SlideShare una empresa de Scribd logo
“El conflicto y los equipos de
trabajo ”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
Organización y coordinación de
equipos de trabajo
Unidad 2
Actividad 1
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
¿ QUÉ ES EL CONFLICTO?
Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o
desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son
incompatibles, donde juegan un papel muy importante las emociones y sentimientos y
donde la relación entre las partes en conflicto puede salir fortalecida o deteriorada en
función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto. Una situación en la que se
observan dificultades Incomprensión que se produce en base a un asunto. Desacuerdo entre
las partes, enfrentamiento por algún motivo contraposición de intereses sociales,
económicos o puntos de vista, discusión entre dos o más personas que no llegan a un
acuerdo.
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UN CONFLICTO AL INTERIOR DE UN EQUIPO DE TRABAJO?
Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros
positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de
qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado.
Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en
el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en una organización, o para
alcanzar los objetivos de un determinado proyecto. Este tipo de conflictos es el que
llamamos funcional.
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
Por otro lado, podemos comentar y especialmente se ha observado en las organizaciones de
la zona norte de nuestro país, que cuando la cantidad de conflictos funcionales es mínima,
realmente hace que el rendimiento del equipo de trabajo y el de la organización sea
deficiente e inclusive hasta negativo.
Esto nos indica por un lado, que las personas realmente no están trabajando o en todo caso
no están desarrollando un verdadero trabajo en equipo, la mayoría de los cuales es por la
falta de enriquecimiento de las ideas, por la no implementación de la misma, por la falta de
apoyo de sus compañeros, por la falta de liderazgo efectivo dentro del equipo e inclusive por
el desconocimiento de su jefe inmediato de las propuestas pensadas pero no informadas
claramente, que impiden su implementación por los confuso que pueden ser, y por la falta
de identificación con los objetivos del equipo y de la organización.
Por otro lado, si la cantidad de conflictos es excesivamente elevada, se ha observado que
tiende a cundir el caos y el desorden, se pierden dentro de sus propios debates, se
desorientan y se alejan de los objetivos para los que se formó el equipo de trabajo, además
de olvidarse usualmente de los objetivos organizacionales. Esta situación puede poner en
peligro la sostenibilidad de la organización.
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONFLICTO?
Los conflictos de relación: Se deben a fuertes emociones negativas, percepciones falsas o
estereotipos, a escasa o nula comunicación, o a conductas negativas repetitivas. Estos problemas
llevan frecuentemente a lo que se han llamado conflictos irreales en los que se puede incurrir aún
cuando no estén presentes las condiciones objetivas para un conflicto, tales como recursos
limitados u objetivos mutuamente excluyentes.
Los conflictos de información: Se dan cuando a las personas les falta la información
necesaria para tomar decisiones correctas, estás mal informadas, difieren sobre qué información
es relevante, o tienen criterios de estimación discrepantes.
Los conflictos de intereses: Están causados por la competición entre necesidades
incompatibles o percibidas como tales. Los conflictos de intereses resultan cuando una o más
partes creen que para satisfacer sus necesidades, deben ser sacrificadas las de un oponente. Los
conflictos fundamentados en intereses ocurren acerca de cuestiones sustanciales (dinero, recursos
físicos, tiempo, etc...),
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONFLICTO?
Los conflictos estructurales: Son causados por estructuras opresivas de relaciones humanas.
Estas estructuras están configuradas muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto.
Escasez de recursos físicos o autoridad, condicionamientos geográficos (distancia o proximidad),
tiempo (demasiado o demasiado poco), estructuras organizativas, etc...
Los conflictos de valores: Son causados por sistemas de creencias incompatibles. Los valores
son creencias que la gente emplea para dar sentido a sus vidas. Los valores explican lo que es
bueno o malo, verdadero o falso, justo o injusto. Las disputas de valores surgen solamente cuando
unos intentan imponer por la fuerza un conjunto de valores a otros.
Conflicto intrapersonal o intrapsíquico: En este nivel el conflicto ocurre dentro de los
individuos. El origen de los conflictos incluye ideas, pensamientos, emociones, valores,
predisposiciones, impulsos, que entran en colisión unos con otros.
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONFLICTO?
Conflicto interpersonal: Este tipo de conflictos ocurre entre las personas individuales: marido y
mujer, jefe y subordinado, amigos, etc.. La mayoría de la teoría sobre negociación y mediación se refiere
a la resolución de los conflictos interpersonales.
Conflicto intragrupal: Este tipo de conflicto se dá dentro de un pequeño grupo: dentro de las familias,
corporaciones, clases, etc... En este nivel se analiza como el conflicto afecta a la capacidad del grupo para
resolver sus disputas y continuar persiguiendo eficazmente sus objetivos.
Conflicto intergrupal: En éste último nivel el conflicto se produce entre dos grupos: dos naciones en
guerra, sindicatos y patronal, etc. En este nivel el conflicto es muy complicado debido a la gran cantidad
de gente implicada y a las interacciones entre ellos. Los conflictos pueden darse simultáneamente dentro
y entre grupos.
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
¿QUÉ ACTITUDES SE ADOPTAN ANTE EL CONFLICTO?
Ante un conflicto, las perspectivas del personal operativo protagonista de conflictos difieren de los del
personal directivo, generalmente solucionador de conflictos. El segundo contesta a lo que debería ser,
una valoración negativa lo situaría en responsable de la situación, el primero realiza una ponderación
más próxima a la realidad, dado que sufre las consecuencias directas de un tratamiento no adecuado
del conflicto.
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
¿QUÉ ACTITUDES SE ADOPTAN ANTE EL CONFLICTO?
El concepto actual sostiene que el conflicto es inevitable en las organizaciones y hasta necesario, sin
importar la actividad que realicen. Esta actitud ante el conflicto no implica que un exceso de
situaciones conflictivas se considere como funcional para la organización: puede perjudicar a los
individuos e impedir la obtención de los objetivos organizativos.
Lo que postula es que el conflicto, tratado adecuadamente, puede conducir a la búsqueda de mejores
soluciones a los problemas, el conflicto puede considerarse como un instrumento de innovación, de
cambio en la empresa.
Desde esta perspectiva, la tarea directiva no consiste en suprimir ni resolver todos los conflictos, sino
en gestionarlos correctamente y sacarles el máximo provecho para la organización, llegando incluso a
provocarlos en situaciones donde su ausencia pueda obstaculizar la eficacia de la organización.
Las respuestas que solemos dar cuando un conflicto ocurre, son el resultado de los mensajes que
hemos recibido desde niños de nuestros padres, profesores, amigos, actitudes recogidas de los
medios de comunicación como el cine y la televisión y de nuestra propia experiencia de conflicto.
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
¿QUÉ ACTITUDES SE ADOPTAN ANTE EL CONFLICTO?
Estas actitudes y creencias acerca del conflicto afectan directamente en la forma como interactuamos
con los otros y cómo respondemos en situaciones de conflicto.
Las respuestas que demos ante los conflictos traerán consecuencias que podrán ser positivas o
negativas, y los resultados frente a éstas pueden ser: stress, resentimientos, relaciones debilitadas,
sentimientos heridos, un conflicto más grande; o quizás alivio, mejores relaciones, resolución del
conflicto y mayor confianza. Nuestras actitudes y creencias frente al conflicto afectan la forma de
respuesta y reacción ante él.
Reconocerlas y aceptarlas es el primer paso para darnos la oportunidad de cambiar nuestras
respuestas y tener un mayor autoconocimiento.
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE ENFRENTAR EL CONFLICTO?
Suele haber estilos preferidos de resolver los problemas surgidos de la relación interpersonal:
competir, vencer, evitar el conflicto, negociar… Todo depende del alto o bajo aprecio que se tenga
por los objetivos perseguidos por uno mismo y, a la vez, por los de al otra parte.
Podemos singularizar cinco maneras básicas de afrontar un conflicto:
a) Competir. Se da cuando alguien se preocupa básicamente por sus propios deseos,
pensamientos y valores y no piensa en el otro.
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE ENFRENTAR EL CONFLICTO?
b) Evitar / Huir. Es la actitud de quien rehuye sistemáticamente los conflictos y evita abordar
los problemas. Suele corresponder a un escaso interés por los deseos propios y ajenos o a un
miedo al conflicto.
c) Pactar / Negociar / Convenir. Se produce cuando alguien se preocupa por sus deseos pero
se muestra dispuesto a tomar en consideración también los de la otra parte. Así, el conflicto se
concibe como un proceso en el que, si ambos ceden, se puede llegar a un punto intermedio
satisfactorio.
d) Acomodarse / Ceder / Acatar. Se da cuando alguien se desinteresa tanto de su propia
postura que sólo piensa en satisfacer la de la otra parte. Al no haber confrontación, se cede y uno
acaba acomodándose siempre, acatando lo que quieren los otros.
e) Colaborar. El enfoque menos usual. Se da cuando alguien busca satisfacer sus propios deseos
y además está dispuesto a que se satisfagan también en alto grado los de la otra parte. A diferencia
del caso de la negociación, en vez de ceder y ganar todos algo, se intenta una solución que amplíe
las “ganancias” de ambas partes.
Verónica Medrano Ruiz
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
Referencias
Tecnología social. Los tipos de conflictos. Recuperado el 02 de Octubre de 2016 de:
http://news.psykia.com/content/los-conflictos-tipos
Que son los conflictos. Recuperado el 02 de Octubre de 2016 de:
http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/Que_son_los_Conflictos.pdf
Comportamiento organizacional. Recuperado el 02 de Octubre de 2016 de:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
David Soto
 
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Serbando Larios
 
El conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las OrganizacionesEl conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las Organizaciones
Alejandro Holguin
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
MELECIO REYES
 
Medios alternos de resolucion de conflictos
Medios alternos de resolucion de conflictosMedios alternos de resolucion de conflictos
Medios alternos de resolucion de conflictos
danielgerenteuny
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
asricourt
 
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONALCAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONALlmoralesgil
 
Aproximaciones conceptuales del conflicto
Aproximaciones conceptuales del conflictoAproximaciones conceptuales del conflicto
Aproximaciones conceptuales del conflicto
Rixio Nuñez
 
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2Alejandra Ramirez
 
El lugar del conflicto en la organización
El lugar del conflicto en la organizaciónEl lugar del conflicto en la organización
El lugar del conflicto en la organización
EPYCC.ORG
 
El conflicto, la conflictología y la mediación
El conflicto, la conflictología y la mediaciónEl conflicto, la conflictología y la mediación
El conflicto, la conflictología y la mediación
Ministerio de Educación
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGenriquevilla77
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
ISFCGPCGRPMA
 
Identificación de conflicto
Identificación de conflictoIdentificación de conflicto
Identificación de conflicto
mediacionescolar
 
Opciones metodológicas para la transformación de conflictos en el ámbito públ...
Opciones metodológicas para la transformación de conflictos en el ámbito públ...Opciones metodológicas para la transformación de conflictos en el ámbito públ...
Opciones metodológicas para la transformación de conflictos en el ámbito públ...
Gobernabilidad
 
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de GruposResolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de GruposSilvia Tirado Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo herramientas de_negociacion
Capitulo herramientas de_negociacionCapitulo herramientas de_negociacion
Capitulo herramientas de_negociacion
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
 
El conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las OrganizacionesEl conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las Organizaciones
 
Gestion de-conflictos
Gestion de-conflictosGestion de-conflictos
Gestion de-conflictos
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Medios alternos de resolucion de conflictos
Medios alternos de resolucion de conflictosMedios alternos de resolucion de conflictos
Medios alternos de resolucion de conflictos
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONALCAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
CAPÌTULO 3 EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
 
Aproximaciones conceptuales del conflicto
Aproximaciones conceptuales del conflictoAproximaciones conceptuales del conflicto
Aproximaciones conceptuales del conflicto
 
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
 
El lugar del conflicto en la organización
El lugar del conflicto en la organizaciónEl lugar del conflicto en la organización
El lugar del conflicto en la organización
 
El conflicto, la conflictología y la mediación
El conflicto, la conflictología y la mediaciónEl conflicto, la conflictología y la mediación
El conflicto, la conflictología y la mediación
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Identificación de conflicto
Identificación de conflictoIdentificación de conflicto
Identificación de conflicto
 
Opciones metodológicas para la transformación de conflictos en el ámbito públ...
Opciones metodológicas para la transformación de conflictos en el ámbito públ...Opciones metodológicas para la transformación de conflictos en el ámbito públ...
Opciones metodológicas para la transformación de conflictos en el ámbito públ...
 
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de GruposResolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
 
La dinamica del conflicto
La dinamica del conflictoLa dinamica del conflicto
La dinamica del conflicto
 

Destacado

Baroque In Italy
Baroque In ItalyBaroque In Italy
Baroque In Italybassmanb
 
Baroque In Italy, Germany, And Austria
Baroque In Italy, Germany, And AustriaBaroque In Italy, Germany, And Austria
Baroque In Italy, Germany, And Austriamcgeheeart
 
Quem é jesus
Quem é jesusQuem é jesus
Quem é jesus
Fatoze
 
Reference_Letters_SNC_Lavalin_Hydrotreaters_3
Reference_Letters_SNC_Lavalin_Hydrotreaters_3Reference_Letters_SNC_Lavalin_Hydrotreaters_3
Reference_Letters_SNC_Lavalin_Hydrotreaters_3Biswas Subroto
 
Avvisi villa d'adige 02 08.01.2016
Avvisi villa d'adige 02 08.01.2016Avvisi villa d'adige 02 08.01.2016
Avvisi villa d'adige 02 08.01.2016
Parrocchia Menà
 
Para ti Papá
Para ti PapáPara ti Papá
Para ti Papá
Telmo Viteri
 
Recomeçar
RecomeçarRecomeçar
Recomeçar
Fatoze
 
Agile basics
Agile basicsAgile basics
Agile basics
allan kelly
 
Nova era transição planetária
Nova era   transição planetáriaNova era   transição planetária
Nova era transição planetária
Fatoze
 
Palestra 23 o significado do natal
Palestra 23 o significado do natalPalestra 23 o significado do natal
Palestra 23 o significado do natal
Jose Ferreira Almeida Almeida
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Carlos Torres
 
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portalPeritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Jonathan Paredes
 
1
11
Last supper
Last supperLast supper
Last supper
marshmallowpiano
 
το παιχνιδι στο βυζαντιο
το παιχνιδι στο βυζαντιοτο παιχνιδι στο βυζαντιο
το παιχνιδι στο βυζαντιο
vana papaioannou
 
Presentación beneficios leche materna
Presentación beneficios leche maternaPresentación beneficios leche materna
Presentación beneficios leche materna
guest2312af
 
Childhood tuberculosis
Childhood tuberculosisChildhood tuberculosis
Childhood tuberculosis
Meely Panda
 
FRANCESCO BORROMINI
FRANCESCO BORROMINIFRANCESCO BORROMINI
FRANCESCO BORROMINITatheer Atif
 
St peter basilica
St peter basilica St peter basilica
St peter basilica
vikashsaini78
 

Destacado (20)

Baroque In Italy
Baroque In ItalyBaroque In Italy
Baroque In Italy
 
Baroque In Italy, Germany, And Austria
Baroque In Italy, Germany, And AustriaBaroque In Italy, Germany, And Austria
Baroque In Italy, Germany, And Austria
 
Quem é jesus
Quem é jesusQuem é jesus
Quem é jesus
 
Reference_Letters_SNC_Lavalin_Hydrotreaters_3
Reference_Letters_SNC_Lavalin_Hydrotreaters_3Reference_Letters_SNC_Lavalin_Hydrotreaters_3
Reference_Letters_SNC_Lavalin_Hydrotreaters_3
 
Avvisi villa d'adige 02 08.01.2016
Avvisi villa d'adige 02 08.01.2016Avvisi villa d'adige 02 08.01.2016
Avvisi villa d'adige 02 08.01.2016
 
Para ti Papá
Para ti PapáPara ti Papá
Para ti Papá
 
RecipeBook.JWT
RecipeBook.JWTRecipeBook.JWT
RecipeBook.JWT
 
Recomeçar
RecomeçarRecomeçar
Recomeçar
 
Agile basics
Agile basicsAgile basics
Agile basics
 
Nova era transição planetária
Nova era   transição planetáriaNova era   transição planetária
Nova era transição planetária
 
Palestra 23 o significado do natal
Palestra 23 o significado do natalPalestra 23 o significado do natal
Palestra 23 o significado do natal
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portalPeritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
 
1
11
1
 
Last supper
Last supperLast supper
Last supper
 
το παιχνιδι στο βυζαντιο
το παιχνιδι στο βυζαντιοτο παιχνιδι στο βυζαντιο
το παιχνιδι στο βυζαντιο
 
Presentación beneficios leche materna
Presentación beneficios leche maternaPresentación beneficios leche materna
Presentación beneficios leche materna
 
Childhood tuberculosis
Childhood tuberculosisChildhood tuberculosis
Childhood tuberculosis
 
FRANCESCO BORROMINI
FRANCESCO BORROMINIFRANCESCO BORROMINI
FRANCESCO BORROMINI
 
St peter basilica
St peter basilica St peter basilica
St peter basilica
 

Similar a U2.a1.veronica medrano ruiz

U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
roberto garcia ramirez
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
María Moreno
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
liliatl09
 
capitulo 3
capitulo 3capitulo 3
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Lazcano
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
laura rodriguez
 
Los conflictos
Los conflictosLos conflictos
Los conflictos
Yonatan Jara Boza
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg VirtualUnidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Martín Reynoso
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoangeleszh
 
Conflictos de trabajo
Conflictos de trabajoConflictos de trabajo
Conflictos de trabajo
martha rivas
 
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoDannonino
 
Oce tunidad 2 act. 1
Oce tunidad 2 act. 1Oce tunidad 2 act. 1
Oce tunidad 2 act. 1
jesus guzmán pedroza
 
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómezOrg. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Mary Nuñez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Alvaro Octavio Gómez aguilar
 
conflictolaboral.pdf
conflictolaboral.pdfconflictolaboral.pdf
conflictolaboral.pdf
oscarrodriguez381192
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
LuisMiranda56
 
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosSem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosLuis Yanez Moreno
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
israel lopez
 

Similar a U2.a1.veronica medrano ruiz (20)

U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
 
capitulo 3
capitulo 3capitulo 3
capitulo 3
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Los conflictos
Los conflictosLos conflictos
Los conflictos
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
 
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg VirtualUnidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
 
Conflictos de trabajo
Conflictos de trabajoConflictos de trabajo
Conflictos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Oce tunidad 2 act. 1
Oce tunidad 2 act. 1Oce tunidad 2 act. 1
Oce tunidad 2 act. 1
 
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómezOrg. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
conflictolaboral.pdf
conflictolaboral.pdfconflictolaboral.pdf
conflictolaboral.pdf
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosSem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 

U2.a1.veronica medrano ruiz

  • 1. “El conflicto y los equipos de trabajo ” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones Organización y coordinación de equipos de trabajo Unidad 2 Actividad 1
  • 2. Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ¿ QUÉ ES EL CONFLICTO? Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, donde juegan un papel muy importante las emociones y sentimientos y donde la relación entre las partes en conflicto puede salir fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto. Una situación en la que se observan dificultades Incomprensión que se produce en base a un asunto. Desacuerdo entre las partes, enfrentamiento por algún motivo contraposición de intereses sociales, económicos o puntos de vista, discusión entre dos o más personas que no llegan a un acuerdo.
  • 3. Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UN CONFLICTO AL INTERIOR DE UN EQUIPO DE TRABAJO? Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado. Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto. Este tipo de conflictos es el que llamamos funcional.
  • 4. Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Por otro lado, podemos comentar y especialmente se ha observado en las organizaciones de la zona norte de nuestro país, que cuando la cantidad de conflictos funcionales es mínima, realmente hace que el rendimiento del equipo de trabajo y el de la organización sea deficiente e inclusive hasta negativo. Esto nos indica por un lado, que las personas realmente no están trabajando o en todo caso no están desarrollando un verdadero trabajo en equipo, la mayoría de los cuales es por la falta de enriquecimiento de las ideas, por la no implementación de la misma, por la falta de apoyo de sus compañeros, por la falta de liderazgo efectivo dentro del equipo e inclusive por el desconocimiento de su jefe inmediato de las propuestas pensadas pero no informadas claramente, que impiden su implementación por los confuso que pueden ser, y por la falta de identificación con los objetivos del equipo y de la organización. Por otro lado, si la cantidad de conflictos es excesivamente elevada, se ha observado que tiende a cundir el caos y el desorden, se pierden dentro de sus propios debates, se desorientan y se alejan de los objetivos para los que se formó el equipo de trabajo, además de olvidarse usualmente de los objetivos organizacionales. Esta situación puede poner en peligro la sostenibilidad de la organización.
  • 5. Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONFLICTO? Los conflictos de relación: Se deben a fuertes emociones negativas, percepciones falsas o estereotipos, a escasa o nula comunicación, o a conductas negativas repetitivas. Estos problemas llevan frecuentemente a lo que se han llamado conflictos irreales en los que se puede incurrir aún cuando no estén presentes las condiciones objetivas para un conflicto, tales como recursos limitados u objetivos mutuamente excluyentes. Los conflictos de información: Se dan cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones correctas, estás mal informadas, difieren sobre qué información es relevante, o tienen criterios de estimación discrepantes. Los conflictos de intereses: Están causados por la competición entre necesidades incompatibles o percibidas como tales. Los conflictos de intereses resultan cuando una o más partes creen que para satisfacer sus necesidades, deben ser sacrificadas las de un oponente. Los conflictos fundamentados en intereses ocurren acerca de cuestiones sustanciales (dinero, recursos físicos, tiempo, etc...),
  • 6. Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONFLICTO? Los conflictos estructurales: Son causados por estructuras opresivas de relaciones humanas. Estas estructuras están configuradas muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto. Escasez de recursos físicos o autoridad, condicionamientos geográficos (distancia o proximidad), tiempo (demasiado o demasiado poco), estructuras organizativas, etc... Los conflictos de valores: Son causados por sistemas de creencias incompatibles. Los valores son creencias que la gente emplea para dar sentido a sus vidas. Los valores explican lo que es bueno o malo, verdadero o falso, justo o injusto. Las disputas de valores surgen solamente cuando unos intentan imponer por la fuerza un conjunto de valores a otros. Conflicto intrapersonal o intrapsíquico: En este nivel el conflicto ocurre dentro de los individuos. El origen de los conflictos incluye ideas, pensamientos, emociones, valores, predisposiciones, impulsos, que entran en colisión unos con otros.
  • 7. Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONFLICTO? Conflicto interpersonal: Este tipo de conflictos ocurre entre las personas individuales: marido y mujer, jefe y subordinado, amigos, etc.. La mayoría de la teoría sobre negociación y mediación se refiere a la resolución de los conflictos interpersonales. Conflicto intragrupal: Este tipo de conflicto se dá dentro de un pequeño grupo: dentro de las familias, corporaciones, clases, etc... En este nivel se analiza como el conflicto afecta a la capacidad del grupo para resolver sus disputas y continuar persiguiendo eficazmente sus objetivos. Conflicto intergrupal: En éste último nivel el conflicto se produce entre dos grupos: dos naciones en guerra, sindicatos y patronal, etc. En este nivel el conflicto es muy complicado debido a la gran cantidad de gente implicada y a las interacciones entre ellos. Los conflictos pueden darse simultáneamente dentro y entre grupos.
  • 8. Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ¿QUÉ ACTITUDES SE ADOPTAN ANTE EL CONFLICTO? Ante un conflicto, las perspectivas del personal operativo protagonista de conflictos difieren de los del personal directivo, generalmente solucionador de conflictos. El segundo contesta a lo que debería ser, una valoración negativa lo situaría en responsable de la situación, el primero realiza una ponderación más próxima a la realidad, dado que sufre las consecuencias directas de un tratamiento no adecuado del conflicto.
  • 9. Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ¿QUÉ ACTITUDES SE ADOPTAN ANTE EL CONFLICTO? El concepto actual sostiene que el conflicto es inevitable en las organizaciones y hasta necesario, sin importar la actividad que realicen. Esta actitud ante el conflicto no implica que un exceso de situaciones conflictivas se considere como funcional para la organización: puede perjudicar a los individuos e impedir la obtención de los objetivos organizativos. Lo que postula es que el conflicto, tratado adecuadamente, puede conducir a la búsqueda de mejores soluciones a los problemas, el conflicto puede considerarse como un instrumento de innovación, de cambio en la empresa. Desde esta perspectiva, la tarea directiva no consiste en suprimir ni resolver todos los conflictos, sino en gestionarlos correctamente y sacarles el máximo provecho para la organización, llegando incluso a provocarlos en situaciones donde su ausencia pueda obstaculizar la eficacia de la organización. Las respuestas que solemos dar cuando un conflicto ocurre, son el resultado de los mensajes que hemos recibido desde niños de nuestros padres, profesores, amigos, actitudes recogidas de los medios de comunicación como el cine y la televisión y de nuestra propia experiencia de conflicto.
  • 10. Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ¿QUÉ ACTITUDES SE ADOPTAN ANTE EL CONFLICTO? Estas actitudes y creencias acerca del conflicto afectan directamente en la forma como interactuamos con los otros y cómo respondemos en situaciones de conflicto. Las respuestas que demos ante los conflictos traerán consecuencias que podrán ser positivas o negativas, y los resultados frente a éstas pueden ser: stress, resentimientos, relaciones debilitadas, sentimientos heridos, un conflicto más grande; o quizás alivio, mejores relaciones, resolución del conflicto y mayor confianza. Nuestras actitudes y creencias frente al conflicto afectan la forma de respuesta y reacción ante él. Reconocerlas y aceptarlas es el primer paso para darnos la oportunidad de cambiar nuestras respuestas y tener un mayor autoconocimiento.
  • 11. Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE ENFRENTAR EL CONFLICTO? Suele haber estilos preferidos de resolver los problemas surgidos de la relación interpersonal: competir, vencer, evitar el conflicto, negociar… Todo depende del alto o bajo aprecio que se tenga por los objetivos perseguidos por uno mismo y, a la vez, por los de al otra parte. Podemos singularizar cinco maneras básicas de afrontar un conflicto: a) Competir. Se da cuando alguien se preocupa básicamente por sus propios deseos, pensamientos y valores y no piensa en el otro.
  • 12. Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE ENFRENTAR EL CONFLICTO? b) Evitar / Huir. Es la actitud de quien rehuye sistemáticamente los conflictos y evita abordar los problemas. Suele corresponder a un escaso interés por los deseos propios y ajenos o a un miedo al conflicto. c) Pactar / Negociar / Convenir. Se produce cuando alguien se preocupa por sus deseos pero se muestra dispuesto a tomar en consideración también los de la otra parte. Así, el conflicto se concibe como un proceso en el que, si ambos ceden, se puede llegar a un punto intermedio satisfactorio. d) Acomodarse / Ceder / Acatar. Se da cuando alguien se desinteresa tanto de su propia postura que sólo piensa en satisfacer la de la otra parte. Al no haber confrontación, se cede y uno acaba acomodándose siempre, acatando lo que quieren los otros. e) Colaborar. El enfoque menos usual. Se da cuando alguien busca satisfacer sus propios deseos y además está dispuesto a que se satisfagan también en alto grado los de la otra parte. A diferencia del caso de la negociación, en vez de ceder y ganar todos algo, se intenta una solución que amplíe las “ganancias” de ambas partes.
  • 13. Verónica Medrano Ruiz Licenciatura en Administración de las Organizaciones UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Referencias Tecnología social. Los tipos de conflictos. Recuperado el 02 de Octubre de 2016 de: http://news.psykia.com/content/los-conflictos-tipos Que son los conflictos. Recuperado el 02 de Octubre de 2016 de: http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/Que_son_los_Conflictos.pdf Comportamiento organizacional. Recuperado el 02 de Octubre de 2016 de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm