SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ERRORES COMUNES
EN EL USO DE LA LENGUA
ORAL O ESCRITA
DE LO INCORRECTO A LO CORRECTO
MTRA. ESPERANZA SOSA MEZA
Fuente: http://somosortografiayliteratura.blogspot.mx
1- Uso de pleonasmos
• Comando armado*. La Real Academia Española (RAE) define COMANDO como:
“un mando militar”, “pequeño grupo de tropas de choque, destinado a hacer
incursiones ofensivas en terreno enemigo” o “un grupo armado de terroristas”.
Por lo tanto es incorrecto utilizar el término, ya que es igual a decir: “un grupo
armado con armas”.
Funcionario público*. Un funcionario, según la RAE es: “una persona que
desempeña un empleo público” o “un empleado jerárquico, particularmente
estatal”.
De esta forma, vemos que solo debemos utilizar funcionario, o si tenemos
problemas para definirlo podemos utilizar: burócrata, trabajador público.
Lapso de tiempo o periodo de tiempo. Cuando se combinan estas 3 palabras no
hacemos más que usar sinónimos. Tanto “lapso”, como “periodo” y “tiempo”, se
refieren a lo mismo: al cumplimiento de un ciclo o un espacio temporal.
Lo ideal es utilizarlas por separado. Aquí una recomendación: “no por utilizar
más palabras en un texto, hacen más rico un discurso”.
2- Uso incorrecto de las frases prepositivas
• De acuerdo a > de acuerdo CON
En base a > CON base EN
En relación a > EN relación CON
Por el contrario > por LO contrario
Bajo esa base > SOBRE esa base
Bajo este punto de vista > DESDE este punto de vista
3- Usos incorrectos de palabras homófonas
• Haber, a ver
• Aprender a identificar su diferencia es fundamental, pero su error es muy común. Las redes
sociales o las búsquedas en línea de estas expresiones nos comprueban que un gran porcentaje
de la población se equivoca en su uso.
Haber es un verbo, se escribe con “h” y con “b”, y se utiliza como auxiliar (He comido, Puede
haber vuelto ya) o como impersonal (Hay tortillas para comer).
A ver es la combinación de la preposición a con el verbo ver: A ver qué pasa.
Este es un uso incorrecto: “Haber qué pasa”. Para evitar errores, debemos pensar que “a ver”
equivale a “Veamos qué pasa”. De esa manera eludiremos un error tan habitual como grave.
Halla, haya, aya, allá
• El sonido de estas palabras es igual, pero su escritura y su significado son diferentes. “Halla” es
del verbo hallar, que quiere decir “encontrar”. Es incorrecto escribir oraciones como esta: “Es
improbable que lo halla visto. En tal caso deberíamos utilizar haya, del verbo haber. Además,
haya puede emplearse como nombre común, y en tal caso se refiere a un árbol.
Aya, por otra parte, es un sustantivo que hoy apenas se usa. Se refiere a la nodriza, la mujer
encargada de cuidar a los niños.
Finalmente, allá, con acentuación aguda, es un adverbio de lugar.
Es importante tener claras las diferencias entre estas 4 formas para escribirlas adecuadamente,
ya que la mayoría de ellas se usan constantemente en español.
Hay, ahí, ¡ay!
Algo similar pasa con estas 3 formas, muy repetidas en el español coloquial y formal, por lo que
debemos identificarlas.
Ahí es un adverbio de lugar, por lo que es invariable: siempre se escribe con “h” intercalada.
Hay es una forma conjugada del verbo “haber”.
¡Ay! es una interjección expresiva, suele ir entre exclamaciones (aunque no es obligatorio) y se escribe
sin “h” y con “y” en todas sus apariciones.
Valla, vaya
Vaya es, como ay, una interjección, de modo que no varía en su forma, siempre escrita con “v” y con “y”.
No debemos confundirla con una baya, que es una fruta.
Valla es un nombre común que se refiere a la línea formada por tablas unidas o estacas hincadas en el
suelo para delimitar un terreno.
Hecho, echo
Este es otro de los errores que con más frecuencia se escriben mal. El primero es el participio del
verbo hacer, y el segundo la primera persona del presente de indicativo de echar.
No olvides al finalizar de leer, compartir esta publicación con todos tus amigos, les ayudarás en mucho
para mejorar día a día su ortografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oraciónJorge Jx Aliaga
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosRicardo
 
Palabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticasPalabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticas
Maestra de español
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
Soraya Sádaba Alonso
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Carlos Alberto Estrada García
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 
Presentación invitación a la lectura
Presentación invitación a la lecturaPresentación invitación a la lectura
Presentación invitación a la lecturaMarisolGomezCarvajal
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
profelisalengua
 
párrafo
párrafopárrafo
Cuadro de oposición
Cuadro de oposiciónCuadro de oposición
Cuadro de oposición
Damariz Miguel
 
Ambigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedadAmbigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedad
Nataabs
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Jose Mª Pablos Rubio
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativop4m3_23
 
Conectores y marcadores discursivo
Conectores y marcadores discursivoConectores y marcadores discursivo
Conectores y marcadores discursivoGiovanni_Riquelme
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
 
Sufijoss
SufijossSufijoss
Sufijoss
 
Dia 12 .2
Dia 12 .2Dia 12 .2
Dia 12 .2
 
Palabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticasPalabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticas
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
Las clases de párrafos
Las clases de párrafosLas clases de párrafos
Las clases de párrafos
 
Presentación invitación a la lectura
Presentación invitación a la lecturaPresentación invitación a la lectura
Presentación invitación a la lectura
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
 
párrafo
párrafopárrafo
párrafo
 
Cuadro de oposición
Cuadro de oposiciónCuadro de oposición
Cuadro de oposición
 
Ambigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedadAmbigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedad
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Conectores y marcadores discursivo
Conectores y marcadores discursivoConectores y marcadores discursivo
Conectores y marcadores discursivo
 

Similar a Los errores más comunes en el uso de la lengua oral o escrita

Taller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresTaller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresAula De letras
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
AndreaLerma2
 
Verbo haber
Verbo haberVerbo haber
Verbo haber
Marco Cadrazco
 
Uso de los verbos
Uso de los verbosUso de los verbos
Uso de los verbos
Ricardo Tavares Lourenço
 
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Ana Montalvo
 
Uso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacciónUso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacción
Flamy Llanqui Chambilla
 
El verbo to be en tiempo presente
El verbo to be en tiempo presenteEl verbo to be en tiempo presente
El verbo to be en tiempo presente
Univ. Queen
 
Uso apropiado del lenguaje
Uso apropiado del lenguajeUso apropiado del lenguaje
Uso apropiado del lenguaje1114821418PAO
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpointHernan Vlt
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
Eventos Formativos FP
 
El verbo to be & to have
El verbo to be & to haveEl verbo to be & to have
El verbo to be & to have
alejandraksti
 
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibologíaBarbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Sergio Valle Morales
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasGina Rivera Javier
 
Apuntes de-analisis-morfologico1
Apuntes de-analisis-morfologico1Apuntes de-analisis-morfologico1
Apuntes de-analisis-morfologico1
jan alonso
 
Presente simple
Presente simplePresente simple
Presente simplechelax20
 
Presente simple
Presente simplePresente simple
Presente simplechelax20
 

Similar a Los errores más comunes en el uso de la lengua oral o escrita (20)

Taller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresTaller de análisis de errores
Taller de análisis de errores
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Verbo haber
Verbo haberVerbo haber
Verbo haber
 
Uso de los verbos
Uso de los verbosUso de los verbos
Uso de los verbos
 
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
 
Uso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacciónUso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacción
 
El verbo to be en tiempo presente
El verbo to be en tiempo presenteEl verbo to be en tiempo presente
El verbo to be en tiempo presente
 
Uso apropiado del lenguaje
Uso apropiado del lenguajeUso apropiado del lenguaje
Uso apropiado del lenguaje
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
 
El verbo to be & to have
El verbo to be & to haveEl verbo to be & to have
El verbo to be & to have
 
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibologíaBarbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
 
Usosdellexico
UsosdellexicoUsosdellexico
Usosdellexico
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
 
Apuntes de-analisis-morfologico1
Apuntes de-analisis-morfologico1Apuntes de-analisis-morfologico1
Apuntes de-analisis-morfologico1
 
Presente simple
Presente simplePresente simple
Presente simple
 
Presente simple
Presente simplePresente simple
Presente simple
 

Más de Esperanza Sosa Meza

Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021
Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021
Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021
Esperanza Sosa Meza
 
Calendario anual procesos_carrera_2020
Calendario anual procesos_carrera_2020Calendario anual procesos_carrera_2020
Calendario anual procesos_carrera_2020
Esperanza Sosa Meza
 
¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
Esperanza Sosa Meza
 
Pedagogías emergentes
Pedagogías emergentesPedagogías emergentes
Pedagogías emergentes
Esperanza Sosa Meza
 
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
Esperanza Sosa Meza
 
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEducación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Esperanza Sosa Meza
 
Coleccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolar
Coleccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolarColeccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolar
Coleccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolar
Esperanza Sosa Meza
 
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
Esperanza Sosa Meza
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
Esperanza Sosa Meza
 
Taller de textos leer, escribir y comentar en el aula
Taller de textos leer, escribir y comentar en el aulaTaller de textos leer, escribir y comentar en el aula
Taller de textos leer, escribir y comentar en el aula
Esperanza Sosa Meza
 
Guía de estudios 2018 2019 CECyTE
Guía de estudios 2018 2019 CECyTEGuía de estudios 2018 2019 CECyTE
Guía de estudios 2018 2019 CECyTE
Esperanza Sosa Meza
 
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
Esperanza Sosa Meza
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Esperanza Sosa Meza
 
Manual del evaluador. Etapa 2
Manual del evaluador. Etapa 2Manual del evaluador. Etapa 2
Manual del evaluador. Etapa 2
Esperanza Sosa Meza
 
Manual para el evaluador de primaria
Manual  para el evaluador de primariaManual  para el evaluador de primaria
Manual para el evaluador de primaria
Esperanza Sosa Meza
 
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Esperanza Sosa Meza
 
Mentoring; Relación entre mentor y aprendiz
Mentoring; Relación entre mentor y aprendizMentoring; Relación entre mentor y aprendiz
Mentoring; Relación entre mentor y aprendiz
Esperanza Sosa Meza
 
Estrategia para producir textos: Storytelling
Estrategia para producir textos: StorytellingEstrategia para producir textos: Storytelling
Estrategia para producir textos: Storytelling
Esperanza Sosa Meza
 
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
Esperanza Sosa Meza
 
Revista de educación Red
Revista de educación Red Revista de educación Red
Revista de educación Red
Esperanza Sosa Meza
 

Más de Esperanza Sosa Meza (20)

Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021
Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021
Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021
 
Calendario anual procesos_carrera_2020
Calendario anual procesos_carrera_2020Calendario anual procesos_carrera_2020
Calendario anual procesos_carrera_2020
 
¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
 
Pedagogías emergentes
Pedagogías emergentesPedagogías emergentes
Pedagogías emergentes
 
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
 
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEducación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
 
Coleccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolar
Coleccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolarColeccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolar
Coleccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolar
 
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Taller de textos leer, escribir y comentar en el aula
Taller de textos leer, escribir y comentar en el aulaTaller de textos leer, escribir y comentar en el aula
Taller de textos leer, escribir y comentar en el aula
 
Guía de estudios 2018 2019 CECyTE
Guía de estudios 2018 2019 CECyTEGuía de estudios 2018 2019 CECyTE
Guía de estudios 2018 2019 CECyTE
 
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
 
Manual del evaluador. Etapa 2
Manual del evaluador. Etapa 2Manual del evaluador. Etapa 2
Manual del evaluador. Etapa 2
 
Manual para el evaluador de primaria
Manual  para el evaluador de primariaManual  para el evaluador de primaria
Manual para el evaluador de primaria
 
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
 
Mentoring; Relación entre mentor y aprendiz
Mentoring; Relación entre mentor y aprendizMentoring; Relación entre mentor y aprendiz
Mentoring; Relación entre mentor y aprendiz
 
Estrategia para producir textos: Storytelling
Estrategia para producir textos: StorytellingEstrategia para producir textos: Storytelling
Estrategia para producir textos: Storytelling
 
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
 
Revista de educación Red
Revista de educación Red Revista de educación Red
Revista de educación Red
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Los errores más comunes en el uso de la lengua oral o escrita

  • 1. LOS ERRORES COMUNES EN EL USO DE LA LENGUA ORAL O ESCRITA DE LO INCORRECTO A LO CORRECTO MTRA. ESPERANZA SOSA MEZA Fuente: http://somosortografiayliteratura.blogspot.mx
  • 2. 1- Uso de pleonasmos • Comando armado*. La Real Academia Española (RAE) define COMANDO como: “un mando militar”, “pequeño grupo de tropas de choque, destinado a hacer incursiones ofensivas en terreno enemigo” o “un grupo armado de terroristas”. Por lo tanto es incorrecto utilizar el término, ya que es igual a decir: “un grupo armado con armas”. Funcionario público*. Un funcionario, según la RAE es: “una persona que desempeña un empleo público” o “un empleado jerárquico, particularmente estatal”. De esta forma, vemos que solo debemos utilizar funcionario, o si tenemos problemas para definirlo podemos utilizar: burócrata, trabajador público. Lapso de tiempo o periodo de tiempo. Cuando se combinan estas 3 palabras no hacemos más que usar sinónimos. Tanto “lapso”, como “periodo” y “tiempo”, se refieren a lo mismo: al cumplimiento de un ciclo o un espacio temporal. Lo ideal es utilizarlas por separado. Aquí una recomendación: “no por utilizar más palabras en un texto, hacen más rico un discurso”.
  • 3. 2- Uso incorrecto de las frases prepositivas • De acuerdo a > de acuerdo CON En base a > CON base EN En relación a > EN relación CON Por el contrario > por LO contrario Bajo esa base > SOBRE esa base Bajo este punto de vista > DESDE este punto de vista
  • 4. 3- Usos incorrectos de palabras homófonas • Haber, a ver • Aprender a identificar su diferencia es fundamental, pero su error es muy común. Las redes sociales o las búsquedas en línea de estas expresiones nos comprueban que un gran porcentaje de la población se equivoca en su uso. Haber es un verbo, se escribe con “h” y con “b”, y se utiliza como auxiliar (He comido, Puede haber vuelto ya) o como impersonal (Hay tortillas para comer). A ver es la combinación de la preposición a con el verbo ver: A ver qué pasa. Este es un uso incorrecto: “Haber qué pasa”. Para evitar errores, debemos pensar que “a ver” equivale a “Veamos qué pasa”. De esa manera eludiremos un error tan habitual como grave. Halla, haya, aya, allá • El sonido de estas palabras es igual, pero su escritura y su significado son diferentes. “Halla” es del verbo hallar, que quiere decir “encontrar”. Es incorrecto escribir oraciones como esta: “Es improbable que lo halla visto. En tal caso deberíamos utilizar haya, del verbo haber. Además, haya puede emplearse como nombre común, y en tal caso se refiere a un árbol. Aya, por otra parte, es un sustantivo que hoy apenas se usa. Se refiere a la nodriza, la mujer encargada de cuidar a los niños. Finalmente, allá, con acentuación aguda, es un adverbio de lugar. Es importante tener claras las diferencias entre estas 4 formas para escribirlas adecuadamente, ya que la mayoría de ellas se usan constantemente en español.
  • 5. Hay, ahí, ¡ay! Algo similar pasa con estas 3 formas, muy repetidas en el español coloquial y formal, por lo que debemos identificarlas. Ahí es un adverbio de lugar, por lo que es invariable: siempre se escribe con “h” intercalada. Hay es una forma conjugada del verbo “haber”. ¡Ay! es una interjección expresiva, suele ir entre exclamaciones (aunque no es obligatorio) y se escribe sin “h” y con “y” en todas sus apariciones. Valla, vaya Vaya es, como ay, una interjección, de modo que no varía en su forma, siempre escrita con “v” y con “y”. No debemos confundirla con una baya, que es una fruta. Valla es un nombre común que se refiere a la línea formada por tablas unidas o estacas hincadas en el suelo para delimitar un terreno. Hecho, echo Este es otro de los errores que con más frecuencia se escriben mal. El primero es el participio del verbo hacer, y el segundo la primera persona del presente de indicativo de echar. No olvides al finalizar de leer, compartir esta publicación con todos tus amigos, les ayudarás en mucho para mejorar día a día su ortografía.