SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Estabilizadores mas Conocidos
A continuación describimos algunos de los estabilizadores más utilizados para postres
congelados:
• La goma guar y la goma garrofín (también conocida como goma de algarrobo) se
denominan galactomananos, su configuración molecular consiste en una columna
vertebral central de manosa con estructuras ramificadas compuestas por unidades
galactosas. La capacidad de cryo-gelificación de la goma garrofín le ayuda a ser la más
eficaz de las gomas estabilizadoras en el control del tamaño de los cristales de hielo.
Además, muestra grados útiles de sinergismo con otros estabilizadores, tales como la
carragenina y la goma xantana. La goma guar, aunque menos eficaz que la goma
garrofín, se utiliza extensamente debido a su costo relativamente bajo. La variabilidad en
el rendimiento entre la goma garrofín y la goma guar es el resultado de diferencias en la
proporción entre galactosa- manosa en su estructura molecular-1: 2 en guar y 1: 4 en la
goma garrofín.
• La goma Tara es otro galactomanano que recientemente han encontrado aplicaciones
en helados, como una alternativa de bajo costo para la goma extraída de algarrobo. Su
relación de galactosa a manosa es de 1: 3, lo cuál la coloca en un termino intermedio en
su funcionalidad entre la goma garrofín y la goma de guar.
• Las gomas celulosas representan diversas modificaciones de la celulosa. La
configuración molecular de la celulosa involucra cadenas muy largas de unidades sin
ramificaciones de glucosa. No tiene efectos intrínsecos de inmovilización del agua, pero
pueden ser modificadas químicamente en una forma ramificada que atrae al agua de una
manera similar a la de las gomas naturales. Las ramificaciones se forman mediante la
interacción de varios seres orgánicos con elementos de la cadena de dextrosa. Así, la
suma de los grupos carboximetil forma la celulosa carboximetil, la goma celulosa más
comúnmente usada en helados, a menudo denominado “CMC”, o por el nombre usual
“goma de celulosa” aceptada para el etiquetado de ingredientes. Se prefiere a menudo
CMC debido a su textura masticable asociada con su apariencia. Una amplia gama de
propiedades funcionales de CMC es posible para controlar el grado de sustitución y de la
longitud de la producción de la celulosa.
• Las otras gomas celulosas se han especializado en aplicaciones de postres congelados.
Por ejemplo, la celulosa Hidroxipropil metil (HPMC) facilita la labor de batido y tiene las
propiedades para retener la forma del helado y los sorbetes de agua que se utilizan
para producir formas de extrusión de estos productos. La celulosa Hidroxipropil (HPC)
también facilita el batido y control de movilidad del agua que es ideal para una
funcionalidad útil en helados.
• La celulosa Microcristalina (gel de celulosa, MCC) es un derivado de celulosa formado
por la interacción física de celulosa cristalina con coloides, en particular, CMC, para
formar diminutas partículas que forman un gel en el agua bajo la influencia de la acción de
movimiento constante. El control de la movilidad del agua asociada con el MCC se basa
en que la capacidad de formación de gel, en lugar de una interacción íntima con el agua a
nivel molecular. Los geles de MCC son excelentes en el helado, no sólo por proporcionan
el control del agua, sino por su capacidad de estabilización de la espuma. Esto los hace
indispensables para mantener la integridad de las células de aire pequeñas que
proporcionan una percepción de deseada cremosidad y, un efecto de reducción de grasa.
• Los carragenatos se extraen de las algas marinas y están disponibles en varias formas,
que varían en sus efectos reológicos, principalmente con respecto a la presencia o
ausencia de la capacidad de creación de gel. En las aplicaciones de productos lácteos,
algunos carragenatos funcionan a través de una interacción entre la proteína de la leche
que produce viscosidad muy alta o la gelificación a niveles bajos de carragenina. En los
helados, está interacción también tiene el efecto esperado de proteger el sistema de la
proteína contra influencias desestabilizadoras al cual está expuesto.
• La goma xantana es un polisacárido microbiano estable que proporciona las
propiedades reológicas para una variedad de formulaciones y condiciones de proceso. Se
ha convertido en un estabilizador útil en una amplia gama de productos alimenticios, pero
no se utiliza con frecuencia en los helados, debido principalmente a la disponibilidad de
opciones más rentables.
• Los alginatos son sales de ácido algínico extraído de algas marinas en las que las
propiedades de la variable son asociadas con proporciones variables de D-ácidos
manurónico y L-gulurónico. Sus efectos reológicos incluyen la formación de geles en la
presencia de calcio. El uso de alginato de sodio en los helados ha disminuido en los
Estados Unidos, pero aún es popular en otras partes del mundo.
• Las sustancias pécticas se encuentran en la mayoría de las frutas y hortalizas. Ellos
varían en la cantidad y ubicación de los grupos metoxi en ácido poligalacturónico. Altas y
bajas pectinas metoxilo están disponibles que difieren en su capacidad de atraer,
inmovilizar y, eventualmente gelificarse durante la presencia de ácido, azúcar y/o cationes
multivalentes. Normalmente, las pectinas se encuentran en postres congelados muy
azucarados, de bajo pH como sorbetes, helados de agua y sorbetes.
Mezclas de Almidones y Estabilizadores
Los productos de almidón son ampliamente utilizados para el control del agua en
alimentos. Los almidones nativos de diversas fuentes se hallaban entre los antiguos
ingredientes de control de agua utilizados en helados. Desde entonces las propiedades
funcionales de los almidones se han desarrollado considerablemente por modificaciones
químicas y físicas y el desarrollo de nuevas variedades de granos originarios.
Las mezclas de los estabilizadores se puede considerar cuando las propiedades
individuales de cualquier otro tipo, no son esperadas, cuando las propiedades únicas
simbióticas o sinérgica de cualquier mezcla determinada puede ser necesaria y / o cuando
el costo, disponibilidad o ambas deben ser consideradas.
En Conclusion
Los estabilizadores funcionan en los helados de muchas formas. Estas funciones se
trasladan adecuadamente a otros alimentos y bebidas. Considere lo siguiente:
• Manejo de la viscosidad.
• Prevención de la separación líquido/sólido.
• Efectos sobre el comportamiento del proceso.
• Influencia en la calidad de los alimentos - Palatabilidad e intensificación del sabor.
• Protección contra la desestabilización de la proteína y sinéresis posteriores.
• Administrar la capacidad de tomar y retener el aire.
• La participación secundaria en la aglomeración de grasa (la desestabilización).
• Control del tamaño de los cristales de hielo.
• Control de la cristalización de los componentes no acuosos (lactosa, dextrosa).
• Control de comportamiento de derretimiento/descongelación (retención del molde,
sinéresis y apariencia).
• Proporcionar características de sabor agradables a los alimentos sometidos a
modificación de grasa y otros productos saludables.
Ya que los efectos varían mucho con la cantidad, tipo y composición de los sistemas de
estabilización, siempre es mejor tener un sistema estabilizador específico diseñado para
responder a la necesidad funcional específica en un determinado alimento. IA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
Stephanie Melo Cruz
 
Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.
Cristian Vicente
 
Aplicación de la química en la industria alimentaria
Aplicación de la química en la industria alimentariaAplicación de la química en la industria alimentaria
Aplicación de la química en la industria alimentariaPaula Andrea Herrera Salazar
 
Aditivos para Concreto
Aditivos para ConcretoAditivos para Concreto
Aditivos para Concreto
JOHNNY JARA RAMOS
 
Caracterizacion parcial de peliculas preparadas con almidon oxidado de platano
Caracterizacion parcial de peliculas preparadas con almidon oxidado de platanoCaracterizacion parcial de peliculas preparadas con almidon oxidado de platano
Caracterizacion parcial de peliculas preparadas con almidon oxidado de platano
Visel Rodrigo Hancco
 
Reología de alimentos
Reología de alimentosReología de alimentos
Reología de alimentos
Mario Yovera Reyes
 
Confitería industrial Modulo I
Confitería industrial  Modulo IConfitería industrial  Modulo I
Confitería industrial Modulo I
Kiev Ochoa Pumaylle
 
86383068 cono-marsh 2
86383068 cono-marsh 286383068 cono-marsh 2
86383068 cono-marsh 2UNT
 

La actualidad más candente (15)

Osmodeshidratacion de fresa
Osmodeshidratacion de fresaOsmodeshidratacion de fresa
Osmodeshidratacion de fresa
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
9 aditivos
9 aditivos9 aditivos
9 aditivos
 
Kttc
KttcKttc
Kttc
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
 
Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.
 
Aplicación de la química en la industria alimentaria
Aplicación de la química en la industria alimentariaAplicación de la química en la industria alimentaria
Aplicación de la química en la industria alimentaria
 
Aditivos para Concreto
Aditivos para ConcretoAditivos para Concreto
Aditivos para Concreto
 
Caracterizacion parcial de peliculas preparadas con almidon oxidado de platano
Caracterizacion parcial de peliculas preparadas con almidon oxidado de platanoCaracterizacion parcial de peliculas preparadas con almidon oxidado de platano
Caracterizacion parcial de peliculas preparadas con almidon oxidado de platano
 
Reología de alimentos
Reología de alimentosReología de alimentos
Reología de alimentos
 
Congelacion
CongelacionCongelacion
Congelacion
 
Confitería industrial Modulo I
Confitería industrial  Modulo IConfitería industrial  Modulo I
Confitería industrial Modulo I
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
Estudio de alimentos
Estudio de alimentosEstudio de alimentos
Estudio de alimentos
 
86383068 cono-marsh 2
86383068 cono-marsh 286383068 cono-marsh 2
86383068 cono-marsh 2
 

Destacado

Guión de stop
Guión de stopGuión de stop
Guión de stop
AlejayNat
 
Organize yourself!
Organize yourself!Organize yourself!
Organize yourself!
Successful Teaching
 
Niu de l'aliga
Niu de l'aligaNiu de l'aliga
Niu de l'aliga
Isabel Marco
 
Le cinque case più belle al mondo - Bakeca
Le cinque case più belle al mondo - BakecaLe cinque case più belle al mondo - Bakeca
Le cinque case più belle al mondo - Bakeca
Bakeca.it
 
Dossier 10 negritos 2 temporada. luis santidrián
Dossier 10 negritos    2 temporada. luis santidriánDossier 10 negritos    2 temporada. luis santidrián
Dossier 10 negritos 2 temporada. luis santidrián
CONSULTOR
 
GOLD PROFIT INTERNATIONAL
GOLD PROFIT INTERNATIONALGOLD PROFIT INTERNATIONAL
GOLD PROFIT INTERNATIONAL
Didiet Halilintar
 
Trabajo 2 periodo 2
Trabajo 2 periodo 2Trabajo 2 periodo 2
Trabajo 2 periodo 2lacatorce
 
Miksi yksi selviytyy toista paremmin?
Miksi yksi selviytyy toista paremmin?Miksi yksi selviytyy toista paremmin?
Miksi yksi selviytyy toista paremmin?
Anna-Maria Isola
 
Gioco con la lingua italiana
Gioco con la lingua italianaGioco con la lingua italiana
Gioco con la lingua italiana
Marco Consiglio
 
Legend Consistency, SAS (WUSS 2011)
Legend Consistency, SAS (WUSS 2011)Legend Consistency, SAS (WUSS 2011)
Legend Consistency, SAS (WUSS 2011)
alice_m_cheng
 
Sports in the park
Sports in the parkSports in the park
Sports in the park
Isabel Marco
 
Biomechanics Of Temporomandbular Joint
Biomechanics Of Temporomandbular JointBiomechanics Of Temporomandbular Joint
Biomechanics Of Temporomandbular Joint
Wenny Nusawakan
 
Webinar | Come scrivere il proprio curriculum vitae, la lettera di presentazi...
Webinar | Come scrivere il proprio curriculum vitae, la lettera di presentazi...Webinar | Come scrivere il proprio curriculum vitae, la lettera di presentazi...
Webinar | Come scrivere il proprio curriculum vitae, la lettera di presentazi...
Obiettivo Psicologia Srl
 
Tpn1...2013
Tpn1...2013Tpn1...2013
Tpn1...2013cokoghi
 

Destacado (20)

Guión de stop
Guión de stopGuión de stop
Guión de stop
 
Cmap1.1.b
Cmap1.1.bCmap1.1.b
Cmap1.1.b
 
Basso-2-12_J-P
Basso-2-12_J-PBasso-2-12_J-P
Basso-2-12_J-P
 
MM_Stream_151001
MM_Stream_151001MM_Stream_151001
MM_Stream_151001
 
Organize yourself!
Organize yourself!Organize yourself!
Organize yourself!
 
Niu de l'aliga
Niu de l'aligaNiu de l'aliga
Niu de l'aliga
 
Le cinque case più belle al mondo - Bakeca
Le cinque case più belle al mondo - BakecaLe cinque case più belle al mondo - Bakeca
Le cinque case più belle al mondo - Bakeca
 
Dossier 10 negritos 2 temporada. luis santidrián
Dossier 10 negritos    2 temporada. luis santidriánDossier 10 negritos    2 temporada. luis santidrián
Dossier 10 negritos 2 temporada. luis santidrián
 
ZHU Xiaoqin & DONG Lin
ZHU Xiaoqin & DONG LinZHU Xiaoqin & DONG Lin
ZHU Xiaoqin & DONG Lin
 
HP mProve Datasheet Final
HP mProve Datasheet FinalHP mProve Datasheet Final
HP mProve Datasheet Final
 
GOLD PROFIT INTERNATIONAL
GOLD PROFIT INTERNATIONALGOLD PROFIT INTERNATIONAL
GOLD PROFIT INTERNATIONAL
 
Trabajo 2 periodo 2
Trabajo 2 periodo 2Trabajo 2 periodo 2
Trabajo 2 periodo 2
 
11 cach de hanh phuc
11 cach de hanh phuc11 cach de hanh phuc
11 cach de hanh phuc
 
Miksi yksi selviytyy toista paremmin?
Miksi yksi selviytyy toista paremmin?Miksi yksi selviytyy toista paremmin?
Miksi yksi selviytyy toista paremmin?
 
Gioco con la lingua italiana
Gioco con la lingua italianaGioco con la lingua italiana
Gioco con la lingua italiana
 
Legend Consistency, SAS (WUSS 2011)
Legend Consistency, SAS (WUSS 2011)Legend Consistency, SAS (WUSS 2011)
Legend Consistency, SAS (WUSS 2011)
 
Sports in the park
Sports in the parkSports in the park
Sports in the park
 
Biomechanics Of Temporomandbular Joint
Biomechanics Of Temporomandbular JointBiomechanics Of Temporomandbular Joint
Biomechanics Of Temporomandbular Joint
 
Webinar | Come scrivere il proprio curriculum vitae, la lettera di presentazi...
Webinar | Come scrivere il proprio curriculum vitae, la lettera di presentazi...Webinar | Come scrivere il proprio curriculum vitae, la lettera di presentazi...
Webinar | Come scrivere il proprio curriculum vitae, la lettera di presentazi...
 
Tpn1...2013
Tpn1...2013Tpn1...2013
Tpn1...2013
 

Similar a Los estabilizadores mas conocidos

Gum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iotaGum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iota
Stephanie Melo Cruz
 
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarCarbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarMagdalena Ramírez
 
GELES
GELESGELES
Gomas y espesantes
Gomas y espesantesGomas y espesantes
Gomas y espesantes
JHON MICHAEL LEJARDE BERDUGO
 
04. Almacenamiento (vida util).pdf
04. Almacenamiento (vida util).pdf04. Almacenamiento (vida util).pdf
04. Almacenamiento (vida util).pdf
eddedd1
 
4 biopolimeros parte 2
4 biopolimeros parte 24 biopolimeros parte 2
4 biopolimeros parte 2
FabisBF
 
Pectina.pptx
Pectina.pptxPectina.pptx
Pectina.pptx
alejahuertasosuna
 
ALMIDDON.pptx
ALMIDDON.pptxALMIDDON.pptx
ALMIDDON.pptx
DemetrioZavala1
 
Agar agar
Agar agarAgar agar
Agar agar
Diana Raimondo
 
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosEspumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosAngelica Loza Esteban
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticayuricomartinez
 
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
guest1a9dc10
 
Almidones.pptx
Almidones.pptxAlmidones.pptx
Almidones.pptx
federicomunguia2
 
Practico agar agar 2 carillas ultimo
Practico  agar  agar 2 carillas ultimoPractico  agar  agar 2 carillas ultimo
Practico agar agar 2 carillas ultimo
Diana Raimondo
 
industria del almido 0000000000000000000
industria del almido 0000000000000000000industria del almido 0000000000000000000
industria del almido 0000000000000000000
PabloMaciel14
 
toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...
toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...
toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...
raquelflorescastillo
 
Polisacaridos almidon expocision
Polisacaridos   almidon expocisionPolisacaridos   almidon expocision
Polisacaridos almidon expocision
josedario13
 
Hidrocoloies microbianos
Hidrocoloies microbianosHidrocoloies microbianos
Hidrocoloies microbianosPamela Gil
 
Guia laboratorio 5
Guia laboratorio 5Guia laboratorio 5
Guia laboratorio 5
Braian Medina
 

Similar a Los estabilizadores mas conocidos (20)

Gum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iotaGum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iota
 
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarCarbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
 
GELES
GELESGELES
GELES
 
Gomas y espesantes
Gomas y espesantesGomas y espesantes
Gomas y espesantes
 
04. Almacenamiento (vida util).pdf
04. Almacenamiento (vida util).pdf04. Almacenamiento (vida util).pdf
04. Almacenamiento (vida util).pdf
 
Helado pdf
Helado pdfHelado pdf
Helado pdf
 
4 biopolimeros parte 2
4 biopolimeros parte 24 biopolimeros parte 2
4 biopolimeros parte 2
 
Pectina.pptx
Pectina.pptxPectina.pptx
Pectina.pptx
 
ALMIDDON.pptx
ALMIDDON.pptxALMIDDON.pptx
ALMIDDON.pptx
 
Agar agar
Agar agarAgar agar
Agar agar
 
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosEspumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
 
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
 
Almidones.pptx
Almidones.pptxAlmidones.pptx
Almidones.pptx
 
Practico agar agar 2 carillas ultimo
Practico  agar  agar 2 carillas ultimoPractico  agar  agar 2 carillas ultimo
Practico agar agar 2 carillas ultimo
 
industria del almido 0000000000000000000
industria del almido 0000000000000000000industria del almido 0000000000000000000
industria del almido 0000000000000000000
 
toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...
toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...
toaz.info-palomino-cancino-laboratorio-2-practica-extraccion-de-almidon-de-pa...
 
Polisacaridos almidon expocision
Polisacaridos   almidon expocisionPolisacaridos   almidon expocision
Polisacaridos almidon expocision
 
Hidrocoloies microbianos
Hidrocoloies microbianosHidrocoloies microbianos
Hidrocoloies microbianos
 
Guia laboratorio 5
Guia laboratorio 5Guia laboratorio 5
Guia laboratorio 5
 

Los estabilizadores mas conocidos

  • 1. Los Estabilizadores mas Conocidos A continuación describimos algunos de los estabilizadores más utilizados para postres congelados: • La goma guar y la goma garrofín (también conocida como goma de algarrobo) se denominan galactomananos, su configuración molecular consiste en una columna vertebral central de manosa con estructuras ramificadas compuestas por unidades galactosas. La capacidad de cryo-gelificación de la goma garrofín le ayuda a ser la más eficaz de las gomas estabilizadoras en el control del tamaño de los cristales de hielo. Además, muestra grados útiles de sinergismo con otros estabilizadores, tales como la carragenina y la goma xantana. La goma guar, aunque menos eficaz que la goma garrofín, se utiliza extensamente debido a su costo relativamente bajo. La variabilidad en el rendimiento entre la goma garrofín y la goma guar es el resultado de diferencias en la proporción entre galactosa- manosa en su estructura molecular-1: 2 en guar y 1: 4 en la goma garrofín. • La goma Tara es otro galactomanano que recientemente han encontrado aplicaciones en helados, como una alternativa de bajo costo para la goma extraída de algarrobo. Su relación de galactosa a manosa es de 1: 3, lo cuál la coloca en un termino intermedio en su funcionalidad entre la goma garrofín y la goma de guar. • Las gomas celulosas representan diversas modificaciones de la celulosa. La configuración molecular de la celulosa involucra cadenas muy largas de unidades sin ramificaciones de glucosa. No tiene efectos intrínsecos de inmovilización del agua, pero pueden ser modificadas químicamente en una forma ramificada que atrae al agua de una manera similar a la de las gomas naturales. Las ramificaciones se forman mediante la interacción de varios seres orgánicos con elementos de la cadena de dextrosa. Así, la suma de los grupos carboximetil forma la celulosa carboximetil, la goma celulosa más comúnmente usada en helados, a menudo denominado “CMC”, o por el nombre usual “goma de celulosa” aceptada para el etiquetado de ingredientes. Se prefiere a menudo CMC debido a su textura masticable asociada con su apariencia. Una amplia gama de propiedades funcionales de CMC es posible para controlar el grado de sustitución y de la longitud de la producción de la celulosa. • Las otras gomas celulosas se han especializado en aplicaciones de postres congelados. Por ejemplo, la celulosa Hidroxipropil metil (HPMC) facilita la labor de batido y tiene las propiedades para retener la forma del helado y los sorbetes de agua que se utilizan para producir formas de extrusión de estos productos. La celulosa Hidroxipropil (HPC) también facilita el batido y control de movilidad del agua que es ideal para una funcionalidad útil en helados. • La celulosa Microcristalina (gel de celulosa, MCC) es un derivado de celulosa formado por la interacción física de celulosa cristalina con coloides, en particular, CMC, para formar diminutas partículas que forman un gel en el agua bajo la influencia de la acción de movimiento constante. El control de la movilidad del agua asociada con el MCC se basa en que la capacidad de formación de gel, en lugar de una interacción íntima con el agua a
  • 2. nivel molecular. Los geles de MCC son excelentes en el helado, no sólo por proporcionan el control del agua, sino por su capacidad de estabilización de la espuma. Esto los hace indispensables para mantener la integridad de las células de aire pequeñas que proporcionan una percepción de deseada cremosidad y, un efecto de reducción de grasa. • Los carragenatos se extraen de las algas marinas y están disponibles en varias formas, que varían en sus efectos reológicos, principalmente con respecto a la presencia o ausencia de la capacidad de creación de gel. En las aplicaciones de productos lácteos, algunos carragenatos funcionan a través de una interacción entre la proteína de la leche que produce viscosidad muy alta o la gelificación a niveles bajos de carragenina. En los helados, está interacción también tiene el efecto esperado de proteger el sistema de la proteína contra influencias desestabilizadoras al cual está expuesto. • La goma xantana es un polisacárido microbiano estable que proporciona las propiedades reológicas para una variedad de formulaciones y condiciones de proceso. Se ha convertido en un estabilizador útil en una amplia gama de productos alimenticios, pero no se utiliza con frecuencia en los helados, debido principalmente a la disponibilidad de opciones más rentables. • Los alginatos son sales de ácido algínico extraído de algas marinas en las que las propiedades de la variable son asociadas con proporciones variables de D-ácidos manurónico y L-gulurónico. Sus efectos reológicos incluyen la formación de geles en la presencia de calcio. El uso de alginato de sodio en los helados ha disminuido en los Estados Unidos, pero aún es popular en otras partes del mundo. • Las sustancias pécticas se encuentran en la mayoría de las frutas y hortalizas. Ellos varían en la cantidad y ubicación de los grupos metoxi en ácido poligalacturónico. Altas y bajas pectinas metoxilo están disponibles que difieren en su capacidad de atraer, inmovilizar y, eventualmente gelificarse durante la presencia de ácido, azúcar y/o cationes multivalentes. Normalmente, las pectinas se encuentran en postres congelados muy azucarados, de bajo pH como sorbetes, helados de agua y sorbetes. Mezclas de Almidones y Estabilizadores Los productos de almidón son ampliamente utilizados para el control del agua en alimentos. Los almidones nativos de diversas fuentes se hallaban entre los antiguos ingredientes de control de agua utilizados en helados. Desde entonces las propiedades funcionales de los almidones se han desarrollado considerablemente por modificaciones químicas y físicas y el desarrollo de nuevas variedades de granos originarios. Las mezclas de los estabilizadores se puede considerar cuando las propiedades individuales de cualquier otro tipo, no son esperadas, cuando las propiedades únicas simbióticas o sinérgica de cualquier mezcla determinada puede ser necesaria y / o cuando el costo, disponibilidad o ambas deben ser consideradas.
  • 3. En Conclusion Los estabilizadores funcionan en los helados de muchas formas. Estas funciones se trasladan adecuadamente a otros alimentos y bebidas. Considere lo siguiente: • Manejo de la viscosidad. • Prevención de la separación líquido/sólido. • Efectos sobre el comportamiento del proceso. • Influencia en la calidad de los alimentos - Palatabilidad e intensificación del sabor. • Protección contra la desestabilización de la proteína y sinéresis posteriores. • Administrar la capacidad de tomar y retener el aire. • La participación secundaria en la aglomeración de grasa (la desestabilización). • Control del tamaño de los cristales de hielo. • Control de la cristalización de los componentes no acuosos (lactosa, dextrosa). • Control de comportamiento de derretimiento/descongelación (retención del molde, sinéresis y apariencia). • Proporcionar características de sabor agradables a los alimentos sometidos a modificación de grasa y otros productos saludables. Ya que los efectos varían mucho con la cantidad, tipo y composición de los sistemas de estabilización, siempre es mejor tener un sistema estabilizador específico diseñado para responder a la necesidad funcional específica en un determinado alimento. IA