SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática1
Ma. Del Rosario Raygoza Velásquez
Informática 1
07/11/2014
Preparatoria Estatal No.8
“Carlos Castillo Peraza”
Informática 1
Bloque 2
Integrantes:
Jennifer Alejandra Eb Navarrete
María Fernanda Perera Cardeña
Maestra:
Ma. Del Rosario Raygoza Velázquez
1° I
Informática1
Ma. Del Rosario Raygoza Velásquez
Informática 1
07/11/2014
Indices
Características físicas y propiedades físicas................................................................................ 1
Aspectosbiológicosde loscenotesde Yucatán…………..2
Aspectos más relevantes de los cenotes ..................................................................................... 2
La flora y fauna de los cenotes .................................................................................................. 3
Estudios.................................................................................................................................... 5
“CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS”
Sus características físicas, resultado de los rasgos geográficos prevalecientes en la
Región y la historia geológica de los sustratos que lo constituyen, tienen una influencia
Decisiva en el funcionamiento de estos ecosistemas.
Las formas de los cenotes no solamente afectan las condiciones del cuerpo de agua
Sino también el ambiente circundante, del cual depende, en gran medida, el ecosistema en su
Conjunto.
Además, las propiedades físicas de la roca caliza (porosidad, permeabilidad y
Solubilidad) que permiten la formación de los cenotes, determinan la existencia de un acuífero
No confinado, que prácticamente intercomunica todos los cuerpos de agua existentes en la
Zona.
“ASPECTOS BIOLOGICOS DE LOS CENOTES DE YUCATÁN”
Además de su importancia sociocultural, los cenotes constituyen un recurso conocido
Sólo parcialmente. Sus aguas, expuestas en mayor o menor grado a las condiciones
Ambientales imperantes en la península proporcionan un ambiente peculiar en el cual se han
Desarrollado formas de vida única.
Uno de los aspectos más relevantes de la forma de los cenotes con relación a su
Funcionamiento es su influencia en la cantidad de luz que incide sobre el cuerpo de agua. Así,
Los cenotes pueden ser abiertos, semicerrados o cerrados cuando el espejo de agua queda
Informática1
Ma. Del Rosario Raygoza Velásquez
Informática 1
07/11/2014
Expuesto totalmente, parcialmente o completamente aislado de la luz solar, respectivamente.
En estos cenotes, la posibilidad de desarrollo de organismos foto sintetizadores y con ello el
Establecimiento de una comunidad acuática basada en la vía de pastoreo se encuentra
Progresivamente limitada hacia los cerrados.
Otro aspecto importante es la profundidad del espejo de agua con relación al nivel del
Suelo, que se incrementa hacia el interior de la península y por tanto está relacionada con la
Cercanía a la costa, esto tiene implicaciones interesantes al considerar la profundidad de las
Capas de agua salada que se encuentran en las partes más profundas de algunos cenotes,
Ya sea como efecto de la porosidad de la roca caliza, que alcanza algunos kilómetros tierra
Adentro, observándose inclusive el efecto de las mareas, o como evidencia de las sucesivas
Inmersiones y emersiones de la península durante su historia geológica. Esto reviste de
Especial interés ya que puede considerarse que las especies que actualmente habitan los
Cenotes tienen ancestros marinos, por lo que el estudio de la interface entre el agua salada y
Dulce (halo clina) y de la fauna en ella puede ayudar a comprender mecanismos de
Especiación y colonización de estos ecosistemas.
“FLORA Y FAUNA DE LOS CENOTES”
La flora de los cenotes puede visualizarse a través de un gradiente de humedad, desde
El ambiente circundante hasta la columna de agua, en donde predomina el fitoplancton,
Pasando por vegetación emergente, flotante y/o sumergida, cuando las condiciones lo
Permiten.
Desde un punto de vista ecológico, la vegetación y el fitoplancton representan el nivel
Productor, esto es los organismos que fijan la energía solar y la hacen disponible para los
Organismos consumidores (heterótrofos) que no tienen la posibilidad de sintetizar sus propios
Alimentos. Desde este punto de vista (de la producción) los cenotes exhiben diversas
Condiciones, desde los oligotróficos (aguas transparentes, con poco alimento y poco
Productivos) hasta los eutróficos (aguas verdes, con mucho alimento y alta producción) y los
Informática1
Ma. Del Rosario Raygoza Velásquez
Informática 1
07/11/2014
Distróficos (cuerpos de agua con color café por la gran cantidad de materiales disueltos).
La vegetación circundante, que depende de la topografía del terreno aledaño al cuerpo
De agua y del tipo de suelo y clima del lugar, está conformada por especies de la zona
Externa pero que presentan mayor perennifoliedad, se distribuye principalmente en la
Dirección donde más sopla el viento y poseen característicamente muchas epífitas,
Principalmente bromelias.
Entre la vegetación emergente es posible encontrar Typha angustifolia y Phragmites
autralis; las especies flotantes más comunes son: Lemna minor, Eichornia crassipes,
Pistia stratoides y Nymphaea ampla; y entre las sumergidas tenemos: Egeria densa y
Vallisneria americana (Flores y Espejel 1994).
Las especies que habitan en la columna de agua (fitoplancton) varían estacionalmente
respondiendo a las estaciones lluviosas o secas, como consecuencia del arrastre de
nutrientes de las zonas aledañas al cenote, esto produce que las aguas de los cenotes
puedan observarse verdes, azules, cafés o transparentes dependiendo de la época del año.
FAUNA
La fauna constituye el componente consumidor de estos ecosistemas, entre ella
podemos encontrar especies que no habitan permanentemente el cuerpo de agua, pero que
viven asociados a él como algunos insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos que requieren del
sistema acuático ya sea como fuente del vital líquido y/o como hábitat en alguna
parte de su ciclo vital.
Además del papel que cumplen estos organismos en la dinámica del ecosistema como
parte de la trama trófica, algunas de las especies contribuyen de manera importante en la
dispersión de algunas de las especies acuáticas (plancton, por ejemplo) y de las circundantes
(principalmente como semillas). Asimismo, otras especies, como los murciélagos que viven
en el interior de las cavernas o en la oquedades de las paredes y techos de los cenotes,
constituyen en muchos casos, la principal fuente de energía en los cenotes semicerrados o
Informática1
Ma. Del Rosario Raygoza Velásquez
Informática 1
07/11/2014
cerrados, mediante su aporte de materia orgánica a través de sus excretas.
La fauna acuática incluye invertebrados microscópicos, entre los que destacan los
rotíferos, los cladóceros y los copépodos.
En los cenotes costeros, especialmente en la zona del Caribe además de su fauna típica, no es
extraño hallar en la capa de agua salada algunos ejemplares juveniles de peces marinos como
pargos y mojarras.
La fauna acuática es un buen indicador de las condiciones ambientales del cenote ya
que por sus características de aislamiento las especies, particularmente las habitantes de las
cavernas, han desarrollado adaptaciones específicas para las condiciones en las que viven,
pudiendo ser sensibles al deterioro del ecosistema.
“ESTUDIOS RELACIONADOS”
Aunque los estudios relacionados con la biología de estos sistemas datan del siglo
pasado hasta 1932 cuando se realiza un estudio más extenso de las condiciones fisicoquímicas de
los cenotes y se describen más formalmente las especies que los habitan ,posteriormente a éstas
publicaciones se realizaron estudios específicos de la fauna de
los cenotes y cavernas de la península.
En la década de los 80, la Universidad Autónoma de Yucatán inicia estudios biológicos
de los cenotes realizándose redescripciones de los peces y crustáceos y descripción de algunos
grupos del fitoplancton; y el CIQRO realiza un estudio sistemático de la fauna
dulceacuícola de la región.
Independientemente o en coordinación con las instituciones nacionales, realizan
investigaciones sobre los cenotes, investigadores de las siguientes instituciones extranjeras:
Universidad de Texas A&M, Galveston; Universidad de Florida, Gainesville; Universidad de
Barcelona y la Universidad de Alabama, entre otras.
Informática1
Ma. Del Rosario Raygoza Velásquez
Informática 1
07/11/2014
Bibliographic: ……………
Third contribution to the herpetology of tropical America. Proc. Yucatán, Núm. 4, Ediciones de la
Universidad de Yucatán/SEP.11 p.
Yucatán, Núm. 6, Ediciones de la Universidad de Yucatán/SEP.
Poecilia velífera. Serie Fauna de los cenotes de Yucatán,
Núm. 8, Ediciones de la Universidad de Yucatán/SEP.
Belonesox belizanus. Serie Fauna de los cenotes de
Yucatán, Núm. 10, Ediciones de la Universidad de Yucatán/SEP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ada n° 6 bloque 2 informatica i
Ada n° 6 bloque 2 informatica iAda n° 6 bloque 2 informatica i
Ada n° 6 bloque 2 informatica iSarahLopz
 
Aspectos biologicos de los cenotes de yucatán
Aspectos biologicos de los cenotes de yucatánAspectos biologicos de los cenotes de yucatán
Aspectos biologicos de los cenotes de yucatánKarla Suarez
 
Ada 6 BLOQUE 2
Ada 6 BLOQUE 2Ada 6 BLOQUE 2
Ada 6 BLOQUE 2MiguelCime
 
los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.ylianni
 
Bioligia acuatica
Bioligia acuaticaBioligia acuatica
Bioligia acuaticahamervega
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaTeodoro Chivata
 
Expo Ecosis Acua
Expo Ecosis AcuaExpo Ecosis Acua
Expo Ecosis Acuaangie
 
Formas de vida de los organismos en océano
Formas de vida de los organismos en océanoFormas de vida de los organismos en océano
Formas de vida de los organismos en océanocesrrm
 
Trabajo en clase Necton 24/nov/2011
Trabajo en clase Necton 24/nov/2011Trabajo en clase Necton 24/nov/2011
Trabajo en clase Necton 24/nov/2011Pablo Guadiana
 
Trabajo individual monera
Trabajo individual moneraTrabajo individual monera
Trabajo individual moneramichelle donado
 
La magia microscópica del plancton
La magia microscópica del planctonLa magia microscópica del plancton
La magia microscópica del planctonMartita Enrico
 

La actualidad más candente (18)

Ada n° 6 bloque 2 informatica i
Ada n° 6 bloque 2 informatica iAda n° 6 bloque 2 informatica i
Ada n° 6 bloque 2 informatica i
 
Aspectos biologicos de los cenotes de yucatán
Aspectos biologicos de los cenotes de yucatánAspectos biologicos de los cenotes de yucatán
Aspectos biologicos de los cenotes de yucatán
 
Ada 6 BLOQUE 2
Ada 6 BLOQUE 2Ada 6 BLOQUE 2
Ada 6 BLOQUE 2
 
1
11
1
 
Biologia cenotes
Biologia cenotesBiologia cenotes
Biologia cenotes
 
los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Bioligia acuatica
Bioligia acuaticaBioligia acuatica
Bioligia acuatica
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
 
Expo Ecosis Acua
Expo Ecosis AcuaExpo Ecosis Acua
Expo Ecosis Acua
 
Formas de vida de los organismos en océano
Formas de vida de los organismos en océanoFormas de vida de los organismos en océano
Formas de vida de los organismos en océano
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
 
4biogeo05
4biogeo054biogeo05
4biogeo05
 
Trabajo en clase Necton 24/nov/2011
Trabajo en clase Necton 24/nov/2011Trabajo en clase Necton 24/nov/2011
Trabajo en clase Necton 24/nov/2011
 
Plancton
PlanctonPlancton
Plancton
 
Trabajo individual monera
Trabajo individual moneraTrabajo individual monera
Trabajo individual monera
 
Diccionario Biologico
Diccionario BiologicoDiccionario Biologico
Diccionario Biologico
 
La magia microscópica del plancton
La magia microscópica del planctonLa magia microscópica del plancton
La magia microscópica del plancton
 

Similar a Los cenotes (ebperera) (20)

Ada 6 b2
Ada 6 b2Ada 6 b2
Ada 6 b2
 
ADA 6
ADA 6ADA 6
ADA 6
 
ADA6
ADA6ADA6
ADA6
 
Ada6 141112173056-conversion-gate02
Ada6 141112173056-conversion-gate02Ada6 141112173056-conversion-gate02
Ada6 141112173056-conversion-gate02
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Actividad # 6
Actividad # 6Actividad # 6
Actividad # 6
 
EL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPOEL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPO
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
20 algas
20 algas20 algas
20 algas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Organismos asociados a raices de manglares en Isla Larga, Mochima. edo.Sucre....
Organismos asociados a raices de manglares en Isla Larga, Mochima. edo.Sucre....Organismos asociados a raices de manglares en Isla Larga, Mochima. edo.Sucre....
Organismos asociados a raices de manglares en Isla Larga, Mochima. edo.Sucre....
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
 
Protozoa foramineferos
Protozoa foramineferosProtozoa foramineferos
Protozoa foramineferos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Unidad 1, ecosistemas.
Unidad 1, ecosistemas.Unidad 1, ecosistemas.
Unidad 1, ecosistemas.
 
A
AA
A
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 

Más de Feer Pereera

Contaminación del-suelo
Contaminación del-sueloContaminación del-suelo
Contaminación del-sueloFeer Pereera
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUAFeer Pereera
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoFeer Pereera
 
Ciudad de mérida1
Ciudad de mérida1Ciudad de mérida1
Ciudad de mérida1Feer Pereera
 
informatica-2-ada-1
informatica-2-ada-1informatica-2-ada-1
informatica-2-ada-1Feer Pereera
 
Ambiente excel-fernanda-perera
Ambiente excel-fernanda-pereraAmbiente excel-fernanda-perera
Ambiente excel-fernanda-pereraFeer Pereera
 
Actividad Integradora 1
Actividad Integradora 1Actividad Integradora 1
Actividad Integradora 1Feer Pereera
 
Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3Feer Pereera
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Feer Pereera
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Feer Pereera
 
Power point ventanas
Power point ventanasPower point ventanas
Power point ventanasFeer Pereera
 
Evaluaciòn diagnostica bloque 3
Evaluaciòn diagnostica bloque 3Evaluaciòn diagnostica bloque 3
Evaluaciòn diagnostica bloque 3Feer Pereera
 
Ada4 141109204257-conversion-gate01
Ada4 141109204257-conversion-gate01Ada4 141109204257-conversion-gate01
Ada4 141109204257-conversion-gate01Feer Pereera
 
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)Feer Pereera
 
Movilizo mis saberes
Movilizo mis saberesMovilizo mis saberes
Movilizo mis saberesFeer Pereera
 

Más de Feer Pereera (20)

Contaminación del-suelo
Contaminación del-sueloContaminación del-suelo
Contaminación del-suelo
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
 
Ciudad de mérida1
Ciudad de mérida1Ciudad de mérida1
Ciudad de mérida1
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
informatica-2-ada-1
informatica-2-ada-1informatica-2-ada-1
informatica-2-ada-1
 
Ambiente excel-fernanda-perera
Ambiente excel-fernanda-pereraAmbiente excel-fernanda-perera
Ambiente excel-fernanda-perera
 
Actividad Integradora 1
Actividad Integradora 1Actividad Integradora 1
Actividad Integradora 1
 
Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Power point ventanas
Power point ventanasPower point ventanas
Power point ventanas
 
Evaluaciòn diagnostica bloque 3
Evaluaciòn diagnostica bloque 3Evaluaciòn diagnostica bloque 3
Evaluaciòn diagnostica bloque 3
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Ada4 141109204257-conversion-gate01
Ada4 141109204257-conversion-gate01Ada4 141109204257-conversion-gate01
Ada4 141109204257-conversion-gate01
 
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
Ada3 141109204140-conversion-gate01 (2)
 
Documento Wrd
Documento WrdDocumento Wrd
Documento Wrd
 
Movilizo mis saberes
Movilizo mis saberesMovilizo mis saberes
Movilizo mis saberes
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Los cenotes (ebperera)

  • 1. Informática1 Ma. Del Rosario Raygoza Velásquez Informática 1 07/11/2014 Preparatoria Estatal No.8 “Carlos Castillo Peraza” Informática 1 Bloque 2 Integrantes: Jennifer Alejandra Eb Navarrete María Fernanda Perera Cardeña Maestra: Ma. Del Rosario Raygoza Velázquez 1° I
  • 2. Informática1 Ma. Del Rosario Raygoza Velásquez Informática 1 07/11/2014 Indices Características físicas y propiedades físicas................................................................................ 1 Aspectosbiológicosde loscenotesde Yucatán…………..2 Aspectos más relevantes de los cenotes ..................................................................................... 2 La flora y fauna de los cenotes .................................................................................................. 3 Estudios.................................................................................................................................... 5 “CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS” Sus características físicas, resultado de los rasgos geográficos prevalecientes en la Región y la historia geológica de los sustratos que lo constituyen, tienen una influencia Decisiva en el funcionamiento de estos ecosistemas. Las formas de los cenotes no solamente afectan las condiciones del cuerpo de agua Sino también el ambiente circundante, del cual depende, en gran medida, el ecosistema en su Conjunto. Además, las propiedades físicas de la roca caliza (porosidad, permeabilidad y Solubilidad) que permiten la formación de los cenotes, determinan la existencia de un acuífero No confinado, que prácticamente intercomunica todos los cuerpos de agua existentes en la Zona. “ASPECTOS BIOLOGICOS DE LOS CENOTES DE YUCATÁN” Además de su importancia sociocultural, los cenotes constituyen un recurso conocido Sólo parcialmente. Sus aguas, expuestas en mayor o menor grado a las condiciones Ambientales imperantes en la península proporcionan un ambiente peculiar en el cual se han Desarrollado formas de vida única. Uno de los aspectos más relevantes de la forma de los cenotes con relación a su Funcionamiento es su influencia en la cantidad de luz que incide sobre el cuerpo de agua. Así, Los cenotes pueden ser abiertos, semicerrados o cerrados cuando el espejo de agua queda
  • 3. Informática1 Ma. Del Rosario Raygoza Velásquez Informática 1 07/11/2014 Expuesto totalmente, parcialmente o completamente aislado de la luz solar, respectivamente. En estos cenotes, la posibilidad de desarrollo de organismos foto sintetizadores y con ello el Establecimiento de una comunidad acuática basada en la vía de pastoreo se encuentra Progresivamente limitada hacia los cerrados. Otro aspecto importante es la profundidad del espejo de agua con relación al nivel del Suelo, que se incrementa hacia el interior de la península y por tanto está relacionada con la Cercanía a la costa, esto tiene implicaciones interesantes al considerar la profundidad de las Capas de agua salada que se encuentran en las partes más profundas de algunos cenotes, Ya sea como efecto de la porosidad de la roca caliza, que alcanza algunos kilómetros tierra Adentro, observándose inclusive el efecto de las mareas, o como evidencia de las sucesivas Inmersiones y emersiones de la península durante su historia geológica. Esto reviste de Especial interés ya que puede considerarse que las especies que actualmente habitan los Cenotes tienen ancestros marinos, por lo que el estudio de la interface entre el agua salada y Dulce (halo clina) y de la fauna en ella puede ayudar a comprender mecanismos de Especiación y colonización de estos ecosistemas. “FLORA Y FAUNA DE LOS CENOTES” La flora de los cenotes puede visualizarse a través de un gradiente de humedad, desde El ambiente circundante hasta la columna de agua, en donde predomina el fitoplancton, Pasando por vegetación emergente, flotante y/o sumergida, cuando las condiciones lo Permiten. Desde un punto de vista ecológico, la vegetación y el fitoplancton representan el nivel Productor, esto es los organismos que fijan la energía solar y la hacen disponible para los Organismos consumidores (heterótrofos) que no tienen la posibilidad de sintetizar sus propios Alimentos. Desde este punto de vista (de la producción) los cenotes exhiben diversas Condiciones, desde los oligotróficos (aguas transparentes, con poco alimento y poco Productivos) hasta los eutróficos (aguas verdes, con mucho alimento y alta producción) y los
  • 4. Informática1 Ma. Del Rosario Raygoza Velásquez Informática 1 07/11/2014 Distróficos (cuerpos de agua con color café por la gran cantidad de materiales disueltos). La vegetación circundante, que depende de la topografía del terreno aledaño al cuerpo De agua y del tipo de suelo y clima del lugar, está conformada por especies de la zona Externa pero que presentan mayor perennifoliedad, se distribuye principalmente en la Dirección donde más sopla el viento y poseen característicamente muchas epífitas, Principalmente bromelias. Entre la vegetación emergente es posible encontrar Typha angustifolia y Phragmites autralis; las especies flotantes más comunes son: Lemna minor, Eichornia crassipes, Pistia stratoides y Nymphaea ampla; y entre las sumergidas tenemos: Egeria densa y Vallisneria americana (Flores y Espejel 1994). Las especies que habitan en la columna de agua (fitoplancton) varían estacionalmente respondiendo a las estaciones lluviosas o secas, como consecuencia del arrastre de nutrientes de las zonas aledañas al cenote, esto produce que las aguas de los cenotes puedan observarse verdes, azules, cafés o transparentes dependiendo de la época del año. FAUNA La fauna constituye el componente consumidor de estos ecosistemas, entre ella podemos encontrar especies que no habitan permanentemente el cuerpo de agua, pero que viven asociados a él como algunos insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos que requieren del sistema acuático ya sea como fuente del vital líquido y/o como hábitat en alguna parte de su ciclo vital. Además del papel que cumplen estos organismos en la dinámica del ecosistema como parte de la trama trófica, algunas de las especies contribuyen de manera importante en la dispersión de algunas de las especies acuáticas (plancton, por ejemplo) y de las circundantes (principalmente como semillas). Asimismo, otras especies, como los murciélagos que viven en el interior de las cavernas o en la oquedades de las paredes y techos de los cenotes, constituyen en muchos casos, la principal fuente de energía en los cenotes semicerrados o
  • 5. Informática1 Ma. Del Rosario Raygoza Velásquez Informática 1 07/11/2014 cerrados, mediante su aporte de materia orgánica a través de sus excretas. La fauna acuática incluye invertebrados microscópicos, entre los que destacan los rotíferos, los cladóceros y los copépodos. En los cenotes costeros, especialmente en la zona del Caribe además de su fauna típica, no es extraño hallar en la capa de agua salada algunos ejemplares juveniles de peces marinos como pargos y mojarras. La fauna acuática es un buen indicador de las condiciones ambientales del cenote ya que por sus características de aislamiento las especies, particularmente las habitantes de las cavernas, han desarrollado adaptaciones específicas para las condiciones en las que viven, pudiendo ser sensibles al deterioro del ecosistema. “ESTUDIOS RELACIONADOS” Aunque los estudios relacionados con la biología de estos sistemas datan del siglo pasado hasta 1932 cuando se realiza un estudio más extenso de las condiciones fisicoquímicas de los cenotes y se describen más formalmente las especies que los habitan ,posteriormente a éstas publicaciones se realizaron estudios específicos de la fauna de los cenotes y cavernas de la península. En la década de los 80, la Universidad Autónoma de Yucatán inicia estudios biológicos de los cenotes realizándose redescripciones de los peces y crustáceos y descripción de algunos grupos del fitoplancton; y el CIQRO realiza un estudio sistemático de la fauna dulceacuícola de la región. Independientemente o en coordinación con las instituciones nacionales, realizan investigaciones sobre los cenotes, investigadores de las siguientes instituciones extranjeras: Universidad de Texas A&M, Galveston; Universidad de Florida, Gainesville; Universidad de Barcelona y la Universidad de Alabama, entre otras.
  • 6. Informática1 Ma. Del Rosario Raygoza Velásquez Informática 1 07/11/2014 Bibliographic: …………… Third contribution to the herpetology of tropical America. Proc. Yucatán, Núm. 4, Ediciones de la Universidad de Yucatán/SEP.11 p. Yucatán, Núm. 6, Ediciones de la Universidad de Yucatán/SEP. Poecilia velífera. Serie Fauna de los cenotes de Yucatán, Núm. 8, Ediciones de la Universidad de Yucatán/SEP. Belonesox belizanus. Serie Fauna de los cenotes de Yucatán, Núm. 10, Ediciones de la Universidad de Yucatán/SEP.