SlideShare una empresa de Scribd logo
El setentismo
comunicacional en América
Latina
Teorías de la comunicación
Temas
 Los medios como mercancías: la economía
política de las comunicaciones
 Heriberto Muraro y la revisión de la teoría de
la manipulación comunicacional
 La penetración cultural (invasión cultural)
Quién dice
Qué
A quién
Por qué canal
Con qué efectos
Economía Política de las
Comunicaciones
“Analizar a los medios como entidades
económicas que desempeñan una función
directamente económica en cuanto creadoras
de plusvalía”
N. Garnham
Dos cuestiones a diferenciar
 La cultura como fenómeno superestructural
en relación con formas no culturales de
producción material
 La cultura como parte de la producción
material (y cuya producción se encuentra
relacionada con las leyes de desarrollo del
capital)
Dos tendencias de las
industrias mediáticas
 Concentración
 Conglomeración
 Integración vertical
Heriberto Muraro
“El rasgo cualitativo diferencial de este nuevo
orden monopolista es el surgimiento de las
corporaciones gigantes y de los
conglomerados transnacionales”
Características en la
superestructura
 Necesidad de manipular las conciencias de
los sujetos (Control de la producción y
también de la reproducción)
 Rol central de la administración como nueva
ideología
 A nivel individual: pasaje del énfasis en la
producción al énfasis en el consumo
Teoría de la manipulación
comunicacional
Manipulación
1)Existencia de un monopolio de comunicación
2)Instrumentación de los mensajes
3)Aceptación por parte de los individuos de
valores, opiniones o estereotipos contrarios a
sus propias necesidades
4)La conducta del emisor debe ser deliberada y
sistemática
5)Los mensajes deben apelar a la
irracionalidad del receptor
Casos de manipulación
¿Contra-
manipulación?
en el '55 nos echaron con
todos los medios a favor y en
el '73 volvimos con todos los medios
en contra
Problemas de la noción
intuitiva de manipulación
 Primer problema: el público no es una masa
informe y atomizada
 Segundo problema: puede haber intereses
convergentes entre el individuo y los grandes
monopolios
 Tercer problema: las pseudonecesidades
no son tan “pseudo”
Manipulación e ideología
 “El sociólogo crítico puede (debe) analizar la
verdad o falsedad de un mensaje en relación
a los intereses reales de las clases populares
de una nación”
 La manipulación actúa por lo que dice, pero
también por lo que calla.
“La crítica de un fragmento de
comunicación de masa en términos de
manipulación se vincula no sólo al
contenido «inmanente» o inmediato de
éste, sino también a una determinada
concepción de la estructura social”
El problema básico de la manipulación no
reside, en última instancia, en la
consciencia individual del emisor o en la
eficacia de los medios, sino en la
existencia de monopolios que controlan
la industria cultural y que cierran el
acceso a las tareas creadoras de las
masas. Sintetizando, podemos decir que
todo lo que no es movilización […] es
manipulación”
Sintetizando...
 La manipulación no obedece a la estructura
del mensaje, sino al lugar de los medios en el
sistema económico neocapitalista
 Habrá manipulación (Hoffmann) cuando:
1)el medio está organizado como industria
2)el medio sigue las tendencias generales de la
industria
3)el carácter industrial del medio determina la
naturaleza de la mercancía
Penetración cultural
 Punto de partida:
concentración / conglomeración /
transnacionalización
Canal 9 (Argentina)
Canales 13 y 4 (Chile)
Canal 9 (Colombia)
Canal 7 (Costa Rica)
Canal 7 (Santo Domingo)
Canales 7, 6 y 3 (Ecuador)
Canales 2 y 4 (El Salvador)
Canal 5 (Honduras)
Canal 2 (Antillas Holandesas)
Canal 2 (Panamá)
Canal 12 (Uruguay)
Canal 4 (Venezuela) Canal 3 (Guatemala)
Teoría de la dependencia
 De
desarrollados / subdesarrollados
 A
centro / periferia
El subdesarrollo es la forma
contemporánea de inserción en los
mercados mundiales, asignada a los
países pobres
Invasión cultural
“La invasión cultural es la penetración que
hacen los invasores en el contexto cultural
de los invadidos, imponiendo a éstos su
visión del mundo, para que los dominados
vean su realidad con la óptica de los
invasores y no con la suya propia”
Paulo Freire, Pedagogía del oprimido (1970)
Penetración cultural
 Distorsión de la economía (se propende
al consumo de cosas innecesarias)
 Difusión del “american way of life”
Limitaciones del modelo de la
invasión cultural (Muraro, 1987)
 Pensar la dominación como algo que
viene de afuera
 Pensar la cultura nacional como algo
puro e intocado hasta el momento de la
penetración
 Deslizarse a la teoría de la aguja
hipodérmica
Análisis empíricos
 Muraro:
 Industria electrónica
 Desarrollo de la TV en Argentina
 Negocio de la publicidad
 Propiedad de los medios en América Latina (“La
manija”)
 Mattelart:
 Estructura del poder informativo
 Relaciones (en EE.UU.) productos culturales /
industrias de base y armamentísticas
De la crítica
a las
Políticas
Nacionales de
Comunicación
Antonio Pasquali
“[Enfrentar la tendencia que quiere]
poner entre paréntesis la sustancia ético-
política del problema e hipostasiar sus
accidentes, los medios, para instaurar
alrededor de la comunicación un discurso
técnico-estético y por eso mismo
apolítico, amoral, asocial y ahistórico”
Comunicación y Medios
 una función permanente, inherente y esencial a
la naturaleza humana
 Debe definirse “comunicación” y no “medios de
comunicación”
Emisor → Medio de comunicación → Perceptor
 Insistir demasiado en los “medios” es una
manera de encubrir el problema de los
“contenidos”
Comunicación
 Comunicación → Comunidad (Koinoonía)
 Comunicación: categoría básica de la
Relación, uno de los modos universales de
estar-con-el-otro
 Categorías básicas de la relación (Kant):
 Inherencia: como sustancia y accidente
 Causalidad: relación de causa a efecto
 Comunidad: acción recíproca entre agente y
paciente
INFORMACIÓN:
Todo proceso de envío unidireccional o
bidireccional de información-orden a receptores
predispuestos para una descodificación-
interpretación excluyente, y para desencadenar
respuestas preprogramadas.
COMUNICACIÓN:
Relación comunitaria humana consistente en la
emisión-recepción de mensajes entre interlocutores
en estado de total reciprocidad, siendo por ello un
factor esencial de convivencia y un elemento
determinante de las formas que asume la
sociabilidad del hombre
“Al hacer teoría o investigación, nosotros
cuestionamos hoy de hecho al poder más
grande y eficiente de la tierra, y al pedir
racionalidad en nombre de fines éticos,
denunciamos a una superindustria que
moviliza cientos de millones de dólares
anuales, la segunda en importancia después
de la militar […] En todas partes, el
comunicólogo será el enemigo de algún
sistema”
Relaciones Cultura / MCM
 Análisis del input-output
 Régimen nacional de tenencia y uso de los
MCM
 Régimen económico y relaciones de
producción en MCM
 Niveles de Acceso y Participación
 Usos privilegiados de los MCM
(comunicar/informar)
 Transculturación
RATELVE
Políticas Nacionales de
Comunicación
 Conferencia Intergubernamental de San José
de Costa Rica (1976)
 Circulación más equilibrada de informaciones y
comunicaciones
 Rol de Estado para la formulación de políticas y
planes nacionales
 Desarrollo de medios de comunicación estatales
 Consejos Nacionales de Políticas de
Comunicación
 Creación de una Agencia Latinoamericana y
Caribeña de Noticias
Nuevo Orden Mundial de la
Información y la Comunicación
(NOMIC)
 Informe McBride (UNESCO)
 Movimiento de Países No
Alineados
 Década del '70
 Políticas Nacionales
 Flujo libre y equilibrado (vs.
libre flujo)
Dictaduras en Sudamérica
a fines de la década de los '70
Comunicación
popular y
alternativa
Experiencias fundadoras
 Radio Sutatenza (Colombia) y escuelas
radiofónicas de la Iglesia Católica
 Radios mineras bolivianas
 Radio Rebelde (Movimiento 26 de Julio)
Alternatividad ('60 - '70)
 Entendida como tarea de concientización:
 A través de la educación
 Desde la crítica ideológica
 Es determinante la dependencia del medio
respecto a un proyecto macro de
transformación social
 son iniciativas comunicacionales que se han
caracterizado por encontrarse “insertas en una
praxis transformadora de la estructura social en
su totalidad”
Medios alternativos
(ambigüedad del término)
 Oposición a los medios masivos (artesanales
y autogestionarios)
 Opciones frente al discurso dominante
 Comunicación popular
 “Vanguardias”
 Comunicación “desde el Estado”
“¿Se quiere que existan siempre
gobernantes y gobernados, o, por el
contrario, se desea crear las condiciones
bajos las cuales desaparezca la existencia
de esta división? ¿Se parte de la premisa de
la perpetua división del género humano o se
cree que tal división es sólo un hecho
histórico, que responde a determinadas
condiciones?”
Antonio Gramsci

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
HardyLinoordoez
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
julio martínez
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Antonio del Moral
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacionanabella_sol
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuelajosejavierleon1971
 
Teoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionTeoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionJano Pancho
 
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
La comunicación alternativa resumen
La comunicación alternativa resumenLa comunicación alternativa resumen
La comunicación alternativa resumen
Estefany Mendez
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia
pumanzor77
 
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaEl Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaMArianelaUr
 
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica LatinaLa ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
ECO Chile
 
1 Teorías de la Comunicación Introducción
1 Teorías de la Comunicación Introducción1 Teorías de la Comunicación Introducción
1 Teorías de la Comunicación Introducción
Miguel De Aguilera
 
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-ConflictosResúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Tamer Al Najjar Trujillo
 
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
IUDESP UJI
 
Ensayo de teoria de la comunicacion
Ensayo de teoria de la comunicacionEnsayo de teoria de la comunicacion
Ensayo de teoria de la comunicacion
Gabriel Orbe
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacion
odemfcsp
 
Niveles de comunicación
Niveles de comunicaciónNiveles de comunicación
Niveles de comunicación
Macarena Ros
 
Niveles de Comunicación
Niveles de Comunicación Niveles de Comunicación
Niveles de Comunicación
MilagroDiaz2
 

La actualidad más candente (20)

VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 
CapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
CapíTulo 1 TeoríA AutoritariaCapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
CapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
 
Teoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionTeoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacion
 
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
 
La comunicación alternativa resumen
La comunicación alternativa resumenLa comunicación alternativa resumen
La comunicación alternativa resumen
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia
 
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaEl Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
 
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica LatinaLa ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
 
1 Teorías de la Comunicación Introducción
1 Teorías de la Comunicación Introducción1 Teorías de la Comunicación Introducción
1 Teorías de la Comunicación Introducción
 
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-ConflictosResúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
 
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
Ayotzinapa-México: Insurgencia Juvenil. De las Redes Sociales a las Calles “P...
 
Ensayo de teoria de la comunicacion
Ensayo de teoria de la comunicacionEnsayo de teoria de la comunicacion
Ensayo de teoria de la comunicacion
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacion
 
Niveles de comunicación
Niveles de comunicaciónNiveles de comunicación
Niveles de comunicación
 
Niveles de Comunicación
Niveles de Comunicación Niveles de Comunicación
Niveles de Comunicación
 

Destacado

Estudios de audiencias anglosajones
Estudios de audiencias anglosajonesEstudios de audiencias anglosajones
Estudios de audiencias anglosajones
Luis Sandoval
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Luis Sandoval
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
Luis Sandoval
 
Educación y sociedades del conocimiento
Educación y sociedades del conocimientoEducación y sociedades del conocimiento
Educación y sociedades del conocimiento
Luis Sandoval
 
Comunicación móvil: apropiaciones y biografías
Comunicación móvil: apropiaciones y biografíasComunicación móvil: apropiaciones y biografías
Comunicación móvil: apropiaciones y biografías
Luis Sandoval
 
Experiencias contrahegemónicas en la red
Experiencias contrahegemónicas en la redExperiencias contrahegemónicas en la red
Experiencias contrahegemónicas en la redLuis Sandoval
 
Inicios del campo comunicacional en América Latina
Inicios del campo comunicacional en América LatinaInicios del campo comunicacional en América Latina
Inicios del campo comunicacional en América Latina
Luis Sandoval
 
Las rupturas de los 80 en América Latina
Las rupturas de los 80 en América LatinaLas rupturas de los 80 en América Latina
Las rupturas de los 80 en América Latina
Luis Sandoval
 
Investigación administrativa
Investigación administrativaInvestigación administrativa
Investigación administrativa
Luis Sandoval
 
Sociedad de masas
Sociedad de masasSociedad de masas
Sociedad de masas
Luis Sandoval
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
Luis Sandoval
 
Sociedad de masas (2012)
Sociedad de masas (2012)Sociedad de masas (2012)
Sociedad de masas (2012)Luis Sandoval
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasDecaunlz
 

Destacado (15)

Estudios de audiencias anglosajones
Estudios de audiencias anglosajonesEstudios de audiencias anglosajones
Estudios de audiencias anglosajones
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
 
Educación y sociedades del conocimiento
Educación y sociedades del conocimientoEducación y sociedades del conocimiento
Educación y sociedades del conocimiento
 
Comunicación móvil: apropiaciones y biografías
Comunicación móvil: apropiaciones y biografíasComunicación móvil: apropiaciones y biografías
Comunicación móvil: apropiaciones y biografías
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Experiencias contrahegemónicas en la red
Experiencias contrahegemónicas en la redExperiencias contrahegemónicas en la red
Experiencias contrahegemónicas en la red
 
Inicios del campo comunicacional en América Latina
Inicios del campo comunicacional en América LatinaInicios del campo comunicacional en América Latina
Inicios del campo comunicacional en América Latina
 
Las rupturas de los 80 en América Latina
Las rupturas de los 80 en América LatinaLas rupturas de los 80 en América Latina
Las rupturas de los 80 en América Latina
 
Investigación administrativa
Investigación administrativaInvestigación administrativa
Investigación administrativa
 
Sociedad de masas
Sociedad de masasSociedad de masas
Sociedad de masas
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Sociedad de masas (2012)
Sociedad de masas (2012)Sociedad de masas (2012)
Sociedad de masas (2012)
 
La sociedad de masas
La sociedad de masasLa sociedad de masas
La sociedad de masas
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 

Similar a Los 70 en américa latina

Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoPuertos de Falcón
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
Colegio
 
El setentismo comunicacional en América Latina (2da. parte)
El setentismo comunicacional en América Latina (2da. parte)El setentismo comunicacional en América Latina (2da. parte)
El setentismo comunicacional en América Latina (2da. parte)
Luis Sandoval
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialbibliocolegiounlpam
 
Comunicación y medios masivos.
Comunicación y medios masivos.Comunicación y medios masivos.
Comunicación y medios masivos.
Josefina Arroyo
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacionodemfcsp
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
Clara Janneth Santos Martínez
 
Teorias de comunicación
Teorias de comunicaciónTeorias de comunicación
Teorias de comunicaciónjacambap
 
Teorias de Comunicacion
Teorias de ComunicacionTeorias de Comunicacion
Teorias de Comunicacion
majoteros
 
Teorias de la comunicacion mtz terrero
Teorias de la comunicacion  mtz terreroTeorias de la comunicacion  mtz terrero
Teorias de la comunicacion mtz terrero
Richard Pastor Hernandez
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Alain Castro Alfaro
 
Apocalipticos e integrados
Apocalipticos e integradosApocalipticos e integrados
Apocalipticos e integrados
danivone
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
Comunicación para el Desarrollo
Comunicación para el DesarrolloComunicación para el Desarrollo
Comunicación para el Desarrollo
Selene Pinto
 
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesTeorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Teorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicaciónTeorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicación
Maria José Montanez
 

Similar a Los 70 en américa latina (20)

Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
 
El setentismo comunicacional en América Latina (2da. parte)
El setentismo comunicacional en América Latina (2da. parte)El setentismo comunicacional en América Latina (2da. parte)
El setentismo comunicacional en América Latina (2da. parte)
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación social
 
Comunicación y medios masivos.
Comunicación y medios masivos.Comunicación y medios masivos.
Comunicación y medios masivos.
 
Abrebocas
AbrebocasAbrebocas
Abrebocas
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacion
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
 
Teoriacom docbase
Teoriacom docbaseTeoriacom docbase
Teoriacom docbase
 
Teorias de comunicación
Teorias de comunicaciónTeorias de comunicación
Teorias de comunicación
 
Teorias de Comunicacion
Teorias de ComunicacionTeorias de Comunicacion
Teorias de Comunicacion
 
Teorias de la comunicacion mtz terrero
Teorias de la comunicacion  mtz terreroTeorias de la comunicacion  mtz terrero
Teorias de la comunicacion mtz terrero
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Apocalipticos e integrados
Apocalipticos e integradosApocalipticos e integrados
Apocalipticos e integrados
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
Comunicación para el Desarrollo
Comunicación para el DesarrolloComunicación para el Desarrollo
Comunicación para el Desarrollo
 
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesTeorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
 
03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas
 
Teorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicaciónTeorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicación
 

Más de Luis Sandoval

Sociedad de la información (2015)
Sociedad de la información (2015)Sociedad de la información (2015)
Sociedad de la información (2015)
Luis Sandoval
 
Teoría matemática de la información (2015)
Teoría matemática de la información (2015)Teoría matemática de la información (2015)
Teoría matemática de la información (2015)
Luis Sandoval
 
Investigación Administrativa 1: estudios sobre persuasión
Investigación Administrativa 1: estudios sobre persuasiónInvestigación Administrativa 1: estudios sobre persuasión
Investigación Administrativa 1: estudios sobre persuasión
Luis Sandoval
 
Los noventa: la comunicación y globalización
Los noventa: la comunicación y globalizaciónLos noventa: la comunicación y globalización
Los noventa: la comunicación y globalización
Luis Sandoval
 
Teoría de cultivo televisivo
Teoría de cultivo televisivoTeoría de cultivo televisivo
Teoría de cultivo televisivo
Luis Sandoval
 
Néstor García Canclini: viaje de un antropólogo desde el campo a la ciudad
Néstor García Canclini: viaje de un antropólogo desde el campo a la ciudadNéstor García Canclini: viaje de un antropólogo desde el campo a la ciudad
Néstor García Canclini: viaje de un antropólogo desde el campo a la ciudad
Luis Sandoval
 
Sobre el campo disciplinario de la comunicación
Sobre el campo disciplinario de la comunicaciónSobre el campo disciplinario de la comunicación
Sobre el campo disciplinario de la comunicación
Luis Sandoval
 
El aura después de Benjamin
El aura después de BenjaminEl aura después de Benjamin
El aura después de BenjaminLuis Sandoval
 
Relaciones económicas e invasión cultural
Relaciones económicas e invasión culturalRelaciones económicas e invasión cultural
Relaciones económicas e invasión cultural
Luis Sandoval
 
Propuesta de implementación de publicaciones electrónicas
Propuesta de implementación de publicaciones electrónicasPropuesta de implementación de publicaciones electrónicas
Propuesta de implementación de publicaciones electrónicas
Luis Sandoval
 
Investigación administrativa de los medios de comunicación
Investigación administrativa de los medios de comunicaciónInvestigación administrativa de los medios de comunicación
Investigación administrativa de los medios de comunicación
Luis Sandoval
 
Una estrategia para el conocimiento en Comodoro Rivadavia
Una estrategia para el conocimiento en Comodoro RivadaviaUna estrategia para el conocimiento en Comodoro Rivadavia
Una estrategia para el conocimiento en Comodoro Rivadavia
Luis Sandoval
 
Cultura de la convergencia
Cultura de la convergenciaCultura de la convergencia
Cultura de la convergenciaLuis Sandoval
 
Teorías I - Presentación
Teorías I - PresentaciónTeorías I - Presentación
Teorías I - PresentaciónLuis Sandoval
 

Más de Luis Sandoval (16)

Sociedad de la información (2015)
Sociedad de la información (2015)Sociedad de la información (2015)
Sociedad de la información (2015)
 
Teoría matemática de la información (2015)
Teoría matemática de la información (2015)Teoría matemática de la información (2015)
Teoría matemática de la información (2015)
 
Investigación Administrativa 1: estudios sobre persuasión
Investigación Administrativa 1: estudios sobre persuasiónInvestigación Administrativa 1: estudios sobre persuasión
Investigación Administrativa 1: estudios sobre persuasión
 
Los noventa: la comunicación y globalización
Los noventa: la comunicación y globalizaciónLos noventa: la comunicación y globalización
Los noventa: la comunicación y globalización
 
Teoría de cultivo televisivo
Teoría de cultivo televisivoTeoría de cultivo televisivo
Teoría de cultivo televisivo
 
Néstor García Canclini: viaje de un antropólogo desde el campo a la ciudad
Néstor García Canclini: viaje de un antropólogo desde el campo a la ciudadNéstor García Canclini: viaje de un antropólogo desde el campo a la ciudad
Néstor García Canclini: viaje de un antropólogo desde el campo a la ciudad
 
Sobre el campo disciplinario de la comunicación
Sobre el campo disciplinario de la comunicaciónSobre el campo disciplinario de la comunicación
Sobre el campo disciplinario de la comunicación
 
El aura después de Benjamin
El aura después de BenjaminEl aura después de Benjamin
El aura después de Benjamin
 
Relaciones económicas e invasión cultural
Relaciones económicas e invasión culturalRelaciones económicas e invasión cultural
Relaciones económicas e invasión cultural
 
Propuesta de implementación de publicaciones electrónicas
Propuesta de implementación de publicaciones electrónicasPropuesta de implementación de publicaciones electrónicas
Propuesta de implementación de publicaciones electrónicas
 
Investigación administrativa de los medios de comunicación
Investigación administrativa de los medios de comunicaciónInvestigación administrativa de los medios de comunicación
Investigación administrativa de los medios de comunicación
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Una estrategia para el conocimiento en Comodoro Rivadavia
Una estrategia para el conocimiento en Comodoro RivadaviaUna estrategia para el conocimiento en Comodoro Rivadavia
Una estrategia para el conocimiento en Comodoro Rivadavia
 
Torrente mediático
Torrente mediáticoTorrente mediático
Torrente mediático
 
Cultura de la convergencia
Cultura de la convergenciaCultura de la convergencia
Cultura de la convergencia
 
Teorías I - Presentación
Teorías I - PresentaciónTeorías I - Presentación
Teorías I - Presentación
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Los 70 en américa latina

  • 1. El setentismo comunicacional en América Latina Teorías de la comunicación
  • 2. Temas  Los medios como mercancías: la economía política de las comunicaciones  Heriberto Muraro y la revisión de la teoría de la manipulación comunicacional  La penetración cultural (invasión cultural)
  • 3. Quién dice Qué A quién Por qué canal Con qué efectos
  • 4. Economía Política de las Comunicaciones “Analizar a los medios como entidades económicas que desempeñan una función directamente económica en cuanto creadoras de plusvalía” N. Garnham
  • 5. Dos cuestiones a diferenciar  La cultura como fenómeno superestructural en relación con formas no culturales de producción material  La cultura como parte de la producción material (y cuya producción se encuentra relacionada con las leyes de desarrollo del capital)
  • 6. Dos tendencias de las industrias mediáticas  Concentración  Conglomeración  Integración vertical
  • 7. Heriberto Muraro “El rasgo cualitativo diferencial de este nuevo orden monopolista es el surgimiento de las corporaciones gigantes y de los conglomerados transnacionales”
  • 8. Características en la superestructura  Necesidad de manipular las conciencias de los sujetos (Control de la producción y también de la reproducción)  Rol central de la administración como nueva ideología  A nivel individual: pasaje del énfasis en la producción al énfasis en el consumo
  • 9. Teoría de la manipulación comunicacional
  • 10. Manipulación 1)Existencia de un monopolio de comunicación 2)Instrumentación de los mensajes 3)Aceptación por parte de los individuos de valores, opiniones o estereotipos contrarios a sus propias necesidades 4)La conducta del emisor debe ser deliberada y sistemática 5)Los mensajes deben apelar a la irracionalidad del receptor
  • 12. ¿Contra- manipulación? en el '55 nos echaron con todos los medios a favor y en el '73 volvimos con todos los medios en contra
  • 13. Problemas de la noción intuitiva de manipulación  Primer problema: el público no es una masa informe y atomizada  Segundo problema: puede haber intereses convergentes entre el individuo y los grandes monopolios  Tercer problema: las pseudonecesidades no son tan “pseudo”
  • 14. Manipulación e ideología  “El sociólogo crítico puede (debe) analizar la verdad o falsedad de un mensaje en relación a los intereses reales de las clases populares de una nación”  La manipulación actúa por lo que dice, pero también por lo que calla.
  • 15. “La crítica de un fragmento de comunicación de masa en términos de manipulación se vincula no sólo al contenido «inmanente» o inmediato de éste, sino también a una determinada concepción de la estructura social”
  • 16. El problema básico de la manipulación no reside, en última instancia, en la consciencia individual del emisor o en la eficacia de los medios, sino en la existencia de monopolios que controlan la industria cultural y que cierran el acceso a las tareas creadoras de las masas. Sintetizando, podemos decir que todo lo que no es movilización […] es manipulación”
  • 17. Sintetizando...  La manipulación no obedece a la estructura del mensaje, sino al lugar de los medios en el sistema económico neocapitalista  Habrá manipulación (Hoffmann) cuando: 1)el medio está organizado como industria 2)el medio sigue las tendencias generales de la industria 3)el carácter industrial del medio determina la naturaleza de la mercancía
  • 18. Penetración cultural  Punto de partida: concentración / conglomeración / transnacionalización Canal 9 (Argentina) Canales 13 y 4 (Chile) Canal 9 (Colombia) Canal 7 (Costa Rica) Canal 7 (Santo Domingo) Canales 7, 6 y 3 (Ecuador) Canales 2 y 4 (El Salvador) Canal 5 (Honduras) Canal 2 (Antillas Holandesas) Canal 2 (Panamá) Canal 12 (Uruguay) Canal 4 (Venezuela) Canal 3 (Guatemala)
  • 19. Teoría de la dependencia  De desarrollados / subdesarrollados  A centro / periferia El subdesarrollo es la forma contemporánea de inserción en los mercados mundiales, asignada a los países pobres
  • 20. Invasión cultural “La invasión cultural es la penetración que hacen los invasores en el contexto cultural de los invadidos, imponiendo a éstos su visión del mundo, para que los dominados vean su realidad con la óptica de los invasores y no con la suya propia” Paulo Freire, Pedagogía del oprimido (1970)
  • 21. Penetración cultural  Distorsión de la economía (se propende al consumo de cosas innecesarias)  Difusión del “american way of life”
  • 22. Limitaciones del modelo de la invasión cultural (Muraro, 1987)  Pensar la dominación como algo que viene de afuera  Pensar la cultura nacional como algo puro e intocado hasta el momento de la penetración  Deslizarse a la teoría de la aguja hipodérmica
  • 23. Análisis empíricos  Muraro:  Industria electrónica  Desarrollo de la TV en Argentina  Negocio de la publicidad  Propiedad de los medios en América Latina (“La manija”)  Mattelart:  Estructura del poder informativo  Relaciones (en EE.UU.) productos culturales / industrias de base y armamentísticas
  • 24. De la crítica a las Políticas Nacionales de Comunicación
  • 26. “[Enfrentar la tendencia que quiere] poner entre paréntesis la sustancia ético- política del problema e hipostasiar sus accidentes, los medios, para instaurar alrededor de la comunicación un discurso técnico-estético y por eso mismo apolítico, amoral, asocial y ahistórico”
  • 27. Comunicación y Medios  una función permanente, inherente y esencial a la naturaleza humana  Debe definirse “comunicación” y no “medios de comunicación” Emisor → Medio de comunicación → Perceptor  Insistir demasiado en los “medios” es una manera de encubrir el problema de los “contenidos”
  • 28. Comunicación  Comunicación → Comunidad (Koinoonía)  Comunicación: categoría básica de la Relación, uno de los modos universales de estar-con-el-otro  Categorías básicas de la relación (Kant):  Inherencia: como sustancia y accidente  Causalidad: relación de causa a efecto  Comunidad: acción recíproca entre agente y paciente
  • 29. INFORMACIÓN: Todo proceso de envío unidireccional o bidireccional de información-orden a receptores predispuestos para una descodificación- interpretación excluyente, y para desencadenar respuestas preprogramadas. COMUNICACIÓN: Relación comunitaria humana consistente en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre
  • 30. “Al hacer teoría o investigación, nosotros cuestionamos hoy de hecho al poder más grande y eficiente de la tierra, y al pedir racionalidad en nombre de fines éticos, denunciamos a una superindustria que moviliza cientos de millones de dólares anuales, la segunda en importancia después de la militar […] En todas partes, el comunicólogo será el enemigo de algún sistema”
  • 31. Relaciones Cultura / MCM  Análisis del input-output  Régimen nacional de tenencia y uso de los MCM  Régimen económico y relaciones de producción en MCM  Niveles de Acceso y Participación  Usos privilegiados de los MCM (comunicar/informar)  Transculturación
  • 33. Políticas Nacionales de Comunicación  Conferencia Intergubernamental de San José de Costa Rica (1976)  Circulación más equilibrada de informaciones y comunicaciones  Rol de Estado para la formulación de políticas y planes nacionales  Desarrollo de medios de comunicación estatales  Consejos Nacionales de Políticas de Comunicación  Creación de una Agencia Latinoamericana y Caribeña de Noticias
  • 34. Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC)  Informe McBride (UNESCO)  Movimiento de Países No Alineados  Década del '70  Políticas Nacionales  Flujo libre y equilibrado (vs. libre flujo)
  • 35. Dictaduras en Sudamérica a fines de la década de los '70
  • 37. Experiencias fundadoras  Radio Sutatenza (Colombia) y escuelas radiofónicas de la Iglesia Católica  Radios mineras bolivianas  Radio Rebelde (Movimiento 26 de Julio)
  • 38. Alternatividad ('60 - '70)  Entendida como tarea de concientización:  A través de la educación  Desde la crítica ideológica  Es determinante la dependencia del medio respecto a un proyecto macro de transformación social  son iniciativas comunicacionales que se han caracterizado por encontrarse “insertas en una praxis transformadora de la estructura social en su totalidad”
  • 39. Medios alternativos (ambigüedad del término)  Oposición a los medios masivos (artesanales y autogestionarios)  Opciones frente al discurso dominante  Comunicación popular  “Vanguardias”  Comunicación “desde el Estado”
  • 40. “¿Se quiere que existan siempre gobernantes y gobernados, o, por el contrario, se desea crear las condiciones bajos las cuales desaparezca la existencia de esta división? ¿Se parte de la premisa de la perpetua división del género humano o se cree que tal división es sólo un hecho histórico, que responde a determinadas condiciones?” Antonio Gramsci

Notas del editor

  1. Leer Bonfil Batalla