SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ENFOQUES EDUCATIVOS
DESDE EL DISEÑO CURRICULAR.
PRESENTA: KEBIN ALBERTO PRADO VALENCIA
SEMESTRE: 04 – A
TUTOR: RAFAEL RODOLFO DAVID
ASIGNATURA: ENFOUES CURRICULARES
Definición
 Un enfoque educativo ha sido definido como “aquella impronta que busca
justificar los elementos educativos y determinar cuáles son aplicables a
cada escenario en particular”
Los principales enfoques educativos
pueden ser:
Tradicional, experiencial, actitudinal, estructura de las disciplinas, conductual,
cognitivo, Aprendizaje Basado en Competencias y constructivista.
ENFOQUE TRADICIONAL
 Conservar información del legado cultural.
 Surge en aquellas tribus antiguas que no tenían la posibilidad de escribir y
la preservación de sus tradicionales se hacía a través de la tradición oral
(Noguera, 2012).
 Memorizaban lo transmitido, de tal manera que se preservaba la
información de su propia comunidad.
ENFOQUE EXPERIENCIAL
 No se centra en los contenidos, sino en el desarrollo de habilidades en los
estudiantes.
 Saber hacer, en la que la educación técnica cobra una importancia
especial.
 El aprendizaje no se da a partir de la reflexión o la memorización de
información, sino en las prácticas repetitivas que permiten a cada sujeto
volverse operario de determinada área.
ENFOQUE ACTITUDINAL
 Para este enfoque lo fundamental es que el estudiante se sienta pleno
desde sus características personales.
 Se centra en procesos pedagógicos que trascienden las lógicas en torno a
la información, para asegurar que el estudiante se sienta bien.
 Es un enfoque utilizado de manera generalizada en contextos en los que el
objetivo educativo consiste en fortalecer los lazos de convivencia o
atender poblaciones estudiantiles vulnerables.
ENFOQUE DE ESTRUCTURA DE LAS
DISCIPLINAS
 Las experiencias de formación trascienden la lógica de querer enseñar
todo, para preguntarse qué es lo realmente útil que debe ser aprendido
por los estudiantes.
 No basta con aprender de memoria un contenido, sino que se requiere
derivar otros según el contexto en el cual se esté ubicado.
ENFOQUE CONDUCTUAL
 Conjuga las habilidades con las actitudes.
 Adopta el principio del estímulo y la respuesta, en el cual si quien aprende
es estimulado, este responderá hacia el objetivo que se pretende alcanzar.
 En la actualidad se tienen estímulos como la calificación que otorga el
profesor, la cual se constituye en una significativa motivación para que el
estudiante actúe de determinada manera.
ENFOQUE COGNITIVO
 Generar reflexiones sobre lo que se aprende desde y para la realidad de
cada estudiante.
 Formar estudiantes reflexivos, que no solo memoricen información, sino
que cuestionen la misma desde su propia realidad.
 El profesor debe enseñar los contenidos desde una perspectiva crítica,
pero sin dar la respuesta del cuestionamiento al estudiante.
ENFOQUE DE APRENDIZAJE BASADO
EN COMPETENCIAS (ABC)
 El proceso de formación se centra en el saber saber (contenidos), el saber
hacer (habilidades) y el saber ser (actitudes).
 No basta con centrarse en uno solo de los tres elementos sino que se
deben vincular todos de manera dinámica.
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
 Se deben tener en cuenta las competencias desde los contenidos, las
habilidades y las actitudes para dotar de sentido de utilidad al proceso de
formación.
 Los estudiantes no son recipientes vacíos que esperan por información,
sino que tienen nociones de lo que será enseñado en el proceso de
formación.
 El constructivismo reconoce como fundamental generar una validación
social del conocimiento.
 Los procesos de aprendizaje deben tener utilidad desde y para realidades
concretas, de tal manera que sea posible generar aprendizajes dinámicos
de forma permanente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2
yaz0308
 
La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984
Raquel Rebeca Andrade Navarro
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
Luz Dayenis Sarmientos Mindiola
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
vicentavalencia
 
Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
Christian Herrera Ponce
 
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerraReseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
Petalo de Luna
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Rodolfo Cruz Chiñas
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
martha1415
 
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
Kayo Israel Herrera
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
Elizabeth concepto de_curriculum
Elizabeth concepto de_curriculumElizabeth concepto de_curriculum
Elizabeth concepto de_curriculum
ALUMNASUVM
 
Enfoque comunicativo didactico
Enfoque comunicativo didacticoEnfoque comunicativo didactico
Enfoque comunicativo didactico
comunicaciondidacticaunab
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
Linda Aguiluz Mariona
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
Carmen Ortega Betancourt
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel12
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
Kuroro Kuroro
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
Doris Geo Guaman Casiillas
 

La actualidad más candente (20)

Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2
 
La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Modelo critico
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerraReseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Elizabeth concepto de_curriculum
Elizabeth concepto de_curriculumElizabeth concepto de_curriculum
Elizabeth concepto de_curriculum
 
Enfoque comunicativo didactico
Enfoque comunicativo didacticoEnfoque comunicativo didactico
Enfoque comunicativo didactico
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 

Similar a LOS ENFOQUES EDUCATIVOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR.pptx

Caso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeCaso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Efrain Lopez
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Anderson Torres
 
Finalidades
FinalidadesFinalidades
Finalidades
Marilin1998
 
2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.
2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.
2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.
JoelRamos83
 
2 el objetivo diapositivas
2 el objetivo diapositivas2 el objetivo diapositivas
2 el objetivo diapositivas
CaroCaiza
 
T dos
T dosT dos
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
DanielJijon2
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
Camila Chiluiza
 
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
LeslyMcruz
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
ModelosModelos
Competencias en Educación
Competencias en EducaciónCompetencias en Educación
Competencias en Educación
Julio Salazar
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
Mariana Martínez
 
Paradigma educativo karina
Paradigma educativo karinaParadigma educativo karina
Paradigma educativo karina
Epidemiologia UNT
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
Mariana Martínez
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
María Isabel Luna Pérez
 
Materia 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programasMateria 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programas
Olivia Gonzalez
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
sneapermook
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 

Similar a LOS ENFOQUES EDUCATIVOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR.pptx (20)

Caso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeCaso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmae
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Finalidades
FinalidadesFinalidades
Finalidades
 
2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finanlidad de la Didáctica
 
2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.
2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.
2.- Los Modelos didácticos: conectando teoría y práctica de la enseñanza.
 
2 el objetivo diapositivas
2 el objetivo diapositivas2 el objetivo diapositivas
2 el objetivo diapositivas
 
T dos
T dosT dos
T dos
 
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
2_El objetivo y las finalidad de la Didáctica
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Competencias en Educación
Competencias en EducaciónCompetencias en Educación
Competencias en Educación
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Paradigma educativo karina
Paradigma educativo karinaParadigma educativo karina
Paradigma educativo karina
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Materia 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programasMateria 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programas
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

LOS ENFOQUES EDUCATIVOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR.pptx

  • 1. LOS ENFOQUES EDUCATIVOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR. PRESENTA: KEBIN ALBERTO PRADO VALENCIA SEMESTRE: 04 – A TUTOR: RAFAEL RODOLFO DAVID ASIGNATURA: ENFOUES CURRICULARES
  • 2. Definición  Un enfoque educativo ha sido definido como “aquella impronta que busca justificar los elementos educativos y determinar cuáles son aplicables a cada escenario en particular”
  • 3. Los principales enfoques educativos pueden ser: Tradicional, experiencial, actitudinal, estructura de las disciplinas, conductual, cognitivo, Aprendizaje Basado en Competencias y constructivista.
  • 4. ENFOQUE TRADICIONAL  Conservar información del legado cultural.  Surge en aquellas tribus antiguas que no tenían la posibilidad de escribir y la preservación de sus tradicionales se hacía a través de la tradición oral (Noguera, 2012).  Memorizaban lo transmitido, de tal manera que se preservaba la información de su propia comunidad.
  • 5. ENFOQUE EXPERIENCIAL  No se centra en los contenidos, sino en el desarrollo de habilidades en los estudiantes.  Saber hacer, en la que la educación técnica cobra una importancia especial.  El aprendizaje no se da a partir de la reflexión o la memorización de información, sino en las prácticas repetitivas que permiten a cada sujeto volverse operario de determinada área.
  • 6. ENFOQUE ACTITUDINAL  Para este enfoque lo fundamental es que el estudiante se sienta pleno desde sus características personales.  Se centra en procesos pedagógicos que trascienden las lógicas en torno a la información, para asegurar que el estudiante se sienta bien.  Es un enfoque utilizado de manera generalizada en contextos en los que el objetivo educativo consiste en fortalecer los lazos de convivencia o atender poblaciones estudiantiles vulnerables.
  • 7. ENFOQUE DE ESTRUCTURA DE LAS DISCIPLINAS  Las experiencias de formación trascienden la lógica de querer enseñar todo, para preguntarse qué es lo realmente útil que debe ser aprendido por los estudiantes.  No basta con aprender de memoria un contenido, sino que se requiere derivar otros según el contexto en el cual se esté ubicado.
  • 8. ENFOQUE CONDUCTUAL  Conjuga las habilidades con las actitudes.  Adopta el principio del estímulo y la respuesta, en el cual si quien aprende es estimulado, este responderá hacia el objetivo que se pretende alcanzar.  En la actualidad se tienen estímulos como la calificación que otorga el profesor, la cual se constituye en una significativa motivación para que el estudiante actúe de determinada manera.
  • 9. ENFOQUE COGNITIVO  Generar reflexiones sobre lo que se aprende desde y para la realidad de cada estudiante.  Formar estudiantes reflexivos, que no solo memoricen información, sino que cuestionen la misma desde su propia realidad.  El profesor debe enseñar los contenidos desde una perspectiva crítica, pero sin dar la respuesta del cuestionamiento al estudiante.
  • 10. ENFOQUE DE APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS (ABC)  El proceso de formación se centra en el saber saber (contenidos), el saber hacer (habilidades) y el saber ser (actitudes).  No basta con centrarse en uno solo de los tres elementos sino que se deben vincular todos de manera dinámica.
  • 11. ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA  Se deben tener en cuenta las competencias desde los contenidos, las habilidades y las actitudes para dotar de sentido de utilidad al proceso de formación.  Los estudiantes no son recipientes vacíos que esperan por información, sino que tienen nociones de lo que será enseñado en el proceso de formación.  El constructivismo reconoce como fundamental generar una validación social del conocimiento.  Los procesos de aprendizaje deben tener utilidad desde y para realidades concretas, de tal manera que sea posible generar aprendizajes dinámicos de forma permanente.