
a clientes en el
tiempo requerido
Alcanzar
satisfacción del
cliente al entregar
de manera rápida
su producto
esperado.
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
∗ 100
Mensual
Llegar al
100% de
entregas a
tiempo cada
mes.
𝑥 >= 100%
85 < 𝑥 < 95%
𝑥 <= 80%
85 < 𝑥 < 95%
Entregas
perfectas
Porcentaje de
entregas realizadas
de forma exitosa y
en buen estado
Alcanzar la
satisfacción total
del cliente al
entregarle un
servicio completo y
de calidad
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑠
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠
Mensual
Alcanza el
100% de
entregas
perfectas,
productos
entregados a
𝑥 >= 90%
70 < 𝑥 < 79%
𝑥 <= 69%
𝑥 >= 90%
tiempo y en
buen estado
Documentación
sin problemas
Facturas
generadas
correctamente
Entrega de
información y
detalle al cliente 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 sin 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠
Mensual
Aumentar la
confianza
del cliente y
la seriedad
de la
empresa
𝑥 >= 80%
70 < 𝑥 < 79%
𝑥 <= 69%
70 < 𝑥 < 79%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la logistica
Evolucion de la logisticaEvolucion de la logistica
Evolucion de la logistica
Yesid Fernando Mojica Camacho
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
Flujogramas de procesos
Flujogramas de procesosFlujogramas de procesos
Flujogramas de procesos
mariateresarevalo
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
ngcmarin
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
candiazr
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
valemov
 
Flujograma logistica sghh
Flujograma logistica sghhFlujograma logistica sghh
Flujograma logistica sghh
Alvaro Fachin Ríos
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Presentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposioPresentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposio
ALVARO DE LA OSSA H
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
curimabsalon
 
Evaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistrosEvaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistros
Mayoli29
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Johnny Luis Gutierrez
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
luisitamota
 
PLAN DE TRABAJO DE OPERADORES LOGISTICOS.pdf
PLAN DE TRABAJO DE OPERADORES LOGISTICOS.pdfPLAN DE TRABAJO DE OPERADORES LOGISTICOS.pdf
PLAN DE TRABAJO DE OPERADORES LOGISTICOS.pdf
AngelaNadioriahuiHua
 
Costos por proceso
Costos por procesoCostos por proceso
Costos por proceso
Mily
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
Raul Lara
 
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
andreamendozavera
 
Presentacion indicadores eri eru
Presentacion indicadores eri eruPresentacion indicadores eri eru
Presentacion indicadores eri eru
rodruy2017
 
Erik indicadores de gestion logisticos.
Erik  indicadores de gestion logisticos.Erik  indicadores de gestion logisticos.
Erik indicadores de gestion logisticos.
jaarboleda0
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la logistica
Evolucion de la logisticaEvolucion de la logistica
Evolucion de la logistica
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Flujogramas de procesos
Flujogramas de procesosFlujogramas de procesos
Flujogramas de procesos
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
 
Flujograma logistica sghh
Flujograma logistica sghhFlujograma logistica sghh
Flujograma logistica sghh
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
 
Presentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposioPresentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposio
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
Evaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistrosEvaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistros
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
PLAN DE TRABAJO DE OPERADORES LOGISTICOS.pdf
PLAN DE TRABAJO DE OPERADORES LOGISTICOS.pdfPLAN DE TRABAJO DE OPERADORES LOGISTICOS.pdf
PLAN DE TRABAJO DE OPERADORES LOGISTICOS.pdf
 
Costos por proceso
Costos por procesoCostos por proceso
Costos por proceso
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
 
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Presentacion indicadores eri eru
Presentacion indicadores eri eruPresentacion indicadores eri eru
Presentacion indicadores eri eru
 
Erik indicadores de gestion logisticos.
Erik  indicadores de gestion logisticos.Erik  indicadores de gestion logisticos.
Erik indicadores de gestion logisticos.
 

Similar a Foro indicador 2

Logistica
LogisticaLogistica
Tablero de control Gestión de canales
Tablero de control Gestión de canales Tablero de control Gestión de canales
Tablero de control Gestión de canales
Carlita Pitu
 
Logística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECRLogística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECR
Jorge Luis Mendez Morales
 
Indicadores logísticos
Indicadores logísticosIndicadores logísticos
Indicadores logísticos
10robinson
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
Negriito
 
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
fernanda patiño
 
TransTender
TransTenderTransTender
TransTender
Diego Villaverde
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacionalClase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Ing José Fernandez C. ML,MIE
 
Estructura del sistema logístico en la empresa
Estructura del sistema logístico en la empresaEstructura del sistema logístico en la empresa
Estructura del sistema logístico en la empresa
Betza Suarez
 
El negocio de los servicios logisticos
El negocio de los servicios logisticosEl negocio de los servicios logisticos
El negocio de los servicios logisticos
César Valdés P.
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
Guillermo Garibay
 
Asignacion2 logistica 20170410
Asignacion2 logistica 20170410Asignacion2 logistica 20170410
Asignacion2 logistica 20170410
Debrah Secchi
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
DiplomadosESEP
 
INDICADORES DE LOGÍSTICA
INDICADORES DE LOGÍSTICAINDICADORES DE LOGÍSTICA
INDICADORES DE LOGÍSTICA
Yenin E. Rodriguez P.
 
Logistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSRLogistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
logistica internacional comercio exterior.pdf
logistica internacional comercio exterior.pdflogistica internacional comercio exterior.pdf
logistica internacional comercio exterior.pdf
Dav Can
 
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdfCómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
Raul Guzman
 
Indicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logisticaIndicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logistica
Rosa Esther Padilla Silgado
 

Similar a Foro indicador 2 (20)

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Tablero de control Gestión de canales
Tablero de control Gestión de canales Tablero de control Gestión de canales
Tablero de control Gestión de canales
 
Logística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECRLogística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECR
 
Indicadores logísticos
Indicadores logísticosIndicadores logísticos
Indicadores logísticos
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
 
TransTender
TransTenderTransTender
TransTender
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacionalClase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
 
Estructura del sistema logístico en la empresa
Estructura del sistema logístico en la empresaEstructura del sistema logístico en la empresa
Estructura del sistema logístico en la empresa
 
El negocio de los servicios logisticos
El negocio de los servicios logisticosEl negocio de los servicios logisticos
El negocio de los servicios logisticos
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
 
Asignacion2 logistica 20170410
Asignacion2 logistica 20170410Asignacion2 logistica 20170410
Asignacion2 logistica 20170410
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
 
INDICADORES DE LOGÍSTICA
INDICADORES DE LOGÍSTICAINDICADORES DE LOGÍSTICA
INDICADORES DE LOGÍSTICA
 
Logistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSRLogistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSR
 
logistica internacional comercio exterior.pdf
logistica internacional comercio exterior.pdflogistica internacional comercio exterior.pdf
logistica internacional comercio exterior.pdf
 
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdfCómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Indicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logisticaIndicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logistica
 

Más de sebasyestefy2016

Ensayo
EnsayoEnsayo
Foro 2 alianza del valle
Foro 2 alianza del valleForo 2 alianza del valle
Foro 2 alianza del valle
sebasyestefy2016
 
Planteamiento 2
Planteamiento 2Planteamiento 2
Planteamiento 2
sebasyestefy2016
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Indicador
IndicadorIndicador
Indicador
sebasyestefy2016
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
sebasyestefy2016
 
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la esculturaTc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
sebasyestefy2016
 
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la esculturaTc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
sebasyestefy2016
 
F2.ruiz najera.estefania.marketing social
F2.ruiz najera.estefania.marketing socialF2.ruiz najera.estefania.marketing social
F2.ruiz najera.estefania.marketing social
sebasyestefy2016
 
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
sebasyestefy2016
 
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
sebasyestefy2016
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
sebasyestefy2016
 
F1.ruiz.najera.estefania.marketing social
F1.ruiz.najera.estefania.marketing socialF1.ruiz.najera.estefania.marketing social
F1.ruiz.najera.estefania.marketing social
sebasyestefy2016
 
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipoEjercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
sebasyestefy2016
 
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipoEjercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
sebasyestefy2016
 
F1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De PreciosF1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De Precios
sebasyestefy2016
 
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda Participación
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda ParticipaciónF2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda Participación
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda Participación
sebasyestefy2016
 
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced ScorecardF2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard
sebasyestefy2016
 
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participación
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participaciónF1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participación
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participación
sebasyestefy2016
 
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecardF1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard
sebasyestefy2016
 

Más de sebasyestefy2016 (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Foro 2 alianza del valle
Foro 2 alianza del valleForo 2 alianza del valle
Foro 2 alianza del valle
 
Planteamiento 2
Planteamiento 2Planteamiento 2
Planteamiento 2
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 
Indicador
IndicadorIndicador
Indicador
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
 
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la esculturaTc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
 
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la esculturaTc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
Tc.analiis.obras el choclo y el colibri.apreciacion de la escultura
 
F2.ruiz najera.estefania.marketing social
F2.ruiz najera.estefania.marketing socialF2.ruiz najera.estefania.marketing social
F2.ruiz najera.estefania.marketing social
 
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
 
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
F.1.gabriela.mishell.munoz.sibri.iso27001.
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
F1.ruiz.najera.estefania.marketing social
F1.ruiz.najera.estefania.marketing socialF1.ruiz.najera.estefania.marketing social
F1.ruiz.najera.estefania.marketing social
 
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipoEjercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
 
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipoEjercicio de propiedad_planta_y_equipo
Ejercicio de propiedad_planta_y_equipo
 
F1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De PreciosF1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De Precios
 
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda Participación
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda ParticipaciónF2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda Participación
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard Segunda Participación
 
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced ScorecardF2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Nájera.Estefania.Balanced Scorecard
 
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participación
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participaciónF1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participación
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard segunda participación
 
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecardF1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard
F1.ruiz.nájera.estefania.balanced scorecard
 

Último

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 

Último (6)

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 

Foro indicador 2

  • 1. Buenos días estimada Ing. Atiencia y compañeros. Segunda participación El nivel del servicio se determina por el número de días desde el momento del pedido hasta la entrega de la mercancía. El nivel de servicio al cliente está constituido por algunos elementos:  Disponibilidad del producto  Proporción de existencias agotadas  Frecuencia de las entregas  Seguridad en las entregas El valor que le dan los consumidores al servicio es uno de los factores más difíciles de medir dentro del sistema de canales de distribución, para ello se debe hacer un análisis adecuado que se base en el conocimiento del consumidor sobre el bien o servicio que se oferta. Que la competencia y las reacciones que puedan tener estas en los diferentes niveles de servicio. En todas las empresas los costos de los servicios que ofrecen (fletes, inventarios) repercuten en el precio del producto por lo tanto para evaluar a la eficiencia de la distribución física es necesario medir estos costos de distribución. La distribución física busca cuantificar los costos y optimizar el nivel de servicio al cliente. Busca más que nada satisfacer al cliente en todo momento, ésta a diferencia de los canales de distribución localiza y aprovecha todo tipo de costo, lo primordial en ella es disminuir los costos sin alterar el nivel de servicio. Se ha comprobado que en todas las empresas el 30% de los costos de un producto corresponden a la distribución física esto quiere decir que los gastos hechos por la transportación, guarda, almacenaje, procesamiento de pedidos y todos aquellos que incurran en la distribución física del producto o servicio. Por lo tanto Un buen sistema de distribución física permite reducir inventarios, disminuir los costos, aumentar las ventas y satisfacer plenamente a los clientes. Dicho esto podemos constatar que la mejor forma de poder controlar estos procesos es mediante una tabla de control misma en la que los indicadores nos mostraran la incidencia que cada uno de ellos tiene en la gestión del servicio al cliente.
  • 2. INDICADOR DESCRIPCION OBJETIVO MEDICION PERIODO META SEMÁFORO RESULTADO Rotación de Inventario de Producto Terminado Abastecimiento de producto terminado Mantener abastecimiento de producto con más del 95% para la satisfacción del cliente. 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 Mensual Lograr al periodo siguiente el 100% de abastecimie nto optimo según demanda mensual 𝑥 >= 90% 80 < 𝑥 < 89% 𝑥 <= 70% 80 < 𝑥 < 89% Cumplimiento de entrega a clientes Determinar si el proceso y el cumplimiento de entrega de productos a los clientes es el correcto determinando su grado de satisfacción Cumplir la demanda del cliente al tiempo esperado 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜𝑠 Mensual Alcanzar la mayor rapidez de entrega y producto necesario para la satisfacción de la demanda 𝑥 >= 80% 70 < 𝑥 < 79% 𝑥 <= 69% 𝑥 >= 80% Costo medio de orden de compra Costo incidente e n la venta Control de costos de abastecimiento para poder regular el costo de venta al cliente final. 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ó𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎 Trimestral Alcanzar un costo promedio rotado entre el 70% al 100% de efectividad productiva. 𝑥 >= 70% 55 < 𝑥 < 60% 𝑥 <= 54% 𝑥 <= 54% Cumplimiento de plazos (%) Control de plazos de pedidos recibidos Control de pedidos mensuales para lograr un adecuado abastecimiento sin afectar la demanda del cliente Mensual Alcanzar el 80% de pedidos recibidos mensualmen te 𝑥 >= 80% 70 < 𝑥 < 79% 𝑥 <= 69% 70 < 𝑥 < 79%
  • 3. 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑜 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠 ∗ 100 Porcentaje del Costo de transporte sobre las ventas Valor gastado en transporte logístico de las ventas generadas Matizar gastos vs rentabilidad de ventas y costos de transportación mejorando la estrategia de entrega. 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 ∗ 100 Mensual Lograr el 100% de optimizació n del transporte en base a las ventas efectuadas. 𝑥 >= 100% 85 < 𝑥 < 95% 𝑥 <= 80% 85 < 𝑥 < 95% Porcentaje de coste de transferencias internas sobre el total Costos generados por transporte de mercadería internamente Adecuar la ruta efectiva de transporte exitoso de mercadería para evitar demoras en los procesos y ahorras costos de movilización interna (𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛) 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 ∗ 100 Trimestral Alcanzar el 80% de efectividad en la ruta establecida 𝑥 >= 80% 70 < 𝑥 < 79% 𝑥 <= 69% 𝑥 >= 80% Entregas a tiempo (%) Cantidad de entregas realizadas a clientes en el tiempo requerido Alcanzar satisfacción del cliente al entregar de manera rápida su producto esperado. 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 ∗ 100 Mensual Llegar al 100% de entregas a tiempo cada mes. 𝑥 >= 100% 85 < 𝑥 < 95% 𝑥 <= 80% 85 < 𝑥 < 95% Entregas perfectas Porcentaje de entregas realizadas de forma exitosa y en buen estado Alcanzar la satisfacción total del cliente al entregarle un servicio completo y de calidad 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 Mensual Alcanza el 100% de entregas perfectas, productos entregados a 𝑥 >= 90% 70 < 𝑥 < 79% 𝑥 <= 69% 𝑥 >= 90%
  • 4. tiempo y en buen estado Documentación sin problemas Facturas generadas correctamente Entrega de información y detalle al cliente 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 sin 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 Mensual Aumentar la confianza del cliente y la seriedad de la empresa 𝑥 >= 80% 70 < 𝑥 < 79% 𝑥 <= 69% 70 < 𝑥 < 79%