SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Conflictos
JARA BOZA, Yonatan Efraín.
MALLQUI BENIGNO, Gabriela Katia.
MEJÍA TASAYCO, Juan José.
MUNDO LÉVANO, Carla Katterine.
VALENZUELA PHOCCO, Johnny Leandro.
© Desarrollo personal.
Profesora Raquel Chávarri Arce.
Universidad Nacionalde Ingeniería.
Lima 2012
LOS CONFLICTOS ORGANIZACIONALES
1. Naturaleza del Conflicto
El conflicto es toda situación en la que dos o más partes se sienten en oposición. Es un proceso
interpersonal que surge de desacuerdos sobre las metas por alcanzar o los métodos por emplear para
cumplir esas metas. Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontacional en relación a
objetivosconsideradosde importanciaoincluso urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos) el
conflicto genera problemas, tanto a los directamente envueltos, como a otras personas.
En todas lasorganizaciones son inevitables los conflictos entre intereses diferentes, y en ocasiones el
grado de conflicto es sustancial. En una encuesta se determinó que los administradores dedican
aproximadamente 20% de su tiempo a enfrentar conflictos. Pueden ser participantes directos o
mediadoresinteresadosenresolverun conflicto entre dos o más de sus empleados. En cualquier caso,
los conocimientos y la comprensión del conflicto y de los métodos para resolverlo son importantes.
2. Nivelesde conflicto
El conflicto puede ocurrir con un empleado, entre individuos o grupos y entre organizaciones en
competencia.
2.1. Conflictointrapersonal
Aunque casi todos los conflictos de roles ocurren cuando el supervisor o los compañeros de un
empleado depositan en éste expectativas contradictorias, es posible que el conflicto de rol es
intrapersonal surja del interior mismo de un individuo, como resultado de la adopción de roles
contrapuestos.Por ejemplo, Sabrina puede concebirse a sí misma lo mismo como administradora
de un equipo responsable de proteger y multiplicar los recursos de éste que como miembro del
personal ejecutivo encargado de reducir los costos de operación.
2.2. Conflictointerpersonal
Los conflictos interpersonales son un serio problema para muchos individuos dado que afectan
profundamente las emociones de una persona. En ellos se impone la necesidad de proteger la
identidad y autoestima individuales contra los daños que los demás podrían provocar en ellas.
Cuandola identidadse ve amenazada,ocurren trastornos graves y las relaciones se deterioran. En
ocasioneslostemperamentosde dospersonasson incompatibles y sus personalidades chocan. En
otros casos los conflictos son producto de fallas de comunicación o diferencias de percepción.
A un empleado de una oficina lo alteró mucho un conflicto con un empleado de otro
departamento. Estaba seguro de que era imposible resolver el conflicto. Sin embargo,
cuando un asesor le explicó los diferentes roles organizacionales de los dos desde la
perspectivade laorganizaciónen su conjunto, sus percepciones cambiaron y el conflicto
se disipó.
2.3. Conflictointergrupal
Los conflictos intergrupales (entre diferentes departamentos, por ejemplo) también causan
problemas. A gran escala podría comparárseles con los enfrentamientos entre bandas juveniles.
Cada grupo se propone debilitar al otro, obtener poder y mejorar su imagen. En este caso los
conflictosse originanencausascomopuntosde vistadiferentes,lealtades grupales y competencia
por recursos.Los recursosde todaslas organizacionessonlimitados,ysoncada vez más difíciles de
obtenerenvirtudde lasexigenciascompetitivas de las organizaciones. Dado que la mayoría de los
grupos creen necesitar más recursos de los que tienen asegurados, en condiciones de recursos
limitados siempre cabe la posibilidad de conflictos intergrupales en potencia. Por ejemplo, el
departamento de producción puede desear maquinaria nueva y más eficiente, mientras que el
departamentode ventasdeseaincrementarsufuerzade ventas,perosólohay recursos suficientes
para satisfacer las necesidades de un grupo.
Algunosconflictos pueden ser constructivos, lo cual es indudablemente cierto en el nivel intergrupal.
En este contextounconflictopuede dar indiciode la importancia de resolver un problema crítico entre
lasnecesidadesde dosdepartamentosenlugarde permitirque siga latente.Si lasdificultadesno salena
la luz,esimposibleentenderlasoexaminarlasporcompleto.Unavezsurgidounconflictointergrupal,de
él se desprende una fuerza motivadora que empuja a los dos grupos a resolver el conflicto a fin de
conseguirunnuevoequilibrioenla relación.Vistode estaforma,enocasionesel conflictointergrupal se
intensifica; esto es, se estimula intencionalmente en las organizaciones debido a sus constructivas
consecuencias.Enotras ocasionespuede serdeseabledesintensificarlo, disminuirlo intencional mente
en razón de sus consecuencias potencialmente destructivas. Esto implica para los administradores el
reto de mantener el conflicto en un nivel moderado (en el que más probablemente estimule el
pensamiento creativo sin interferir en el desempeño). El conflicto nunca debe ser tan intenso que las
partes individuales lo oculten o eleven a niveles destructivos.
Fuente: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r57355.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
CesenaRojas
 
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Serbando Larios
 
Producto academico nº 04 y ensayo (1)
Producto academico nº 04 y ensayo (1)Producto academico nº 04 y ensayo (1)
Producto academico nº 04 y ensayo (1)
Jaime Navarrete
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
nieveshiliana
 
Conflictos de trabajo
Conflictos de trabajoConflictos de trabajo
Conflictos de trabajo
martha rivas
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
D_Rico
 
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron 3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
Mercedes Marrero
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
Andresgonzalez2015
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictosMiguel M
 
Conflicto Como Elemento Inherente
Conflicto Como Elemento InherenteConflicto Como Elemento Inherente
Conflicto Como Elemento Inherenteguest5c3f28
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictoslauriba
 
Manejo De Conflictos Y Liderazgo
Manejo De Conflictos Y LiderazgoManejo De Conflictos Y Liderazgo
Manejo De Conflictos Y Liderazgoveronicaguz22
 
Ante el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerHenry Osorio
 
Presentación 4 elementos del conflicto
Presentación 4 elementos del conflictoPresentación 4 elementos del conflicto
Presentación 4 elementos del conflicto
diplocaldoc
 
Unidad ii manejo del conflicto
Unidad ii manejo del conflictoUnidad ii manejo del conflicto
Unidad ii manejo del conflicto
ezequielvillalobos
 
El conflicto, la conflictología y la mediación
El conflicto, la conflictología y la mediaciónEl conflicto, la conflictología y la mediación
El conflicto, la conflictología y la mediación
Ministerio de Educación
 
Solución de conflictos su contribución al desarrollo organizacional y el sa...
Solución de conflictos   su contribución al desarrollo organizacional y el sa...Solución de conflictos   su contribución al desarrollo organizacional y el sa...
Solución de conflictos su contribución al desarrollo organizacional y el sa...
Sandro Barreto
 
Herramienta de negociacion capitulo 3
Herramienta de negociacion capitulo 3Herramienta de negociacion capitulo 3
Herramienta de negociacion capitulo 3Marily2011
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
 
7conflicto
7conflicto7conflicto
7conflicto
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Producto academico nº 04 y ensayo (1)
Producto academico nº 04 y ensayo (1)Producto academico nº 04 y ensayo (1)
Producto academico nº 04 y ensayo (1)
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos de trabajo
Conflictos de trabajoConflictos de trabajo
Conflictos de trabajo
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron 3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Conflicto Como Elemento Inherente
Conflicto Como Elemento InherenteConflicto Como Elemento Inherente
Conflicto Como Elemento Inherente
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Manejo De Conflictos Y Liderazgo
Manejo De Conflictos Y LiderazgoManejo De Conflictos Y Liderazgo
Manejo De Conflictos Y Liderazgo
 
Ante el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacer
 
Presentación 4 elementos del conflicto
Presentación 4 elementos del conflictoPresentación 4 elementos del conflicto
Presentación 4 elementos del conflicto
 
Unidad ii manejo del conflicto
Unidad ii manejo del conflictoUnidad ii manejo del conflicto
Unidad ii manejo del conflicto
 
El conflicto, la conflictología y la mediación
El conflicto, la conflictología y la mediaciónEl conflicto, la conflictología y la mediación
El conflicto, la conflictología y la mediación
 
Solución de conflictos su contribución al desarrollo organizacional y el sa...
Solución de conflictos   su contribución al desarrollo organizacional y el sa...Solución de conflictos   su contribución al desarrollo organizacional y el sa...
Solución de conflictos su contribución al desarrollo organizacional y el sa...
 
Herramienta de negociacion capitulo 3
Herramienta de negociacion capitulo 3Herramienta de negociacion capitulo 3
Herramienta de negociacion capitulo 3
 

Similar a Los conflictos

Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosSem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosLuis Yanez Moreno
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Alexander Ramirez
 
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1 El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
gala17
 
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoDannonino
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 
Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1
Ale ofis Diaz
 
conflicto en las organizaciones
conflicto en las organizacionesconflicto en las organizaciones
conflicto en las organizacionesTessie Alejo
 
El conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajoEl conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajo
Maricruz Pedroza Muñoz
 
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptxMÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
76200562
 
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
Ale ofis Diaz
 
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
Ale ofis Diaz
 
El conflicto organizacional
El conflicto organizacionalEl conflicto organizacional
El conflicto organizacionalruffometal
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
gala17
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivasAnay Carrillo
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Mayra_udegvirtual2012
 
Act1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgmAct1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgm
ErikaGarca59
 
El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
 El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ... El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
Esther Nevares
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
NallelyFord
 
etapas del conflicto
etapas del conflictoetapas del conflicto
etapas del conflicto
wilbert alberto cambranis gomez
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalanadeabugarade
 

Similar a Los conflictos (20)

Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosSem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1 El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
 
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1
 
conflicto en las organizaciones
conflicto en las organizacionesconflicto en las organizaciones
conflicto en las organizaciones
 
El conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajoEl conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajo
 
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptxMÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
MÓDULO 1 Teoría del Conflicto Social.pptx
 
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
 
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
 
El conflicto organizacional
El conflicto organizacionalEl conflicto organizacional
El conflicto organizacional
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
Act1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgmAct1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgm
 
El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
 El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ... El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
El conflicto y los equipos de trabajo Unidad 2 actividad preliminar materia ...
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
etapas del conflicto
etapas del conflictoetapas del conflicto
etapas del conflicto
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Los conflictos

  • 1. Los Conflictos JARA BOZA, Yonatan Efraín. MALLQUI BENIGNO, Gabriela Katia. MEJÍA TASAYCO, Juan José. MUNDO LÉVANO, Carla Katterine. VALENZUELA PHOCCO, Johnny Leandro. © Desarrollo personal. Profesora Raquel Chávarri Arce. Universidad Nacionalde Ingeniería. Lima 2012
  • 2. LOS CONFLICTOS ORGANIZACIONALES 1. Naturaleza del Conflicto El conflicto es toda situación en la que dos o más partes se sienten en oposición. Es un proceso interpersonal que surge de desacuerdos sobre las metas por alcanzar o los métodos por emplear para cumplir esas metas. Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontacional en relación a objetivosconsideradosde importanciaoincluso urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera problemas, tanto a los directamente envueltos, como a otras personas. En todas lasorganizaciones son inevitables los conflictos entre intereses diferentes, y en ocasiones el grado de conflicto es sustancial. En una encuesta se determinó que los administradores dedican aproximadamente 20% de su tiempo a enfrentar conflictos. Pueden ser participantes directos o mediadoresinteresadosenresolverun conflicto entre dos o más de sus empleados. En cualquier caso, los conocimientos y la comprensión del conflicto y de los métodos para resolverlo son importantes. 2. Nivelesde conflicto El conflicto puede ocurrir con un empleado, entre individuos o grupos y entre organizaciones en competencia. 2.1. Conflictointrapersonal Aunque casi todos los conflictos de roles ocurren cuando el supervisor o los compañeros de un empleado depositan en éste expectativas contradictorias, es posible que el conflicto de rol es intrapersonal surja del interior mismo de un individuo, como resultado de la adopción de roles contrapuestos.Por ejemplo, Sabrina puede concebirse a sí misma lo mismo como administradora de un equipo responsable de proteger y multiplicar los recursos de éste que como miembro del personal ejecutivo encargado de reducir los costos de operación. 2.2. Conflictointerpersonal Los conflictos interpersonales son un serio problema para muchos individuos dado que afectan profundamente las emociones de una persona. En ellos se impone la necesidad de proteger la identidad y autoestima individuales contra los daños que los demás podrían provocar en ellas. Cuandola identidadse ve amenazada,ocurren trastornos graves y las relaciones se deterioran. En ocasioneslostemperamentosde dospersonasson incompatibles y sus personalidades chocan. En otros casos los conflictos son producto de fallas de comunicación o diferencias de percepción. A un empleado de una oficina lo alteró mucho un conflicto con un empleado de otro departamento. Estaba seguro de que era imposible resolver el conflicto. Sin embargo,
  • 3. cuando un asesor le explicó los diferentes roles organizacionales de los dos desde la perspectivade laorganizaciónen su conjunto, sus percepciones cambiaron y el conflicto se disipó. 2.3. Conflictointergrupal Los conflictos intergrupales (entre diferentes departamentos, por ejemplo) también causan problemas. A gran escala podría comparárseles con los enfrentamientos entre bandas juveniles. Cada grupo se propone debilitar al otro, obtener poder y mejorar su imagen. En este caso los conflictosse originanencausascomopuntosde vistadiferentes,lealtades grupales y competencia por recursos.Los recursosde todaslas organizacionessonlimitados,ysoncada vez más difíciles de obtenerenvirtudde lasexigenciascompetitivas de las organizaciones. Dado que la mayoría de los grupos creen necesitar más recursos de los que tienen asegurados, en condiciones de recursos limitados siempre cabe la posibilidad de conflictos intergrupales en potencia. Por ejemplo, el departamento de producción puede desear maquinaria nueva y más eficiente, mientras que el departamentode ventasdeseaincrementarsufuerzade ventas,perosólohay recursos suficientes para satisfacer las necesidades de un grupo. Algunosconflictos pueden ser constructivos, lo cual es indudablemente cierto en el nivel intergrupal. En este contextounconflictopuede dar indiciode la importancia de resolver un problema crítico entre lasnecesidadesde dosdepartamentosenlugarde permitirque siga latente.Si lasdificultadesno salena la luz,esimposibleentenderlasoexaminarlasporcompleto.Unavezsurgidounconflictointergrupal,de él se desprende una fuerza motivadora que empuja a los dos grupos a resolver el conflicto a fin de conseguirunnuevoequilibrioenla relación.Vistode estaforma,enocasionesel conflictointergrupal se intensifica; esto es, se estimula intencionalmente en las organizaciones debido a sus constructivas consecuencias.Enotras ocasionespuede serdeseabledesintensificarlo, disminuirlo intencional mente en razón de sus consecuencias potencialmente destructivas. Esto implica para los administradores el reto de mantener el conflicto en un nivel moderado (en el que más probablemente estimule el pensamiento creativo sin interferir en el desempeño). El conflicto nunca debe ser tan intenso que las partes individuales lo oculten o eleven a niveles destructivos. Fuente: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r57355.PDF